1. Accidentes :
Concepto:
Heridas: Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser
producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o
desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia
médica.
Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de
continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la
agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones
en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas
características:
▪ Profundidad.
▪ Extensión.
▪ Localización.
Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
Causa:
La causa habitual de las heridas son los accidentes ya sean domésticos, laborales, de tráfic
Las más frecuentes son las que tienen lugar en manos y pies, con objetos punzantes o cortant
▪ Heridas punzantes. Son producidas por clavos, agujas, anzuelos o incluso mordeduras de
lesión es dolorosa, la hemorragia escasa y el orificio de entrada poco evidente.
peligrosas porque pueden ser profundas, haber perforado vísceras y provocar hemorr
Tienen mayor riesgo de infección.
▪ Heridas cortantes o incisas. Se producen con objetos afilados como vidrios, cuchillos o
seccionar músculos o tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales
puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calib
seccionados.
▪ Heridas por arma de fuego. Generalmente tienen un orificio de entrada pequeño, redond
cuando hay orificio de salida éste es de mayor tamaño. La hemorragia depende de la
algún vaso sanguíneo, además puede haber fracturas o perforaciones viscerales.
▪ Heridas contusas. Se producen por golpes con palos, piedras, puños u objetos duros. En el
hematoma, ocasionan generalmente daño a los tejidos blandos situados entre el hue
objeto contundente. Suelen ser heridas cerradas y cuando a la contusión se suma una
se denomina herida inciso-contusa.
▪ Heridas por desgarro o laceradas. Son las que producen objetos con bordes dentados
serruchos, bordes de latas etc.). Ocasionan desgarramiento de los tejidos, s
abundantemente y los bordes son irregulares.
2. Tratamiento:
▪ Controle la hemorragia como se describe en el apartado correspondiente.
▪ Antes de empezar la cura lávese bien las manos con agua y jabón. Haga lo mismo al terminar
▪ Lave la herida con agua y jabón o con suero fisiológico a chorro para arrastrar la suciedad.
efectuará de dentro hacia fuera, para evitar la entrada de gérmenes en la herida.
▪ En un gasa estéril ponga un desinfectante yodado y aplíquelo sobre la herida, de dentro hac
tocar la parte de la gasa que se vaya a poner en contacto con la herida.
▪ Tape con gasas estériles y sujételas con una venda o esparadrapo.
Primeros auxilios en caso de heridas leves
Protección personal o normas de Bioseguridad:
Guantes quirúrgicos para evitar contagios
Desinfección del material de curas.
Desinfección de las manos del socorrista.
Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la periferia.
Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza. No Es recomendable utiliz
que este produce vasodilatación.
Utilizar desinfectante en espuma para su desinfección periférica ( no en la herida ) y precauc
agua oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosistisular).
3. Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un facultativo, si es
acudir al centro asistencial
mas cercano. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si sangra, colocar un ven
sujetas con venda no muy apretada).
Recomendar la vacunación contra el tétanos.
Primeros auxilios en caso de heridas graves
Efectuar la evaluación inicial de la víctima.
Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.
Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la posición adecuada, controla
constantes vitales.
NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se muevan durante el trasl
nuevos daños en su interior.
Primeros auxilios en caso de heridas perforantes en tórax
Taponamiento oclusivo parcial (un lado sin cerrar).
Traslado urgente en posición semi-sentado.
NO EXTRAER cuerpos extraños alojados (inmovilizarlos).
Vigilar periódicamente las constantes vitales.
NO dar de beber a la víctima.
Primeros auxilios en caso de heridas perforantes en tórax
Taponamiento oclusivo parcial (un lado sin cerrar).
Traslado urgente en posición semisentado.
NO EXTRAER cuerpos extraños alojados (inmovilizarlos).
Vigilar periódicamente las constantes vitales.
NO dar de beber a la víctima.