Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Rt LuisOviedo 2015 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Rt LuisOviedo 2015

  1. 1. TRABAJO FINAL REFERENTES TIC TÍTULO DEL TRABAJO: MUROS INTERACTIVOS PARA DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGOS QUE TERMINAN EN FRACASO ESCOLAR (AUSENTISMO, REPITENCIA, SOBRE EDAD, ETC). Nombre del establecimiento: ESCUELA SECUNDARIA EPES N°78 Ubicación de la escuela: Presidente Irigoyen a 90 KM de la ciudad de Formosa. Asignatura: Tecnología de los Materiales Tema de la clase propuesta: Introducción, Historia, Características y propiedades de los Materiales Docente a cargo: Prof. Sanches, Carlos.
  2. 2. Descripción del problema: El problema que se logró identificar es la dificultad de aprendizaje provocado por el ausentismo por las lluvias, enfermedades y un factor determinante la distancia que deben recorrer los alumnos ya que nuestra escuela se encuentra en una zona rural con caminos de tierra. Hace que esta propuesta sea factible de realizar la disponibilidad desde hace unos años en la provincia de Formosa el programa de conectividad. Formosa Digital donde todas las escuelas e instituciones públicas acceden a Internet en forma gratuita. Para que la propuesta tenga un plan B en caso de no tener internet, el RT creerá una carpeta en el servidor con el Nombre del Profesor, utilizará para tal propósito SAMBA, con todo el material de la asignatura.
  3. 3. Propuesta de intervención del RT acordada con el docente de la asignatura: La propuesta se lleva a cabo en el área de Tecnología de los Materiales y tiene que ver con la aplicación y uso de es.padlet.com/, para organizar la información y presentarla cumpliendo en todos los estándares establecidos para incorporar la TIC en el ámbito del programa conectar igualdad.
  4. 4. Función que cumplirá el RT: Impulsar, acompañar y sostener los procesos de cambios institucionales en cuanto a la incorporación de las tic al aula. Adaptarse a las necesidades de sus colegas conforme trabaja con ellos, a las características y estilos de ellos. Las actividades deben integrarse completamente a la vida normal del aula y diseñarse de manera que los alumnos logren aprender. Identificar una parte del curriculum que pueda verse beneficiada por la integración de la tecnología. Aportar sus conocimientos y el apoyo necesario para ayudar a sus colegas a encontrar nuevas maneras de alcanzar el éxito dentro del salón de clases. El RT deberá intervenir en el desarrollo de la clase virtual utilizando murales virtuales. Asistir al docente para conseguir el material y ponerlo a disposición de los alumnos en la web. Asistir al docente en la elección y en el diseño de los materiales a utilizar en el servidor escolar.
  5. 5. Función que cumplirán los recursos TIC: Contribuye al desarrollo de la creatividad y la inventiva. Motivar a los estudiantes y brindar encuentros de aprendizaje más activos. Apoyar el aprendizaje de conceptos, la colaboración, el trabajo en equipo y el aprendizaje entre pares. Las TIC pueden ser utilizadas para crear situaciones de aprendiza- je que estimulen a los estudiantes a desafiar su propio conocimiento y construir nuevos marcos conceptuales. Buscar fuentes, evaluar la relevancia, analizar, sintetizar y reformular información y datos. Integrar las cajas de herramientas (Symbaloo, por ejemplo) para poder contar con los recursos más utilizados en un espacio virtual.
  6. 6. Función que cumplirán los recursos TIC: En tal sentido, la propuesta de clase utilizando las APP de la caja de herramientas del Programa Conectar Igualdad apunta a la creación de canales de participación en los procesos que se desarrollan en el aula, es.padlet.com/, posibilita el compartir y poder resolver actividades que luego se discutirán en clases facilitando el trabajo colaborativo que preparan los alumnos de igual o diferente nivel intelectual. Estoy convencido que los alumnos deben aportar su conocimiento para desarrollar acciones que integren las TIC a la educación, más allá que la simple reproducción de los contenidos
  7. 7. Cronograma de desarrollo de la intervención. Teniendo en cuenta que las prácticas áulicas no se construyen a partir de los recursos disponibles sino a la inversa: son los recursos los que están al servicio de los proyectos didácticos y que, como sostiene Sagol, “… es un nuevo esquema de trabajo, una moderna forma de construir conocimiento y no solamente un sistema de distribución de computadoras” por lo que las netbooks son un instrumento comparable al pizarrón, considero importante que la organización espacial del aula no respete el criterio tradicional de alumnos sentados en fila frente al profesor ubicado en su escritorio. Se propone que los alumnos estén dispuestos en grupos de 4 enfrentados entre sí, logrando con este modelo de disposición espacial, que el Docente pueda recorrer por entre las mesas, que los alumnos puedan interactuar, discutir entre ellos y con los profesores, resolviendo y socializando sobre las actividades
  8. 8. Organización temporal: La propuesta facilita la interacción, el trabajo colaborativo, la formación de un grupo de trabajo y la participación de todos los estudiantes en ella. Motivo por el cual, una de las características a destacar es la ubicuidad entendida como la producción, edición y consumo de contenidos en cualquier lugar, lo que facilita el trabajo dentro y fuera del aula como así también la movilidad de los puestos de trabajo en el aula Del mismo modo, el uso de las netbooks por parte de los alumnos permite darle continuidad a las tareas tanto dentro como fuera de la escuela, tanto durante la clase como en las clases siguientes ya que algunas de las herramientas a utilizar como Padlet posibilitan…armar la clase en el muro (padlet) y que los alumnos utilicen las clases presenciales para realizar las consultas o dudas que tengan sobre las actividades. También se debería habilitar una dirección de correo electrónico donde los alumnos puedan hacer consultas.
  9. 9. Uso de recursos: Habiendo dejado atrás la antinomia entre “herramienta” y “asistente digital” respecto del papel que juegan las netbook en educación y tomando decididamente partido por la segunda acepción, resultan interesantes las palabras de Batista cuando afirma que “… la integración de TIC en la enseñanza puede generar nuevas presiones en el desarrollo de las tareas habituales de un docente y en sus modos de enseñar. Trabajar con tecnologías audiovisuales e informáticas exige adquirir nuevos saberes, ir más allá de la propia disciplina que se está enseñando y mantenerse actualizado; así como ofrecer, en la enseñanza de las asignaturas, condiciones de producción científica, y pertinentes en relación a los problemas globales. El estar conectados es otro asistente a incorporar las posibilidades que nos brinda Internet.
  10. 10. Dinámica: Las TIC en las escuelas han transformado el espacio y el tiempo académico determinando una reorganización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula. La escuela es una institución basada en el conocimiento disciplinar y en una configuración del saber y de la autoridad previa a las nuevas tecnologías, más estructurada, menos exploratoria y sometida a criterios de evaluación comunes y estandarizados. Esta propuesta es armar la clase en el muro (padlet) y que los alumnos utilicen las clases presenciales para realizar las consultas o dudas que tengan sobre las actividades. También se habilitara una dirección de correo electrónico donde puedan hacerse consultas.
  11. 11. Se realizará una presentación utilizando Power Point incorporando toda la potencialidad de multimedia de esta herramienta. Formato de la difusión del trabajo realizado, dirigido a la comunidad educativa:
  12. 12. CONCLUSIÓN: Se espera que los alumnos: Mejoren en el acceso a los contenidos vertidos en clase, ya que a través de celulares, una net. o tableta puede asistir a la clase mediado por los muros virtuales. Disminuyan los factores de riesgos que afectan a los alumnos y alumnas en zonas de mucha vulnerabilidad. Fomento de la resiliencia, creando propuestas superadoras en contextos críticos atacando la raíz del problema los condicionamientos de las zonas rurales, el agua, la luz, el gas, la vivienda, la salud y la educación.

×