Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
POWER POINT LORCA
POWER POINT LORCA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 147 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Segovia.pdf (20)

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Segovia.pdf

  1. 1. SEGOVIA 2022
  2. 2. PRIMER DÍA
  3. 3. PRIMER TRAMO
  4. 4. SEGUNDO TRAMO
  5. 5. Plaza de San Martín
  6. 6. ¿Plaza de San Martin, plaza de las Sirenas o plaza de Juan Bravo?
  7. 7. Ulises y las sirenas (cerámica ática, 480–470 a. C., Museo Británico).
  8. 8. Hotel Real Segovia (Sirenas)
  9. 9. GUADARRAMA
  10. 10. Primer Día
  11. 11. SALA DE MÁRMOLES O DE EUROPA
  12. 12. Isabel de Farnesio vivió en el palacio durante 30 años
  13. 13. La Granja de San Ildefonso, el refugio De Felipe V para curar su melancolía
  14. 14. FUENTES DE LA GRANJA
  15. 15. La Fuente de Diana
  16. 16. Fuente de los cuatro Dragones
  17. 17. LABERINTO
  18. 18. Gastronomía e historia se aúnan en La Fundición Restaurante La Fundición, antigua plomería del Real Sitio
  19. 19. Segundo Día PEDRAZA SEPÚLVEDA
  20. 20. Castillo de Turégano
  21. 21. San Miguel
  22. 22. Plaza Mayor o de los Cien Postes
  23. 23. Iglesia de Santiago
  24. 24. SE RECUPERA UN ÁBSIDE ROMÁNICO OCULTO TRAS UN RETABLO DE LA IGLESIA BARROCA DE SANTIAGO APÓSTOL EN TURÉGANO
  25. 25. SEPÚLVEDA LA VILLA DE LAS 7 PUERTAS
  26. 26. El castillo de Sepúlveda, fue una fortaleza romana, una alcazaba árabe, y reconstruída en tiempos del conde Fernán González
  27. 27. PLAZA DE ESPAÑA
  28. 28. SAN SALVADOR Iglesia del Salvador
  29. 29. La Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Museo de los Fueros
  30. 30. PEDRAZA
  31. 31. PLAZA de la VILLA
  32. 32. Entrada a la Plaza
  33. 33. Iglesia de San Juan. Plaza Mayor de Pedraza.
  34. 34. Soportales del Ayuntamiento de Pedraza.
  35. 35. El Castillo de Pedraza es una fortaleza del s. XIII
  36. 36. Castillo y museo Ignacio Zuloaga Castillo y museo Ignacio Zuloaga Ignacio Zuloaga, adquirió la fortaleza y la restauró en 1926. Hoy una de sus torres expone cuadros del pintor de Éibar, como el famoso retrato de Manuel de Falla, que sirvió de modelo a los antiguos billetes de 100 pesetas.
  37. 37. Micaela Aramburu Por Zuloaga
  38. 38. La Cárcel de la Villa
  39. 39. Ponche Segoviano
  40. 40. Horno Artesano de Pan en Pedraza
  41. 41. SEGOVIA TERCER DÍA
  42. 42. La Judería
  43. 43. Entrada a la Judería La Puerta fue restaurada por Carlos V, pero conserva su trazado original del siglo XI. Puerta de San Andrés
  44. 44. Puerta de San Andrés o Arco del Socorro, llamada así, por la imagen de la virgen del Socorro allí instalada
  45. 45. Incendio del Corpus Christi (Segovia, 1899)
  46. 46. La construcción es del siglo XIII. Actualmente pertenece a la Orden de las Monjas Clarisas que son quienes se encargan de su apertura(martes y viernes cerrado).
  47. 47. Lugar sagrado para dos religiones: la cristiana y la judía, fue utilizada como Sinagoga hasta 1410.
  48. 48. EL ALCAZAR
  49. 49. Fortaleza Palacio Real Prisión Real Colegio de Artillería Archivo Militar
  50. 50. La Casa de la Química Se creó como laboratorio del Real Colegio de Artillería Sabatini
  51. 51. 1985
  52. 52. En el Alcázar de Segovia han tenido lugar grandes acontecimientos históricos: -- La celebración de las Cortes Generales en 1256 por parte de Alfonso X; -La proclamación como reina de Isabel I en 1474; -El matrimonio entre Felipe II y Ana de Austria en 1570; -El emplazamiento del Real Colegio de Artillería en 1764. -En 1862 se produjo un incendio que arrasó el Alcázar, pero éste fue restaurado. -Desde 1896 alberga el Archivo General Militar.
  53. 53. Sala de la Galera
  54. 54. SALA de los REYES
  55. 55. Salón del Trono
  56. 56. Sala de Armas
  57. 57. Jardín de diseño almohade, con dibujos inspirados en las lacerías mudéjares.
  58. 58. La tradición habla de San Geroteo, discípulo de san Pablo, como primer obispo de Segovia
  59. 59. Capilla del Santísimo y de los Ayala Berganza
  60. 60. Sabatini fue el encargado de realizar el retablo para el Altar Mayor de la catedral segoviana a petición del rey Carlos III.
  61. 61. Valle del Eresma CUARTO DÍA
  62. 62. Barrio de los Caballeros Es el mejor conjunto de palacios de la ciudad, como la Casa del Marqués de Lozoya ; el Palacio de Quintanar (S. XVI); el Palacio del Conde Cheste; la Casa de las Cadenas (siglo XV) y el Palacio de la Diputación Provincial o Casa del Marqués de Castellanos y de Uceda–Peralta. Es, en resumen, el barrio más grande intramuros.
  63. 63. El acueducto de Segovia es un acueducto romano . Su construcción data de principios del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano.
  64. 64. Está construido con sillares de granito asentados sin argamasa entre ellos. El Acueducto de Segovia conduce las aguas desde el manantial de la Fuentefría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad,
  65. 65. Museo Zuloaga Iglesia de San Juan de los Caballeros
  66. 66. MONASTERIO DEL PARRAL
  67. 67. IGLESIA TEMPLARIA DE LA VERA CRUZ Fundada por los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro en 1208
  68. 68. El gran escritor Antonio Azorín diría de la Vera Cruz: ‘El Acueducto es admirable; acueductos y puentes romanos hay algunos en España. Catedrales hay muchas; Alcázares no faltan. La iglesia románica de la Vera Cruz no tiene par…’ Tras la desamortización de Mendizábal en 1836, la iglesia de la Vera Cruz quedaría desatendida. La casi totalidad de los bienes de Malta fueron subastados, llegando a convertirse la Vera Cruz en un pajar. En 1919, el Rey Alfonso XIII la declaró Monumento Nacional.
  69. 69. Santuario de la Fuencisla
  70. 70. San Juan de la Cruz
  71. 71. Casa de la Moneda
  72. 72. Viaje de Vuelta
  73. 73. La Fiesta de las Mondas sea posiblemente una de las fiestas taurinas más antiguas que existen en España, como demuestra su origen romano: las "munda cerealis“ (cereal limpio) se ofrecían a la diosa Ceres coincidiendo con la llegada de la primavera.
  74. 74. El venado en salsa uno de los platos esenciales. El pisto talaverano mucho más picado que el manchego y no tiene berenjena. El cochifrito, es el guiso de cordero o cabrito herencia del pasado árabe que conecta con la zona extremeña de las tierras de Talavera El conejo con tomate es otro plato propio de caza con un toque de ajo y romero. Los garbanzos fritos acompañados de cebolla frita, un plato simple y delicioso. Las patatas revolconas, provenientes de la zona del Valle del Tiétar, se trata de un plato con patatas cocidas y trituradas con ajo y pimentón aderezadas con un chorrito de aceite de oliva de la Jara. Las carillas, ¿habías escuchado este plato típico y exquisito? Son unas judías de tamaño pequeño que son cocinadas con verduras crudas y chorizo. ¡Tienes que probarlas!
  75. 75. Plaza de Toros la Caprichosa
  76. 76. Museo de la Cerámica
  77. 77. El origen de los fondos del Museo está en la colección reunida por Juan Ruiz de Luna Rojas (1863-1945) Fue la gran figura de la cerámica española del siglo XX. Su gran obra fue la creación del Alfar Ntra. Sra. del Prado en Talavera de la Reina (1908), para hacer resurgir la cerámica artística de Talavera, tan famosa en los siglos XVI y XVII. Tras su clausura, sus hijos Juan, Antonio y Rafael Ruiz de Luna Arroyo, emprendieron caminos independientes
  78. 78. MUSEO DE LA CERÁMICA RUIZ DE LUNA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
  79. 79. NUEVA ORLEANS
  80. 80. TALAVERA - CÁDIZ

×