Jornada EPA - Miquel Bonet

FIAB
FIABFIAB
Jornada EPA - Miquel Bonet
Contenido
• Definición y Propósito del Etiquetado
Precautorio de Alérgenos (EPA)
• Provisiones legales de relevancia para
el EPA
• Base científica para el EPA
• Aplicación del EPA
Etiquetado Precautorio de Alérgenos (EPA)
Definición y Propósito
Etiquetado Precautorio de Alérgenos
Etiquetado voluntario para indicar que uno o más
alérgenos del Anexo II del Reg. 1169/2011 pueden
encontrarse presentes en el producto de forma no
intencionada, pero inevitable, poniendo en riesgo
a consumidores sensibles a los mismos
Doble propósito:
Comunicación del Riesgo
Gestión del Riesgo
Comunicación del Riesgo
Transmitir a los consumidores sensibles a
alérgenos la posibilidad de que éstos
puedan estar presentes en un producto y,
por consiguiente, evitar un riesgo para el
consumidor
El EPA no es una herramienta para
gestionar la falta de:
• Análisis de Peligros y Puntos de Control
Crítico (APPCC)
• Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)
Presencia no intencionada de alérgeno
• El Alérgeno no es un ingrediente
 La presencia en el producto final no es
intencionada, ocurre a pesar de todas las
medidas tomadas para que no esté presente
• Esta presencia puede ocurrir:
 Por contaminación cruzada
o a lo largo toda la cadena de suministro
desde los campos en los que los productos
agrícolas se cultivan (materias primas),
durante el transporte de dichas materias
primas, en el proceso de fabricación de
los productos, hasta el almacenamiento
en el lugar de fabricación.
• Su presencia puede variar en función de:
 El proceso de fabricación
 La fuente de presencia no intencionada
 La forma física del alérgeno (fácilmente
dispersable o en partículas)
• La cantidad también puede variar:
 Desde una muy pequeña cantidad de
alérgeno presente en todas las unidades de
producto
 Presente en sólo algunas unidades de
producto en una cantidad no desdeñable
Presencia no intencionada de alérgeno
Situación actual
A través del presente documento de
orientación para los operadores, la
industria confirma su compromiso
inequivocable para evitar la proliferación
de prácticas de etiquetado precautorio no
adecuadas, que pueden conllevar una
pérdida de su credibilidad ante el
Consumidor al que va dirigido.
En qué pueden consistir estas prácticas no
adecuadas?
 El uso de una terminología confusa que da
la impresión de una jerarquía en el riesgo que
no se soporta por una evidencia experimental
 Falta de transparencia en el uso de este
etiquetado
 Creencias erróneas en relación con el
marco en el que se utiliza (p. ej.,
obligatorio vs voluntario)
 Uso inapropiado (p. ej., en productos donde
no es esperado)
 Falta de estándares en su aplicación
Situación actual
Nuestro Enfoque
Nuestros esfuerzos en proponer una
aproximación al EPA basada en la ciencia
tienen por objeto
reforzar su credibilidad
como herramienta para gestión del Riesgo
y, así, fortalecer la
confianza del Consumidor
en el etiquetado
Legislación relevante para el EPA:
Reglamento 1169/2011 de Info al Consumidor
• Artículo 36.3:
La Comisión adoptará actos de ejecución sobre la
aplicación de los requisitos mencionados en el apartado 2
del presente artículo a la siguiente información
alimentaria voluntaria:
a) información sobre la posible presencia no
intencionada en el alimento de sustancias o
productos que causen alergias o intolerancias;
• Artículo 36.2:
La información alimentaria proporcionada
voluntariamente cumplirá los requisitos siguientes:
a) no inducirá a error al consumidor, según se indica en
el artículo 7;
b) no será ambigua ni confusa para los consumidores, y
c) se basará, según proceda, en los datos científicos
pertinentes.
¿Qué sería lo ideal?
Ideal: establecer un conjunto de límites para el
uso del EPA teniendo en cuenta la Dosis Mínima
que Provoca Efectos en la población (Minimum
Eliciting Dose: MED)
-> protección de toda la población
Hoy en día esta aproximación es inviable
No se ha determinado este valor mínimo para la
mayoria de alérgenos (excepciones: sulfitos y
gluten)
¿Qué se propone?
Solución práctica: un enfoque como el propuesto
por el estudio VITAL 2.0
Dosis de Referencia: utilizando los datos
disponibles y basados en técnicas de modelos
probabilisticos.
Estas dosis tienen como objeto proteger,
dependiendo del volumen y la calidad de los datos,
del 95 al 99% de las personas con alergias a los
alimentos, al tiempo que garantiza que cualquier
riesgo residual se reduce al mínimo para aquellos
que reaccionan a dosis más bajas; incluso en el caso
muy poco probable que estas reacciones sean
severas
VITAL: del inglés Voluntary Incidental Trace Allergen Labelling
http://www.eufic.org/article/es/expid/Estudio_del_EUFC_sobre_los_alergenos_alimentarios/
Alérgenos: dosis vs efecto
Dosis creciente
Probabilidad de efecto nulo o ligero
Probabilidad de efecto severo
Base científica para el EPA:
El EPA pretende transmitir un riesgo, su
aplicación debe seguir una evaluación
exhaustiva de los riesgos, que deben ser
cuantitativos siempre que sea posible
???
Evaluación del Riesgo
Pasos:
• Identificación del Peligro
• Caracterización del Peligro
• Evaluación de la exposición
• Caracterización del Riesgo
Base científica para el EPA
• La caracterización de peligros de alérgenos
posee ventajas en comparación con la
caracterización de los peligros químicos y
microbiológicos, ya que se basa en datos
obtenidos de personas
• Esta necesidad de datos sobre personas también
impone limitaciones éticas y prácticas que
limitan tanto la cantidad y el tipo de datos que
se pueden generar
• Los estudios de exposición dependen de
participantes voluntarios con los que se puede
trabajar de forma limitada y, además, puede no
ser totalmente representativos de toda la
población alérgica a un alimento.
Aplicación
• Precisa de métodos analíticos
confiables y prácticos
• ELISA – Enzyme-Linked Immunosorbent
Assay
• PCR – Polymerase Chain Reaction
• Limitaciones:
 Sensibilidad
 Exactitud
 Especificidad
Hacia una comunicación del Riesgo más
consistente
• La necesidad de una comunicación de
riesgos clara, significativa y consistente
a los consumidores con el fin de que
éstos puedan valorar correctamente el
riesgo y tomar decisiones informadas
• En este campo, FoodDrinkEurope y, con
ella, FIAB han trabajado en una
propuesta que puede ayudar a avanzar
hacia una comunicación de riesgos más
consistente
Hacia una comunicación del Riesgo más
consistente
Consideraciones generales:
El EPA debe abarcar cualquier sustancia o
producto que causan alergias o
intolerancias que se enumeran en el
anexo II del Reglamento de Información al
Consumidor
EPA debe distinguirse claramente de la
información alérgeno dado en la lista de
ingredientes
Hacia una comunicación del Riesgo más
consistente
Declaración del EPA:
La declaración única y armonizada para el
etiquetado precautorio de alérgenos recomendada
por FoodDrinkEurope y FIAB es:
“Puede contener [alérgeno]"
Esta es una indicación bien conocida para los
consumidores, ya que ha sido ampliamente
utilizada desde hace muchos años.
Con el fin de permitir que los operadores puedan
adaptar progresivamente sus etiquetas a esta
única declaración, es preceptivo un período de
transición suficientemente largo
Conclusiones
FIAB y sus miembros propugnan un marco
definido para la aplicación del EPA que
cumpla los requisitos del artículo 36.2 del
Reglamento 1169/2011:
• Claro
• No engañoso
• Basado en datos científicos relevantes
• Aplicable en la práctica
• Se debe poner en conocimiento de los
consumidores que los productos han
sido sometidos a una evaluación de
riesgos y que la presencia o ausencia
de EPA es una consecuencia de ese
proceso
Muchas gracias por su
atención!
Miquel Bonet
Normas Alimentarias
Nestlé España SA
Miquel.Bonet@es.Nestle.com
1 de 21

Recomendados

Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez por
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezFIAB
1.3K vistas36 diapositivas
Jornada EPA - Virginia Navarro por
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroFIAB
942 vistas39 diapositivas
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto por
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoFIAB
1.4K vistas38 diapositivas
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria por
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria AlimentariaFIAB
16.4K vistas90 diapositivas
20131128 Alérgenos_Etiquetado e información al consumidor_Fernando Dalama Igl... por
20131128 Alérgenos_Etiquetado e información al consumidor_Fernando Dalama Igl...20131128 Alérgenos_Etiquetado e información al consumidor_Fernando Dalama Igl...
20131128 Alérgenos_Etiquetado e información al consumidor_Fernando Dalama Igl...FIAB
2K vistas14 diapositivas
20131128 GGAlérgenos La gestión de alérgenos en la industria alimentaria_JM A... por
20131128 GGAlérgenos La gestión de alérgenos en la industria alimentaria_JM A...20131128 GGAlérgenos La gestión de alérgenos en la industria alimentaria_JM A...
20131128 GGAlérgenos La gestión de alérgenos en la industria alimentaria_JM A...FIAB
3.9K vistas61 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alergenos restauracion colectiva por
alergenos restauracion colectivaalergenos restauracion colectiva
alergenos restauracion colectivaAlejandra González Reynoso
323 vistas2 diapositivas
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina por
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocinaAlérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina★ Félix Martin García
3.5K vistas12 diapositivas
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los... por
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...III Congreso Alimentación Animal
937 vistas45 diapositivas
Retos de futuro por
Retos de futuroRetos de futuro
Retos de futuromarketingnanta
263 vistas60 diapositivas
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI por
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACISTOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACIHéctor Lousa @HectorLousa
653 vistas4 diapositivas
Mi experiencia por
Mi experienciaMi experiencia
Mi experienciamarketingnanta
152 vistas46 diapositivas

Destacado

20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA por
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAAFIAB
745 vistas19 diapositivas
Alérgenos: consejos para recepción, almacenaje y conservación por
Alérgenos: consejos para recepción, almacenaje y conservaciónAlérgenos: consejos para recepción, almacenaje y conservación
Alérgenos: consejos para recepción, almacenaje y conservaciónConversia
896 vistas5 diapositivas
IV Madrid Food&Drink Summit 2016 por
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016FIAB
576 vistas1 diapositiva
Ley de información alimentaria en materia de alérgenos por
Ley de información alimentaria en materia de alérgenosLey de información alimentaria en materia de alérgenos
Ley de información alimentaria en materia de alérgenosConversia
865 vistas7 diapositivas
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla por
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaFIAB
496 vistas1 diapositiva
Consejos Conversia | Alérgenos e información para el cliente por
Consejos Conversia | Alérgenos e información para el clienteConsejos Conversia | Alérgenos e información para el cliente
Consejos Conversia | Alérgenos e información para el clienteConversia
819 vistas6 diapositivas

Destacado(19)

20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
FIAB745 vistas
Alérgenos: consejos para recepción, almacenaje y conservación por Conversia
Alérgenos: consejos para recepción, almacenaje y conservaciónAlérgenos: consejos para recepción, almacenaje y conservación
Alérgenos: consejos para recepción, almacenaje y conservación
Conversia896 vistas
IV Madrid Food&Drink Summit 2016 por FIAB
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB576 vistas
Ley de información alimentaria en materia de alérgenos por Conversia
Ley de información alimentaria en materia de alérgenosLey de información alimentaria en materia de alérgenos
Ley de información alimentaria en materia de alérgenos
Conversia865 vistas
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla por FIAB
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB496 vistas
Consejos Conversia | Alérgenos e información para el cliente por Conversia
Consejos Conversia | Alérgenos e información para el clienteConsejos Conversia | Alérgenos e información para el cliente
Consejos Conversia | Alérgenos e información para el cliente
Conversia819 vistas
Taller Etiquetado Alergenos Final por Claudinia
Taller Etiquetado Alergenos FinalTaller Etiquetado Alergenos Final
Taller Etiquetado Alergenos Final
Claudinia3.5K vistas
Tecnicas de priorizacion por JorgeReig
Tecnicas de priorizacionTecnicas de priorizacion
Tecnicas de priorizacion
JorgeReig761 vistas
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración por Héctor Lousa @HectorLousa
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
II ALIBETOPIAS 2016 por FIAB
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB1.4K vistas
Información sobre alérgenos en productos vendidos sin envasar por Aperitivos Snack
Información sobre alérgenos en productos vendidos sin envasarInformación sobre alérgenos en productos vendidos sin envasar
Información sobre alérgenos en productos vendidos sin envasar
Aperitivos Snack826 vistas
Adaptación de establecimientos a normativa sobre alérgenos alimentarios por Manuel Pulido García
Adaptación de establecimientos a normativa sobre alérgenos alimentariosAdaptación de establecimientos a normativa sobre alérgenos alimentarios
Adaptación de establecimientos a normativa sobre alérgenos alimentarios
Manuel Pulido García2.3K vistas
Las novedades en el etiquetado de los alimentos según el Reglamento 1169/2011 por Quimicral
Las novedades en el etiquetado de los alimentos según el Reglamento 1169/2011Las novedades en el etiquetado de los alimentos según el Reglamento 1169/2011
Las novedades en el etiquetado de los alimentos según el Reglamento 1169/2011
Quimicral4.1K vistas

Similar a Jornada EPA - Miquel Bonet

Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos por
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosLucy Cruz
16.4K vistas42 diapositivas
SIICEX - BPA 2013 por
SIICEX - BPA 2013SIICEX - BPA 2013
SIICEX - BPA 2013Hernani Larrea
510 vistas42 diapositivas
Graciela-Perelli.pptx por
Graciela-Perelli.pptxGraciela-Perelli.pptx
Graciela-Perelli.pptxJulyDelPilarMorenoQu
12 vistas33 diapositivas
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria por
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentariaFIAB
662 vistas12 diapositivas
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen... por
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
3.9K vistas27 diapositivas
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen... por
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO
2.5K vistas27 diapositivas

Similar a Jornada EPA - Miquel Bonet(20)

Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos por Lucy Cruz
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Lucy Cruz16.4K vistas
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
FIAB662 vistas
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen... por FAO
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO2.5K vistas
Sistema de inocuidad por persolato
Sistema de inocuidadSistema de inocuidad
Sistema de inocuidad
persolato1.3K vistas
laboratorio control de medicamentos por GLADYS266768
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
GLADYS26676852 vistas
05 proexp fsma aug2014 por ProColombia
05 proexp fsma aug201405 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug2014
ProColombia4.4K vistas
Experiencias en la evaluación toxicológica Colombia por Comunidad Andina
Experiencias en la evaluación toxicológica ColombiaExperiencias en la evaluación toxicológica Colombia
Experiencias en la evaluación toxicológica Colombia
Comunidad Andina 130 vistas
Alergias e intolerancias alimentarias por almuredondo
Alergias  e  intolerancias alimentariasAlergias  e  intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
almuredondo360 vistas
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo por FIAB
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo
FIAB865 vistas
Jose angel pelayo por d0ter0
Jose angel pelayoJose angel pelayo
Jose angel pelayo
d0ter0557 vistas
Seguridad por mario239
SeguridadSeguridad
Seguridad
mario239742 vistas
Haccp guia orientadora__senasa por Lucia Becerra
Haccp guia orientadora__senasaHaccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasa
Lucia Becerra992 vistas

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018 por
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018FIAB
573 vistas12 diapositivas
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL por
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLFIAB
1.2K vistas2 diapositivas
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones por
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesFIAB
775 vistas12 diapositivas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas por
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasFIAB
729 vistas14 diapositivas
EU-MERCI Cuestionario ESCOS por
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSFIAB
544 vistas10 diapositivas
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales por
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesFIAB
480 vistas2 diapositivas

Más de FIAB(20)

Ecotrophelia España 2018 por FIAB
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB573 vistas
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL por FIAB
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB1.2K vistas
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones por FIAB
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB775 vistas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas por FIAB
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB729 vistas
EU-MERCI Cuestionario ESCOS por FIAB
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB544 vistas
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales por FIAB
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB480 vistas
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales por FIAB
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB546 vistas
Eficiencia en la gestión de recursos por FIAB
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB450 vistas
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta... por FIAB
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB475 vistas
El clima del futuro. Escenarios y adaptación por FIAB
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB606 vistas
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector por FIAB
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
FIAB482 vistas
Inscripción Envifood 2016 por FIAB
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB496 vistas
Envifood Meeting Point 2016 por FIAB
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB1.2K vistas
Cibus Parma 2016 por FIAB
Cibus Parma 2016Cibus Parma 2016
Cibus Parma 2016
FIAB794 vistas
20160421 Jornada FIAB_ Guardia Civil - Acciones de la GC en la lucha contra e... por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ Guardia Civil - Acciones de la GC en la lucha contra e...20160421 Jornada FIAB_ Guardia Civil - Acciones de la GC en la lucha contra e...
20160421 Jornada FIAB_ Guardia Civil - Acciones de la GC en la lucha contra e...
FIAB592 vistas
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta
FIAB942 vistas
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al... por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...
FIAB751 vistas
20160421 Jornada FIAB_ UE - Sistema de asistencia y cooperación administrativas por FIAB
20160421 Jornada FIAB_ UE - Sistema de asistencia y cooperación administrativas20160421 Jornada FIAB_ UE - Sistema de asistencia y cooperación administrativas
20160421 Jornada FIAB_ UE - Sistema de asistencia y cooperación administrativas
FIAB553 vistas
Dossier FIAB Alimentaria 2016 por FIAB
Dossier FIAB Alimentaria 2016Dossier FIAB Alimentaria 2016
Dossier FIAB Alimentaria 2016
FIAB1.3K vistas
ALIBER 2016 - Ficha de inscripción por FIAB
ALIBER 2016 - Ficha de inscripción ALIBER 2016 - Ficha de inscripción
ALIBER 2016 - Ficha de inscripción
FIAB308 vistas

Último

2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf por
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdfPedroMorando
65 vistas9 diapositivas
Mini Tema ilustrado 8.docx por
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docxantoniolfdez2006
8 vistas5 diapositivas
Carta de vinos.pdf por
Carta de vinos.pdfCarta de vinos.pdf
Carta de vinos.pdfPedroMorando
40 vistas10 diapositivas
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxantoniolfdez2006
8 vistas4 diapositivas
Conciencia Saludable por
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia SaludableMakyCostas
43 vistas17 diapositivas
Epígrafe ilustrado 1.2.docx por
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxantoniolfdez2006
7 vistas3 diapositivas

Último(18)

2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf por PedroMorando
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
PedroMorando65 vistas
Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas43 vistas
LAS POES Y LAS BPM.pdf por vacr0711
LAS POES Y LAS BPM.pdfLAS POES Y LAS BPM.pdf
LAS POES Y LAS BPM.pdf
vacr07115 vistas
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela67897101 vistas
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx por fiorela67897
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
fiorela6789768 vistas
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf por PedroMorando
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
PedroMorando58 vistas
Carrefour: La Navidad al mejor precio por Hugo Fernández
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precio
Hugo Fernández20 vistas
DIAPOSITIVAS EDI.pptx por MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas18 vistas

Jornada EPA - Miquel Bonet

  • 2. Contenido • Definición y Propósito del Etiquetado Precautorio de Alérgenos (EPA) • Provisiones legales de relevancia para el EPA • Base científica para el EPA • Aplicación del EPA
  • 3. Etiquetado Precautorio de Alérgenos (EPA) Definición y Propósito Etiquetado Precautorio de Alérgenos Etiquetado voluntario para indicar que uno o más alérgenos del Anexo II del Reg. 1169/2011 pueden encontrarse presentes en el producto de forma no intencionada, pero inevitable, poniendo en riesgo a consumidores sensibles a los mismos Doble propósito: Comunicación del Riesgo Gestión del Riesgo
  • 4. Comunicación del Riesgo Transmitir a los consumidores sensibles a alérgenos la posibilidad de que éstos puedan estar presentes en un producto y, por consiguiente, evitar un riesgo para el consumidor El EPA no es una herramienta para gestionar la falta de: • Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) • Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)
  • 5. Presencia no intencionada de alérgeno • El Alérgeno no es un ingrediente  La presencia en el producto final no es intencionada, ocurre a pesar de todas las medidas tomadas para que no esté presente • Esta presencia puede ocurrir:  Por contaminación cruzada o a lo largo toda la cadena de suministro desde los campos en los que los productos agrícolas se cultivan (materias primas), durante el transporte de dichas materias primas, en el proceso de fabricación de los productos, hasta el almacenamiento en el lugar de fabricación.
  • 6. • Su presencia puede variar en función de:  El proceso de fabricación  La fuente de presencia no intencionada  La forma física del alérgeno (fácilmente dispersable o en partículas) • La cantidad también puede variar:  Desde una muy pequeña cantidad de alérgeno presente en todas las unidades de producto  Presente en sólo algunas unidades de producto en una cantidad no desdeñable Presencia no intencionada de alérgeno
  • 7. Situación actual A través del presente documento de orientación para los operadores, la industria confirma su compromiso inequivocable para evitar la proliferación de prácticas de etiquetado precautorio no adecuadas, que pueden conllevar una pérdida de su credibilidad ante el Consumidor al que va dirigido.
  • 8. En qué pueden consistir estas prácticas no adecuadas?  El uso de una terminología confusa que da la impresión de una jerarquía en el riesgo que no se soporta por una evidencia experimental  Falta de transparencia en el uso de este etiquetado  Creencias erróneas en relación con el marco en el que se utiliza (p. ej., obligatorio vs voluntario)  Uso inapropiado (p. ej., en productos donde no es esperado)  Falta de estándares en su aplicación Situación actual
  • 9. Nuestro Enfoque Nuestros esfuerzos en proponer una aproximación al EPA basada en la ciencia tienen por objeto reforzar su credibilidad como herramienta para gestión del Riesgo y, así, fortalecer la confianza del Consumidor en el etiquetado
  • 10. Legislación relevante para el EPA: Reglamento 1169/2011 de Info al Consumidor • Artículo 36.3: La Comisión adoptará actos de ejecución sobre la aplicación de los requisitos mencionados en el apartado 2 del presente artículo a la siguiente información alimentaria voluntaria: a) información sobre la posible presencia no intencionada en el alimento de sustancias o productos que causen alergias o intolerancias; • Artículo 36.2: La información alimentaria proporcionada voluntariamente cumplirá los requisitos siguientes: a) no inducirá a error al consumidor, según se indica en el artículo 7; b) no será ambigua ni confusa para los consumidores, y c) se basará, según proceda, en los datos científicos pertinentes.
  • 11. ¿Qué sería lo ideal? Ideal: establecer un conjunto de límites para el uso del EPA teniendo en cuenta la Dosis Mínima que Provoca Efectos en la población (Minimum Eliciting Dose: MED) -> protección de toda la población Hoy en día esta aproximación es inviable No se ha determinado este valor mínimo para la mayoria de alérgenos (excepciones: sulfitos y gluten)
  • 12. ¿Qué se propone? Solución práctica: un enfoque como el propuesto por el estudio VITAL 2.0 Dosis de Referencia: utilizando los datos disponibles y basados en técnicas de modelos probabilisticos. Estas dosis tienen como objeto proteger, dependiendo del volumen y la calidad de los datos, del 95 al 99% de las personas con alergias a los alimentos, al tiempo que garantiza que cualquier riesgo residual se reduce al mínimo para aquellos que reaccionan a dosis más bajas; incluso en el caso muy poco probable que estas reacciones sean severas VITAL: del inglés Voluntary Incidental Trace Allergen Labelling http://www.eufic.org/article/es/expid/Estudio_del_EUFC_sobre_los_alergenos_alimentarios/
  • 13. Alérgenos: dosis vs efecto Dosis creciente Probabilidad de efecto nulo o ligero Probabilidad de efecto severo Base científica para el EPA: El EPA pretende transmitir un riesgo, su aplicación debe seguir una evaluación exhaustiva de los riesgos, que deben ser cuantitativos siempre que sea posible ???
  • 14. Evaluación del Riesgo Pasos: • Identificación del Peligro • Caracterización del Peligro • Evaluación de la exposición • Caracterización del Riesgo
  • 15. Base científica para el EPA • La caracterización de peligros de alérgenos posee ventajas en comparación con la caracterización de los peligros químicos y microbiológicos, ya que se basa en datos obtenidos de personas • Esta necesidad de datos sobre personas también impone limitaciones éticas y prácticas que limitan tanto la cantidad y el tipo de datos que se pueden generar • Los estudios de exposición dependen de participantes voluntarios con los que se puede trabajar de forma limitada y, además, puede no ser totalmente representativos de toda la población alérgica a un alimento.
  • 16. Aplicación • Precisa de métodos analíticos confiables y prácticos • ELISA – Enzyme-Linked Immunosorbent Assay • PCR – Polymerase Chain Reaction • Limitaciones:  Sensibilidad  Exactitud  Especificidad
  • 17. Hacia una comunicación del Riesgo más consistente • La necesidad de una comunicación de riesgos clara, significativa y consistente a los consumidores con el fin de que éstos puedan valorar correctamente el riesgo y tomar decisiones informadas • En este campo, FoodDrinkEurope y, con ella, FIAB han trabajado en una propuesta que puede ayudar a avanzar hacia una comunicación de riesgos más consistente
  • 18. Hacia una comunicación del Riesgo más consistente Consideraciones generales: El EPA debe abarcar cualquier sustancia o producto que causan alergias o intolerancias que se enumeran en el anexo II del Reglamento de Información al Consumidor EPA debe distinguirse claramente de la información alérgeno dado en la lista de ingredientes
  • 19. Hacia una comunicación del Riesgo más consistente Declaración del EPA: La declaración única y armonizada para el etiquetado precautorio de alérgenos recomendada por FoodDrinkEurope y FIAB es: “Puede contener [alérgeno]" Esta es una indicación bien conocida para los consumidores, ya que ha sido ampliamente utilizada desde hace muchos años. Con el fin de permitir que los operadores puedan adaptar progresivamente sus etiquetas a esta única declaración, es preceptivo un período de transición suficientemente largo
  • 20. Conclusiones FIAB y sus miembros propugnan un marco definido para la aplicación del EPA que cumpla los requisitos del artículo 36.2 del Reglamento 1169/2011: • Claro • No engañoso • Basado en datos científicos relevantes • Aplicable en la práctica • Se debe poner en conocimiento de los consumidores que los productos han sido sometidos a una evaluación de riesgos y que la presencia o ausencia de EPA es una consecuencia de ese proceso
  • 21. Muchas gracias por su atención! Miquel Bonet Normas Alimentarias Nestlé España SA Miquel.Bonet@es.Nestle.com