Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector

FIAB
FIABFIAB
Agenda internacional
del cambio climático e
implicaciones para el
sector
Mª Luz Castilla
Socio Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC
Junio 2016
www.pwc.es
PwC
8 Abril 2015
2
Fuente: Encuesta a CEOs de PwC
Mega-tendencias y Cambio Climático
El cambio climático y la escasez de recursos es una de las megatendencias que
los CEOs consideran que transformarán sus negocios en el futuro.
PwC
La realidad del cambio climático y el límite de los 2ºC
3
Fuente: PwC 2015b (elaboración en base a partir de datos del IPCC y Madison. A)
Un incremento de la temperatura media por encima de los 2ºC provocará
consecuencias adversas en todo el planeta.
PwC
El reto del cambio climático
Fuente: PwC
4
PwC
El reto del cambio climático
Un ejemplo del reto del cambio climático para un país europeo.
Fuente: PwC
5
PwC
El reto del cambio climático
Europa se ha comprometido a un objetivo del 80% de reducción de emisiones
de GEI para el 2050.
Fuente: PwC
6
PwC
• Objetivo: No superar los 2ºC ( 1,5ºC)
• Mitigación: Neutros en 2100
• Targets nacionales botton-up (NDCs)
• Objetivos revisables cada 5 años (>2023)
• Financiación: Fondo Verde para el Clima
(~$100mM)
Fondos Europeos:
-Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (€315mM)
-Fondos Estructurales Europeos (€114mM para CC)
- Horizon 2020 ( €90mM)
ISR (~$10bn)
Bonos Verdes (€40mM)
El Acuerdo de Paris
7
PwC
El límite de los 2ºC
Gobiernos y empresas deben gestionar el gap entre BAU, NDC y el límite de los
2ºC.
Fuente: PwC. Low Carbon Economy Index 2015
8
PwC
El liderazgo de la Unión Europea
La Unión Europea es el tercer emisor mundial y ocupa una posición de
liderazgo en la gestión del cambio climático.
9
Fuente: PwC. El cambio climático en España 2033.
PwC
El liderazgo de la Unión Europea
La Unión Europea se ha planteado ambiciosos objetivos en materia de
reducción de emisiones de GEI.
Fuente: PwC. Low Carbon Economy Index 2015.
10
PwC
Reducción de emisiones
de GEI respecto a 1990.
11
40%
27%
27%
Aumentar las energías
renovables hasta el 27% del total
del consumo energético.
Aumentar la eficiencia energética
para alcanzar una cuota del 27%.
20%
20%
20%
2020 2030
80%
2050
El liderazgo de la Unión Europea
Objetivos europeos a 2020, 2030 y 2050.
PwC 12
-7 y -17%
Fuente: PwC. Emisiones energéticas debidas a la actividad de distintos sectores consumidores de energía. (80% del
inventario nacional)
Gestión climática a nivel nacional
Escenarios de evolución de las emisiones en España asociadas al consumo de
energía a 2033.
PwC 13
Gestión climática a nivel nacional
España se ha comprometido a una reducción del 10% de las emisiones de GEI
en los sectores no regulados.
Diseño de medidas específicas
para diferentes sectores.
Residencial, comercial e institucional
Agrícola y ganadero
Transporte
Residuos
Gases fluorados
Sector industrial no sujeto al comercio
de derechos de emisión
Medidas
Fuente: MAGRAMA. Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020.
PwC
Paquete de Economia Circular UE
- Objetivo común de reciclado del
75% de los residuos de envases.
- Máximo del 10% de residuos a
eliminación por vertedero
− Instrumentos financieros con un
presupuesto total de €6.150 M.
− Reducción del 50% del desperdicio
alimentario
− Medidas para la reutilización del
agua.
− Revisión de los criterios de
etiquetado ecológico a nivel UE.
14
Economía Circular
La Economía Circular promueve un uso más eficiente y sostenible de los
recursos, la reducción en la generación de recursos no valorizables y un
incremento en la generación de sub-productos útiles.
Fuente: PwC.
PwC
- Reducción de residuos alimentarios
(150-250 M€ /año en 2035).
- Actividades de bio-refinado: aprovechar
residuos (500M€/año)
- Oportunidades: impacto en PIB de
£2000-4000M (2036).
- Ahorro energético (£11M) por la
valorización energética de residuos.
15
Economía circular
El sector de alimentación y bebidas es un sector potencial para la implantación
de medidas de economía circular
Composting /
Anaerobic digestion
Biogas
Restoration
Farming / Collection
Extraction of
biochemical feedstock
Londres
Dinamarca
Fuente: PwC.
http://www.pwc.es/
El presente documento ha sido preparado a efectos de orientación general sobre materias de
interés y no constituye asesoramiento profesional alguno. No deben llevarse a cabo
actuaciones en base a la información contenida en este documento, sin obtener el específico
asesoramiento profesional. No se efectúa manifestación ni se presta garantía alguna (de
carácter expreso o tácito) respecto de la exactitud o integridad de la información contenida en
el mismo y, en la medida legalmente permitida. PricewaterhouseCoopers, S.L., sus socios,
empleados o colaboradores no aceptan ni asumen obligación, responsabilidad o deber de
diligencia alguna respecto de las consecuencias de la actuación u omisión por su parte o de
terceros, en base a la información contenida en este documento o respecto de cualquier
decisión fundada en la misma.
© 2016 PricewaterhouseCoopers, S.L. Todos los derechos reservados. "PwC" se refiere a
PricewaterhouseCoopers, S.L, firma miembro de PricewaterhouseCoopers International
Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.
1 de 16

Recomendados

Eficiencia en la gestión de recursos por
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos FIAB
450 vistas27 diapositivas
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales por
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesFIAB
480 vistas2 diapositivas
Presentación Ebro Foods por
Presentación Ebro FoodsPresentación Ebro Foods
Presentación Ebro FoodsFIAB
1.3K vistas13 diapositivas
II ALIBETOPIAS 2016 por
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016FIAB
1.4K vistas6 diapositivas
Montoya et al. Poster Remedia 2019 por
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019REMEDIAnetwork
435 vistas1 diapositiva
Piñero et al. Poster Remedia 2019 por
Piñero et al. Poster Remedia 2019Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019REMEDIAnetwork
430 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Bioeconomía y la investigación: ejes fundamentales para el desarrollo terr... por
La Bioeconomía y la investigación: ejes fundamentales para el desarrollo terr...La Bioeconomía y la investigación: ejes fundamentales para el desarrollo terr...
La Bioeconomía y la investigación: ejes fundamentales para el desarrollo terr...CIAT
621 vistas12 diapositivas
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ... por
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...Agencia Andaluza del Conocimiento
649 vistas25 diapositivas
Sostenibilidad 2030 fooddrink europe por
Sostenibilidad 2030 fooddrink europeSostenibilidad 2030 fooddrink europe
Sostenibilidad 2030 fooddrink europeHéctor Lousa @HectorLousa
912 vistas92 diapositivas
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias por
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_fariasInstituto del cemento y Hormigón de Chile
772 vistas26 diapositivas
C19-2_2_Cambio climático y medio urbano por
C19-2_2_Cambio climático y medio urbanoC19-2_2_Cambio climático y medio urbano
C19-2_2_Cambio climático y medio urbanoInstituto Universitario de Urbanística
359 vistas16 diapositivas
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Marta Ponce por
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Marta Ponce20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Marta Ponce
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Marta PonceRedit
600 vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La Bioeconomía y la investigación: ejes fundamentales para el desarrollo terr... por CIAT
La Bioeconomía y la investigación: ejes fundamentales para el desarrollo terr...La Bioeconomía y la investigación: ejes fundamentales para el desarrollo terr...
La Bioeconomía y la investigación: ejes fundamentales para el desarrollo terr...
CIAT621 vistas
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Marta Ponce por Redit
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Marta Ponce20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Marta Ponce
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Marta Ponce
Redit600 vistas
La Huella Ambiental, indicador multi-criterio en el camino de la Economía Cir... por ABALEO, S.L.
La Huella Ambiental, indicador multi-criterio en el camino de la Economía Cir...La Huella Ambiental, indicador multi-criterio en el camino de la Economía Cir...
La Huella Ambiental, indicador multi-criterio en el camino de la Economía Cir...
ABALEO, S.L.448 vistas
Análisis de Estudios de Caso en Perú por CIAT
Análisis de Estudios de Caso en PerúAnálisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en Perú
CIAT5.6K vistas
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac... por Tropical Forages Program
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie... por Club Asturiano de Calidad
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina por CIAT
La institucionalidad de la bioeconomía en América LatinaLa institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
CIAT723 vistas

Destacado

Foro CYTED IBEROEKA-Lydia González por
Foro CYTED IBEROEKA-Lydia GonzálezForo CYTED IBEROEKA-Lydia González
Foro CYTED IBEROEKA-Lydia GonzálezFIAB
1.5K vistas41 diapositivas
La web 1 por
La web 1La web 1
La web 1uberwbeimar
163 vistas1 diapositiva
Menu 4 t y v rectificado por
Menu 4 t y v rectificado Menu 4 t y v rectificado
Menu 4 t y v rectificado becariostomasyvaliente
189 vistas1 diapositiva
islam por
islamislam
islamjuanpepo
396 vistas6 diapositivas
Analisa tentang Kebiasaan Memelihara Anjing por
Analisa tentang Kebiasaan Memelihara AnjingAnalisa tentang Kebiasaan Memelihara Anjing
Analisa tentang Kebiasaan Memelihara Anjingaidadwiinizuka.blogspot.com
412 vistas9 diapositivas
Presentación curso CFIE por
Presentación curso CFIEPresentación curso CFIE
Presentación curso CFIEcfiecursointernet
376 vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Foro CYTED IBEROEKA-Lydia González por FIAB
Foro CYTED IBEROEKA-Lydia GonzálezForo CYTED IBEROEKA-Lydia González
Foro CYTED IBEROEKA-Lydia González
FIAB1.5K vistas
islam por juanpepo
islamislam
islam
juanpepo396 vistas
Analyse 3 digipaks por NTKhanam
Analyse 3 digipaksAnalyse 3 digipaks
Analyse 3 digipaks
NTKhanam204 vistas
Perfil Antenado Lucas por Ariane Faria
Perfil Antenado LucasPerfil Antenado Lucas
Perfil Antenado Lucas
Ariane Faria161 vistas
πολλατος por matina65
πολλατοςπολλατος
πολλατος
matina65340 vistas
Jueces federales protegen a ex funcionarios por megaradioexpress
Jueces federales protegen a ex funcionariosJueces federales protegen a ex funcionarios
Jueces federales protegen a ex funcionarios
megaradioexpress221 vistas
FizDoc por Dannno
FizDocFizDoc
FizDoc
Dannno590 vistas
[투자론]주식시장관찰 2008 11-24 por Stephene Choi
[투자론]주식시장관찰 2008 11-24[투자론]주식시장관찰 2008 11-24
[투자론]주식시장관찰 2008 11-24
Stephene Choi394 vistas
Osservatorio start up innovative 28 dic 2015 por salvatore barbato
Osservatorio start up innovative  28 dic  2015Osservatorio start up innovative  28 dic  2015
Osservatorio start up innovative 28 dic 2015
salvatore barbato422 vistas
Zlatni Moby por flash1972
Zlatni MobyZlatni Moby
Zlatni Moby
flash1972429 vistas
Balboa Avenue Station Presentation por CirculateSD
Balboa Avenue Station PresentationBalboa Avenue Station Presentation
Balboa Avenue Station Presentation
CirculateSD1.7K vistas
Mapa Conceitural do Artigo por Pedro Henrique
	Mapa Conceitural do Artigo 	Mapa Conceitural do Artigo
Mapa Conceitural do Artigo
Pedro Henrique142 vistas

Similar a Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector

El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr... por
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
21 vistas18 diapositivas
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015 por
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Petronor
1.2K vistas28 diapositivas
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía por
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-EnergíaOrkestra
414 vistas28 diapositivas
Presentación Óscar Fernández - EPM por
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMForos Semana
825 vistas30 diapositivas
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe... por
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...Universidad Popular Carmen de Michelena
114 vistas70 diapositivas
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM por
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMForos Semana
423 vistas29 diapositivas

Similar a Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector (20)

Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015 por Petronor
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Petronor1.2K vistas
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía por Orkestra
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
Orkestra414 vistas
Presentación Óscar Fernández - EPM por Foros Semana
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
Foros Semana825 vistas
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM por Foros Semana
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana423 vistas
El Pacto Verde Europeo: el desarrollo sostenible como motor de la recuperació... por Club Asturiano de Calidad
El Pacto Verde Europeo: el desarrollo sostenible como motor de la recuperació...El Pacto Verde Europeo: el desarrollo sostenible como motor de la recuperació...
El Pacto Verde Europeo: el desarrollo sostenible como motor de la recuperació...
#CompetitividadCAPV Marta Martínez Sánchez Iberdrola por Orkestra
#CompetitividadCAPV Marta Martínez Sánchez Iberdrola#CompetitividadCAPV Marta Martínez Sánchez Iberdrola
#CompetitividadCAPV Marta Martínez Sánchez Iberdrola
Orkestra728 vistas
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret... por Fundación Renovables
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Fundación Renovables5.2K vistas
Desarrollo y emisiones de CO2 Hoja de ruta de la UE para una ec... por Fundación Renovables
Desarrollo y emisiones de CO2               Hoja de ruta de la UE para una ec...Desarrollo y emisiones de CO2               Hoja de ruta de la UE para una ec...
Desarrollo y emisiones de CO2 Hoja de ruta de la UE para una ec...
Comunicación "El futuro de los alimentos y de la agriultura" Comisión Europea por Ricard Ramon i Sumoy
Comunicación "El futuro de los alimentos y de la agriultura"  Comisión EuropeaComunicación "El futuro de los alimentos y de la agriultura"  Comisión Europea
Comunicación "El futuro de los alimentos y de la agriultura" Comisión Europea
Climate change_Humanities Day MBAs_IE por ptejedo
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo302 vistas
Conclusiones 22.Congreso Mundial de la Energía (Daegu) por Orkestra
Conclusiones 22.Congreso Mundial de la Energía (Daegu)Conclusiones 22.Congreso Mundial de la Energía (Daegu)
Conclusiones 22.Congreso Mundial de la Energía (Daegu)
Orkestra898 vistas
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim... por FIAB
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
FIAB1.7K vistas
Dependencia energética en españa y ahorro por Pilar Santamaria
Dependencia energética en españa y ahorroDependencia energética en españa y ahorro
Dependencia energética en españa y ahorro
Pilar Santamaria387 vistas
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones por COGEN Europe
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisionesLa Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones
COGEN Europe522 vistas

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018 por
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018FIAB
573 vistas12 diapositivas
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL por
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLFIAB
1.2K vistas2 diapositivas
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla por
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaFIAB
496 vistas1 diapositiva
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones por
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesFIAB
775 vistas12 diapositivas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas por
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasFIAB
729 vistas14 diapositivas
EU-MERCI Cuestionario ESCOS por
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSFIAB
544 vistas10 diapositivas

Más de FIAB(20)

Ecotrophelia España 2018 por FIAB
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB573 vistas
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL por FIAB
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB1.2K vistas
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla por FIAB
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB496 vistas
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones por FIAB
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB775 vistas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas por FIAB
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB729 vistas
EU-MERCI Cuestionario ESCOS por FIAB
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB544 vistas
IV Madrid Food&Drink Summit 2016 por FIAB
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB576 vistas
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto por FIAB
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
FIAB1.4K vistas
Jornada EPA - Virginia Navarro por FIAB
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB942 vistas
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez por FIAB
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB1.3K vistas
Jornada EPA - Miquel Bonet por FIAB
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
FIAB1.1K vistas
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales por FIAB
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB546 vistas
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta... por FIAB
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB475 vistas
El clima del futuro. Escenarios y adaptación por FIAB
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB606 vistas
Inscripción Envifood 2016 por FIAB
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB496 vistas
Envifood Meeting Point 2016 por FIAB
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB1.2K vistas
Cibus Parma 2016 por FIAB
Cibus Parma 2016Cibus Parma 2016
Cibus Parma 2016
FIAB794 vistas
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
FIAB662 vistas
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
FIAB745 vistas
20160421 Jornada FIAB_ Guardia Civil - Acciones de la GC en la lucha contra e... por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ Guardia Civil - Acciones de la GC en la lucha contra e...20160421 Jornada FIAB_ Guardia Civil - Acciones de la GC en la lucha contra e...
20160421 Jornada FIAB_ Guardia Civil - Acciones de la GC en la lucha contra e...
FIAB592 vistas

Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector

  • 1. Agenda internacional del cambio climático e implicaciones para el sector Mª Luz Castilla Socio Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Junio 2016 www.pwc.es
  • 2. PwC 8 Abril 2015 2 Fuente: Encuesta a CEOs de PwC Mega-tendencias y Cambio Climático El cambio climático y la escasez de recursos es una de las megatendencias que los CEOs consideran que transformarán sus negocios en el futuro.
  • 3. PwC La realidad del cambio climático y el límite de los 2ºC 3 Fuente: PwC 2015b (elaboración en base a partir de datos del IPCC y Madison. A) Un incremento de la temperatura media por encima de los 2ºC provocará consecuencias adversas en todo el planeta.
  • 4. PwC El reto del cambio climático Fuente: PwC 4
  • 5. PwC El reto del cambio climático Un ejemplo del reto del cambio climático para un país europeo. Fuente: PwC 5
  • 6. PwC El reto del cambio climático Europa se ha comprometido a un objetivo del 80% de reducción de emisiones de GEI para el 2050. Fuente: PwC 6
  • 7. PwC • Objetivo: No superar los 2ºC ( 1,5ºC) • Mitigación: Neutros en 2100 • Targets nacionales botton-up (NDCs) • Objetivos revisables cada 5 años (>2023) • Financiación: Fondo Verde para el Clima (~$100mM) Fondos Europeos: -Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (€315mM) -Fondos Estructurales Europeos (€114mM para CC) - Horizon 2020 ( €90mM) ISR (~$10bn) Bonos Verdes (€40mM) El Acuerdo de Paris 7
  • 8. PwC El límite de los 2ºC Gobiernos y empresas deben gestionar el gap entre BAU, NDC y el límite de los 2ºC. Fuente: PwC. Low Carbon Economy Index 2015 8
  • 9. PwC El liderazgo de la Unión Europea La Unión Europea es el tercer emisor mundial y ocupa una posición de liderazgo en la gestión del cambio climático. 9 Fuente: PwC. El cambio climático en España 2033.
  • 10. PwC El liderazgo de la Unión Europea La Unión Europea se ha planteado ambiciosos objetivos en materia de reducción de emisiones de GEI. Fuente: PwC. Low Carbon Economy Index 2015. 10
  • 11. PwC Reducción de emisiones de GEI respecto a 1990. 11 40% 27% 27% Aumentar las energías renovables hasta el 27% del total del consumo energético. Aumentar la eficiencia energética para alcanzar una cuota del 27%. 20% 20% 20% 2020 2030 80% 2050 El liderazgo de la Unión Europea Objetivos europeos a 2020, 2030 y 2050.
  • 12. PwC 12 -7 y -17% Fuente: PwC. Emisiones energéticas debidas a la actividad de distintos sectores consumidores de energía. (80% del inventario nacional) Gestión climática a nivel nacional Escenarios de evolución de las emisiones en España asociadas al consumo de energía a 2033.
  • 13. PwC 13 Gestión climática a nivel nacional España se ha comprometido a una reducción del 10% de las emisiones de GEI en los sectores no regulados. Diseño de medidas específicas para diferentes sectores. Residencial, comercial e institucional Agrícola y ganadero Transporte Residuos Gases fluorados Sector industrial no sujeto al comercio de derechos de emisión Medidas Fuente: MAGRAMA. Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020.
  • 14. PwC Paquete de Economia Circular UE - Objetivo común de reciclado del 75% de los residuos de envases. - Máximo del 10% de residuos a eliminación por vertedero − Instrumentos financieros con un presupuesto total de €6.150 M. − Reducción del 50% del desperdicio alimentario − Medidas para la reutilización del agua. − Revisión de los criterios de etiquetado ecológico a nivel UE. 14 Economía Circular La Economía Circular promueve un uso más eficiente y sostenible de los recursos, la reducción en la generación de recursos no valorizables y un incremento en la generación de sub-productos útiles. Fuente: PwC.
  • 15. PwC - Reducción de residuos alimentarios (150-250 M€ /año en 2035). - Actividades de bio-refinado: aprovechar residuos (500M€/año) - Oportunidades: impacto en PIB de £2000-4000M (2036). - Ahorro energético (£11M) por la valorización energética de residuos. 15 Economía circular El sector de alimentación y bebidas es un sector potencial para la implantación de medidas de economía circular Composting / Anaerobic digestion Biogas Restoration Farming / Collection Extraction of biochemical feedstock Londres Dinamarca Fuente: PwC.
  • 16. http://www.pwc.es/ El presente documento ha sido preparado a efectos de orientación general sobre materias de interés y no constituye asesoramiento profesional alguno. No deben llevarse a cabo actuaciones en base a la información contenida en este documento, sin obtener el específico asesoramiento profesional. No se efectúa manifestación ni se presta garantía alguna (de carácter expreso o tácito) respecto de la exactitud o integridad de la información contenida en el mismo y, en la medida legalmente permitida. PricewaterhouseCoopers, S.L., sus socios, empleados o colaboradores no aceptan ni asumen obligación, responsabilidad o deber de diligencia alguna respecto de las consecuencias de la actuación u omisión por su parte o de terceros, en base a la información contenida en este documento o respecto de cualquier decisión fundada en la misma. © 2016 PricewaterhouseCoopers, S.L. Todos los derechos reservados. "PwC" se refiere a PricewaterhouseCoopers, S.L, firma miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.