Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Etica y política
Etica y política
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Ética y Política (20)

Más de Wilbert Tapia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ética y Política

  1. 1. ETICA Y POLITICA
  2. 2. EL REALISMO POLITICO  “SI SE QUIERE ACTUAR EN POLITICA HAY QUE DEJAR DE LADOLOS PRINCIPIOS MORALES”  “EL HOMBRE ES LOBO PARA EL HOMBRE”  LAPOLITICA ES ACCION HUMANA CON INTENCIONALIDAD Y FINES:“TIENE DIMENCION ETICA”
  3. 3. REALISMO POLITICO “TRAGICA”  EL ACTOR POLITICO NO ·DEJA DE CREER EN LA ETICA”PERO TIENE QUE ENSUCIARSE LAS MANOS PARA SER PLENA Y EFICAZMENTE POLITICO
  4. 4.  Tiene una concepción principista, dogmática o fundamentalista de la moral. Puede tener una forma evasiva, que no ve la importancia de la política, la considera sucia e inmoral y la rechaza en nombre de la ética, refugiándose finalmente en la vida privada.
  5. 5.  Propone principios morales básicos para la convivencia política en los cuales todos podemos ponernos de acuerdo a partir de criterios de justicia, sean cuales fueren nuestras creencias religiosas o nuestras ideologías políticas.
  6. 6. Ética de profesionales
  7. 7. Relación entre ética y política Diferencias Ética camino de vida Universartilidad Dignidad humana
  8. 8. ÉTICA Y POLÍTICA El político debe tener: amor apasionado por su causa; ética de su responsabilidad; mesura en sus actuaciones. Max Weber
  9. 9. Ética cívica  La ética civil es el conjunto moral mínimo aceptado por una determinada sociedad donde se salvaguarda el pluralismo de proyectos humanos, la no confesionalidad de la vida social y la posibilidad de una reflexión ética racional.
  10. 10.  Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna.
  11. 11.  Existen organismos que se encargan de velar por estos derechos , como por ejemplo:  Convención Europea de Derechos Humanos Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales permitiendo un control judicial del respeto de dichos derechos individuales.  Convención Americana sobre Derechos Humanos: Suscrita el 22 de noviembre de 1978 en la ciudad de San José en Costa Rica .Los estado partes en eta convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esta sujeta a su jurisdicción , sin discriminación alguna.
  12. 12. Estado de Derecho  Estado de derecho es aquel Estado en el que sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de derecho formal.  En una definición más compleja es “Aquel Estado dentro del cual se presenta una situación en la que su poder y actividad se encuentran reguladas y controladas por el derecho; donde la esfera de derechos individuales es respetada gracias a la existencia de un sistema de frenos y contrapesos que permite un adecuado ejercicio del poder publico”[1]  * respeto alas leyes y al ordenamiento jurídico Por parte del poder político , el respeto a las instituciones y a sus funciones propias , la separación y autonomía de los poderes del estado y la descentralización del poder como efectiva garantía para la vigencia de los derechos humanos
  13. 13. Ejemplo El proyecto Conga “Va”
  14. 14. Generación de un ambiente muy inestable, prevaleciendo la ley del más fuerte, astuto y sagaz para aprovechar las oportunidades que se presentan Una degeneración política es la aprobación de las leyes, programas y políticas, sin sustento o legitimidad popular, con la finalidad de aprovechar el momento por el que pasa el individuo, la supuesta credibilidad de la gente y “llenarse los bolsillos” mediante ello Otras consecuencias importantes son la de malversación y el nepotismo
  15. 15. Incentivar la conciencia pública, mediante la educación ciudadana y formación de líderes Una mejor participación de nuestro Estado
  16. 16. ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES Las organizaciones e Instituciones Comunidades Morales Agentes Morales
  17. 17. EL PODER ES LA ESENCIA DE LA POLÍTICA •No como algo malo o sucio. •Sin poder no podríamos llevar a cabo nuestras metas.
  18. 18. HANNAH ARENDT El poder es la forma de actuar concertadamente.
  19. 19. LA VIOLENCIA PRODUCE MIEDO, IMPIDE ACTUAR CONCERTADAMEN TE , DESTRUYE O MANIPULA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS, CONVI ERTE A LAS PERSONAS EN ÁTOMOS AISLADOS E INMOVILIZADOS, Y ASÍ DESTRUYE EL PODER.
  20. 20. PODER VIOLENCIA
  21. 21. CASO DE ABUSO DE PODER: LUIS ALBERTO FUJIMORI PRESIDENTE DEL PERU ENTRE LOS AÑOS 1990-2000
  22. 22. •GOLPE DE ESTADO: EL 5 DE ABRIL DEL AÑO 1992 ayudado por las fuerzas armadas . Grupo colina : • Masacre en “Barrios Altos” •Masacre en “La Cantuta”

×