Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
1. Agenda internacional
del cambio climático e
implicaciones para el
sector
Mª Luz Castilla
Socio Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC
Junio 2016
www.pwc.es
2. PwC
8 Abril 2015
2
Fuente: Encuesta a CEOs de PwC
Mega-tendencias y Cambio Climático
El cambio climático y la escasez de recursos es una de las megatendencias que
los CEOs consideran que transformarán sus negocios en el futuro.
3. PwC
La realidad del cambio climático y el límite de los 2ºC
3
Fuente: PwC 2015b (elaboración en base a partir de datos del IPCC y Madison. A)
Un incremento de la temperatura media por encima de los 2ºC provocará
consecuencias adversas en todo el planeta.
5. PwC
El reto del cambio climático
Un ejemplo del reto del cambio climático para un país europeo.
Fuente: PwC
5
6. PwC
El reto del cambio climático
Europa se ha comprometido a un objetivo del 80% de reducción de emisiones
de GEI para el 2050.
Fuente: PwC
6
7. PwC
• Objetivo: No superar los 2ºC ( 1,5ºC)
• Mitigación: Neutros en 2100
• Targets nacionales botton-up (NDCs)
• Objetivos revisables cada 5 años (>2023)
• Financiación: Fondo Verde para el Clima
(~$100mM)
Fondos Europeos:
-Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (€315mM)
-Fondos Estructurales Europeos (€114mM para CC)
- Horizon 2020 ( €90mM)
ISR (~$10bn)
Bonos Verdes (€40mM)
El Acuerdo de Paris
7
8. PwC
El límite de los 2ºC
Gobiernos y empresas deben gestionar el gap entre BAU, NDC y el límite de los
2ºC.
Fuente: PwC. Low Carbon Economy Index 2015
8
9. PwC
El liderazgo de la Unión Europea
La Unión Europea es el tercer emisor mundial y ocupa una posición de
liderazgo en la gestión del cambio climático.
9
Fuente: PwC. El cambio climático en España 2033.
10. PwC
El liderazgo de la Unión Europea
La Unión Europea se ha planteado ambiciosos objetivos en materia de
reducción de emisiones de GEI.
Fuente: PwC. Low Carbon Economy Index 2015.
10
11. PwC
Reducción de emisiones
de GEI respecto a 1990.
11
40%
27%
27%
Aumentar las energías
renovables hasta el 27% del total
del consumo energético.
Aumentar la eficiencia energética
para alcanzar una cuota del 27%.
20%
20%
20%
2020 2030
80%
2050
El liderazgo de la Unión Europea
Objetivos europeos a 2020, 2030 y 2050.
12. PwC 12
-7 y -17%
Fuente: PwC. Emisiones energéticas debidas a la actividad de distintos sectores consumidores de energía. (80% del
inventario nacional)
Gestión climática a nivel nacional
Escenarios de evolución de las emisiones en España asociadas al consumo de
energía a 2033.
13. PwC 13
Gestión climática a nivel nacional
España se ha comprometido a una reducción del 10% de las emisiones de GEI
en los sectores no regulados.
Diseño de medidas específicas
para diferentes sectores.
Residencial, comercial e institucional
Agrícola y ganadero
Transporte
Residuos
Gases fluorados
Sector industrial no sujeto al comercio
de derechos de emisión
Medidas
Fuente: MAGRAMA. Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020.
14. PwC
Paquete de Economia Circular UE
- Objetivo común de reciclado del
75% de los residuos de envases.
- Máximo del 10% de residuos a
eliminación por vertedero
− Instrumentos financieros con un
presupuesto total de €6.150 M.
− Reducción del 50% del desperdicio
alimentario
− Medidas para la reutilización del
agua.
− Revisión de los criterios de
etiquetado ecológico a nivel UE.
14
Economía Circular
La Economía Circular promueve un uso más eficiente y sostenible de los
recursos, la reducción en la generación de recursos no valorizables y un
incremento en la generación de sub-productos útiles.
Fuente: PwC.
15. PwC
- Reducción de residuos alimentarios
(150-250 M€ /año en 2035).
- Actividades de bio-refinado: aprovechar
residuos (500M€/año)
- Oportunidades: impacto en PIB de
£2000-4000M (2036).
- Ahorro energético (£11M) por la
valorización energética de residuos.
15
Economía circular
El sector de alimentación y bebidas es un sector potencial para la implantación
de medidas de economía circular
Composting /
Anaerobic digestion
Biogas
Restoration
Farming / Collection
Extraction of
biochemical feedstock
Londres
Dinamarca
Fuente: PwC.