Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Unidad i célula, iº medio

  1. UNIDAD I CÉLULA Patricia Ramírez Aliaga
  2. Característica Célula procarionte Célula eucarionte Tamaño Entre 1 y 10 µm Entre 10 y 100 µm Organización celular Unicelular Unicelular y pluricelular Pared celular Presente en la mayoría Sólo en células vegetales presentan una gruesa pared de pectina celulosa Membrana plasmática Bicapa lípidica con proteínas y glicoproteínas. Carece de esteroides Bicapa lipídica compuesta principalmente por lípidos, entre ellos colesterol, glicolípidos, glicoproteínas y proteínas Material genético Un solo cromosoma, constituido por una molécula de ADN circular y débilmente asociado a proteínas. Se ubica libre en el citoplasma formando el nucleoide Constituido por más de un cromosoma, cuyo número varía según la especie. El ADN es lineal , asociado fuertemente a proteínas específicas denominadas histonas. Envoltura nuclear No presentan Constituida por una doble membrana Citoplasma Fase acuosa que carece de citoesqueleto Formado por el citosol y el citoesqueleto Ribosomas Presentes 70S (coeficiente de sedimentación) Presentes 80S (coeficiente de sedimentación) Organelos Sólo ribosomas Presenta diversos organelos con diferentes funciones División celular Principal mente a través de fisión binaria y gemación . A través de procesos de mitosis y meiosis Metabolismo Aeróbico y anaeróbico Aeróbico
  3. CÉLULA EUCARIONTE
  4. Célula eucarionte Célula Vegetal Célula Animal
  5. CÉLULA EUCARIONTE ANIMAL
  6.  
  7.  
  8. Carioteca : Es una doble membrana provista de poros. Forma parte del sistema de membranas internas de la célula, presentando continuidad con el RER. Su superficie externa suele presentar ribosomas adheridos, mientras que a la superficie interna se adosan gránulos de cromatina. A través de los poros se mantiene un intercambio permanente de materiales entre el carioplasma y el citoplasma. Cromatina : Es una red de gránulos y filamentos constituida por ADN y proteínas. El ADN es la molécula que posee la información con el diseño de todas las proteínas que es capaz de elaborar el organismo de una especie. Cuando la célula se dispone a dividirse, la cromatina se duplica y luego se condensa para formar los cromosomas, que actúan como portadores de la información hereditaria. Nucléolo : Es una estructura intranuclear desprovista de membrana. Alcanza su mayor desarrollo, en cuanto a tamaño y cantidad, en células que sintetizan activamente proteínas. En el nucleolo se sintetiza ARN y además se arman los ribosomas que luego se desplazan hasta el citosol y/o RER a través de los poros nucleares.
  9.  
  10. ORGANELOS CELULARES
  11.  
  12.  
  13. Digestión de material extracelular mediante la exocitosis de enzimas; así ocurre la digestión de los alimentos en el tubo digestivo, la remodelación del hueso formado y la penetración del espermio en la fecundación. Digestión de restos de membranas celulares mediante “autofagia”. Esto permite la renovación y el recambio de organelos en células dañadas o que envejecen. Digestión de alimentos y otros materiales incorporados a la célula; esto permite alimentarse de gérmenes a ciertas células de funciones defensivas. Mediante el rompimiento de la membrana lisosomal en forma programada, la célula puede determinar su autodestrucción, fenómeno que es crucial en varias etapas de la vida y se denomina “apoptosis
  14.  
  15. Centríolos Organización : Conglomerado proteico constituido por microtúbulos , que se ubica cercano al núcleo celular, presente sólo en células animales. Funciones: Es un centro organizador de microtúbulos, pues de él derivan otras estructuras formadas por microtúbulos, tales como el huso mitótico , encargado de la separación de los cromosomas en la mitosis, el citoesqueleto cuyos filamentos se organizan entorno a los microtúbulos y cilios y flagelos que están encargados del desplazamiento celular
  16. ORGANELOS EXCLUSIVOS DE LA CÉLULA EUCARIONTE VEGETAL
  17.  
  18.  
Publicidad