Publicidad

GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx

28 de Mar de 2023
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
Publicidad
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
Próximo SlideShare
Guia de aprendizaje  diagnostico proyectosGuia de aprendizaje diagnostico proyectos
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx(20)

Publicidad

GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx

  1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 9 Programa de Formación: TECNÓLOGO EN GESTIÓN FINANCIERA Y DE TESORERÍA Código: Versión: 111202 2 Nombre del Proyecto: PLANEACIÓN FINANCIERA DE LAS OPERACIONES DE TESORERÍA PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR REAL. Código: 234589 Fase del proyecto: Comprender el flujo de ingresos y egresos de la tesorería de la organización en concordancia con el plan financiero estratégico de la organización. Actividad (es) del Proyecto: AP 5: Procesar la información del plan estratégico financiero de las operaciones de tesorería de la empresa de acuerdo con las políticas institucionales Actividad (es) de Aprendizaje: 1.- Analizar conceptos y fundamentos del estudio de mercados. 2.- Diseñar un plan de mercadeo acorde a las necesidades del proyecto. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente, Internet, Entorno socio empresarial. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Computador portátil por cada 6 aprendices. Libros de Biblioteca. CONSUMIBLE Por tratarse de tecnología blanda no se utiliza materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma blackboard. Resultados de Aprendizaje: 24020150002. Asumir actitudes críticas argumentativas y propositivas en función de resolución de problemas de carácter productivo y social. Competencia: 240201500. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Aula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Entorno socio empresarial. Un (1) Computador portátil por cada 6 aprendices. Libros de Biblioteca. Por tratarse de tecnología blanda no se utiliza materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma blackboard. Duración de la guía ( en GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 Plan de Mercadeo. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
  2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 2 de 9 horas): 6 En la actualidad el SENA apoya aprendices y personas del común el fortalecimiento de las competencias laborales y empresariales, a partir de mecanismos y/o programas. El emprendimiento como programa nacional, incentiva a los investigadores y empresarios al mejoramiento continuo en áreas como mercadeo, ya que los problemas de las empresas y emprendedores, radica en el bajo nivel de ventas de sus unidades productivas y/o empresas y por ende, falta de sostenibilidad de la misma. Para el aprendiz SENA, es importante reconocer las Oportunidades de Negocio que ofrece el enfoque BPO (Business Process Outsoursing) o Tercerización de Procesos para empresas del sector real y los beneficios que viene brindado; como la reducción de costos para las empresas. Un ejemplo, es cuando se habla de Outsoursing de Recursos Humanos, donde realizan los procesos exclusivos del área de recurso humano como: convocar, preseleccionar, entrevistar, pruebas, contratos, Nómina y hasta liquidaciones, para empresas del sector que lo requiera. Un gran beneficio es realizar alianzas estratégicas con empresas especializadas, donde los beneficios con compartidos y así mismo se refleja en más ingresos para las partes involucradas. De ahí la importancia en fortalecer los proyectos formativos y productivos en mejorar investigaciones de mercado con enfoque en servicios, mitigando el nivel de riesgo de esos nuevos proyectos que se lleven a la realidad. Este tipo de investigaciones es de trabajo permanente y debe existir una actualización en el tema, ya que es susceptible a cambios, por variables microeconómicas y macroeconómicas. La presente guía relaciona el mecanismo básico para encaminar y direccionar los proyectos desarrollados en el SENA y cumplan con necesidades latentes del mercado. “No puedes simplemente pedir a tus clientes que te digan los que quieren e intentar proporcionárselo. Cuando los logres, estarán pidiendo algo nuevo”. Steve Jobs. 2. INTRODUCCIÓN
  3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 3 de 9 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Estrategia Didáctica: Cuestionario y Lluvia de ideas. Tiempo en el desarrollo de la actividad: 1 hora presencial. Cada GAES, deben Identificar una empresa de ÉXITO del sector real, debe ser empresa de servicios, responder las siguientes preguntas:  ¿Cuál es el cliente – consumidor, explique su respuesta?  ¿Tipo de Servicio y presentación comercial?  ¿Cómo comercializa el producto o presta servicios?  ¿Tiene en cuenta empresas competidoras o del mismo sector, identifique que empresas similares?  ¿Qué innovación presenta la empresa en el mercado?  ¿Tipo de estrategias implementadas para dar a conocer la empresa en el mercado? 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Identifique las diferentes estrategias del CASO propuesto por el instructor, que llevaron a cabo para darse a conocer y posicionarse el mercado. Elabore un Informe, de estrategias desarrolladas y estrategias que ustedes como GAE que propondría para fortalecimiento. Analizar mínimo 5 estrategias. Esta evidencia debe ser guardada en su carpeta de evidencias, para luego confrontarlo con los resultados obtenidos después del desarrollo de las actividades propuestas. Finalmente la debe subir a la plataforma blackboard y en su portafolio de evidencias. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Apropiar y comprender los conceptos y fundamentos del estudio de mercado. Estrategia didáctica: Preguntas y mapas conceptuales. Tiempo de la actividad: 2 horas presenciales. Responda las siguientes preguntas: 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 4 de 9  ¿Qué es un Sector económico?, ¿Cuál es el Sector Terciario?, ¿Cuáles son las Tendencias sobre Procesos Tercerizados (Outsoursing) en las empresas?, ¿Qué es Mercado?, ¿Qué es Demanda?, ¿Qué es Oferta?  ¿Qué es Mercado Objetivo?, ¿Qué es Segmento de mercado?, ¿Qué es Cliente y Consumidor?  ¿Qué tipos de clientes hay?  ¿Qué es Competencia en el mercado?  ¿Qué es Ciclicidad y periodicidad?  ¿Qué es Estrategias de mercado para empresas de Servicios?  ¿Qué es Investigación de Mercados?. Por GAES, Elabore un Mapa Conceptual del trabajo realizado y sus posibles relaciones entre conceptos. Esta evidencia la debe subir a la plataforma blackboard. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. 3.4.1 Diseñar el Plan de Mercadeo al ente económico constituido para el desarrollo del proyecto formativo, que contenga:  Análisis del sector.  Mercado Objetivo.  Segmento del mercado.  Cliente – consumidor.  Tipo de producto, presentación comercial y precio.  Análisis de la competencia.  Proveedores.  Ciclicidad y periodicidad de las ventas  Estrategias de Mercado  Nivel de ventas en unidades y en pesos ($) por cada producto.  Justificación de las Ventas. Presente y sustente el Informe del plan de mercadeo de su proyecto formativo. 3.4.2 Realice una simulación de encuesta de opinión para los clientes potenciales del ente económico de su proyecto formativo, atendiendo las indicaciones entregadas por el instructor y utilizando la siguiente
  5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 5 de 9 herramienta www.encuestafácil.com , y una vez elaborada esta encuesta Usted debe aplicarla para recolectar la información de los Clientes según las requisiciones de las áreas o unidades de negocios, posterior a esto, se debe Consolidar y Procesar la Información recolectada con el apoyo de las tecnologías de la información obteniendo así un indicador en cada una de las preguntas realizadas, y por ultimo Analizar la Información y presentar informe del comportamiento de los clientes frente a las preguntas hechas en el instrumento de recolección de la Información establecido por la empresa para la toma de decisión. “La innovación es los que distingue a un líder de los demás.” Steve Jobs. 3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Responde preguntas sobre: 1. Sector económico, mercado objetivo, segmento de mercadeo, cliente, ciclicidad, competencia, estrategias de mercado 2. Plan de mercadeo 3. Plan de ventas 4. Presupuesto mezcla de mercado. Evidencias de Desempeño: Demuestra el trabajo colaborativo y en equipo. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen al análisis del sector y de mercado. Argumenta y acoge los criterios que contribuyen al diseño de estrategias de mercado. Propone alternativas para solucionar problemas de Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos sociales y productivos Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. Observación directa. Cuestionario y Lista de chequeo
  6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 6 de 9 viabilidad comercial. Evidencias de Producto: 1. Plan de mercadeo. 2. Actividades de aprendizaje debidamente desarrolladas en su portafolio de evidencias. Recuerde que debe conservarla adecuadamente para presentarla y sustentarla al final de su proceso formativo.
  7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 7 de 9 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente AP 5: Procesar la información del plan estratégico financiero de las operaciones de tesorería de la empresa de acuerdo con las políticas institucionales 6 Computador portátil por cada 6 aprendices 1 Por tratarse de tecnología blanda no se utiliza materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma blackboard. NA Equipo interdisciplinario de formación contabilidad, finanzas e impuestos 1 Aula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Trabajo extra aula. 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 8 de 9 BPO (Business Process Outsoursing) o Tercerización de Procesos. Su objetivo es la redefinición radical de las condiciones de los procesos de negocios con el fin de alcanzar resultados que superen por completo a los que se obtendrían simplemente recortando costos. Fuente: http://www.compuredes.com.co/2013-05-20-17-15-47 Economía de mercado. se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que requiere una determinada participación del Estado para corregir o mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado y para garantizar un acceso general mínimo a ciertos bienes y servicios, etcétera. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercado Demanda y Oferta. El modelo se basa en la relación entre el precio de un bien y las ventas del mismo y asume que en un mercado de competencia perfecta, el precio de mercado se establecerá en un punto — llamado punto de equilibrio— en el cual se produce un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda demanda insatisfecha. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda Punto de Equilibrio. El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas. Fuente: http://www.gerencie.com/punto-de-equilibrio.html Investigación de Mercados. La investigación de mercados es una herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización. Como lo indica ZIKMUND, 1 la investigación de mercados hace referencia al "proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo.", "Se incluye la especificación de la información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de sus hallazgos e implicaciones". Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_mercados Estrategias de Mercado. La mercadotecnia estratégica es el elemento que define y encuadra las líneas maestras de comunicación y comercialización de la empresa, para aprovechar las oportunidades del mercado. Traza los objetivos y los caminos que luego deberán seguir las tácticas de mercadotecnia (mercadotecnia operativa) en aras de lograr un mayor resultado con la menor inversión y esfuerzo, definiendo el posicionamiento de la empresa frente al mercado elegido para ser destinatario de las acciones de comunicación y venta. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_de_mercadotecnia 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 9 de 9 6.1 BIBLIOGRAFIA Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial McGraw Hill. Última edición. Preparación y Evaluación de Proyectos. Nassir Sapag. Última edición Norma 260102008. Elaborar el diseño de la solución del servicio según requerimientos y situación diagnóstica del cliente. Norma 260102001 V2. Dar respuesta a los requerimientos de los clientes de acuerdo con los procedimientos establecidos y normatividad. 6.2 WEBGRAFÍA Calculo de la Muestra. http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular Diseño de encuesta. www.encuestafácil.com Marketing. http://www.negociosyemprendimiento.org/search/label/Marketing Plan de Marketing. http://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm 6.3 INFOGRAFIA Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ . Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha Autores Adriana Casanova, Walfredo Gámez Barrera. Juan Manuel Castañeda I. Francisco Pacheco, Carlos Beleño. Instructor Coordinación de Contabilidad Finanzas e Impuestos Julio 2016 Revisión Stella Patricia Vargas Martínez. Coordinadora Coordinación de Contabilidad Finanzas e Impuestos Julio 2016 Aprobación Jorge Alberto Betancourt Sub-Director CSF Subdirección del CSF Julio 2016 Aprobación Stella Patricia Vargas Martínez. Coordinadora Coordinación de Contabilidad Finanzas e Impuestos Julio 2016 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Publicidad