2. DEFINICIÓN DE CALIDAD
El concepto de calidad ha evolucionado mucho a través de la historia hasta
llegar a lo que hoy conocemos como calidad. Algunas definiciones de la misma
son:
“Cumplimiento de las especificaciones” : Crosby.
“Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o
cosas.” : Academia Española
“Calidad es lo que el cliente está dispuesto a pagar en función de lo que
obtiene y valora.” : Ducker.
“Grado en el que un conjunto de características inherente cumple
con los requisitos.” :ISO 9000.
3. OBJETIVOS
DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Satisfacción del cliente.
Obtención de nuevos clientes.
Organización sistemática de la empresa (Gestión por procesos).
Mejora continua.
Emular o diferenciarse de la competencia.
Reducir costos de no calidad.
Requisito de las administraciones públicas.
Exigencias de grupo (Multinacional).
4. ORGANIZACIÓN & NIVELES
“Grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con los
requisitos”.
“Sistema para establecer la política y los
objetivos de calidad y para lograr dichos
objetivos”.
“Intenciones globales y orientación de una
organización, relativas a la calidad.
Proviene de la alta dirección”.
“Algo ambicionado o pretendido relacionado
con la calidad”.
“Parte enfocada al establecimiento de los
objetivos de calidad y especificación de los
procesos operativos y recursos necesarios
para cumplir los objetivos de la calidad”.
5. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
GESTIÓN DE CALIDAD
• Organización orientada al cliente.
• Liderazgo.
• Implicación del personal.
• Enfoque por procesos.
• Dirección basada en sistemas.
• Mejora continua.
• Toma de decisión basada en datos.
• Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores.
6. La NORMA ISO 9001
¿ Qué es la ISO?
La ISO (International Standarization
Organization) es la entidad
internacional encargada de favorecer la
normalización en el mundo. Creada en
1947 con sede en Ginebra, es una
federación de organismos nacionales,
éstos, a su vez, son oficinas de
normalización que actúan de delegadas
en cada país, como por ejemplo:
AENOR en España, AFNOR en
Francia, DIN en Alemania, etc. con
comités técnicos que llevan a término
las normas. Se creó para dar más
eficacia a las normas nacionales.
7. La NORMA ISO 9001
¿ Qué funciones cumple la norma ISO 9001?
• Establece los REQUISITOS MÍNIMOS exigidos a una organización
para implantar un Sistema de Gestión de Calidad.
• Describe QUÉ debe hacerse para implantar un Sistema de Gestión
de Calidad, no el CÓMO.
• Muchos de los requerimientos DEBEN ser documentados y
controlados.
• Se orientan a los procesos y a su funcionamiento.
• Se refieren a CÓMO la organización hace su trabajo y no
directamente al resultado de su trabajo
8. FILOSOFÍA NORMA ISO 9001:2008
ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE
1. Identificar las necesidades y expectativas del cliente.
2. Convertirlas en requisitos.
3. Alcanzar los requisitos y satisfacer al cliente.
ENFOQUE BASADO EN LOS PROCESOS
La finalidad es que se concentre la atención en el resultado de cada
uno de los procesos en lugar de en las tareas (indicadores).
MEJORA CONTINUA
La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de
gestión de la calidad.
10. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE CALIDAD
Política y
objetivos de
calidad
Manual de calidad
Procedimientos documentados
Instrucciones de trabajo
Registros de calidad
11. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD
POLÍTICA DE CALIDAD
*Intenciones globales y orientación de una
organización, relativas a la calidad tal como se
expresan formalmente por la alta dirección.
*Debe ser conocida por todo el personal de la
empresa.
*Proporciona un marco de referencia para
revisar y establecer los objetivos de la calidad
anuales.
OBJETIVOS DE CALIDAD.
*Deben ser alcanzables en fecha y en cantidad
Ya que de lo contrario pueden producir un
efecto desmotivador en el equipo de trabajo.
*Deben indicar claramente: la definición y
cuantificación del objetivo, los responsables de
alcanzarlos, los recursos asignados y el plazo
previsto.
12. MANUAL DE CALIDAD
Documento que formaliza la política de la organización relativa a la gestión de la
calidad, definiendo las normas y procedimientos operativos de referencia, los
objetivos de calidad y el sistema de responsabilidad. Debe incluir:
Alcance del sistema de gestión de calidad.
La política de calidad.
Los objetivos de calidad.
Las responsabilidades.
Las disposiciones para revisar,
actualizar y controlar el manual.
Los procedimientos documentados
establecidos o referencia a los
La descripción de la mismos para el sistema de gestión.
interacción entre los
procesos (Mapa de
procesos).
13. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS
Conjunto de documentos que incumbe a todas las funciones de la
organización y en los que se define cómo debe funcionar cada actividad
relacionada con la Calidad.
Un procedimiento normalmente contiene:
Procedimiento: Forma EL OBJETO de la actividad.
específica de llevar a cabo
una actividad EL ALCANCE de la misma.
EL DESARROLLO de las actividades.
CONTROL y REGISTROS.
Un procedimiento debe responder a:
QUE debe hacerse.
QUIEN DEBE hacerlo.
CUANDO, DONDE y COMO se debe llevar a cabo.
MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
que deben utilizarse.
COMO debe CONTROLARSE Y REGISTRARSE.
14. INSTRUCCIONES
DE TRABAJO Y REGISTROS
Instrucciones de trabajo
Describen las operaciones que hay
que realizar en cada proceso o en
cada puesto de trabajo.
Registros
Constituyen la base de la comprobación de la
correcta implantación del sistema de gestión de
calidad, proporcionando una evidencia objetiva
de las actividades realizadas o de resultados
obtenidos
16. ESTRUCTURA NORMA ISO 9001:2008
La norma ISO 9001:2008 está estructurada en ocho capítulos, refiriéndose los
cuatro primeros a declaraciones de principios, estructura y descripción de la
empresa, requisitos generales, etc., es decir, son de carácter introductorio.
Los capítulos cinco a ocho están orientados a procesos y en ellos se agrupan
los requisitos para la implantación del sistema de calidad. Estos capítulos son:
Cap.1 al 3: Guías y descripciones generales,
no se enuncia ningún requisito.
1.1 Generalidades .
1.2 Reducción en el alcance.
2 Normativas de referencia.
3 Términos y definiciones.
17. ESTRUCTURA NORMA ISO 9001:2008
Cap.4 Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos para
gestionar la documentación.
4.1 Requisitos generales.
4.2 Requisitos de documentación.
Cap.5 Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos que debe cumplir
la dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar que
las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos,
el compromiso de la dirección con la calidad, etc.
5.1 Requisitos generales.
5.2 Requisitos del cliente.
5.3 Política de calidad.
5.4 Planeación.
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.
5.6 Revisión gerencial.
18. ESTRUCTURA NORMA ISO 9001:2008
Cap.6 Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los
cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se
contienen los requisitos exigidos en su gestión.
6.1 Requisitos generales.
6.2 Recursos humanos.
6.3 Infraestructura.
6.4 Ambiente de trabajo.
Cap.7 Realización del producto: aquí están contenidos los requisitos
puramente productivos, desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto
o el servicio.
7.1 Planeación de la realización del producto y/o servicio.
7.2 Procesos relacionados con el cliente.
7.3 Diseño y desarrollo.
7.4 Compras.
7.5 Operaciones de producción y servicio.
7.6 Control de dispositivos de medición,
inspección y monitoreo.
19. ESTRUCTURA NORMA ISO 9001:2008
Cap.8 Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los procesos
que recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo
es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar
productos que cumplan los requisitos.
El objetivo declarado en la Norma, es que la organización busque sin descanso
la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos.
8.1 Requisitos generales.
8.2 Seguimiento y medición.
8.3 Control de producto no conforme.
8.4 Análisis de los datos para mejorar el desempeño.
8.5 Mejora.
20. PROCESO DE OBTENCIÓN
DE CERTIFICACIÓN ISO 9001
1. Realización de la documentación del Sistema de Gestión de la
Calidad.
2. Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad.
3. Formación interna.
4. Auditorias internas.
5. Elección del Organismo Certificador.
6. Revisión de la documentación por el Organismo Certificador.
7. Auditoría del Sistema.
8. Solución de las posibles no conformidades.
9. Entregado del certificado ISO 9001.
10. Revisión Anual.
11. Tercer año: RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN.
21. BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN
Uso del proceso de evaluación
como una herramienta para
mejorar las operaciones.
Uso de la certificación como un
elemento de marketing para
demostrar el compromiso de la
empresa con la calidad.
Acceso a ciertos mercados que
requieren sistemas de calidad
certificados.
Maximiza la eficiencia global de
la empresa.