Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tema 1: Definición y clases de Auditoría

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Tema 1: Definición y clases de Auditoría

Descargar para leer sin conexión

Auditoría Contable (LADE). Tema 1: Definición y clases de auditoría; referencia histórica y evolución del concepto de auditoría.

Este documento es un recurso docente, es una versión antigua de las transparencias del curso 2011/12, por lo tanto sujetas a la oportuna actualización.

Auditoría Contable (LADE). Tema 1: Definición y clases de auditoría; referencia histórica y evolución del concepto de auditoría.

Este documento es un recurso docente, es una versión antigua de las transparencias del curso 2011/12, por lo tanto sujetas a la oportuna actualización.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Tema 1: Definición y clases de Auditoría (20)

Más de Francisco Jesús Sierra Capel (17)

Anuncio

Más reciente (20)

Tema 1: Definición y clases de Auditoría

  1. 1. Tema 1: Definición y clases de Auditoría. Auditoría de Cuentas. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel. Tema 1: Índice. 1. Introducción: la Auditoría Contable en el marco de la Ciencia de la Contabilidad. 2. Breve referencia histórica. 3. Evolución, concepto y objetivos de la Auditoría. 4. Clases de Auditoría. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.
  2. 2. Breve referencia histórica. “Era costumbre hacer calcular las cifras recapitulativas por escribas distintos de los que habían redactado los estados de pagos. Estos lejanos antepasados de nuestros revisores, interventores y censores de cuentas llevaban a cabo un control estricto de las operaciones. El estudio de los documentos de la antigüedad babilónica, así como de Egipto, nos muestra, junto a las cifras, pequeños signos, tales como puntos, rayitas, redondelitos, que ponen de manifiesto que se hacía un control riguroso. Con vistas también al control, los documentos se conservaban en los grandes templos con dos o tres copias”. Joseph VLAEMMINCK. Historia y Doctrinas de la Contabilidad. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel. Evolución del concepto de Auditoría. El fin perseguido: de la fiscalización a la imagen fiel. El ámbito formal de trabajo: de la exhaustividad a las técnicas estadísticas. La predominancia geográfica: desde Europa a América. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.
  3. 3. Elementos de la Auditoría de Cuentas. Propósito: emitir una opinión técnica responsable. Objeto: los documentos contables. Sujeto: el Auditor de Cuentas. Sensor: referencia que permite medir las características controladas. Acción: el examen de los documentos contables. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel. Diferentes puntos de vista. Auditor de Cuentas: investigación e inspección de los documentos contables y comunicación de las conclusiones de su examen. Usuarios externos: apoyo adicional para evaluar la confiabilidad de unos Estados Contables en los que no han podido participar. Entidad auditada: servicio prestado por el Auditor, que le permite conocer la calidad de la información contable contenida en sus Cuentas Anuales. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.
  4. 4. Definición de Auditoría de Cuentas. LAC: Actividad consistente RAC: Actividad consistente en en la revisión y verificación analizar, mediante la utilización de de documentos contables, técnicas de revisión y verificación siempre que tenga por objeto idóneas, la información económico- la emisión de un informe financiera deducida de los documentos que pueda tener efecto frente contables examinados y que tiene por a terceros. objeto la emisión de un informe dirigido a poner de manifiesto su opinión sobre la fiabilidad de la citada información, a fin de que se pueda conocer y valorar dicha información por terceros. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel. Definición de Auditoría de Cuentas. LAC: La actividad de RAC: Se entenderá por Auditoría de Cuentas Auditoría de Cuentas la tendrá necesariamente que actividad realizada por una ser realizada por un persona cualificada e Auditor de Cuentas, independiente. mediante la emisión del correspondiente Informe. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.
  5. 5. Objetivo de la Auditoría de CC AA. Emisión de un informe dirigido a expresar una opinión técnica sobre si las Cuentas Anuales expresan, en todos sus aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la entidad, así como el resultado de sus operaciones en el periodo examinado, de conformidad con principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel. Clases de Auditoría. Auditoría de Cuentas Anuales. Auditoría de informes económico-financieros y revisiones limitadas. Auditoría Interna. Auditoría Operativa o de Gestión. Auditoría de Sistemas. Auditoría Económico-Social. Auditoría Medioambiental. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.
  6. 6. Modalidades de Auditoría de Cuentas. LAC: Tanto la RAC: En razón de los Auditoría de Cuentas documentos contables Anuales como objeto de examen: cualquier otro trabajo Auditoría de Cuentas de revisión o Anuales. verificación contable. Trabajos de revisión, verificación de otros estados o documentos contables. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel. LAC: artículo 1.2. La Auditoría de las Cuentas Anuales consistirá en verificar y dictaminar si dichas cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la empresa o entidad, así como el resultado de sus operaciones y los recursos obtenidos y aplicados en el periodo examinado, de acuerdo con el Código de Comercio y demás legislación aplicable. También comprenderá la verificación de la concordancia del Informe de Gestión con dichas cuentas. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.
  7. 7. RAC: artículo 3.2 y 3.3. La Auditoría de las Cuentas Anuales consistirá en verificar y dictaminar si dichas cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la empresa o entidad, así como el resultado de sus operaciones, de acuerdo con los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. Cuando la entidad o empresa auditada viniera obligada a emitir un Informe de Gestión, o lo hubiera emitido voluntariamente, los Auditores de Cuentas extenderán su examen a la verificación de la concordancia de los datos contenidos en el mismo con los de las Cuentas Anuales examinadas. Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

×