Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Examen primer quimestre

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Examen primer quimestre (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Examen primer quimestre

  1. 1. 1 UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EVALUACIÓN DEL PRIMER QUIMESTRE DE ESTUDIOS SOCIALES AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 Nota: Nombre del Estudiante: Grado: 6 to A B C D E F Fecha: Nombre de la Profesores: Dra. Glagys Granda, Dra. Anita Lincango, Lic. Fidel Ulcuango. OBJETIVO: Evaluar el nivel de desarrollo de destrezas con criterio de desempeño, mediante diferentes actividades sobre los nuevos conocimientos para fortalecer el tratamiento y desarrollo de los mismos.  Identifica la importancia del Estudio de la Historia. I. En las siguientesafirmaciones,discriminasu validez. Escoge la mejor opción. (1 punto) 1. Porque explica sucesos a través de una línea de tiempo. 2. Porque es divertido saber inventarse la historia. 3. Porque a través de la Historia nos permite ver diversos sucesos que han dado lugar a la formación, desarrollo y extinción de sociedades y civilizaciones. 4. Porque nos da razón de nuestro presente buscando nuestro futuro. a. 1. V; 2. V; 3. F; 4. F b. 1. V; 2. F; 3. F; 4. F c. 1. V; 2. F; 3. V; 4. F  Identifica la presencia de varias culturas aborígenes en el actual territorio del Ecuador, estableciendo, en mapas y ejemplos de su producción material, su ubicación regional, nivel desarrollo y el uso de los diversos pisos ecológicos para la producción. II. Pinta la mejoropciónparacompletarlas oracionesconlas palabrasdel recuadro. (1 punto) Los primeros pobladores que se asentaronenEcuador fueron: a. En la provincia de ___________; El Inga, donde se encontró numerosos artefactos de piedra. b. En la provincia de Sta. Elena; las _________ , que fabricaron herramientas de huesos y conchas. c. En la provincia del Azuay; los ________ que habitabanen cuevas. d. En la provincia de _______, se encuentra el campamento taller paleoindio de ________, donde tallabanpiedra. Cubilán Pichincha Vegas Chobshi Loja 1. a. Pichincha; b. Cubilán; c. Vegas; d. Chobshi y Loja. 2. a. Pichincha; b. Vegas; c. Chobshi; d. Loja y Cubilán 3. a. Loja; b. Cubilán; c. Vegas; d. Chobshi y Pichincha.
  2. 2. 2 III. Escogela mejoropciónsobrelas características quepertenecena la culturaValdivia.(1 punto) 1. Fueron una sociedad agro-alfarera. 2. En sus aldeas, las casas se ubicabanlejos una de la otra. 3. Elaboraronlas “Venus”. 4. Se asentaronen la regióninterandina. a. 1 y 2 b. 2 y 3 c. 2 Y 4 d. 1 y 3 IV. Observala gráfica y escribeelnúmerocorrespondientea cada recuadro. (1 punto) V. Empareja la mejoropción. (1 punto) Sociedad Supracomunal Provincia del actual Ecuador En la que estuvo ubicada. 1. La Tolita 2. Jama-Coaque 3. Cochasqui 4. Cerro Narrío a. Cañar b. Pichincha c. Esmeraldas d. Manabí A. 1-c; 2-d;3-b; 4-a B. 1-c; 2-d;3-a; 4-b C. 1-d; 2-c;3-b; 4-a  Identifica la organización social y política de los señoríos étnicos de las diferentes regiones territoriales. VI. Colorea dosrazonesporlas cualeslos cacicazgosse unierony formaronconfederaciones.(1 punto) a. Cambiar de cacique b. Incrementar las posibilidades de intercambio. c. Controlar grandes extensiones de territorio. d. Casamiento conlos hijos del cacique 1. a-b 2. c-d 3. b-c
  3. 3. 3  Explicar el origen del Imperio Inca como expresión de una gran civilización que surgió en América Andina, su expansión hacia Andinoamérica Ecuatorial (actual Ecuador), destacando las formas de organización militar y política. VII. Colorea la mejor opción para completar el siguiente ideograma.(1punto) 1. En el Reino de Quito, nuestros aborígenes eran……………. (Religión). 2. El Reino de Quito se conformó con la unión de los…………con los Quitus. 3. Huáscar y Atahualpa fueron hijos de…………. 4. Los Incas adoraban principalmente al……………. 5. El Viejo mundo está conformado por Asia,………………., África. a. 1. Europa; 2. Incas; 3. Huayna Capac; 4. Sol; 5. Politeístas. b. 1. Politeístas; 2. Incas; 3. Huayna Capac; 4. Sol; 5. Europa. c. 1. Huayna Cápac; 2. Incas; 3. Politeístas; 4. Sol; 5. Europa.  Reconocer los grandes cambios que se dieron en el mundo con el incremento del comercio, la navegación y la tecnología, desde la influencia de los grandes viajes y el descubrimiento de América. VIII. En la siguiente sopa de letras encuentrelas respuestasa las siguientes preguntas. (1 punto) 1. Por muchos años el mar Mediterráneo fue un centro de…… 2. En algunos lugares de Europa occidental se dio un gran desarrollo de la……….. 3. Hubo en el viejo mundo un gran desarrollo de la literatura, arquitectura, escultura y de la…… 4. A mediados del siglo XV se introdujeron inventos usados por los……… 5. El crecimiento del comercio a grandes distancias exigió el perfeccionamiento de los …… A C O M E R C I O L G D F K R R O D B U R C S I E C H I S T I U Z M S C Y B T B C L V I T H M N D A U T Q J A I R M A R L U X P I N T U R A T R H F O O A S E O U A G R S S T T K S R O C A I D E R T E A A R Q U U T E L R
  4. 4. 4  Explica los hechos asociados a la Conquista española en Andioamerica Ecuatorial, en lo cultural, político, demográfico y social. IX. Clasifica los dos mecanismos de dominación y dos de resistencia que utilizaronespañoles e indígenas durantela colonia. (1 punto) MECANISMOS DE DOMINACIÓN MECANISMOS DE RESISTENCIA a. Fundación de ciudades. b. Sublevaciones. c. Imposición de costumbres d. Defensa de vida comunitaria  Describe en términos generales, características propias de procesos históricos e identifica en ellos elementos que han confluido en su ruptura y consolidación. X. Completa el siguiente crucigrama.(1 punto) HORIZONTAL 1. ¿Qué grupo poblacional llegó a América desde Europa? 2. ¿Qué grupo poblacional surgió de la unión de españoles e indígenas? 3. ¿Qué grupo estuvo en situación de esclavitud durante la colonia? VERTICAL 4. ¿Qué grupo poblacional es originaria de América? 5. ¿Qué organizaban los Europeos para encontrar nuevas rutas a Oriente? 6. ¿Qué grupo poblacional son los hijos de colonos nacidos en América? 5. 6. E C 4. X R I P I N 2. M E S T I Z O S O D D L I I L G C 3. A F R O D E S C E N D I E N T E S S N O A 1. C O L O N O S S E S FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ELABORADO POR: DOCENTE: Dra. Anita Lincango S. REVISADO POR: COORDINADOR DE GRADO LCDO. Fidel Ulcuango. CERTIFICADO POR: VICERRECTORADO: Dr. CarlosSánchez

×