3. Características
Por el color de sus plumas negras y algunas blancas con una muy
larga cola son fáciles de reconocer. Pueden tener plumas azuladas y
verdes que según la luz del sol es la tonalidad que van a adquirir. El
pico al igual que sus ojos, son bien negros.
Las plumas escapulares son blancas y cuando vuela resultan ser un
rasgo muy llamativo, lo mismo que el blanco del interior de las
plumas primarias que forman una amplia mancha por encima y
debajo de las alas. Plumaje fuertemente contrastado.
Igualmente son blancos los flancos y el vientre. No existe una
diferencia apreciable entre ambos sexos a no ser la mayor longitud
de las alas y cola en los machos, no siempre fácil de apreciar en el
campo. Las urracas adultas de más de dos años y las viejas tienen la
cola muy larga y excepcionalmente se han medido en algunos
machos de más de cuatro años longitudes de 28-30 cm.
4. La urraca no vive sola, se suele ver en pequeños grupos, de
hecho la pareja suele permanecer unida toda su vida. Ambos
construyen el nido entre el ramaje de los árboles o de los
arbustos a cierta altura del suelo. Para proteger sus crías de
los depredadores cubre la parte superior del nido con
ramitas. La hembra es la que se encarga de criar en solitario a
los pollos, que nacerán en número de cinco a siete al
comenzar la primavera. Estos nidos suelen ser aprovechados
posteriormente por otras aves para su reproducción.
Tienen una característica que es la de reproducir la voz
humana, sobretodo las domesticadas.
5. El vuelo
El vuelo de la urraca es un aleteo rápido, pero algo
forzado. Se desplaza con un batir de alas vigoroso y
realizando pequeños planeos cerca del suelo,
dejando al descubierto las áreas de plumaje blanco,
sin recorrer grandes distancias y sin elevarse a
excesiva altura. Cuando vuelan dejan ver sus plumas
blancas, no recorren grandes espacios, ni vuelan muy
alto.
6. Alimentación
Su dieta es omnívora, es decir, come de todo, incluso carroña, aunque
preferentemente se basa en pequeños insectos. También tiene costumbre
de ocultar alimentos sobrantes en agujeros y grietas de los árboles. Como
nota negativa, la urraca se ha ganado mala fama por alimentarse de
huevos de otras especies. Los animales muertos en los campos y carreteras
son uno de sus "platos" favoritos, pero también come insectos, huevos y
polluelos de otras aves, desperdicios, etc.
7. Hábitat
Su hábitat son lugares arbolados con vegetación baja,
pero se las puede encontrar en parques, rutas, y cerca del
hombre.
El área de dispersión de la URRACA (Pica pica),
comprende Europa, gran parte de Asia, el extremo
septentrional de África y las regiones occidentales de
América del Norte. En España peninsular y Portugal.
9. Causa de por qué está en peligro
de extinción
Es habitualmente cazada, no para el alimento humano,
que no se da con respecto a esta especie, sino para
controlar su población que por sus hábitos predadores
incide sobre otras especies de la fauna silvestre,
particularmente sobre los huevos de otras aves, por los
que siente gran predilección.
Alguna de las costumbres alimenticias de la pega la
hacen muy impopular entre los cazadores siendo muy
perseguida en zonas de caza ya que roba en los nidos de
otras aves, incluyendo los de las perdices, tanto los
huevos como las crías
10. Reflexión
Se debería preservar la caza de estas, ya que en la
naturaleza, los seres vivos deben alimentarse. Aunque
estos coman los huevos de otras aves, no se debería
cazarlas.