Publicidad

Antiácidos

17 de Jul de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Antiácidos

  1. ANTIÁCIDOS Anastasia Hernández Savenok Enrique Martínez De Terán Alejandra Pérez Gutiérrez Gabriela Ruíz Tueros Coordinador: Pedro Fernández Rodríguez I.E.S. Río Verde (Marbella)
  2. Acidez de estómago Molestias que aparecen como consecuencia de un exceso de ácido en el estómago
  3. Digestión estomacal pH del estómago en reposo: 3,5 – 4 pH del estómago durante la digestión: 1,2 – 1,3 Las enzimas digestivas requieren pH de valor muy bajo Los jugos gástricos rebajan el pH estomacal para la digestión
  4. Acidez de estómago Se produce por • Ingestión de alimentos que estimulan la secreción de jugos gástricos (especias y otros condimentos, alcohol, grasas, …) • Ingestión de alimentos ácidos (cítricos, yogures, vinagre, …) • Estrés (estimula la secreción de jugos gástricos)
  5. Acidez y ardor Con el cardias debilitado u oprimido (en el embarazo, al llevar ropa ceñida, …) hay reflujos de ácido que irritan el esófago y producen ardor
  6. Combatir la acidez La acidez puede producir ulceraciones El estómago tiene células especializadas en la secreción de moco y de bicarbonato La acidez de estómago se combate con antiácidos
  7. Antiácidos Fármacos para combatir la acidez de estómago Deben ser sustancias básicas HCl + Antiácido Sal + Agua PODER DE NEUTRALIZACIÓN Capacidad para neutralizar ácido en el estómago TIEMPO DE REACCIÓN Tiempo para normalizar el pH estomacal
  8. Tipos de antiácidos CLASIFICACIÓN TIEMPOS DE REACCIÓN COMPOSICIÓN SISTÉMICOS La sal producida en la neutralización es absorbida. Puede haber efecto rebote. Acción rápida y poco duradera. Sales de sodio (bicarbonato de sodio) NO SISTÉMICOS La sal producida en la neutralización no es absorbida. No suele haber efecto rebote. Acción lenta y duradera. Sales e hidróxidos de magnesio, aluminio y calcio
  9. Antiácidos ANTIÁCIDO PRESENTACIÓN COMPOSICIÓN MAALOX Suspensión oral Comprimidos masticables Hidróxido de aluminio Hidróxido de magnesio RENNIE Comprimidos masticables Carbonato de calcio Carbonato de magnesio ALMAX FORTE Suspensión oral Almagato (CH11AlMg3O12) OBJETIVO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN Estudio comparativo de antiácidos para establecer la relación entre su composición y presentación con su poder de neutralización y su tiempo de reacción
  10. Poder de neutralización El poder de neutralización podemos establecerlo midiendo la cantidad de ácido clorhídrico que es neutralizado con una dosis de antiácido Para medirlo hemos recurrido a una retrovaloración: Sobre 70 ml de disolución 0,2 M de HCl añadimos una dosis de antiácido. El exceso de ácido no neutralizado es medido por valoración con disolución de NaOH 0,2 M.
  11. Poder de neutralización 0 2 4 6 8 10 12 14 1 2 3 4 Dosis de antiácido 0 0 0 Milimoles de ácido neutralizado 11.98 12.32 10.08 Rennie Maalox Almax forteDosis de antiácido Rennie Maalox Almax forte Milimoles de HCl neutralizados 11,98 12,32 10,08 RESULTADOS De los antiácidos que hemos comparado, el de mayor poder de neutralización es Maalox y el de menor poder de neutralización es Almax forte
  12. Tiempo de reacción El tiempo de reacción es el tiempo que transcurre desde el momento en el que entran en contacto el antiácido y el ácido hasta la normalización del pH Para comparar el tiempo de reacción en antiácidos hemos medido las variaciones de pH a lo largo del tiempo que provoca una dosis en una disolución de HCl con pH inicial de 1,1- 1,2 (similar al pH durante la digestión estomacal)
  13. Tiempo de reacción RESULTADOS Comparación de antiácidos con diferente grado de fragmentación
  14. Conclusiones Comparación de antiácidos con diferente fragmentación “El tiempo de reacción es menor cuanto mayor es el grado de fragmentación del antiácido” Los antiácidos en suspensión actúan más rápido Los comprimidos actúan más rápido si están troceados Para un mismo antiácido el tiempo de reacción es menor en suspensión que para comprimidos troceados y también es menor para comprimidos troceados que para comprimidos enteros
  15. Tiempo de reacción RESULTADOS Comparación de antiácidos con diferente composición
  16. Conclusiones RESULTADOS Comparación de antiácidos con diferente composición En los antiácidos estudiados, el orden de menor a mayor tiempo de reacción es ALMAX FORTE – MAALOX – RENNIE El almagato es el compuesto de acción más rápida seguido por los hidróxido de magnesio y aluminio, siendo el carbonato de calcio el antiácido más lento
  17. Recomendaciones PARA EVITAR LA ACIDEZ Y EL ARDOR Comer lentamente, masticando bien. No abusar de grasas, fritos, salsas, especias y condimentos. Evitar el alcohol y el tabaco. Reducir el estrés. Comer dos o tres horas antes de acostarse. Evitar cinturones y ropa ceñida al abdomen.
  18. Recomendaciones NO ABUSAR DE ANTIÁCIDOS Los antiácidos tienen efectos secundarios y no deben usarse prolongadamente • El bicarbonato sódico puede aumentar la tensión arterial (desaconsejado para personas hipertensas) • El magnesio (administrado como hidróxido de magnesio) puede provocar diarreas. • El aluminio (administrado como hidróxido de aluminio) puede provocar estreñimiento. • El calcio (administrado como carbonato de calcio) puede afectar al riñón (desaconsejado en caso de insuficiencia renal). Algunas veces la acidez y el ardor no se debe a exceso de ácido sino a problemas de debilitamiento del cardias. En este caso deben usarse fármacos inhibidores de la secreción de jugos gástricos.
  19. Bibliografía • El Rincón de la Ciencia (nº 23) (Mª Jesús Martín Díaz) • Educación sanitaria – ámbito farmacéutico (Ángela Bosch) • Wikipedia • http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Jugo_gast rico.htm • http://www.uch.edu.pe/portal/zona_escolar/PDF/q uimica.pdf
  20. ANTIÁCIDOS Anastasia Hernández Savenok Enrique Martínez De Terán Alejandra Pérez Gutiérrez Gabriela Ruíz Tueros Coordinador: Pedro Fernández Rodríguez I.E.S. Río Verde (Marbella)
Publicidad