1. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA DEL MITO AL LOGOS LOS PRESOCRÁTICOS PERIODO SOCRÁTICO M. Carmen Pérez García
2. “ La armonía invisible vale más que la visible” Heráclito.
3. PENSAMIENTO MÍTICO Consiste en utilizar mitos, relatos o leyendas para comprender y dominar el mundo, casi siempre apelando a la intervención de fuerzas mágicas o sobrenaturales.
16. ARJÉ El término arjé o arché se traduce al caste- llano cómo PRINCIPIO. Los PRESOCRÁTICOS se afanan en la búsqueda de un elemento del que se componen todas las cosas. (Naturaleza) Es un principio temporal,constitutivo último de lo real y determinante del ser de cada cosa.
17.
18. COSMOLOGÍA Los presocráticos intentan buscar el logos del cosmos (cosmología), es decir, las leyes que explican el funcionamieno del universo a partir de la observación de la naturaleza misma. (carácter científico y filosófico )
19. VOCABULARIO ONTOLOGÍA: Parte de la filosofía ( Metafísica) que investiga en que consiste el Ser y sus ámbitos fundamentales. METAFÍSICA: Lo que está a continuación o detrás de lo físico. (El Ser y sus principios ) SER= lo que hace ser a las cosas lo que es, su esencia (arjé)
20. PRESOCRÁTICOS Primer periodo de la filosofía griega en El que se incluyen todos los filósofos Anteriores a Sócrates. os
24. ANAXIMANDRO La naturaleza se ex p lica a partir del ( lo indeterminado) sustrato material indefinido . Él explica la pluralidad. Concepción de la realidad como oposición de contrarios que a su vez explica el carácter cíclico de la realidad.
25. ANAXÍMENES El aire, es el arjé de todas las cosas. El aire se transforma en todas las cosas debido al doble proceso de condensación y rarefacción .
28. Doctrina sobre el alma: Influida por el Orfismo, para la que el cuerpo es una cárcel y del que tiene que liberarse para purificarse: transmigración.(sucesivas reencarnaciones). Su naturaleza es
35. El cosmos se organiza en torno al Amor y el Odio;
36. el primero une los distintos elementos y el segundo los separa.
37. Se da un predominio alterno de Amor-Odio, concibiéndo la naturaleza de manera cíclica en la que la unión y separación de elementos produce un eterno retorno de lo Uno a lo múltiple.
65. “ No hay ser, si lo hubiera no podría ser conocido; pero si lo fuera no se podría comunicar el conocimiento por medio del lenguaje.” (Gorgias) teorías
66.
67. Empirismo político: Es bueno y justo aquello que el pueblo y la mayoría toma por tal. (democracia)