1. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO Representamos fracciones del terreno
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
Nº 1182 “EL BOSQUE” GRADO 4º TURNO Tarde
DOCENTE SECCIÓN FECHA 20-06-2018
PROPÓSITO
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES A UTILIZAR
material concreto(regletas)ylastiras fraccionariasde
cartón.
. Regletasde colores.Tirasde fracciones.Cuadernode
trabajo.Lista de cotejo.
APRENDIZAJES A LOGRAR
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
M
A
T
Actúa y piensa
matemáticamente en
situacionesde
cantidad.
Actúa y piensamatemáticamenteen
situacionesde cantidad.
Comunicay representaideas
matemáticas
Identifica datos en problemas que
impliquen repartir una cantidad en forma
equitativa, expresándolos en un modelo
de solución con fracciones usuales con
denominadores 2, 4 y 8
Elabora representaciones concretas,
pictóricas, gráficas y simbólicas de las
fracciones como parte de un todo.
Enfoque de derechos. Enfoque ambiental
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad. Enfoque orientación al bien común. X
Enfoque Intercultural. Enfoque Búsqueda de la excelencia. X
Enfoque de igualdad de género.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
INICIO
*Actividades
permanentes
*Motivación
*Recojo de
saberes previos
15 min
INICIO
Se saludaamablemente alosestudiantes.
Recoge los saberespreviosde losniñosylasniñasconversandoconellossobre situacionesenlasque
han tenidoque partir,repartirodividiralgúnalimento,objetoolugar.
Puedesrepartirhojasde papel bondparaque doblenotracen líneasconel finde que las partan por
la mitad,oen 3, 4, 6 u 8 partesiguales.Pídelesque expresenverbalmente qué parte de lahoja
representanaquellasque vayasseñalando.
Comunicael propósitode lasesión:hoyaprenderánaexpresarconfraccioneslamismaparte de un
terreno.
Acuerdanlasnormasde convivencia
DESARROLLO:
- Se plantealasiguiente situaciónproblemática: AnexoN°01
Al salónde cuarto grado, le ha tocado cultivarlacuarta
parte del terrenode un huerto.La maestraha visitadoel
terrenoyha encontradoque esde formarectangulary
estádivididoen8partesiguales.¿Cuántasde estas
parteslestoca?
2. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DESARROLLO
*Enlace con el
nuevo saber
*Construcción
*Transferencia
-Consolidación
CIERRE
*Metacognición
*Evaluación
Realizapreguntasque ayudenalosestudiantesacomprenderel problemaque se ha
presentado:¿de qué tratael problema?,¿qué formatiene nuestroterreno?,¿algunavezhan
vistounterrenode esa forma?,¿algunavezhanresueltounproblemasimilaroparecido?
Promueve labúsquedade estrategias.Puedesinvitaraalgúnestudiante adibujarel terrenoen
la pizarrao presentarel terrenodibujadoenunpapelote.Continúapreguntando:¿encuántas
partesestádivididoel terreno?,¿qué fracciónnostocacultivar?Si esnecesario,permíteles
volveraleerel problemaenvozalta.
Entregaregletasde coloresa cada grupoy pregúntalessi estaslespuedenayudararesolverel
problema.
Ayudacon preguntaspara que decidancómovana usarlas:¿encuántaspartes estádividido
nuestroterreno?,¿qué regletapuede representarnuestroterreno?
Felicitaalosniñosy lasniñaspor sustrabajosy pide por cada representacióndistintaun
voluntarioque muestre susregletas.Luego,muestralastirasde cartulinay permite que elijan
cuál esla que corresponde asusrepresentaciones.Ordenalastirascomose muestrana
continuación.
Realizapreguntas atus estudiantesparaexpresarlafracciónde terrenoque representacadaregleta
y permite que algunosniñosvoluntariosescribansobre lasláminasde cartulina,lafracciónque
corresponde:•¿Cuántasregletasblancashayennuestroterreno?Entonces, ¿qué fracción
representacadaregletablanca?• ¿Cuántasregletasrojashayennuestroterreno?¿Qué fracción
representacadaregletaroja?• ¿Qué fracciónrepresentacadaregletarosada?
Entregaa losestudianteslastirasde fraccionesparaque elaborensupropiarepresentacióngráfica.
Pide observarlarepresentacióngráficayguíalospara que representenuncuartodel terreno
usandoestasfracciones.Indícalesque señalenuncuartodel terreno,seguramente señalaránlatira
de ¼, entoncesreplica“Peronuestroterrenoestádivididoen8 partesiguales”,¿qué pintamos?Se
esperaque señalenlasdostirasblancasde 1/8.
Pregunta:¿dosregletasblancasa qué fracciónrepresentan?Escribe enlapizarralasrespuestasy
repregunta:entonces,¿¼ es lomismoque 2/8?,¿por qué?Formalizael conceptode fracciones
equivalentesyescribe enlapizarraasí:
Formalizael conceptode fraccionesequivalentesyescribe enlapizarraasí:
3. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Promueve lareflexióndel procesode resolución,preguntando:¿cuál fue nuestroproblemainicial?,
¿qué hicimosprimero?,¿qué hicimosdespués?,¿de cuántasmanerasrepresentamosnuestro
terreno?,¿encontramosvariasfraccionesque representabanlomismo?,¿cómose llamanestas
fracciones?,¿cómolasencontramos?
Cierre:Preguntaalosestudiantes:¿qué hanaprendidohoy?,¿cómoaprendieron?,¿paraqué sirve
loque han aprendido?,¿qué fue lomásinteresante?,¿cuálesfueronlasdificultadesque
encontraron?,¿qué variacionesharíanal juego?
___________________________________
Docente
4. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Al salónde cuarto grado, le ha tocado cultivarlacuarta parte del
terrenode un huerto.La maestraha visitadoel terrenoyha
encontradoque esde forma rectangularyestá divididoen8
partesiguales.¿Cuántasde estasparteslestoca?
Al salónde cuarto grado, le ha tocado cultivarlacuarta parte del
terrenode un huerto.La maestraha visitadoel terrenoyha
encontradoque esde forma rectangularyestá divididoen8
partesiguales. ¿Cuántasde estasparteslestoca?
Al salónde cuarto grado, le ha tocado cultivarlacuarta parte del
terrenode un huerto.La maestraha visitadoel terrenoyha
encontradoque esde forma rectangularyestá divididoen8
partesiguales.¿Cuántasde estasparteslestoca?
Al salónde cuarto grado, le ha tocado cultivarlacuarta parte del
terrenode un huerto.La maestraha visitadoel terrenoyha
encontradoque esde forma rectangularyestá divididoen8
partesiguales.¿Cuántasde estasparteslestoca?
6. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Quién reunió más objetos?
Tres inseparables amigos; Bryan, Rodrigo y André jugaron a "Simón dice".
Observa:
Graficamos y coloreamos lo reunido por cada uno así:
Bryan:
Rodrigo:
André:
- Comparamos y observamos que:
- Así podemos observar que un objeto puede ser dividido en diferentes partes y puede
representar lo mismo.
Ahora hazlo tú:
1. Completa las equivalencias.
3
6
2
4
1
2
1
2
=
2
4
=
4
8
= Reunieron _____________.
a) b) c)
4
4
= 1
4
8
=
1 3
9
=
1
Rodrigo 2/4 y
André 1/2.
Bryan reunió 3/6
de los objetos.
¿Quién reunió
más objetos?
7. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
2. Encierra los elementos según las indicaciones y escribe la fracción equivalente.
3. Observa la fracción que representa la figura y escríbe las fracciones equivalentes:
a) b)
2
8
=
3
12
=
1
4
==
8. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Practicando
1. Completa las fracciones. (Ayúdate mediante la multiplicación)
2. Encierra los elementos según la indicación y escribe la fracción equivalente. (Ayúdate
mediante la división)
3. Observa las fracciones que representan las figuras y escríbelas como equivalentes: (colorea
los que faltan).
a) d)
1
2
=
3
4
=
b) e)
=
3
4
=
c) f)
1
2
=
3
4
=
x2
x2
1
2
x
x
x
x2
x2
x
x
x
x
a)
3
12
=
c)
3
15
=
b)
8
16
=
d)
4
16
=
9. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Retos para el hogar
1. Según la fracción, marca los elementos que corresponde y escribe la fracción equivalente
en cada caso.
a) d)
1
4
=
b) e)
=
3
8
= =
3
9
= =
4
8
= =
10. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
2. Colorea la vestimenta de los chicos de acuerdo con los siguientes datos:
¿Cuánto aprendí?
4
6
=
6
8
=
=
1
2
1
4
Usan pantalón azul:
3
4
Usan polo anaranjado:
1
2
Usan zapatos negros:
4
4
Tienen gorra roja:
11. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. Completa las siguientes equivalencias y colorea.
2. Según la fracción marca los elementos que corresponde y escribe la fracción equivalente en
cada caso.
3. Escribe "X" en las etiquetas de los pies de las fracciones que son equivalentes.
2
2
=
1
2
=
2
2
=
=
6
9
3
6
y 1
2
1
2
y 1
4
1
2
y 4
8