Membrana y transporte

flori
floriflori
Membrana y transporte Patricia Ramírez
Membrana plasmática
Membrana Celular ¿Qué organización tiene la membrana en el esquema? Los componentes de la membrana tienen una disposición asimétrica, es decir, cada mitad tiene una disposición diferente en cada mitad de la membrana. La base de la membrana corresponde a la bicapa de fosfolípidos, dentro de la cual se insertan las proteínas de membrana. Los carbohidratos se encuentran sólo por fuera de la membrana.
Características ,[object Object],[object Object],[object Object]
Membrana Celular ¿A qué se refiere el modelo de membrana del mosaico fluido? Este modelo se refiere a la organización de los componentes de la membrana celular. El carácter fluido lo proporcionan los fosfolípidos, de manera que es una estructura que puede ser atravesada por distintos elementos. El término mosaico se refiere a que los elementos de la membrana no tienen una disposición rígida, ordenada, sino más bien al azar.
Función ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Composición ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lípidos ,[object Object],[object Object]
Fosfolípidos ,[object Object],Fosfolípidos Polar group Glycerol Fatty acid Fatty acid
Comportamiento de los fosfolípidos en  medio acuoso Micelas Bicapas
Proteínas ,[object Object]
Proteínas de membrana:   Su mayoría - Glicoproteínas ,[object Object],[object Object],Proteínas integrales Proteínas periféricas Proteínas periféricas: Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas d é bilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras prote í nas integrales por enlaces de hidrógeno . Son fácilmente removidas con tratamientos con detergentes.
Glúcidos ,[object Object]
La Fluidez de las Membranas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Transporte de materiales a  través de las membranas plasmáticas
Gradiente de Concentración Membrana Celular   Porción externa Porción interna ¿En qué porción la sustancia está más concentrada? En la porción externa de la membrana.
Porción   externa Membrana Celular   Porción   interna ¿En qué dirección se debe mover la sustancia para que no exista gasto energético? La dirección es hacia el interior de la célula, es decir, a favor del gradiente de concentración.
Porción   externa Membrana Celular   Porción   interna ¿De qué manera se le llama a esta forma de transporte? Se denomina transporte pasivo, debido a que no hay  gasto energético. También puede ser llamado difusión.
Porción externa Membrana Celular   Porción interna Si la sustancia se mueve en esta dirección, ¿a qué tipo de transporte corresponde? En este caso el transporte se llama activo, porque es en contra del gradiente de concentración, lo que determina que exista un gasto energético.
¿Qué sustancias son capaces de moverse directamente a través de la bicapa de fosfolípidos? ¿Qué sustancias atraviesan ayudadas por proteínas de membrana? O 2 CO 2 Alcohol Sustancias con carga eléctrica Sustancias con mayor peso molecular
Difusión de soluto: Diálisis. Explica el fenómeno que se observa en la figura. En la primera situación dentro de la bolsita existen moléculas de azúcar que pueden atravesar la membrana y otras moléculas mayores que no lo pueden hacer. A medida que pasa el tiempo las moléculas de azúcar difunden hasta igualar la concentración, lo que se manifiesta por la igualdad de color. La difusión del azúcar se denomina diálisis.
Difusión de solvente (agua): Osmosis. Explica en qué caso la célula está en un medio hipotónico, hipertónico e isotónico. Explica cómo se denomina el fenómeno en el  caso de una célula animal. En el primer caso de la derecha la célula está en un medio isotónico debido a que no hay cambio en el volumen celular. En el caso del medio la célula está en un medio hipertónico, ya que la célula disminuye su volumen por pérdida de agua. Y en el caso de la derecha la célula está en un medio hipotónico porque el volumen celular aumenta.  Cuando la célula disminuye su volumen en un medio hipertónico se denomina crenación y cuando aumenta en un medio hipotónico se conoce como citólisis.
Explica lo que sucede en el caso de una célula vegetal. Explica la diferencia de cuando una célula vegetal es colocada en un medio hipotónico y cuando es colocada una célula animal. En el caso de la izquierda la planta está turgente, lo que ocurre en un medio hipotónico (presión de turgencia). En el caso del medio la célula está en equilibrio osmótico pero no lo suficiente para generar presión contra la pared celular. En el caso de la derecha la célula está en un medio hipertónico y la planta está marchita (plasmólisis) La célula vegetal en un medio hipotónico no estalla debido a la presencia de la pared celular, que no está presente en la célula animal.
Transporte Pasivo . Difusión Simple ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué proceso de transporte es el que se representa? ¿Qué sustancias se movilizan a través de este mecanismo? Difusión facilitada, debido a que el proceso de transporte ocurre a favor del gradiente de concentración y a través de una proteína de membrana que funciona como carrier o transportador Sustancias de mayor peso molecular, tales como la glucosa, aminoácidos y que no pueden ser transportados directamente por la bicapa de fosfolípidos. Difusión facilitada
Transporte activo ,[object Object],[object Object]
Transporte activo Bomba sodio - potasio
Transporte de Grandes Partículas ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Endocitosis y  lisosomas
 
EXOCITOSIS ,[object Object]
Sistemas de Migración Transmembrana de Solutos a nivel Celular     X X X X  Gasto de Energía Metabólica (ATP) o de Energía Electroquímica)?  X Participación de Una Proteína Transportadora?  Migración del Soluto a favor de su gradiente (De Mayor a Menor Concentración)? Tipos de Migración de solutos a través de la Membrana. Marque cada casilla con una  X  o con    . Señale las conclusiones del caso para la: Difusión Simple Difusión Facilitada Transporte Activo
Según la figura adjunta explique cuales son los tipos de trasportes de membrana utilizados para la Glucosa, el sodio y el potasio. Ejercicio
1 de 34

Recomendados

 membrana celular  membrana celular
membrana celular Javiera Droguett
3.2K vistas44 diapositivas
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticasandra_carvajal
5K vistas79 diapositivas
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularAlan Lopez
20.3K vistas25 diapositivas
EndocitosisEndocitosis
EndocitosisDaniel5254
49.6K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.evelinjulieth
1.7K vistas16 diapositivas
 membrana celular membrana celular
membrana celularKatherine Guzmán
10K vistas14 diapositivas
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-Urpy Quiroz
31K vistas19 diapositivas
Membrana celularMembrana celular
Membrana celularAleidy Aranguren-Parra
6.7K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.
evelinjulieth1.7K vistas
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán10K vistas
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
Colegio de Estudios Científicos y Tecnologicos del Estado de Chihuahua - Plantel 622.7K vistas
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
Urpy Quiroz31K vistas
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Aleidy Aranguren-Parra6.7K vistas
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana
Jorge Arizpe Dodero21.7K vistas
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Francisco Loayza Lozano4.2K vistas
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
Estudio Konoha35.5K vistas
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza20.9K vistas
TRANSPORTE ACTIVO Y  PASIVO TRANSPORTE ACTIVO Y  PASIVO
TRANSPORTE ACTIVO Y PASIVO
cami-AK4713.5K vistas
HistoHisto
Histo
Maik Barboza Bermudo6K vistas
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
rilara179K vistas
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
thino15.3K vistas
Proceso de las proteínas carrier y canalProceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canal
Christian Leon Salgado73.4K vistas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
josnarvaez1020.9K vistas
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
DUNIALOZADA59.6K vistas
Taller intercambio de sustanciasTaller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustancias
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS9.2K vistas
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
karina fu12K vistas
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Pia Hurtado Burgos231.3K vistas

Similar a Membrana y transporte

Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase okjorgeurrutiabetanzo
652 vistas63 diapositivas
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTicaDaniel
19.1K vistas30 diapositivas
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016Ernesto Argüello
781 vistas5 diapositivas
CelulaCelula
CelulaTegyn
1.7K vistas46 diapositivas

Similar a Membrana y transporte(20)

Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase ok
jorgeurrutiabetanzo652 vistas
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Daniel19.1K vistas
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016
Ernesto Argüello781 vistas
CelulaCelula
Celula
Tegyn1.7K vistas
BBAP NeurofisiologíA MembranaBBAP NeurofisiologíA Membrana
BBAP NeurofisiologíA Membrana
Leonardo Hernandez1.3K vistas
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
CarlosGonzlez80352 vistas
Biología celular i preBiología celular i pre
Biología celular i pre
Tomás Calderón3.1K vistas
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón2.4K vistas
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Miguelardo4.2K vistas
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamiento
danixela420 vistas
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamiento
danixela744 vistas
MembranasMembranas
Membranas
SistemadeEstudiosMed2.7K vistas
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
Daniel Yáñez138.8K vistas
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
Julio Sanchez192 vistas
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
Julio Sanchez569 vistas
membrana y transprte.pptmembrana y transprte.ppt
membrana y transprte.ppt
BriciaRiveraVillanue32 vistas
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa10.2K vistas
Membranas y transporte_membrana_2015 Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015
Liceo de Coronado1.6K vistas

Más de flori

Semana del libroSemana del libro
Semana del libroflori
818 vistas92 diapositivas
Cafe literarioCafe literario
Cafe literarioflori
593 vistas31 diapositivas
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madreflori
396 vistas11 diapositivas
Catálogo BiblioCRA 2012Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012flori
3K vistas30 diapositivas
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºflori
2.4K vistas32 diapositivas

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas

Membrana y transporte

  • 1. Membrana y transporte Patricia Ramírez
  • 3. Membrana Celular ¿Qué organización tiene la membrana en el esquema? Los componentes de la membrana tienen una disposición asimétrica, es decir, cada mitad tiene una disposición diferente en cada mitad de la membrana. La base de la membrana corresponde a la bicapa de fosfolípidos, dentro de la cual se insertan las proteínas de membrana. Los carbohidratos se encuentran sólo por fuera de la membrana.
  • 4.
  • 5. Membrana Celular ¿A qué se refiere el modelo de membrana del mosaico fluido? Este modelo se refiere a la organización de los componentes de la membrana celular. El carácter fluido lo proporcionan los fosfolípidos, de manera que es una estructura que puede ser atravesada por distintos elementos. El término mosaico se refiere a que los elementos de la membrana no tienen una disposición rígida, ordenada, sino más bien al azar.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Comportamiento de los fosfolípidos en medio acuoso Micelas Bicapas
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Transporte de materiales a través de las membranas plasmáticas
  • 16. Gradiente de Concentración Membrana Celular Porción externa Porción interna ¿En qué porción la sustancia está más concentrada? En la porción externa de la membrana.
  • 17. Porción externa Membrana Celular Porción interna ¿En qué dirección se debe mover la sustancia para que no exista gasto energético? La dirección es hacia el interior de la célula, es decir, a favor del gradiente de concentración.
  • 18. Porción externa Membrana Celular Porción interna ¿De qué manera se le llama a esta forma de transporte? Se denomina transporte pasivo, debido a que no hay gasto energético. También puede ser llamado difusión.
  • 19. Porción externa Membrana Celular Porción interna Si la sustancia se mueve en esta dirección, ¿a qué tipo de transporte corresponde? En este caso el transporte se llama activo, porque es en contra del gradiente de concentración, lo que determina que exista un gasto energético.
  • 20. ¿Qué sustancias son capaces de moverse directamente a través de la bicapa de fosfolípidos? ¿Qué sustancias atraviesan ayudadas por proteínas de membrana? O 2 CO 2 Alcohol Sustancias con carga eléctrica Sustancias con mayor peso molecular
  • 21. Difusión de soluto: Diálisis. Explica el fenómeno que se observa en la figura. En la primera situación dentro de la bolsita existen moléculas de azúcar que pueden atravesar la membrana y otras moléculas mayores que no lo pueden hacer. A medida que pasa el tiempo las moléculas de azúcar difunden hasta igualar la concentración, lo que se manifiesta por la igualdad de color. La difusión del azúcar se denomina diálisis.
  • 22. Difusión de solvente (agua): Osmosis. Explica en qué caso la célula está en un medio hipotónico, hipertónico e isotónico. Explica cómo se denomina el fenómeno en el caso de una célula animal. En el primer caso de la derecha la célula está en un medio isotónico debido a que no hay cambio en el volumen celular. En el caso del medio la célula está en un medio hipertónico, ya que la célula disminuye su volumen por pérdida de agua. Y en el caso de la derecha la célula está en un medio hipotónico porque el volumen celular aumenta. Cuando la célula disminuye su volumen en un medio hipertónico se denomina crenación y cuando aumenta en un medio hipotónico se conoce como citólisis.
  • 23. Explica lo que sucede en el caso de una célula vegetal. Explica la diferencia de cuando una célula vegetal es colocada en un medio hipotónico y cuando es colocada una célula animal. En el caso de la izquierda la planta está turgente, lo que ocurre en un medio hipotónico (presión de turgencia). En el caso del medio la célula está en equilibrio osmótico pero no lo suficiente para generar presión contra la pared celular. En el caso de la derecha la célula está en un medio hipertónico y la planta está marchita (plasmólisis) La célula vegetal en un medio hipotónico no estalla debido a la presencia de la pared celular, que no está presente en la célula animal.
  • 24.
  • 25. ¿Qué proceso de transporte es el que se representa? ¿Qué sustancias se movilizan a través de este mecanismo? Difusión facilitada, debido a que el proceso de transporte ocurre a favor del gradiente de concentración y a través de una proteína de membrana que funciona como carrier o transportador Sustancias de mayor peso molecular, tales como la glucosa, aminoácidos y que no pueden ser transportados directamente por la bicapa de fosfolípidos. Difusión facilitada
  • 26.
  • 27. Transporte activo Bomba sodio - potasio
  • 28.
  • 29.
  • 30. Endocitosis y lisosomas
  • 31.  
  • 32.
  • 33. Sistemas de Migración Transmembrana de Solutos a nivel Celular     X X X X  Gasto de Energía Metabólica (ATP) o de Energía Electroquímica)?  X Participación de Una Proteína Transportadora?  Migración del Soluto a favor de su gradiente (De Mayor a Menor Concentración)? Tipos de Migración de solutos a través de la Membrana. Marque cada casilla con una X o con  . Señale las conclusiones del caso para la: Difusión Simple Difusión Facilitada Transporte Activo
  • 34. Según la figura adjunta explique cuales son los tipos de trasportes de membrana utilizados para la Glucosa, el sodio y el potasio. Ejercicio