Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Oferta y demanda
Oferta y demanda
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

MICROECONOMÍA.pdf

Descargar para leer sin conexión

La microeconomía es una rama de la economía que estudia y analiza agentes económicos, incluyendo oferentes, en base a las actividades individuales. En esta presentación, realizamos el análisis de importantes conceptos de la microeconomía, con el objetivo de brindar información concisa y dinámica a nuestros lectores.

La microeconomía es una rama de la economía que estudia y analiza agentes económicos, incluyendo oferentes, en base a las actividades individuales. En esta presentación, realizamos el análisis de importantes conceptos de la microeconomía, con el objetivo de brindar información concisa y dinámica a nuestros lectores.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a MICROECONOMÍA.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

MICROECONOMÍA.pdf

  1. 1. SEMESTRE 2023 - 0 MICROECONOMÍA GRUPO 5 TEMAS: COMPETENCIA PERFECTA COMPETENCIA IMPERFECTA DESEQUILIBRIO DE MERCADOS DOCENTE: Raul Alberto Rengifo Lozano
  2. 2. INTEGRANTES: - Chaucha Quispe, Wilberth Jefferson 19170195 - Mamani Palma Luis Angel 22170134 - Rojas Falcon, Leonardo Terry 22170130 - Flores León, Marco Antonio 22170173 - Puño Pariona, Aldo Langge 22170131 - Rodríguez Falcón, Cristhina Flavia Alejandra 22170186
  3. 3. 01 Competencia perfecta 02 Competencia imperfecta 03 Desequilibrios del mercado ÍNDICE
  4. 4. COMPETENCIA PERFECTA
  5. 5. COMPETENCIA PERFECTA Un mercado de competencia perfecta es un mercado ideal, ya que en realidad no existe un mercado tan perfecto como este. En la competencia perfecta las empresas al no tener un poder de mercado no pueden influir en los precios, debido a que el precio está determinado por la ley de la oferta y la demanda, esto convierte a los vendedores y compradores en precio-aceptantes.
  6. 6. SUPUESTOS A) ATOMICIDAD DEL MERCADO B) DESORGANIZACIÓN DE COMPRADORES Y VENDEDORES Tanto compradores como vendedores deben encontrarse en una gran cantidad y en un pequeño tamaño respecto al mercado; asi sus decisiones no podran afectar el precios. La organización implica poder de mercado, para que esto no suceda los agentes deben de estar desorganizados.
  7. 7. SUPUESTOS D) TRANSPARENCIA DE MERCADO E) PERFECTA MOVILIDAD DE FACTORES C) PRODUCTOS HOMOGÉNEOS Aqui consumidores y vendedores tienen una perfecta información del mercado, de los costos, precios actuales y futuros de los productos. No existen obstáculos económicos, fiscales o legales para que vendedores, compradores y también factores productivos puedan ingresar o salir del mercado de forma inmediata. Si algún producto presentara alguna diferencia, tal producto tendrá cierto control sobre el precio del producto, ello desencadenaria un preferencia por dicho producto, hecho que no sucederia de ser todos los productos iguales.
  8. 8. COMPETENCIA IMPERFECTA
  9. 9. La competencia imperfecta o incompleta se genera debido a la gran influencia de las empresas en el mercado, con el objetivo de manipular el precio de los productos; de modo que obtienen mayores ganancias y excedentes. COMPETENCIA IMPERFECTA
  10. 10. VENTAJAS DESVENTAJAS Las empresas que se encuentran dentro de la competencia imperfecta deben trabajar en conjunto para que la demanda del producto o servicio incremente. Si el precio de los productos o servicios aumenta demasiado, existe la posibilidad de que los consumidores prefieran no comprarlos. En la competencia imperfecta, el precio de los productos puede aumentar, generando mayores ganancias para los vendedores. También se encuentra la posibilidad de que los consumidores determinen el precio, generando que disminuya. Se crean barreras para evitar que otras empresas compitan con las que ya se encuentran dentro de la competencia imperfecta. CARACTERÍSTICAS En la competencia imperfecta, los productos son diferentes entre sí, ya que presentan diferentes características y valor agregado. La mayoría de veces los vendedores poseen la capacidad de cambiar el valor de los productos o servicios, que en su mayoría suele ser alto, ya que mediante ello pueden generar sus ganacias.
  11. 11. EJEMPLO DE APLICACIÓN Flores León, Marco Antonio
  12. 12. a) Determinar la cantidad, el precio de equilibrio y el beneficio económico, sabiendo que la empresa monopolista maximiza beneficios.
  13. 13. b) Demuestre que la empresa opera en el mercado monopolista bajo el tramo elástico de la curva de demanda.
  14. 14. c) Calcular el precio máximo que le permite vender la mayor cantidad posible y que lo deja con beneficios normales.
  15. 15. d) Calcular el precio ideal que dejaría a la empresa en una situación de competencia perfecta.
  16. 16. e) Calcular el precio, la cantidad y los beneficios si el Estado impone un impuesto fijo de $1000.
  17. 17. f) Calcular el precio, la cantidad y los beneficios si el Estado impone un impuesto por unidad de $28.
  18. 18. DESEQUILIBRIO DE MERCADOS
  19. 19. se refieren a situaciones en las cuales la oferta y la demanda no están en equilibrio, lo que puede manifestarse en precios más altos o más bajos de lo que se considera normal, una escasez o exceso de un bien o servicio, y una distribución desigual de los recursos. DESEQUILIBRIO DE MERCADOS
  20. 20. Es una situación en la que los compradores o los vendedores no tienen suficiente información para tomar decisiones informadas sobre el precio o la calidad de un producto, lo que puede llevar a una distorsión en los precios y en la eficiencia del mercado. Se da cuando hay una oferta menor a la demanda, lo que puede llevar a un aumento en los precios y en algunos casos a una escasez de productos. Es una situación en la que una sola empresa controla la producción de un bien o servicio, lo que puede llevar a precios más altos y menor competencia. EXCESO DE OFERTA Se da cuando hay una oferta mayor a la demanda, lo que puede llevar a una caída en los precios y en algunos casos a una sobreproducción. FALLLAS DE INFORMACION ESCAZES DE OFERTA MONOPOLIO OLIGOPOLIO Es una situación en la que un pequeño número de empresas controlan la producción de un bien o servicio, lo que puede llevar a precios más altos debido a la falta de competencia. DESEQUILIBRIOS DE MERCADOS Los desequilibrios de mercado pueden manifestarse de varias maneras, como un exceso o una escasez de oferta o demanda.
  21. 21. puede ser el caso de servicios de delivery donde empresas como Rappy, Pedidos Ya, Jokey, etc, compiten entre ellas y para atraer al publico ofrecen descuentos lo cual baja el precio final de algunos productos Ejemplos EXCESO DE OFERTA ESCAZES DE DEMANDA En la pandemia las personas reducieron la demanda de productos textiles, lo que origino reduccion de los precios.
  22. 22. Por ejemplo allá en el 2017 debido a fuertes lluvias se genero un desabastecimiento de limón en la capital y por ende el precio de este producto subió y llego a costar hasta 40 soles Uno de los principales factores es el aumento en la conciencia sobre la importancia de una dieta saludable y equilibrada ESCAZES DE OFERTA EXCESO DE DEMANDA
  23. 23. El sector de supermercados y tiendas de conveniencia, donde empresas como Wong, Metro, y Plaza Vea tienen un gran control sobre el mercado y una gran cuota de mercado en varias ciudades del país. En el sector de minería, donde empresas como Southern Copper y Glencore controlan un gran porcentaje de la producción de cobre y otros minerales. Ejemplos OLIGOPOLIO MONOPOLIO
  24. 24. El sector de la salud, donde los pacientes a menudo tienen dificultades para obtener información clara y precisa sobre los tratamientos médicos disponibles y los costos asociados. Ejemplos FALLLAS DE INFORMACION
  25. 25. DESEQUILIBRIOS DE MERCADOS ESCAZES DE OFERTA ESCAZES DE DEMANDA EXCESO DE OFERTA EXCESO DE DEMANDA MONOPOLIO OLIGOPOLIO FALLLAS DE INFORMACION BAJA EL PRECIO BAJA EL PRECIO SUBE EL PRECIO SUBE EL PRECIO SUBE EL PRECIO SUBE EL PRECIO SUBE EL PRECIO CONCLUCIONES:
  26. 26. ¡Gracias!

×