Aristóteles

F
VIDA Y OBRAS Aristóteles nació en el 384 a.n.e.  en la pequeña ciudad de Estagira.  A los 18 años se fue a Atenas y entró  como estudiante en la Academia de Platón.  Allí permaneció veinte años,  hasta la muerte del maestro.  En el 343 Filipo de Macedonia le invitó a hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, es cuando Aristóteles se dedica con mayor atención a los temas políticos. A la muerte de Filipo, volvió a Atenas, se compró una casa y fundó su escuela, el  Liceo   Todas las mañanas se paseaba con sus alumnos ( peripatéin ) y discutía con ellos las cuestiones más complicadas de la filosofía   Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-  La metafísica : catorce libros (10 auténticos)..  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- Tratados de   lógica  ( Organon  instrumento ):  Categorías, Sobre la proposición, Primeros y  segundos Analíticos, Tópicos y refutaciones  sofísticas . Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga OBRAS
TIPOS DE CONOCIMIENTO SABER De lo necesario SABER TEÓRICO theoria De lo contingente SABER PRÁCTICO  SABER PRODUCTIVO práxis   poiesis Metafísica Matemáticas Física (verdad demostrada) Ética Política Economía Poética Medicina Retórica (Acción de saber vivir bien) (Saber hacer) Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
ARISTÓTELES VERSUS PLATÓN IDEALISMO - Las ideas son la verdadera realidad: esencia y causa de las cosas del mundo sensible REALISMO - Las cosas concretas que percibimos a través de los sentidos son la verdadera realidad. Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
Árbol MUNDO DE LAS IDEAS Verdadera realidad - - - - - - - - - - - - - - - -   FORMA (esencia) MATERIA Sustancia individual PLATÓN ARISTÓTELES Mundo físico Copia imperfecta Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
LA SUSTANCIA (ousía) SUSTANCIA Primera (individuo concreto) JUAN Segunda (especie, universal) SER HUMANO Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
LA FÍSICA: el problema del cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El movimiento es el paso de la potencia al acto Semillas de calabaza ( ACTO ) calabaza  ( POTENCIA ) PARMÉNIDES ARISTÓTELES Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
ACTO POTENCIA Lo que una cosa es Lo que una cosa puede llegar a ser La bellota no es encina … pero puede llegar a  serlo Movimiento como paso de la potencia al acto La bellota es bellota en acto y encina en potencia Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
Cambio como adquisición de una forma de la que la materia estaba privada La lana tiene una materia prima con la forma de hilo, y está privada de la forma de jersey. La lana adquiere la forma de jersey. La lana adquiere la forma de gorro. Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
POTENCIA Activa  Pasiva ACTO Enérgeia Entheléquia Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga Poder o facultad de producir un efecto en otra cosa Posibilidad de pasar de un estado a otro y de recibir la acción de una potencia activa Acción mediante la cual algo llega a ser una cosa Término alcanzado por la acción. Fin  Por ejemplo, yo tengo potencia (potentia) para enseñar. Vosotros tenéis potencia pasiva (possibilitas) para aprender. Cuando realizo el acto (energeia) de enseñar, lo hago para conseguir un fin (enteléchia).Cuando el fin se alcanza, el acto y el fin se identifican
CAMBIO ACCIDENTAL ,[object Object],Generación Corrupción CAMBIO ACCIDENTAL Cuantitativo Cualitativo Locativo La sustancia se crea o se destruye La sustancia cambia Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
CAMBIO SUSTANCIAL La sustancia Se transforma en una nueva sustancia Lo que permanece es la materia primera Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
LAS CUATRO CAUSAS INTRÍNSECAS EXTRÍNSECAS Material Formal Eficiente Final ¿de qué? ¿cómo? ¿quién? ¿para qué? Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
EL UNIVERSO Mundo sublunar   (tierra- cuatro elementos) Mundo supralunar   (esferas con planetas ) Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
PRIMER MOTOR INMÓVIL YO, YO, YO… Mueve sin ser movido DIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],DIOS es inteligencia o razón que desea que el universo se mueva y le da su impulso inicial Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
EL CONOCIMIENTO Sentidos Sentido común Conocimiento de las cosas individuales Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
Imaginación Intelección Abstracción del universal Conocimiento  del universal. Esto es una manzana  Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
EL ALMA ALMA CUERPO ,[object Object],+ Forma Materia ,[object Object],Ser humano Rechaza la inmortalidad del alma Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
FUNCIONES DEL ALMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
ÉTICA VIRTUD Vivir según la razón: Escoger el  justo medio  entre el exceso y el defecto Aristóteles nos invita a comportarnos como arqueros que disparan al centro de la diana Su teoría ética es  material y teleológica  porque persigue un fin que consiste en alcanzar la felicidad o  eudaimonía . Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
VIRTUDES ÉTICAS INTELECTUALES O DIANOÉTICAS Se adquieren por la costumbre. La más importante es la  justicia . Se adquieren por medio del conocimiento y la reflexión. La más importante es la  prudencia . Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga
POLÍTICA Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga El hombre es esencialmente un ser social El hombre logra su perfección en la polis:  organización social humana que tiende a conseguir un fin: el bien común 1- El origen de la polis se encuentra en la  casa . La casa es la comunidad que tiene como fin satisfacer las necesidades cotidianas. La casa se refiere a la familia – unida por vínculos de sangre-, los esclavos y las posesiones 2- la  tribu  o aldea, constituida por la asociación de varias casas 3- La unión de aldeas es una  polis- ciudad- estado-  y constituye la comunidad perfecta. Su fin consiste en lograr la felicidad de los individuos
POLÍTICA Ana García Saldaña  IES Virgen de Covadonga REG Í MENES POL Í TICOS QUE BUSCAN EL BIEN COMÚN ARISTOCRACIA (Gobierno de unos pocos,  los mejores) MONARQUÍA (gobierno de uno solo) DEMOCRACIA (gobierno de muchos) DESVIACIONES REG Í MENES POL Í TICOS QUE BUSCAN EL BIEN PERSONAL OLIGARQUÍA (Gobierno de unos pocos, los más ricos) TIRANÍA (gobierno de uno solo) DEMAGOGIA (gobierno de muchos)
CLASIFICACIÓN DE LAS VIRTUDES Definición de la virtud En general excelencia añadida a algo como perfección; buena disposición para el cumplimiento o realización perfecta de una inclinación natural Tipos generales VIRTUDES ÉTICAS VIRTUDES DIANOÉTICAS   O INTELECTUALES Definición Perfección de la voluntad; hábito selectivo que consiste en un término medio (entre el exceso y el defecto) relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquella por la cual decidiría el hombre prudente Perfección del entendimiento o razón en relación al conocimiento de la verdad; hábito que faculta para la realización del apetito natural del hombre hacia el saber Forma de adquirirse La repetición, la costumbre El aprendizaje, la instrucción Tipos VALOR TEMPLANZA LIBERALIDAD CIENCIA INTELIGENCIA SABIDURÍA Vicio por defecto Temeridad Intemperancia o libertinaje Prodigalidad Son tres formas de perfección de la razón teórica Vicio por exceso Cobardía Insensibilidad Avaricia  Virtud moral más importante:  JUSTICIA  dar a cada uno lo debido Tipos de justicia GENERAL O LEGAL JUSTICIA DISTRIBUTIVA JUSTICIA CONMUTATIVA Definición Conformidad a las leyes de la ciudad   Reparto de bienes, derechos y obligaciones a cada uno según su mérito o demérito; en cierto sentido excluye la igualdad Reciprocidad: cada uno debe recibir lo que ha dado o el equivalente; lo igual por lo igual
1 de 24

Recomendados

Aristoteles por
AristotelesAristoteles
AristotelesMinisterio de Educación
90.8K vistas102 diapositivas
Platon por
PlatonPlaton
PlatonCati
64.1K vistas45 diapositivas
PLATON Y ARISTOTELES por
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESHidalgo Loreto
53.8K vistas13 diapositivas
comparación Platón Aristóteles por
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón AristótelesSapere audere
175.2K vistas2 diapositivas
Aristóteles. por
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.minervagigia
259.3K vistas34 diapositivas
La filosofía de Aristóteles por
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesFrancisco Javier García
102K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sofistas socrates por
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates30201259R
178.2K vistas2 diapositivas
Sócrates por
SócratesSócrates
SócratesFerni Tapia Cuevas
50.7K vistas13 diapositivas
Platon Introducción por
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducciónarme
50.3K vistas19 diapositivas
Simbología Alegoria de la Caverna por
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaProfesora Alejandra Placencia
167.3K vistas13 diapositivas
Nietzsche por
NietzscheNietzsche
Nietzscheminervagigia
85.8K vistas27 diapositivas
Postulados de aristoteles por
Postulados de aristotelesPostulados de aristoteles
Postulados de aristotelesUNIVERSIDAD YACAMBU POST-GRADO
28.3K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuadro comparativo sofistas socrates por 30201259R
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R178.2K vistas
Platon Introducción por arme
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme50.3K vistas
Etica filosofica por albert1509
Etica filosoficaEtica filosofica
Etica filosofica
albert15091.3K vistas
Filosofos presocraticos 2.0 por minervagigia
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia322.2K vistas
In time. cuál sería el sentido de la vida si pudiéramos ser inmortales por Pedro Roberto Casanova
In time. cuál sería el sentido de la vida si pudiéramos ser inmortalesIn time. cuál sería el sentido de la vida si pudiéramos ser inmortales
In time. cuál sería el sentido de la vida si pudiéramos ser inmortales
Tema 7 rené descartes por filosofboig
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
filosofboig6.4K vistas
Descartes 2.0 por minervagigia
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia118.5K vistas
Plat�n. Pensamiento y mitos. por minervagigia
Plat�n. Pensamiento y mitos.Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.
minervagigia44.1K vistas
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión. por pizano5
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5121.7K vistas
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche por felix1990_2
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2111.4K vistas
MARTIN HEIDEGGER por Filosofiano
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
Filosofiano26.4K vistas
Karl marx y su concepción de hombre por cristb182
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182164.2K vistas

Destacado

Aristoteles presentacion por
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacionbettsyyyy
2.5K vistas10 diapositivas
Platon por
PlatonPlaton
PlatonLiceoSanPedro
1.5K vistas19 diapositivas
Tres formas del saber por
Tres formas del saberTres formas del saber
Tres formas del saberaalcalar
11.2K vistas21 diapositivas
resentacion 6 por
resentacion 6resentacion 6
resentacion 6Sandra Hincapie
1.3K vistas43 diapositivas
Aristóteles, filósofo y_científico_griego por
Aristóteles, filósofo y_científico_griegoAristóteles, filósofo y_científico_griego
Aristóteles, filósofo y_científico_griegoCarlos Casanueva
930 vistas22 diapositivas
Teoria del color por
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del coloreduardoYFZ
345 vistas17 diapositivas

Destacado(20)

Aristoteles presentacion por bettsyyyy
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacion
bettsyyyy2.5K vistas
Tres formas del saber por aalcalar
Tres formas del saberTres formas del saber
Tres formas del saber
aalcalar11.2K vistas
Aristóteles, filósofo y_científico_griego por Carlos Casanueva
Aristóteles, filósofo y_científico_griegoAristóteles, filósofo y_científico_griego
Aristóteles, filósofo y_científico_griego
Carlos Casanueva930 vistas
Teoria del color por eduardoYFZ
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
eduardoYFZ345 vistas
Concepto color sesion1 por aalcalar
Concepto color sesion1Concepto color sesion1
Concepto color sesion1
aalcalar1.7K vistas
Tipos de familias por cenamora
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
cenamora2.7K vistas
Aristóteles por anayaina
AristótelesAristóteles
Aristóteles
anayaina1.5K vistas
(Con anotaciones) En busca de la Física por Fernando Salamero
(Con anotaciones) En busca de la Física(Con anotaciones) En busca de la Física
(Con anotaciones) En busca de la Física
Fernando Salamero588 vistas
Teoria del color por Xanvilar
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Xanvilar2.1K vistas
Santo tomás por PROFEMIKE
Santo tomásSanto tomás
Santo tomás
PROFEMIKE4.2K vistas
Presentacion servicios de salud en interaccion con enfermeria por Martha Cardenas
Presentacion servicios de salud en interaccion con enfermeriaPresentacion servicios de salud en interaccion con enfermeria
Presentacion servicios de salud en interaccion con enfermeria
Martha Cardenas3.2K vistas

Similar a Aristóteles

Aristóteles por
AristótelesAristóteles
AristótelesAna Saldaña
2K vistas24 diapositivas
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno por
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoDaniel Fernández
22.1K vistas3 diapositivas
Aristóteles por
AristótelesAristóteles
AristótelesCarito Puentes Bonilla
1.9K vistas35 diapositivas
Platón por
PlatónPlatón
PlatónNatalia Godoy
1.2K vistas22 diapositivas
Platón por Sharon Ortega por
Platón por Sharon OrtegaPlatón por Sharon Ortega
Platón por Sharon Ortegasharonortega
360 vistas44 diapositivas
PENSAMIENTO PLATÓNICO.pdf por
PENSAMIENTO PLATÓNICO.pdfPENSAMIENTO PLATÓNICO.pdf
PENSAMIENTO PLATÓNICO.pdfManuelCarrilloLezama1
6 vistas45 diapositivas

Similar a Aristóteles(20)

Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno por Daniel Fernández
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Daniel Fernández22.1K vistas
Platón por Sharon Ortega por sharonortega
Platón por Sharon OrtegaPlatón por Sharon Ortega
Platón por Sharon Ortega
sharonortega360 vistas
Platon por Cati
PlatonPlaton
Platon
Cati10.9K vistas
Platón por amisdb
PlatónPlatón
Platón
amisdb3.4K vistas
Sintesis de la Filosofia por RogerMax100
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
RogerMax100 24.4K vistas
Platón 2.0 por minervagigia
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia176.8K vistas
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1 por Jesus Jimenez
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez81.6K vistas
Critica Razon Pura Kant por jesus
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kant
jesus15.8K vistas
La espiritualidad andina de las culturas ancestrales por elamauta23
La espiritualidad andina de las culturas ancestralesLa espiritualidad andina de las culturas ancestrales
La espiritualidad andina de las culturas ancestrales
elamauta2312.9K vistas
PLATON JMPR por pare1
PLATON JMPRPLATON JMPR
PLATON JMPR
pare15.5K vistas
tema9aristotelesetica.ppt por OvidioDiaz3
tema9aristotelesetica.ppttema9aristotelesetica.ppt
tema9aristotelesetica.ppt
OvidioDiaz33 vistas

Aristóteles

  • 1. VIDA Y OBRAS Aristóteles nació en el 384 a.n.e. en la pequeña ciudad de Estagira. A los 18 años se fue a Atenas y entró como estudiante en la Academia de Platón. Allí permaneció veinte años, hasta la muerte del maestro. En el 343 Filipo de Macedonia le invitó a hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, es cuando Aristóteles se dedica con mayor atención a los temas políticos. A la muerte de Filipo, volvió a Atenas, se compró una casa y fundó su escuela, el Liceo Todas las mañanas se paseaba con sus alumnos ( peripatéin ) y discutía con ellos las cuestiones más complicadas de la filosofía Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 2.
  • 3. TIPOS DE CONOCIMIENTO SABER De lo necesario SABER TEÓRICO theoria De lo contingente SABER PRÁCTICO SABER PRODUCTIVO práxis poiesis Metafísica Matemáticas Física (verdad demostrada) Ética Política Economía Poética Medicina Retórica (Acción de saber vivir bien) (Saber hacer) Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 4. ARISTÓTELES VERSUS PLATÓN IDEALISMO - Las ideas son la verdadera realidad: esencia y causa de las cosas del mundo sensible REALISMO - Las cosas concretas que percibimos a través de los sentidos son la verdadera realidad. Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 5. Árbol MUNDO DE LAS IDEAS Verdadera realidad - - - - - - - - - - - - - - - - FORMA (esencia) MATERIA Sustancia individual PLATÓN ARISTÓTELES Mundo físico Copia imperfecta Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 6. LA SUSTANCIA (ousía) SUSTANCIA Primera (individuo concreto) JUAN Segunda (especie, universal) SER HUMANO Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 7.
  • 8. ACTO POTENCIA Lo que una cosa es Lo que una cosa puede llegar a ser La bellota no es encina … pero puede llegar a serlo Movimiento como paso de la potencia al acto La bellota es bellota en acto y encina en potencia Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 9. Cambio como adquisición de una forma de la que la materia estaba privada La lana tiene una materia prima con la forma de hilo, y está privada de la forma de jersey. La lana adquiere la forma de jersey. La lana adquiere la forma de gorro. Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 10. POTENCIA Activa Pasiva ACTO Enérgeia Entheléquia Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga Poder o facultad de producir un efecto en otra cosa Posibilidad de pasar de un estado a otro y de recibir la acción de una potencia activa Acción mediante la cual algo llega a ser una cosa Término alcanzado por la acción. Fin Por ejemplo, yo tengo potencia (potentia) para enseñar. Vosotros tenéis potencia pasiva (possibilitas) para aprender. Cuando realizo el acto (energeia) de enseñar, lo hago para conseguir un fin (enteléchia).Cuando el fin se alcanza, el acto y el fin se identifican
  • 11.
  • 12. CAMBIO SUSTANCIAL La sustancia Se transforma en una nueva sustancia Lo que permanece es la materia primera Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 13. LAS CUATRO CAUSAS INTRÍNSECAS EXTRÍNSECAS Material Formal Eficiente Final ¿de qué? ¿cómo? ¿quién? ¿para qué? Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 14. EL UNIVERSO Mundo sublunar (tierra- cuatro elementos) Mundo supralunar (esferas con planetas ) Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 15.
  • 16. EL CONOCIMIENTO Sentidos Sentido común Conocimiento de las cosas individuales Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 17. Imaginación Intelección Abstracción del universal Conocimiento del universal. Esto es una manzana Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 18.
  • 19.
  • 20. ÉTICA VIRTUD Vivir según la razón: Escoger el justo medio entre el exceso y el defecto Aristóteles nos invita a comportarnos como arqueros que disparan al centro de la diana Su teoría ética es material y teleológica porque persigue un fin que consiste en alcanzar la felicidad o eudaimonía . Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 21. VIRTUDES ÉTICAS INTELECTUALES O DIANOÉTICAS Se adquieren por la costumbre. La más importante es la justicia . Se adquieren por medio del conocimiento y la reflexión. La más importante es la prudencia . Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga
  • 22. POLÍTICA Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga El hombre es esencialmente un ser social El hombre logra su perfección en la polis: organización social humana que tiende a conseguir un fin: el bien común 1- El origen de la polis se encuentra en la casa . La casa es la comunidad que tiene como fin satisfacer las necesidades cotidianas. La casa se refiere a la familia – unida por vínculos de sangre-, los esclavos y las posesiones 2- la tribu o aldea, constituida por la asociación de varias casas 3- La unión de aldeas es una polis- ciudad- estado- y constituye la comunidad perfecta. Su fin consiste en lograr la felicidad de los individuos
  • 23. POLÍTICA Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga REG Í MENES POL Í TICOS QUE BUSCAN EL BIEN COMÚN ARISTOCRACIA (Gobierno de unos pocos, los mejores) MONARQUÍA (gobierno de uno solo) DEMOCRACIA (gobierno de muchos) DESVIACIONES REG Í MENES POL Í TICOS QUE BUSCAN EL BIEN PERSONAL OLIGARQUÍA (Gobierno de unos pocos, los más ricos) TIRANÍA (gobierno de uno solo) DEMAGOGIA (gobierno de muchos)
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LAS VIRTUDES Definición de la virtud En general excelencia añadida a algo como perfección; buena disposición para el cumplimiento o realización perfecta de una inclinación natural Tipos generales VIRTUDES ÉTICAS VIRTUDES DIANOÉTICAS O INTELECTUALES Definición Perfección de la voluntad; hábito selectivo que consiste en un término medio (entre el exceso y el defecto) relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquella por la cual decidiría el hombre prudente Perfección del entendimiento o razón en relación al conocimiento de la verdad; hábito que faculta para la realización del apetito natural del hombre hacia el saber Forma de adquirirse La repetición, la costumbre El aprendizaje, la instrucción Tipos VALOR TEMPLANZA LIBERALIDAD CIENCIA INTELIGENCIA SABIDURÍA Vicio por defecto Temeridad Intemperancia o libertinaje Prodigalidad Son tres formas de perfección de la razón teórica Vicio por exceso Cobardía Insensibilidad Avaricia  Virtud moral más importante: JUSTICIA dar a cada uno lo debido Tipos de justicia GENERAL O LEGAL JUSTICIA DISTRIBUTIVA JUSTICIA CONMUTATIVA Definición Conformidad a las leyes de la ciudad   Reparto de bienes, derechos y obligaciones a cada uno según su mérito o demérito; en cierto sentido excluye la igualdad Reciprocidad: cada uno debe recibir lo que ha dado o el equivalente; lo igual por lo igual