Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Bioetica (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Bioetica

  1. 1. La Búsqueda de Soluciones Concretas “La Bioética” “Cuando la vida esta en juego, se debe tomar las decisiones correctas en los cuales el paciente participaporque él, es parte de ella,aumentando la parte humana y así mejorando la calidad de vida, no solo retrasando la muerte” Flavio César Guerrero Sosa Alumno Fac. Medicina Humana (UPLA) Porque no solo es conocer la enfermedad y su cura; también se necesita una enseñanza centrada en la atención integral de la salud. El término “bioética” fue utilizado nivel global- las posibilidades enormes, por primera vez por V. R. Potter hace poco impensables hace solo unos años, que hoy más de treinta años (Potter, 1970). nos ofrece la tecnología. Con este término aludía Potter a los En la práctica, el objetivo de la problemas que el inaudito desarrollo de la bioética, en lo que respecta a la Medicina, tecnología plantea a un mundo en plena será la búsqueda de soluciones concretas a crisis de valores. Urgía así a superar la casos clínicos concretos, siempre que se actual ruptura entre la Ciencia y la originen conflictos entre valores. La Tecnología de una parte y las bioética entrará en acción cuando aparezca Humanidades de otra. Ésta fisura hunde la posibilidad de elegir entre dos o más sus raíces en la asimetría existente entre el opciones, que a veces podrán ser enorme desarrollo tecnológico actual que completamente contradictorias. El dilema otorga al hombre el poder de manipular la consiste en buscar la forma más adecuada intimidad del ser humano y alterar el para tomar las decisiones correctas, es medio, y la ausencia de un aumento decir, cómo elegir entre lo correcto y lo correlativo en su sentido de incorrecto, cómo diferenciar lo que es responsabilidad por el que habría de bueno de lo que es malo. obligarse a sí mismo a orientar este nuevo Cuando entran en juego los poder en beneficio del propio hombre y de problemas esenciales de la vida y la su entorno natural. muerte, la responsabilidad aumenta y esta búsqueda se hace más complicada. Para La bioética surge por tanto como encontrar la solución al dilema que se un intento de establecer un puente entre plantea se debe actuar con libertad, pero ciencia experimental y humanidades no de forma empírica o intuitiva, sino con (Potter, 1971). De ella se espera una prudencia, con un método adecuado y en formulación de principios que permita un abordaje interdisciplinario, ya que todas afrontar con responsabilidad –también a las ramas del saber que tienen por objeto al
  2. 2. ser humano tienen elementos que aportar Principio de no-maleficencia: en la búsqueda desoluciones, de ahí deriva Se basa en el principio hipocrático de la importancia de la constitución de Primum non nocere, es decir, "ante todo, no "comités de bioética" en los centros hacer daño". También es un principio muy hospitalarios, una de cuyas misiones será evidente porque ningún profesional sanitario la de orientar y ayudar a los profesionales deberá utilizar sus conocimientos o su sanitarios en la solución de estos situación para ocasionar perjuicios al enfermo. problemas En la práctica se refiere a que el balance entre los beneficios y los riesgos de cualquier Principios Bioéticos actuación médica debe ser siempre a favor de los beneficios. Para resolver el problema de los conflictos que aparecen en el momento de Principio de tomar las Autonomía: decisiones en el área Se biomédica, refiere a la capacidad que surge la tiene el enfermo bioética de para decidir, orientación siempre que principalista exprese su basada en deseo. Al "Los Cuatro contrario que Principios" los anteriores, formulados es un principio por que siempre ha Beauchamp y Childress. La bioética estado ausente de la tradición médica, a pesar principalista consiste en conseguir un de la gran importancia que ha adquirido en los últimos años; durante muchos siglos el método sistemático de reflexión que paciente nunca ha participado en la toma de permita elegir una solución correcta ante decisiones y el médico era quien decidía; el un dilema bioético. deber del médico era "hacer el bien" al paciente, y el de éste, aceptarlo. El enfermo, Principio de Beneficencia: por el mero hecho de serlo, carecía de Manda hacer el bien. Es el capacidad para elegir. principio más evidente de todos ya que el personal sanitario ha sido educado y Principio de Justicia: formado para hacer el bien, no sólo al Consiste en el reparto equitativo de individuo enfermo, sino a la sociedad en cargas y beneficios en el ámbito del su conjunto. Se basa en que los bienestar vital, evitando la discriminación procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el acceso a los recursos sanitarios. Este que se apliquen deben beneficiar al principio impone límites al de autonomía, paciente, es decir, ser seguros y efectivos. ya que pretende que la autonomía de cada individuo no atente a la vida, libertad y
  3. 3. demás derechos básicos de las otras Flavio César Guerrero Sosa personas. Se pueden plantear conflictos no Alumno de la Facultad. DeMedicina sólo entre miembros coetáneos de un Humana (UPLA). mismo país, sino entre miembros de países diferentes En el mundo actual de la Medicina, la Bioética, nace con la FACULTADES DE MEDICINA: necesidad de no perder los valores, la moral y el sentimiento Humano ante un De la Primera Conferencia Nacional de ramo de conflictos que durante siglos, la Educación Médica que se llevó a cabo en Medicina ha impuesto su propia ética Lima en diciembre de 1996 en la que sobre la de los pacientes de manera participaron sólo 17 facultades de radical.La Bioética incide en el instinto medicina de las que hay en el Perú, se dedefensa contra la homo- extrae algunas conclusiones: agresión(agresión del semejante). Dar una enseñanza de la medicina integrada, en todos los niveles. La búsqueda de una solución La necesidad de una enseñanza concreta, nos llevara a ver; como seres centrada en la atención integral de Humanaos que somos, todas las posibles soluciones correctas que tenemos al la salud y no sólo de la alcance, hoy agrava el problema de la enfermedad. tecnología o instrumentos que si bien es La necesidad de establecer planes cierto existen herramientas de estudios comunes del más alto indispensables en el campo de la Salud, nivel ético y académico entre las que nos ayudan a mejorarnos, pero universidades. también existen tecnologías o instrumentos que nos empeoran incluso Fuentes: ocasionarnos la muerte, y así pueden utilizarse para bien o para mal en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pi consecuencia ético o no. d=S0212- Para resolver los problemas se 71992001001200009&script=sci_ creo “Los Cuatro Principios” los cuales arttext están basados en el juramento http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrev hipocrático, pensando en nuestro istas/spmi/v15n3/bioetica_peru.ht semejante; y son importantes para m poder resolver cualquier obstáculo. Por ende, pienso que es importante y necesaria una restructuración en cada Facultad Médica del Perú, teniendo una base solida de ética, con una convivencia entre la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades y tendremos un rearme en nuestros profesionales con valores verdaderos con una enseñanza médica integra, reflejándose en la conducta humana del profesional con sus semejantes.

×