Ponencia de Virginia Navarro Santamaría – Representante de (AEPNAA) e Investigadora del Laboratorio de Análisis del Gluten de la UPV/EHU (Universidad País Vasco).
3. La alergia es un desorden en el que el
sistema inmune reacciona de forma
exagerada ante determinadas
sustancias que para el resto de personas no
suponen ningún riesgo.
4. Reacciones de hipersensibilidad a
alimentos
Tóxicas
Toxinas de origen
bacteriano,
vegetal o fúngico
No tóxicas
Intolerancia o
hipersensibilidad no
alérgica (no inmunitaria)
Enzimática Farmacológica Indeterminada
Alergia
alimentaria
(inmunitaria)
Mediadas
por IgE
No
mediadas
por IgE
Clasificación de reacciones adversas a alimentos según la European Academy of
Allergology and Clinical Immunology (EAACI, 1995)
6. Los afectados no están enfermos… hasta
que entran en contacto con el alérgeno.
Sin embargo, la ansiedad, el miedo, el
empobrecimiento de la dieta y de las relaciones
sociales e incluso el riesgo de muerte (shock
anafiláctico) están presentes en el día a día.
7. Un nuevo alérgico a alimentos sale
de la consulta con esta sensación…
9. “Cuando el alimento es tu enemigo, el
conocimiento es tu mejor arma de defensa”
(Marjan van Ravenhorst, miembro de la Fundación Holandesa para las
Alergias Alimentarias y la EFA)
• No existe cura
• Protección = abstención
• Necesidad de identificar los
alérgenos
10. Pero…
Deja fuera alérgenos importantes como rosáceas,
legumbres, carnes, látex…
Deja abierto el uso del etiquetado precautorio de
alérgenos (EPA), es decir, la información sobre la
presencia no intencionada de los alérgenos
Reglamento (EU) 1169/2011
Obliga a la identificación clara de
los alérgenos de un alimento
envasado o no envasado
Allergychef
13. Puede
contener…
Puede
contener
trazas de … Empaquetado en
un entorno donde
… puede estar
presente
Fabricado en un
lugar donde se
maneja …
Elaborado en la misma
línea de producción
que…
Trazas de…
No apto para
alérgicos a…
Y además…
¡Voluntarios!
14. Uso excesivo de los EPA:
– Ansiedad y confusión
– Interpretan atribuyendo a
cada uno un nivel de
riesgo que no es real
– La ausencia de EPA =
ausencia del alérgeno
– Algunos ignoran
asumiendo riesgos
– Aparecen en lugares
insospechados
EPA en
producto no
sospechoso
EPA
contradictorio
15. En España… (encuesta EAACI)
• 94,1% de los alérgicos no compraría un producto
con el mensaje: “Puede contener”
• Resto de mensajes el % de intención de compra
puede subir hasta el 20%
16. DESCONFIANZA
Etiquetado “sin alérgeno” o “certificado libre de
alérgeno” 20% nunca o casi nunca
“Niveles de alérgeno que no provocan reacción”
desconocimiento
17. • Encuesta al consumidor alérgico a alimentos en 16 países
(Comité pacientes EAACI). Resultados globales en
Marchisoto, 2016
Marchisotto MJ, Harada L, Blumenstock JA, Bilaver LA, Waserman S,
Sicherer S, et al. Global perceptions of food allergy thresholds in 16
countries. Allergy Eur J Allergy Clin Immunol. 2016;71(8):1081–5.
18. Producto sin EPA Producto con EPA
*Fuente: FSA – Survey of allergen advisory labelling and allergen
content of UK retail pre-packed processed foods
**Fuente: Hefle SL et al, Consumer attitudes and risks
associated with packaged foods having advisory labelling
regarding the presence of peanuts, J Allergy Clin Immunol, 2007
DunnGalvin A, et al. Precautionary allergen labelling: perspectives from key stakeholder groups. Allergy.
2015;70(9):1039–51.
19. Producto sin EPA Producto con EPA
1. Sin o bajo riesgo de
presencia del alérgeno.
SEGURO
Evaluación del riesgo
No provoca reacciones graves
2. Con riesgo de provocar
reacción.
NO APTO
Evaluación del riesgo
Inevitable a pesar de BPE
ÚTIL
*Fuente: FSA – Survey of allergen advisory labelling and allergen
content of UK retail pre-packed processed foods
**Fuente: Hefle SL et al, Consumer attitudes and risks
associated with packaged foods having advisory labelling
regarding the presence of peanuts, J Allergy Clin Immunol, 2007
DunnGalvin A, et al. Precautionary allergen labelling: perspectives from key stakeholder groups. Allergy.
2015;70(9):1039–51.
20. Producto sin EPA Producto con EPA
1. Sin o bajo riesgo de
presencia del alérgeno.
SEGURO
Evaluación del riesgo
No provoca reacciones graves
2. Con riesgo de provocar
reacción.
NO APTO
Evaluación del riesgo
Inevitable a pesar de BPE
3. Riesgo de presencia del
alérgeno desconocido.
No adecuada evaluación del
riesgo
No se informa en la etiqueta
4. Riesgo de presencia del
alérgeno desconocido.
No adecuada evaluación del
riesgo
Inevitable a pesar de BPE
ÚTILINÚTIL
*Fuente: FSA – Survey of allergen advisory labelling and allergen
content of UK retail pre-packed processed foods
**Fuente: Hefle SL et al, Consumer attitudes and risks
associated with packaged foods having advisory labelling
regarding the presence of peanuts, J Allergy Clin Immunol, 2007
DunnGalvin A, et al. Precautionary allergen labelling: perspectives from key stakeholder groups. Allergy.
2015;70(9):1039–51.
21. Producto sin EPA Producto con EPA
1. Sin o bajo riesgo de
presencia del alérgeno.
SEGURO
Evaluación del riesgo
No provoca reacciones graves
2. Con riesgo de provocar
reacción.
NO APTO
Evaluación del riesgo
Inevitable a pesar de BPE
3. Riesgo de presencia del
alérgeno desconocido.
No adecuada evaluación del
riesgo
No se informa en la etiqueta
4. Riesgo de presencia del
alérgeno desconocido.
No adecuada evaluación del
riesgo
Inevitable a pesar de BPE
5. Sin o bajo riesgo de
presencia del alérgeno
Evaluación del riesgo
Decisión de empleo del EPA
ÚTILINÚTIL
5% de alimentos envasados*
*Fuente: FSA – Survey of allergen advisory labelling and allergen
content of UK retail pre-packed processed foods
**Fuente: Hefle SL et al, Consumer attitudes and risks
associated with packaged foods having advisory labelling
regarding the presence of peanuts, J Allergy Clin Immunol, 2007
55-95% de
alimentos
envasados**
DunnGalvin A, et al. Precautionary allergen labelling: perspectives from key stakeholder groups. Allergy.
2015;70(9):1039–51.
22. En el actual Reglamento solo se imponen estos
requisitos a los mensajes voluntarios:
– No inducirá a error
– No será ambiguo ni confuso
– Se basará en datos científicos
Las diversas expresiones empleadas
actualmente en los EPA no son eficaces ni
ayudan a los consumidores con alergias
alimentarias
28. Gran parte de la sociedad… DESCONOCE lo que
supone ser alérgico, y lo que cuesta
INTEGRARLES.
Por cuatro esquinitas de nada. JEROME RUILLIER . ISBN 9788426134479
35. Calidad de vida
La incertidumbre generada por la desinformación
provoca descontrol, desconfianza, frustración
→ Restricción excesiva de la dieta – tomar riesgos
→ Se reducen los eventos sociales relacionados con
comida: Italia, 20% de niños alérgicos no ha asistido nunca a un
cumpleaños (Dunngalvin et al. 2015)
La sensación de control (información)
aumenta calidad de vida
36. CONCLUSIONES
El mensaje precautorio debe dar confianza:
El EPA debe reflejar un riesgo real
→ Implementación de un sistema de gestión de alérgenos
→ Realización de un análisis del riesgo de contaminación
cruzada
Transparente, consistente y confiable
Formación del personal para la toma de decisiones
respecto a los mensajes
La Industria Alimentaria debe utilizar un solo EPA
37. Paseo de la Fe, ChinaMontaña sagrada Hua-Shan, China