EU-MERCI Cuestionario ESCOS

FIAB
FIABFIAB

Encuesta dirigida a las Empresas de Servicios Energéticos del Proyecto EU-MERCI para promover las mejores prácticas llevadas a cabo por la industria en materia de eficiencia energética

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under
grant agreement N° 693845.
MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos
Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de
apoyo a la eficiencia enegética en la Industria
Encuesta dirigida a las Empresas de Servicios Energéticos
(ESCOS)
¿Qué es EU-MERCI?
EU-MERCI es una acción coordinada en base a la cooperación de las comunidades encaminadas a mejorar
el enfoque de la eficiencia energética, el impacto y el mercado en la industria de la UE, en el cumplimiento
de los objetivos de la Directiva 2012/27/EU (Directiva de Eficiencia Energética - EED). EU-MERCI es también
una acción de apoyo dirigida a los responsables políticos y autoridades interesadas tanto a nivel europeo
como nacional, comprometidos con el establecimiento de políticas y medidas necesarias para la aplicación
de la Directiva.
¿Cuáles son sus alcances y objetivos?
EU-MERCI se centra en la implementación de la EED en la industria y superar las barreras experimentadas
por los actores implicados.
El principal objetivo de EU-MERCI es el desarrollo de las metodologías acordadas por la UE y herramientas
de soporte para ayudar a la industria en la implementación de las mejoras en eficiencia energética así como
el informe técnico económico del ahorro, en aplicación de los regímenes de obligación y / o medidas
alternativas conforme a lo solicitado a los Estados miembros por el EED, específicamente en el Art. 7:
"Regímenes de obligación en eficiencia energética".
El objetivo final es el de ayudar a los solicitantes a maximizar sus beneficios técnicos y económicos, a
simplificarles la carga en la preparación de la demanda de acceso al incentivo y proveer a los auditores de
los instrumentos que permitan una evaluación lineal, uniforme y transparente de las demandas.
Objetivos de la encuesta
Esta encuesta es una de las múltiples acciones puestas en marcha por EU-MERCI con el fin de involucrar
directamente a las partes interesadas de la industria en su proceso de evaluación.
La encuesta tiene varios objetivos:
• Conocer el nivel de concienciación de la industria europea con el problema de la eficiencia en los
procesos de la industria y con los beneficios e impacto asociados
• Conocer las orientaciones de la industria en la implementación de la eficiencia energética en sus
propias fábricas
• Conocer la percepción de los agentes interesados sobre las barreras y puntos débiles (de carácter
técnico y no técnico) en la implementación de las políticas existentes en Eficiencia Energética,
medidas y mecanismos a nivel nacional
• Conocer los costes reales asociados al desarrollo de mejoras en Eficiencia Energética (incluyendo
costes “burocráticos”) comparados con los beneficios de la eficiencia.
La encuesta estará conformada por entrevistas con los agentes interesados con el fin de obtener más
detalles en los temas relacionados más abajo.
Público objetivo de la encuesta
Esta encuesta está dirigida principalmente a la Industria y sus representantes (p.ej. asociaciones
sectoriales).
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under
grant agreement N° 693845.
MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos
Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de
apoyo a la eficiencia enegética en la Industria
No obstante, aun centrándose en los objetivos descritos, la encuesta se dirige también los
operadores de servicios de eficiencia energética.
Estructura de la encuesta
La primera parte del cuestionario marcada "A" se refiere únicamente a las empresas que participan en la
política de eficiencia energética de su país. El alcance es investigar quién, por qué y cómo implementan
medidas de eficiencia energética y cuáles son los obstáculos o la forma más eficiente de realizarlas.
La segunda parte del cuestionario marcada “B” se dirige a las asociaciones y el alcance es conseguir
aspectos más generales de las barreras e incentivos de la implementación de los Regímenes de Obligación
de Eficiencia Energética o las medidas Alternativas.
La tercera parte del cuestionario marcada “C” se dirige a las Compañías de Servicios Energéticos (ESCOs).
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
Toda la información gestionada por EU-MERCI será tratada con la garantía de confidencialidad
absoluta de los datos proporcionados y un procesamiento de los mismos de manera
absolutamente anónima.
Los siguientes datos de identificación son opcionales.
Disponibilidad para entrevista sobre los puntos de la encuesta
Empresa/Asociación
Nombre de la persona que efectúa la encuesta
Función
Cargo
Disponibilidad para entrevista telefónica NO
SÍ
Ref. Número Teléfono:
Preferencia horaria:
Día disponible:
Ref. correo electrónico:
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under
grant agreement N° 693845.
MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos
Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de
apoyo a la eficiencia enegética en la Industria
C Empresa de Servicios Energéticos
C.1. Identidad de la empresa
1 ¿Está su empresa afiliada a un grupo? SÍ
NO
2 País principal (región) al que dirige el servicio
proporcionado
3 Clasificación de la actividad de las empresas a las que
presta servicio la ESCO
Código (NACE) 1
Porcentaje
Prevalente (%)
Secundario 1 (%)
Secundario 1 (%)
4 Servicio Eficiencia Energética Prevalente (%) realizado
por la ESCO
Consultoría & consulta de diseño
Proyecto ejecutivo
Proyecto llave en mano
Puesta en marcha y funcionamiento
Monitorización y contabilidad
Financiación
Otros
5 Por favor indique el promedio de empresas que se
benefician del servicio de la ESCO por año
6 Tamaño de las empresas a las que presta servicio la
ESCO
Categoría Porcentaje
Pequeña (<50 empleados) %
Mediana(50-250 empleados) %
Grande (>250 empleados) %
1
http://ec.europa.eu/eurostat/ramon/nomenclatures/index.cfm?TargetUrl=LST_NOM_DTL&StrNom=NACE_REV2
C.3. Uso energético
1 ¿Cuál es el nivel medio anual de consumo de energía de
las empresas a las que presta servicio?2
≤ 100 TOE/año
≤ 500 TOE/año
≤ 1.000 TOE/año
≤ 10.000 TOE/año
> 10.000 TOE/año
2 ¿Cuál es, en los procesos de las empresas atendidas, la
incidencia media de energía de los usos térmicos con
respecto a los usos de electricidad?
TH/EL = 0 - 25%
TH/EL = 25 - 50%
TH/EL = 50% - 75%
TH/EL = 75 - 100%
3 ¿Cuál es el porcentaje de empresas equipadas con un
sistema de auto producción de energía?
Porcentaje
Para producción eléctrica %
Para producción térmica %
cogeneradores %
C.4. Enfoque Eficiencia Energética
1 ¿Las empresas a las que presta sus servicios
participan en algún programa de ayuda de
eficiencia energética (tales como las obligaciones
de eficiencia energética, subvenciones, aranceles,
crédito fiscal / deducciones, fondos de garantía,
etc.)?
¿De acuerdo con los regímenes de obligación como los
certificados blancos (ref. art.7 del EED)?
En caso afirmativo, ¿como parte obligada? (%)
En caso afirmativo, ¿como parte voluntaria? (%)
¿En algún otro régimen de ayuda EE?
Por favor, especifique:
2 ¿Qué porcentaje de empresas auditadas
energéticamente han implementados las
correspondientes medidas de eficiencia energética?
(%)
3 ¿Qué porcentaje de empresas tienen designado un
gestor de energía?
%
4 ¿Qué porcentaje de empresas tienen certificado
ISO 50001?
%
2
1 toe = 11.63 megawatt-hours (MWh)
1 toe = 41.868 gigajoules (GJ)
1 toe = 10 gigacalorie (Gcal) – using the international steam table calorie (calIT) and not the thermochemical calorie (calth)
1 toe = 39,683,207.2 british thermal unit (BTU)
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under
grant agreement N° 693845.
MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos
Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de
apoyo a la eficiencia enegética en la Industria
C.5. Motivaciones para adoptar medidas de eficiencia energética
1 ¿Cuál es la principal motivación de sus empresas para
invertir en eficiencia energética?
Envejecimiento de los equipos
Obligaciones legales
Reducción de los costes energéticos
Reducción de los costes de producción
Mejora del atractivo principal del negocio a través
de una mayor sostenibilidad de los productos /
servicios, proceso de fabricación y cadena de valor
Otro (especificar)
C.6. Descripción técnica de las medidas en Eficiencia Energética
.1 ¿Qué medidas de eficiencia energética han
realizado principalmente las empresas a las que
presta servicio para reducir el consumo energético?
Edificios de la empresa (%)
Servicios e infraestructuras (p.ej. transporte interno,
iluminación, calefacción, etc.) (%)
Procesos de fabricación (%)
En las mejoras de gestión y organización de
producción y trabajo (ISO 50001, eficiencia en la
fabricación, cambio de comportamiento, etc.) (%)
2 En relación a los procesos de fabricación, ¿qué
soluciones (% de servicios generales) han sido
adoptadas por las empresas en el campo de la
eficiencia energética (elección múltiple)?
Uso de motores eléctricos de alta eficiencia
Uso de convertidores (sistemas VSD)
Corrección del factor de potencia de las cargas
eléctricas
Sistemas de combustión eficientes
Mejora de Eficiencia Energética de UPS
Intervención en el sistema de aire comprimido
Mejora de la Eficiencia Energética en sistema de frío
Auto producción de fuentes de energía renovable
Planta de cogeneración
Planta de trigeneración
Recuperación de calor y generación de energía ORC
Recuperación de calor de los gases de combustión,
desagües, residuos térmicos.
Equipo de procesos de producción sostenible
Sistemas de gestión energética (PLC,
automatización...)
Otro (Iluminación /Vapor/Bombas/Refrigeración…)
Especifique
C.7 Nivel de satisfacción de la implementación de las medidas de Eficiencia Energética
1 ¿Cuál es el promedio de reducción de la factura
energética anual como consecuencias de la
aplicación de medidas de eficiencia energética?
Ninguna reducción
< 5%
< 10%
< 15%
< 20%
< 30%
> 30%
2 ¿Cuál es su opinión sobre la trayectoria en
eficiencia de sus empresas?
Excelente
Buena
Más o menos
Insatisfactoria
Muy insatisfactoria
Añada nota explicativa, si lo desea
C.8. Viabilidad económica de las inversiones en eficiencia energética
1 ¿Considera el coste de inversión en energía como factor
decisivo para la implementación de medidas de
eficiencia energética en sus empresas?
No
Sí
2 ¿Son los costes operativos y de mantenimiento de las
inversiones en eficiencia energética considerados una
barrera en su sector?
En caso afirmativo, ¿a qué nivel? (Alto – Medio – Bajo)
No
Sí
Alto Medio Bajo
3 ¿Cómo financian las empresas de su sector
normalmente las medidas de eficiencia energética?
Capital propio
Proyecto de la Unión Europea
Créditos
Financiación estructural
Otro:
4 ¿qué tipos de instrumentos financieros utilizan
habitualmente?
Subvenciones
Tarifa de alimentación por calor/electricidad
producidos
Incentivos fiscales
Otro:
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under
grant agreement N° 693845.
MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos
Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de
apoyo a la eficiencia enegética en la Industria
5 ¿Es el apoyo a proyectos de eficiencia energética una
política bancaria habitual en su país?
NO
SÍ
Por favor, especifique:
C.9. Barreras económicas y de procedimiento de las medidas de eficiencia energética
1 En su opinión, qué obstáculos dificultan o reducen las inversiones
en eficiencia energética (elección múltiple)?
Ningún obstáculo
Tiempo de retorno demasiado largo
Barreras de acceso a subvenciones
Barreras de acceso a financiación
Desconfianza en la burocracia
Poca conciencia de la Dirección
Dificultades de organización interna
Dudas en el impacto en la
producción
Falta de fiabilidad de mercado a
medio plazo
Otro (por
favor,
especifique):
2 ¿Qué factores son de importancia alta para invertir en medidas
de Eficiencia Energética?
Alta Media Baja
Acceso al capital, préstamos bancarios
Familiaridad del banco con el proyecto de eficiencia energética
Estabilidad del precio del combustible
Subvención a la inversión
Otro (especificar ):
3 ¿Qué factores son de importancia alta como barreras para la
implementación de medidas de Eficiencia Energética?
Alta Media Baja
Procedimientos, tiempo y coste para investigar qué tecnología es
la más adecuada para la medida de Eficiencia Energética
Procedimientos, tiempo y coste para presentar una solicitud para
adoptar esta tecnología haciendo utilizando las políticas
específicas
Procedimientos, tiempo y coste para acceder a la subvención
Procedimientos, tiempo y coste para implementar esta medida
Procedimientos, tiempo y costo para proporcionar datos para el
seguimiento del consumo de esta política
Otro (por favor especifique)
¡Gracias por su tiempo!
www.eumerci.eu

Recomendados

Presentación Juan Pablo Payero por
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroINACAP
751 vistas37 diapositivas
Presentación Jorge Astudillo por
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloINACAP
846 vistas37 diapositivas
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff... por
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
781 vistas13 diapositivas
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor... por
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...Luis Blanco Urgoiti
3.4K vistas55 diapositivas
ASI - CNE por
ASI - CNEASI - CNE
ASI - CNEASI El Salvador
547 vistas31 diapositivas
Monografico 50001 ISOTools por
Monografico 50001 ISOToolsMonografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOToolsISOTools Excellence
2.9K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació... por
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Efren Franco
403 vistas7 diapositivas
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico por
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoAlbert Hereu
4.5K vistas38 diapositivas
Agencia Ejecutiva para la Competitividad e Innovación · María Laguna por
Agencia Ejecutiva para la Competitividad e Innovación · María LagunaAgencia Ejecutiva para la Competitividad e Innovación · María Laguna
Agencia Ejecutiva para la Competitividad e Innovación · María LagunaEOI Escuela de Organización Industrial
1.4K vistas53 diapositivas
Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables e... por
Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables e...Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables e...
Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables e...Cámara Colombiana de la Energía
4.7K vistas72 diapositivas
Presentación Felipe Valencia por
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaINACAP
788 vistas39 diapositivas
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía por
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la EnergíaCurso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energíapgomezlobo
3.2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació... por Efren Franco
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Efren Franco403 vistas
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico por Albert Hereu
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Albert Hereu4.5K vistas
Presentación Felipe Valencia por INACAP
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
INACAP788 vistas
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía por pgomezlobo
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la EnergíaCurso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
pgomezlobo3.2K vistas
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016) por Efren Franco
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco1.5K vistas
Implementacion iso 50001 en la organizacion por webinarprocobre
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
webinarprocobre3.3K vistas
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i... por Efren Franco
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Efren Franco1.4K vistas
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa por GVEP International LAC
103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030 por Ángel Gómez Díaz
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Ángel Gómez Díaz309 vistas
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001 por Andesco
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Andesco3.8K vistas
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D... por Efren Franco
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco932 vistas

Similar a EU-MERCI Cuestionario ESCOS

EU-Merci - Cuestionario Asociaciones por
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesFIAB
775 vistas12 diapositivas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas por
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasFIAB
729 vistas14 diapositivas
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co... por
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
44 vistas13 diapositivas
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi... por
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ADD Work Systems
239 vistas1 diapositiva
Comvenza Energia por
Comvenza EnergiaComvenza Energia
Comvenza EnergiaComvenza Energia
1.1K vistas19 diapositivas
Eficiencia energética y certificados blancos por
Eficiencia energética y certificados blancosEficiencia energética y certificados blancos
Eficiencia energética y certificados blancosAlejo Etchart Ortiz
625 vistas12 diapositivas

Similar a EU-MERCI Cuestionario ESCOS(20)

EU-Merci - Cuestionario Asociaciones por FIAB
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB775 vistas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas por FIAB
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB729 vistas
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi... por ADD Work Systems
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ADD Work Systems239 vistas
La gestión de la eficiencia energética por FAREM-ESTELI
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
FAREM-ESTELI269 vistas
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz por ASI El Salvador
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar CruzCDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
ASI El Salvador355 vistas
analisis y gestion por oparicio
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
oparicio45 vistas
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER por Miguel Cabrera
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTERISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
Miguel Cabrera54 vistas
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a... por Efren Franco
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...
Efren Franco1.1K vistas
MITYC para jornada Sectores Estratégicos Industriales por fundacioninvate
MITYC para jornada Sectores Estratégicos IndustrialesMITYC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
MITYC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
fundacioninvate506 vistas

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018 por
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018FIAB
573 vistas12 diapositivas
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL por
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLFIAB
1.2K vistas2 diapositivas
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla por
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaFIAB
496 vistas1 diapositiva
IV Madrid Food&Drink Summit 2016 por
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016FIAB
576 vistas1 diapositiva
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto por
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoFIAB
1.4K vistas38 diapositivas
Jornada EPA - Virginia Navarro por
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroFIAB
942 vistas39 diapositivas

Más de FIAB(20)

Ecotrophelia España 2018 por FIAB
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB573 vistas
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL por FIAB
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB1.2K vistas
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla por FIAB
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB496 vistas
IV Madrid Food&Drink Summit 2016 por FIAB
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB576 vistas
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto por FIAB
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
FIAB1.4K vistas
Jornada EPA - Virginia Navarro por FIAB
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB942 vistas
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez por FIAB
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB1.3K vistas
Jornada EPA - Miquel Bonet por FIAB
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
FIAB1.1K vistas
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales por FIAB
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB480 vistas
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales por FIAB
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB546 vistas
II ALIBETOPIAS 2016 por FIAB
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB1.4K vistas
Eficiencia en la gestión de recursos por FIAB
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB450 vistas
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta... por FIAB
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB475 vistas
El clima del futuro. Escenarios y adaptación por FIAB
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB606 vistas
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector por FIAB
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
FIAB482 vistas
Inscripción Envifood 2016 por FIAB
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB496 vistas
Envifood Meeting Point 2016 por FIAB
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB1.2K vistas
Cibus Parma 2016 por FIAB
Cibus Parma 2016Cibus Parma 2016
Cibus Parma 2016
FIAB794 vistas
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
FIAB662 vistas
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
FIAB745 vistas

Último

Carta de vinos.pdf por
Carta de vinos.pdfCarta de vinos.pdf
Carta de vinos.pdfPedroMorando
40 vistas10 diapositivas
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf por
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdfPedroMorando
58 vistas10 diapositivas
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxantoniolfdez2006
8 vistas4 diapositivas
Carrefour: La Navidad al mejor precio por
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precioHugo Fernández
20 vistas32 diapositivas
LAS POES Y LAS BPM.pdf por
LAS POES Y LAS BPM.pdfLAS POES Y LAS BPM.pdf
LAS POES Y LAS BPM.pdfvacr0711
5 vistas1 diapositiva
Epígrafe ilustrado 1.2.docx por
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxantoniolfdez2006
7 vistas3 diapositivas

Último(18)

2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf por PedroMorando
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
PedroMorando58 vistas
Carrefour: La Navidad al mejor precio por Hugo Fernández
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precio
Hugo Fernández20 vistas
LAS POES Y LAS BPM.pdf por vacr0711
LAS POES Y LAS BPM.pdfLAS POES Y LAS BPM.pdf
LAS POES Y LAS BPM.pdf
vacr07115 vistas
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx por fiorela67897
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
fiorela6789768 vistas
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf por PedroMorando
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
PedroMorando65 vistas
DIAPOSITIVAS EDI.pptx por MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas18 vistas
Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas43 vistas
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela67897101 vistas

EU-MERCI Cuestionario ESCOS

  • 1. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement N° 693845. MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de apoyo a la eficiencia enegética en la Industria Encuesta dirigida a las Empresas de Servicios Energéticos (ESCOS)
  • 2. ¿Qué es EU-MERCI? EU-MERCI es una acción coordinada en base a la cooperación de las comunidades encaminadas a mejorar el enfoque de la eficiencia energética, el impacto y el mercado en la industria de la UE, en el cumplimiento de los objetivos de la Directiva 2012/27/EU (Directiva de Eficiencia Energética - EED). EU-MERCI es también una acción de apoyo dirigida a los responsables políticos y autoridades interesadas tanto a nivel europeo como nacional, comprometidos con el establecimiento de políticas y medidas necesarias para la aplicación de la Directiva. ¿Cuáles son sus alcances y objetivos? EU-MERCI se centra en la implementación de la EED en la industria y superar las barreras experimentadas por los actores implicados. El principal objetivo de EU-MERCI es el desarrollo de las metodologías acordadas por la UE y herramientas de soporte para ayudar a la industria en la implementación de las mejoras en eficiencia energética así como el informe técnico económico del ahorro, en aplicación de los regímenes de obligación y / o medidas alternativas conforme a lo solicitado a los Estados miembros por el EED, específicamente en el Art. 7: "Regímenes de obligación en eficiencia energética". El objetivo final es el de ayudar a los solicitantes a maximizar sus beneficios técnicos y económicos, a simplificarles la carga en la preparación de la demanda de acceso al incentivo y proveer a los auditores de los instrumentos que permitan una evaluación lineal, uniforme y transparente de las demandas. Objetivos de la encuesta Esta encuesta es una de las múltiples acciones puestas en marcha por EU-MERCI con el fin de involucrar directamente a las partes interesadas de la industria en su proceso de evaluación. La encuesta tiene varios objetivos: • Conocer el nivel de concienciación de la industria europea con el problema de la eficiencia en los procesos de la industria y con los beneficios e impacto asociados • Conocer las orientaciones de la industria en la implementación de la eficiencia energética en sus propias fábricas • Conocer la percepción de los agentes interesados sobre las barreras y puntos débiles (de carácter técnico y no técnico) en la implementación de las políticas existentes en Eficiencia Energética, medidas y mecanismos a nivel nacional • Conocer los costes reales asociados al desarrollo de mejoras en Eficiencia Energética (incluyendo costes “burocráticos”) comparados con los beneficios de la eficiencia. La encuesta estará conformada por entrevistas con los agentes interesados con el fin de obtener más detalles en los temas relacionados más abajo. Público objetivo de la encuesta Esta encuesta está dirigida principalmente a la Industria y sus representantes (p.ej. asociaciones sectoriales).
  • 3. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement N° 693845. MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de apoyo a la eficiencia enegética en la Industria No obstante, aun centrándose en los objetivos descritos, la encuesta se dirige también los operadores de servicios de eficiencia energética. Estructura de la encuesta La primera parte del cuestionario marcada "A" se refiere únicamente a las empresas que participan en la política de eficiencia energética de su país. El alcance es investigar quién, por qué y cómo implementan medidas de eficiencia energética y cuáles son los obstáculos o la forma más eficiente de realizarlas. La segunda parte del cuestionario marcada “B” se dirige a las asociaciones y el alcance es conseguir aspectos más generales de las barreras e incentivos de la implementación de los Regímenes de Obligación de Eficiencia Energética o las medidas Alternativas. La tercera parte del cuestionario marcada “C” se dirige a las Compañías de Servicios Energéticos (ESCOs).
  • 4. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Toda la información gestionada por EU-MERCI será tratada con la garantía de confidencialidad absoluta de los datos proporcionados y un procesamiento de los mismos de manera absolutamente anónima. Los siguientes datos de identificación son opcionales. Disponibilidad para entrevista sobre los puntos de la encuesta Empresa/Asociación Nombre de la persona que efectúa la encuesta Función Cargo Disponibilidad para entrevista telefónica NO SÍ Ref. Número Teléfono: Preferencia horaria: Día disponible: Ref. correo electrónico:
  • 5. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement N° 693845. MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de apoyo a la eficiencia enegética en la Industria C Empresa de Servicios Energéticos C.1. Identidad de la empresa 1 ¿Está su empresa afiliada a un grupo? SÍ NO 2 País principal (región) al que dirige el servicio proporcionado 3 Clasificación de la actividad de las empresas a las que presta servicio la ESCO Código (NACE) 1 Porcentaje Prevalente (%) Secundario 1 (%) Secundario 1 (%) 4 Servicio Eficiencia Energética Prevalente (%) realizado por la ESCO Consultoría & consulta de diseño Proyecto ejecutivo Proyecto llave en mano Puesta en marcha y funcionamiento Monitorización y contabilidad Financiación Otros 5 Por favor indique el promedio de empresas que se benefician del servicio de la ESCO por año 6 Tamaño de las empresas a las que presta servicio la ESCO Categoría Porcentaje Pequeña (<50 empleados) % Mediana(50-250 empleados) % Grande (>250 empleados) % 1 http://ec.europa.eu/eurostat/ramon/nomenclatures/index.cfm?TargetUrl=LST_NOM_DTL&StrNom=NACE_REV2
  • 6. C.3. Uso energético 1 ¿Cuál es el nivel medio anual de consumo de energía de las empresas a las que presta servicio?2 ≤ 100 TOE/año ≤ 500 TOE/año ≤ 1.000 TOE/año ≤ 10.000 TOE/año > 10.000 TOE/año 2 ¿Cuál es, en los procesos de las empresas atendidas, la incidencia media de energía de los usos térmicos con respecto a los usos de electricidad? TH/EL = 0 - 25% TH/EL = 25 - 50% TH/EL = 50% - 75% TH/EL = 75 - 100% 3 ¿Cuál es el porcentaje de empresas equipadas con un sistema de auto producción de energía? Porcentaje Para producción eléctrica % Para producción térmica % cogeneradores % C.4. Enfoque Eficiencia Energética 1 ¿Las empresas a las que presta sus servicios participan en algún programa de ayuda de eficiencia energética (tales como las obligaciones de eficiencia energética, subvenciones, aranceles, crédito fiscal / deducciones, fondos de garantía, etc.)? ¿De acuerdo con los regímenes de obligación como los certificados blancos (ref. art.7 del EED)? En caso afirmativo, ¿como parte obligada? (%) En caso afirmativo, ¿como parte voluntaria? (%) ¿En algún otro régimen de ayuda EE? Por favor, especifique: 2 ¿Qué porcentaje de empresas auditadas energéticamente han implementados las correspondientes medidas de eficiencia energética? (%) 3 ¿Qué porcentaje de empresas tienen designado un gestor de energía? % 4 ¿Qué porcentaje de empresas tienen certificado ISO 50001? % 2 1 toe = 11.63 megawatt-hours (MWh) 1 toe = 41.868 gigajoules (GJ) 1 toe = 10 gigacalorie (Gcal) – using the international steam table calorie (calIT) and not the thermochemical calorie (calth) 1 toe = 39,683,207.2 british thermal unit (BTU)
  • 7. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement N° 693845. MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de apoyo a la eficiencia enegética en la Industria C.5. Motivaciones para adoptar medidas de eficiencia energética 1 ¿Cuál es la principal motivación de sus empresas para invertir en eficiencia energética? Envejecimiento de los equipos Obligaciones legales Reducción de los costes energéticos Reducción de los costes de producción Mejora del atractivo principal del negocio a través de una mayor sostenibilidad de los productos / servicios, proceso de fabricación y cadena de valor Otro (especificar) C.6. Descripción técnica de las medidas en Eficiencia Energética .1 ¿Qué medidas de eficiencia energética han realizado principalmente las empresas a las que presta servicio para reducir el consumo energético? Edificios de la empresa (%) Servicios e infraestructuras (p.ej. transporte interno, iluminación, calefacción, etc.) (%) Procesos de fabricación (%) En las mejoras de gestión y organización de producción y trabajo (ISO 50001, eficiencia en la fabricación, cambio de comportamiento, etc.) (%) 2 En relación a los procesos de fabricación, ¿qué soluciones (% de servicios generales) han sido adoptadas por las empresas en el campo de la eficiencia energética (elección múltiple)? Uso de motores eléctricos de alta eficiencia Uso de convertidores (sistemas VSD) Corrección del factor de potencia de las cargas eléctricas Sistemas de combustión eficientes Mejora de Eficiencia Energética de UPS Intervención en el sistema de aire comprimido Mejora de la Eficiencia Energética en sistema de frío Auto producción de fuentes de energía renovable Planta de cogeneración Planta de trigeneración Recuperación de calor y generación de energía ORC Recuperación de calor de los gases de combustión, desagües, residuos térmicos. Equipo de procesos de producción sostenible Sistemas de gestión energética (PLC, automatización...) Otro (Iluminación /Vapor/Bombas/Refrigeración…) Especifique
  • 8. C.7 Nivel de satisfacción de la implementación de las medidas de Eficiencia Energética 1 ¿Cuál es el promedio de reducción de la factura energética anual como consecuencias de la aplicación de medidas de eficiencia energética? Ninguna reducción < 5% < 10% < 15% < 20% < 30% > 30% 2 ¿Cuál es su opinión sobre la trayectoria en eficiencia de sus empresas? Excelente Buena Más o menos Insatisfactoria Muy insatisfactoria Añada nota explicativa, si lo desea C.8. Viabilidad económica de las inversiones en eficiencia energética 1 ¿Considera el coste de inversión en energía como factor decisivo para la implementación de medidas de eficiencia energética en sus empresas? No Sí 2 ¿Son los costes operativos y de mantenimiento de las inversiones en eficiencia energética considerados una barrera en su sector? En caso afirmativo, ¿a qué nivel? (Alto – Medio – Bajo) No Sí Alto Medio Bajo 3 ¿Cómo financian las empresas de su sector normalmente las medidas de eficiencia energética? Capital propio Proyecto de la Unión Europea Créditos Financiación estructural Otro: 4 ¿qué tipos de instrumentos financieros utilizan habitualmente? Subvenciones Tarifa de alimentación por calor/electricidad producidos Incentivos fiscales Otro:
  • 9. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement N° 693845. MÉtodos y procesos coordinados a nivel europeo basados en Casos Reales para una implementación efectiva de políticas y medidas de apoyo a la eficiencia enegética en la Industria 5 ¿Es el apoyo a proyectos de eficiencia energética una política bancaria habitual en su país? NO SÍ Por favor, especifique: C.9. Barreras económicas y de procedimiento de las medidas de eficiencia energética 1 En su opinión, qué obstáculos dificultan o reducen las inversiones en eficiencia energética (elección múltiple)? Ningún obstáculo Tiempo de retorno demasiado largo Barreras de acceso a subvenciones Barreras de acceso a financiación Desconfianza en la burocracia Poca conciencia de la Dirección Dificultades de organización interna Dudas en el impacto en la producción Falta de fiabilidad de mercado a medio plazo Otro (por favor, especifique): 2 ¿Qué factores son de importancia alta para invertir en medidas de Eficiencia Energética? Alta Media Baja Acceso al capital, préstamos bancarios Familiaridad del banco con el proyecto de eficiencia energética Estabilidad del precio del combustible Subvención a la inversión Otro (especificar ): 3 ¿Qué factores son de importancia alta como barreras para la implementación de medidas de Eficiencia Energética? Alta Media Baja Procedimientos, tiempo y coste para investigar qué tecnología es la más adecuada para la medida de Eficiencia Energética Procedimientos, tiempo y coste para presentar una solicitud para adoptar esta tecnología haciendo utilizando las políticas específicas Procedimientos, tiempo y coste para acceder a la subvención Procedimientos, tiempo y coste para implementar esta medida
  • 10. Procedimientos, tiempo y costo para proporcionar datos para el seguimiento del consumo de esta política Otro (por favor especifique) ¡Gracias por su tiempo! www.eumerci.eu