Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
SMART CITIES
SMART CITIES
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ciudades inteligentes 1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ciudades inteligentes 1

  1. 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FERNÁNDEZ FLORIÁN FANNY ESMERALDA 1 Una ciudad es un sistema de sistemas interconectado. Un trabajo dinámico en progreso, con el progreso como lema. El objetivo de estos tres pilares es lograr una ciudad más inteligente en todo. Las ciudades más inteligentes impulsan el crecimiento económico sostenible y la prosperidad para sus ciudadanos. Sus dirigentes disponen de las herramientas necesarias para analizar los datos que les permitirán tomar mejores decisiones, anticiparse a los problemas para resolverlos de forma proactiva y coordinar los recursos para actuar de forma eficiente. A medida que las demandas aumentan y los presupuestos se ajustan, se necesitan soluciones más inteligentes, que atiendan a la ciudad de forma global. Mediante la recopilación y el análisis de la gran cantidad de datos que se genera cada segundo, herramientas como IBM Intelligent Operations Center (US) coordinan y comparten datos en una única vista, creando una imagen general para los responsables de dar soporte a la ciudad más inteligente. Farolas que se encienden cuando hay peatones, sistemas de alcantarillado que permiten ahorrar agua y semáforos que ayudan a evitar los atascos. La tecnología y el urbanismo unidos para hacer la vida más fácil a los ciudadanos y para conseguir que los grandes núcleos de población sean más eficientes energéticamente. No es ciencia- ficción. Son las ciudades inteligentes o smart cities y en España ya podemos contar con algunos ejemplos. Actualmente, el 50% de la población mundial vive en las ciudades y, según Naciones Unidas, en 2050 esa cifra subirá hasta el 70%. En España, el proceso de urbanización de la sociedad ha sido más rápido y en nuestro país ocho de cada diez personas viven en las ciudades. La distribución de la población cambia y los modelos de ciudad que conocíamos hasta ahora dejan de ser útiles. En este intento de reinterpretar el espacio urbano entran en juego las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), que poco a poco, van ganando espacio y permiten que las ciudades sigan desarrollándose sin perder de vista un factor muy importante, el respeto al medio ambiente. Las ciudades inteligentes son el producto de la colaboración entre los ayuntamientos y las empresas tecnológicas. Cada vez son más los municipios que intentan introducir estos sistemas en la vida diaria de sus ciudadanos. De hecho, es probable que tu ciudad tenga alguno de ellos y ni siquiera lo sepas porque, en España, hay varias iniciativas de ciudades que quieren ser inteligentes. Tal vez el edificio en el que trabajas está diseñado para que no haya fugas de energía o el alumbrado navideño de tu calle era de bajo consumo. Valladolid y Palencia son un ejemplo. Las dos ciudades se han puesto como objetivo 2020 para desarrollar el proyecto conjunto "Smart City Valladolid y Palencia". En la iniciativa participan, por supuesto, los ayuntamientos de los dos municipios, pero también otros organismos como el Ente Regional de la Energía y quince fundaciones y empresas privadas. La iniciativa, encabezada por Endesa y en la que participan 11 empresas, es uno de los seis proyectos más importantes de su estilo y ha recibido dos premios en el Congreso Smart Metering Europe 2011. La clave del proyecto Smart City que se lleva a cabo en Málaga es implicar a los usuarios finales en esta idea. Algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha son el fomento del coche eléctrico -con la puesta en marcha de una pequeña flota de vehículos- y la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos. El creciente interés por este nuevo modelo de concebir la ciudad ha hecho que la Smart City sea uno de los ejes temáticos de la II Semana de la Sostenibilidad que se está celebrando en Rivas Vaciamadrid desde el 22 hasta el 27 de febrero. Además del empleo verde o de la ciudadanía en red, en esta edición podrán conocerse proyectos que utilizan las TICS para conseguir una mayor eficiencia energética.
  2. 2. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FERNÁNDEZ FLORIÁN FANNY ESMERALDA 2 PILARES 1. La planificación y la gestión Implican la creación y la ejecución de métodos para que una ciudad desarrolle todo su potencial, manteniendo a su vez las operaciones diarias de forma eficiente. Los dirigentes de las ciudades deben pensar de forma global en la información de las operaciones, la gestión de emergencias y el cumplimiento de la ley, la administración de agencias y gobiernos y la planificación urbanística, incluidos los edificios más inteligentes.  Seguridad pública En caso de congestiones de tráfico o incluso infracciones de seguridad, las agencias de seguridad pública pueden recopilar datos procedentes de distintos orígenes, entregarlos en tiempo real a los participantes clave, a los encargados de tomar decisiones sobre la gestión de emergencia y al personal de intervención inmediata. La analítica se utiliza para derivar nuevos conocimientos y descubrir tendencias antes de que se conviertan en problemas sistemáticos o eventos delictivos.  Edificios más inteligentes y planificación urbana Gestionados a través de un repositorio central, los edificios se integran con sensores inteligentes y sistemas de control que calculan, detectan y ven las condiciones de prácticamente todo lo que hay en ellos. Los edificios más inteligentes reducen los costes de energía y mantenimiento, además de mejorar la fiabilidad y la sostenibilidad. Visite el sitio Edificios más inteligentes y explore las soluciones de planificación urbana y los edificios más inteligentes para las ciudades. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN •Seguridad pública •Edificios más inteligentes y planificación urbana. •Administración de agencias y gobierno INFRAESTRUCTURA •Agua y electricidad •Medioambiental •Transporte SERVICIOS A LAS PERSONAS •Programas sociales •Asistencia Sanitaria •Educación
  3. 3. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FERNÁNDEZ FLORIÁN FANNY ESMERALDA 3  Administración de agencias y gobierno En las ciudades más inteligentes, los dirigentes eficaces están encontrando formas de reorientar sus políticas y la tecnología de la información para guiar un crecimiento inteligente y cubrir las necesidades de sus ciudadanos y empresas. 2. Infraestructura Los servicios de infraestructura dan calidad de vida a las ciudades. Estos servicios básicos, tanto necesidades como comodidades para ciudadanos y empresas, incluyen suministros como el agua y la electricidad, transportes y zonas verdes.  Agua y electricidad La red de suministro inteligente utiliza sensores digitales, redes de comunicación avanzadas y analíticas sofisticadas para que los suministros recojan la demanda en tiempo casi real, gestionen la oferta y la demanda de forma más eficiente y otorguen un mayor control del uso de energía a los consumidores. Visite el sitio de Red de suministro inteligente de IBM y explore las soluciones de energía para las ciudades.  Medio ambiente Las ciudades sostenibles asumen un nuevo objetivo: optimizar las operaciones para minimizar el impacto medioambiental y mejorar los resultados sociales de manera que también aumente el rendimiento. Visite Sostenibilidad en un planeta más inteligente (US) y explore las soluciones medioambientales y de sostenibilidad para las ciudades.  Transporte Las personas y los bienes siempre se están moviendo, ya sea por la ciudad o alrededor de ella. Los sistemas de transporte inteligentes mejoran la capacidad y las experiencias de viaje, y además aportan seguridad y eficiencia a los traslados. Los gestores de tráfico ganan visibilidad de toda la ciudad para aliviar las congestiones y responder de forma rápida a los incidentes.
  4. 4. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FERNÁNDEZ FLORIÁN FANNY ESMERALDA 4 3. Servicios a las personas Los servicios a las personas dan soporte a las necesidades de los ciudadanos como individuos, tanto a nivel de bases de desarrollo como de asistencia social. Normalmente, esto incluye servicios de mano de obra, programas sociales, asistencia sanitaria y educación.  Programas sociales Los programas sociales basados en los ciudadanos habilitan el acceso oportuno a los programas adecuados, su distribución eficiente y mejores resultados para garantizar que los ciudadanos obtengan los beneficios prometidos, con un menor coste de entrega.  Sanidad La analítica de asistencia sanitaria transforma los datos en conocimientos clínicos y de negocio en tiempo real para mejorar la toma de decisiones sobre tratamientos, así como la productividad. Las organizaciones innovadoras están conectando sus datos, sistemas y procesos de asistencia sanitaria para facilitar la comunicación segura y el uso compartido de la información.  Educación Los avances en la tecnología y la gestión de la educación (analítica, sistemas de alerta temprana para identificar estudiantes en riesgo, cloud computing) ayudan a los sistemas a actualizar las infraestructuras obsoletas con nuevas funcionalidades. Visite Educación por un planeta más inteligente y explore las soluciones.

×