Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Colombia Digital, un País del Conocimiento

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 125 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Colombia Digital, un País del Conocimiento (20)

Más de Center for Innovation 'Country of Knowledge' (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Colombia Digital, un País del Conocimiento

  1. 1. COLOMBIA DIGITAL, UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, 20 DE AGOSTO DE 2008 FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ UN PAÍS DEL CONOCIMIENTO
  2. 2. CONTENIDO CONTENIDOS
  3. 3. Contenido <ul><li>Aspectos Conceptuales </li></ul><ul><li>Contexto Global de las TIC </li></ul><ul><li>Territorios Digitales y Política Nacional en Colombia </li></ul><ul><li>Buenas prácticas de Ciudades Digitales en Colombia </li></ul><ul><li>Ciudades Digitales en el Mundo </li></ul><ul><li>Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento </li></ul><ul><li>Paradigma para un Nuevo País </li></ul><ul><li>Web 2.0 y Redes Sociales </li></ul>
  4. 4. ASPECTOS CONCEPTUALES
  5. 5. Porqué Aquí? 1. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Las Finanzas y Negocios Internacionales <ul><li>Características de liderazgo para apropiación y dominio de conocimientos hacia el desarrollo social y económico del País. </li></ul><ul><li>Para actuar en el contexto global, hoy no es posible sin las TIC. </li></ul>2. Aniversario N° 50 de la Universidad de Santiago de Cali <ul><li>Santiago de Cali premiada este año por la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, AHCIET, como Ciudad Digital , en la Categoría Ciudad Grande de Iberoamérica. </li></ul>
  6. 6. Qué son las TIC? Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes. * * Plan Nacional de las TIC, Mayo de 2008, Ministerio de Comunicaciones
  7. 7. Alcance de las TIC <ul><li>Ostensible mejoramiento de la calidad de vida de todos, </li></ul><ul><li>Incremento de la productividad, </li></ul><ul><li>Generación de crecimiento económico, </li></ul><ul><li>Fomento a la competitividad, </li></ul><ul><li>Modernización del Estado, </li></ul><ul><li>Mejoramiento de la Participación Ciudadana, </li></ul><ul><li>Creación de empleos, </li></ul><ul><li>Eliminación de barreras geográficas, </li></ul><ul><li>Mejoramiento de la contratación pública, </li></ul><ul><li>Optimización de procesos y procedimientos, </li></ul><ul><li>Aceleramiento del desarrollo de la sociedad y </li></ul><ul><li>Globalización de la economía, entre otros. </li></ul>
  8. 8. Beneficios de las TIC <ul><li>Elimina las barreras de tiempo y espacio. </li></ul><ul><li>Facilita las comunicaciones. </li></ul><ul><li>Internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un acceso igualitario a la información y al conocimiento. </li></ul><ul><li>Favorece la cooperación y colaboración entre distintos estamentos. </li></ul><ul><li>Aumenta la producción de bienes y servicios de valor agregado. </li></ul><ul><li>Potencialmente, eleva la calidad de vida de los ciudadanos. </li></ul><ul><li>Genera Valor y Riqueza en la nueva economía. </li></ul>
  9. 9. La Información en la Sociedad <ul><li>Insumo fundamental en la Planeación y el Control, </li></ul><ul><li>Las TIC como óptima herramienta para su manejo, </li></ul><ul><li>La administración de Información a partir de redes facilita la gestión pública y privada, </li></ul><ul><li>Sistemas Integrales de Información de los actores de la Sociedad. </li></ul>
  10. 10. Impactos de las TIC en el Desarrollo Organizacional del Sector Público y Privado <ul><li>Las TIC optimizan Procesos y Procedimientos en el sector público y privado, </li></ul><ul><li>Las TIC incrementan la Productividad y el Rendimiento, </li></ul><ul><li>Con el uso de las TIC hay más Transparencia , </li></ul><ul><li>Las TIC universalizan la información, </li></ul><ul><li>Las TIC hacen que el Estado sea más eficiente , </li></ul><ul><li>En el Estado se racionalizan recursos que pueden ser destinados a la inversión social, </li></ul><ul><li>Se logra la Modernización Institucional del Estado y del sector productivo. </li></ul>
  11. 11. Modelo de Modernización Organizacional de los sectores público y privado con uso de TIC <ul><li>Ajuste organizacional, según demanda de acciones de Estado, acorde con Plan de Desarrollo, </li></ul><ul><li>Simplificación de Procesos, </li></ul><ul><li>Sistematización de procedimientos susceptibles de ser automatizados, haciendo organización mas eficaz, </li></ul><ul><li>El Recurso Humano principal activo, </li></ul><ul><li>Capacitación, sensibilización y entrenamiento al Recurso Humano en uso de las TIC y de atención al ciudadano, </li></ul><ul><li>El Ciudadano la razón de ser de todos los actores de la Sociedad (Estado, Academia, Sector Productivo y Sociedad Civil organizada). </li></ul><ul><li>Equipos de alto desempeño, según actividades del Plan de Desarrollo o planes de desempeño. </li></ul><ul><li>Satisfacción del Ciudadano en los servicios recibidos. </li></ul>
  12. 12. Masificación de las TIC en Colombia <ul><li>1. Accesibilidad </li></ul><ul><ul><li>a. Computadores </li></ul></ul><ul><ul><li>b. Software </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>i. Propietario (licenciado) y </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>ii. Libre (Open source) </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>c. Telecentros </li></ul></ul><ul><li>2. Conectividad </li></ul><ul><li>3. Educación en las TIC </li></ul><ul><li>4. Desarrollo de Contenidos </li></ul>
  13. 13. CONTEXTO GLOBAL DE LAS TIC
  14. 14. Índice de Competitividad Global Fuente: CISCO
  15. 15. Las TIC y la Competitividad Global Fuente: CISCO
  16. 16. Impacto de la Inversión en las TIC Fuente: CISCO
  17. 17. Productividad y Calidad de Vida Fuente: CISCO
  18. 18. Oportunidad para el Progreso en LA Fuente: CISCO
  19. 19. Posición en LA en adopción de las TIC Fuente: ETB
  20. 20. Banda Ancha en Latinoamérica Fuente: CISCO
  21. 21. Evolución del Mercado de Internet en Colombia Fuente: CRT (2008). Cálculos del Ministerio de Comunicaciones
  22. 22. Grado de Penetración de Banda Ancha Fuente: ETB
  23. 23. Penetración Banda Ancha en Latino América Fuente: ETB
  24. 24. Conexiones Acceso a Internet de Colombia Fuente: ETB
  25. 25. Ene 2008- Ago 2010 Ago 2006 Ago 2002 Usuarios Internet por cada 100 habitantes 13,2 3,6 30,1 Usuarios Banda Ancha por cada 100 habitantes 6,1 0,8 25,5 Computadores por cada 100 habitantes 5,8 3,4 9,4 Indicadores líderes del sector de TIC en Colombia Ago 2010 Dic 2007 27,8 26,2 8,4 Telefonía Móvil por cada 100 habitantes 67,8 +16,4 10,5 93,6 77,2 Fuente: Ministerio de Comunicaciones
  26. 26. TERRITORIOS DIGITALES Y POLÍTICA NACIONAL EN COLOMBIA
  27. 27. Territorios Digitales en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 “ En relación con las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), el Gobierno Nacional adelantará acciones orientadas a: i) promover el acceso y servicio universal a las TIC mediante programas comunitarios; ii) reducir la brecha de apropiación de TIC entre las diferentes regiones del país; iii) fortalecer la radio nacional y televisión pública; iv) desarrollar departamentos, ciudades y municipios digitales; v) promover nuevas tecnologías que estimulen la libre competencia y vi) promover la implementación progresiva del software libre en las entidades públicas” [1] . [1] Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010
  28. 28. Principios y Pilares fundamentales de un Territorio Digital <ul><li>Acceso Universal, </li></ul><ul><li>Neutralidad Tecnológica, </li></ul><ul><li>Cierre de la brecha digital, </li></ul><ul><li>Inclusión social, </li></ul><ul><li>e-Democracia, </li></ul><ul><li>Colaboración en red, </li></ul><ul><li>Cooperación intersectorial (sector privado, académico, social y gubernamental), </li></ul><ul><li>Desarrollo económico sostenible, </li></ul><ul><li>Mayor Participación Ciudadana, </li></ul><ul><li>Generación y transferencia de conocimiento, </li></ul><ul><li>Buen gobierno, </li></ul><ul><li>Mayor Transparencia en la Gestión Pública y </li></ul><ul><li>Innovación Social y Tecnológica. </li></ul>
  29. 29. Elementos básicos de diseño de un Territorio Digital <ul><li>Responsabilidad y compromiso total de los directivos servidores públicos directivos. </li></ul><ul><li>Armonizar la participación de la academia, el sector productivo, el Estado, la Sociedad Civil organizada y los medios de comunicación en el ámbito local. </li></ul><ul><li>Conectividad. </li></ul><ul><li>Caracterización de la brecha digital. </li></ul><ul><li>Infraestructura tecnológica como medio. </li></ul><ul><li>Seguridad Informática. </li></ul><ul><li>Servicios Informáticos para Territorio Digital. </li></ul><ul><li>Sistema Municipal de Información. </li></ul><ul><li>Articulación con el Plan de Desarrollo Municipal y Departamental. </li></ul><ul><li>Medición, seguimiento, evaluación y optimización de procesos. </li></ul>
  30. 30. Características de un Territorio Digital <ul><li>Alta concentración de población, </li></ul><ul><li>Uso intensivo de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, </li></ul><ul><li>Servicios Ciudadanos, </li></ul><ul><li>Acceso ágil del ciudadano a los servicios. </li></ul><ul><li>Estrecha los lazos del gobierno con la comunidad, </li></ul><ul><li>Fomenta la Participación Ciudadana. </li></ul><ul><li>Incrementa las sinergias de los diferentes sectores de la sociedad. </li></ul>
  31. 31. <ul><li>Los compromisos del país en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información para garantizar la inclusión digital de los colombianos y disminuir la brecha digital en el país. </li></ul><ul><li>Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. </li></ul><ul><li>El Plan Estratégico Colombia Visión 2019 </li></ul><ul><li>Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y </li></ul><ul><li>Programa de Gobierno del Ministerio de Comunicaciones: </li></ul><ul><ul><li>Todos los colombianos conectados e informados , </li></ul></ul><ul><ul><li>Consolidación y modernización institucional que genere un sector estratégico para el país, </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrollo y competitividad de la industria de telecomunicaciones e informática, </li></ul></ul><ul><ul><li>Política para la televisión pública y la radio. </li></ul></ul>Justificación de la política
  32. 32. <ul><li>Implica un proceso de transformación comunitario a todo nivel con beneficios como: </li></ul><ul><li>Disminución de la brecha digital. </li></ul><ul><li>Promover el desarrollo socioeconómico sostenible en el tiempo. </li></ul><ul><li>Mejorar la comunicación y la eficiencia ciudadana. </li></ul><ul><li>Ahorro significativo de costos para la ciudad y para la sociedad. </li></ul>Es un conjunto de iniciativas que buscan la optimización del desarrollo del Municipio o Departamento, mediante el uso intensivo e innovador de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), transformando la forma en la que la comunidad vive, gobierna, se educa, trabaja, compra, viaja y se divierte. Qué es un Territorio Digital
  33. 33. <ul><li>Nombrar un responsable para liderar y coordinar todas las acciones y poner en marcha el proyecto en coordinación directa con la autoridad del área. </li></ul><ul><li>Crear Comité Técnico que planee y monitoree el plan de acción, con la participación del Ministerio de Comunicaciones y los operadores que vayan a intervenir en el proceso. </li></ul><ul><li>Identificar todos los actores correlacionados con la nueva política local y definir los roles de cada uno de ellos, bajo la perspectiva del gana-gana, </li></ul><ul><li>Sensibilizar, comprometer, formar y entrenar a dichos actores y definirles responsabilidades, </li></ul>Acciones a emprender por el territorio
  34. 34. <ul><li>Identificar el inventario existente de las TIC del municipio, distrito o departamento para establecer su necesidad de infraestructura de telecomunicaciones e informática, tanto en la administración como en empresas, instituciones educativas y organizaciones, entre otros. </li></ul><ul><li>Elaborar el Plan de Acción para el proyecto. </li></ul><ul><li>Diseñar un Plan de Medios para la socialización y creación de cultura </li></ul><ul><li>Elaborar un Plan de Conectividad a corto y mediano plazo </li></ul><ul><li>Estructurar un programa de masificación de computadores, </li></ul><ul><li>Diseñar un Plan de Capacitación para el Recurso Humano del sector público y privado y los ciudadanos. </li></ul><ul><li>Implementación de un Sistema Financiero Integral del Municipio, Distrito o Departamento Virtual, en todos sus ámbitos sociales. </li></ul>Acciones a emprender por el territorio
  35. 35. Fundamento Filosófico para los Territorios Digitales <ul><li>Territorio Digital : Uso intensivo e innovador de las TIC para optimizar desarrollo socio-económico. </li></ul><ul><li>Escenario ideal para la Inclusión Digital hacia la Sociedad del Conocimiento : Municipios, Ciudades, Distritos y Departamentos Digitales, orientados hacia un País del Conocimiento . </li></ul><ul><li>El Ciudadano como centro de todas las actuaciones de la sociedad. </li></ul><ul><li>Las TIC : Herramienta transversal a la gestión de todos los actores. </li></ul><ul><li>Promotor : El Estado (Convoca, orienta, facilita, guía, lidera, monitorea) </li></ul><ul><li>Factor determinante : Cooperación Multisectorial (sector privado, académico, social y gubernamental). </li></ul><ul><li>Ámbitos de aplicación de TIC: e-Gobierno, e-Comercio, e-Empleo, e-Educación, e-Salud, e-Cultura, e-Turismo, e-Seguridad, e-Democracia, e-InterPersonal, e-Hogar, e-Entretenimiento, e-Comunicación Mundial </li></ul><ul><li>Inclusión Digital : Alfabetización Digital, Apropiación y Aprovechamiento de las TIC (AAA). </li></ul><ul><li>Convergencia : Tecnológica e institucional. </li></ul>
  36. 36. Principios de la política de Territorios Digitales <ul><li>El Ciudadano como centro de todas las actuaciones de la sociedad. </li></ul><ul><li>El Estado como Promotor, Facilitador y Orientador . </li></ul><ul><li>Las TIC: Instrumento transversal a la gestión de todos los actores. </li></ul><ul><li>Cooperación multisectorial: (Estado, sector productivo, academia, sociedad civil). </li></ul><ul><li>Socialización: El Ministerio (en su rol de promotor) convoca a los actores del municipio o departamento (Alcalde y/o Gobernador, Secretarios de Educación, de Planeación, Gremios, Universidades, Operadores) para socializar la política y presentar Modelo Básico de Territorio Digital con el fin de que éstos se organicen, se comprometan y presenten propuestas. </li></ul><ul><li>Neutralidad Tecnológica </li></ul>
  37. 37. Conectividad Apropiación de la comunidad .gov .edu .com .org <ul><li>Trámites en línea </li></ul><ul><li>Gestión pública más eficiente y transparente </li></ul><ul><li>Reducción costos operación </li></ul><ul><li>Menor tiempo de respuestas </li></ul><ul><li>Seguimiento a proyectos </li></ul><ul><li>Rendición de cuentas: Confianza </li></ul><ul><li>Formación de capacidades </li></ul><ul><li>Meta 20 estudiantes por Pc </li></ul><ul><li>Masificación emails </li></ul><ul><li>Soporte y gestión educativa </li></ul><ul><li>Desarrollo Contenidos </li></ul><ul><li>Acceso comunidad a salas informática </li></ul><ul><li>Las TIC en Bibliotecas </li></ul><ul><li>Iniciativas TICs de la comunidad </li></ul><ul><li>Participación Comunitaria </li></ul><ul><li>E-Commerce </li></ul><ul><li>Pymes Digitales </li></ul><ul><li>Empresarismo </li></ul><ul><li>Banco de oportunidades </li></ul><ul><li>Digitalización de procesos empresariales </li></ul>Conectividad Estrategias de la política
  38. 38. <ul><li>e-Gobierno (Gobierno en Línea Territorial o Teleadministración) *** </li></ul><ul><li>e-Comercio ** </li></ul><ul><li>e-Empleo (Teletrabajo) ** </li></ul><ul><li>e-Educación (Teleducación, Teleformación, e-Learning) *** </li></ul><ul><li>e-Salud (TeleSalud, Telemedicina) *** </li></ul><ul><li>e-Cultura ** </li></ul><ul><li>e-Turismo ** </li></ul><ul><li>e-Seguridad *** </li></ul><ul><li>e-Democracia * </li></ul><ul><li>e-InterPersonal * </li></ul><ul><li>e-Hogar * </li></ul><ul><li>e-Entretenimiento * </li></ul><ul><li>e-Comunicación Mundial * </li></ul><ul><li>Nivel de prioridad : * Baja, ** Media, *** Alta </li></ul>Ámbitos de aplicación de las TIC Servicios que ofrece
  39. 39. <ul><li>Servicios Digitales: </li></ul><ul><li>Gestión de Impuestos </li></ul><ul><li>Búsqueda de empleo </li></ul><ul><li>Trámites con la Seguridad Social </li></ul><ul><li>Gestión Pública: Pasaportes, licencia de conducción, certificados (DAS, Notariado y Registro) </li></ul><ul><li>Licencias de obras </li></ul><ul><li>Peticiones, Quejas, Reclamos y sugerencias para la Administración Pública </li></ul><ul><li>A cceso a los centros de estudios </li></ul><ul><li>Sistema de Seguridad y Emergencias (123) </li></ul><ul><li>Ambientes Virtuales de Aprendizaje, entre muchos otros. </li></ul>Servicios que ofrece
  40. 40. Composición del Comité Técnico <ul><li>Municipio, Departamento </li></ul><ul><li>Ministerio de Comunicaciones </li></ul><ul><li>Gremios </li></ul><ul><li>Secretaría de Educación del Territorio </li></ul><ul><li>Comunidad Académica (Universidades y Centro de Investigación) </li></ul><ul><li>Comunidad Civil (Asociaciones, Cooperativas, Fundaciones, Corporaciones) </li></ul><ul><li>Operadores </li></ul>
  41. 41. <ul><li>Mejora en los índices de anticorrupción, transparencia, seguridad y empleo. </li></ul><ul><li>Acceso universal sin exclusión. </li></ul><ul><li>Se espera que el índice de estudiantes por computador, en las instituciones educativas oficiales, pase de 37 a 5 para el año 2019 y que el 100% de los docentes oficiales estén en capacidad de utilizar las TIC en su labor pedagógica. </li></ul><ul><li>Porcentaje de crecimiento de las TIC. </li></ul><ul><li>Porcentaje de uso de las TIC. </li></ul>Indicadores
  42. 42. Política Territorios Digitales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia Fuente: Ministerio de Comunicaciones
  43. 43. Política Territorios Digitales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia Fuente: Ministerio de Comunicaciones
  44. 44. Política Territorios Digitales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia Fuente: Ministerio de Comunicaciones
  45. 45. Política Territorios Digitales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia Fuente: Ministerio de Comunicaciones
  46. 46. Fuente: Ministerio de Comunicaciones Política Territorios Digitales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia
  47. 47. Fuente: Ministerio de Comunicaciones Política Territorios Digitales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia
  48. 48. Fuente: Ministerio de Comunicaciones Política Territorios Digitales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia
  49. 49. BUENAS PRÁCTICAS DE CIUDADES DIGITALES EN COLOMBIA
  50. 50. Buenas prácticas de Ciudades Digitales en Colombia La Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, AHCIET, otorga el premio desde el año 2004 Fuente: Observatorio del Desarrollo Digital, CCD
  51. 51. Buenas prácticas de Ciudades Digitales en Colombia Fuente: Observatorio del Desarrollo Digital, CCD
  52. 52. Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones V Edición Premio Iberoamericano Ciudades Digitales Para el 2008, se presentaron 46 candidaturas de 12 países latinoamericanos: Argentina (5), Bolivia (1), Brasil (7), Chile (3), Colombia (16) , Costa Rica (1), Ecuador (3), Guatemala (2), México (5), Perú (1), República Dominicana (1) y Uruguay (2) Fuente: Observatorio del Desarrollo Digital, CCD CATEGORÍA CIUDAD GRANDE Ganador: Santiago de Cali, Colombia 2º puesto: Bogotá, Colombia 3º puesto: Guatemala, Guatemala CATEGORÍA CIUDAD MEDIANA Ganador: Peñalolén, Chile 2º puesto: Tuluá, Colombia 3º puesto: San José, Costa Rica CATEGORÍA CIUDAD PEQUEÑA Ganador: Florida, Uruguay 2º puesto: Tauá, Brasil 3º puesto: Vacaria, Brasil CATEGORÍA ESPECIAL E- INCLUSIÓN Ganador: Medellín, Colombia 2º puesto: Florida, 3º Puesto: Agenda de la Conectividad, Colombia CATEGORÍA ESPECIAL PROMOCIÓN EMPRESARIAL Ganador: Manizales, Colombia 2º Puesto: Veracruz, México 3º Puesto: Villa Nueva, Guatemala
  53. 53. Premio Iberoamericano Ciudades Digitales (2004) Fuente: Observatorio del Desarrollo Digital, CCD
  54. 54. CIUDADES DIGITALES EN EL MUNDO
  55. 55. Ciudades Digitales en el Mundo <ul><li>Ciudad de Kyoto ( http:// www.city.kyoto.jp / koho / eng / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Seoul ( http:// english.seoul.go.kr / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Londres ( http:// www.cityoflondon.gov.uk /Corporation ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Barcelona ( http:// www.bcn.es / castella / ehome.htm ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Nueva York ( http:// www.nyc.gov / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Dubai (Emiratos Árabes) ( http:// www.dubai.ae / en.portal ) </li></ul><ul><li>Taipei – Cibercity (Taiwan) ( http:// english.taipei.gov.tw / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Madrid ( http:// www.munimadrid.es / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Berlín ( http:// www.berlin.de / english / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Seattle ( http:// www.seattle.gov / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Toronto ( http:// www.toronto.ca / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Melbourne ( http:// www.melbourne.vic.gov.au / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Helsinki ( http:// www.hel.fi ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Buenos Aires ( http:// www.buenosaires.gov.ar / ), </li></ul><ul><li>Ciudad de Río de Janeiro ( http:// www.rio.rj.gov.br / ), </li></ul><ul><li>Monterrey, Ciudad del Conocimiento ( http:// www.mtycic.com.mx / ) </li></ul>
  56. 75. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  57. 76. Conceptos básicos <ul><li>Vivimos una época donde el CONOCIMIENTO es determinante para el desarrollo de la humanidad. </li></ul><ul><li>Quién tiene el CONOCIMIENTO tiene los recursos a su alcance. </li></ul><ul><li>La materia prima y los bienes cada tienen menos valor frente al Conocimiento. </li></ul><ul><li>El valor real es lo que podamos hacer con ellas a partir de nuestras IDEAS Y CONOCIMIENTOS. </li></ul><ul><li>El CONOCIMIENTO compartido crea Redes, crea Confianza, generando mayor valor agregado, de ahí la importancia de las REDES SOCIALES , donde el trabajo colaborativo o Networking es fundamental para el desarrollo de un país. </li></ul><ul><li>CONOCIMIENTO no es Información. </li></ul>
  58. 77. Conceptos básicos <ul><li>El CONOCIMIENTO es una capacidad cognoscitiva del ser humano y por lo tanto no se puede automatizar . </li></ul><ul><li>El CONOCIMIENTO provee la capacidad de realizar actividades intelectuales o manuales y conduce a la creación de nuevos conocimientos. </li></ul><ul><li>INFORMACIÓN es un conjunto de datos en forma estructurada y formateada que es rápidamente acumulable y puede ser automatizada . </li></ul><ul><li>La INFORMACIÓN es externa al ser humano: Se genera, está ahí y gracias a las TIC se puede disponer de ella en varios formatos. </li></ul><ul><li>La utilización eficiente y productiva de la INFORMACIÓN produce CONOCIMIENTO. </li></ul><ul><li>La INFORMACIÓN debe ser relevante para producir CONOCIMIENTO. </li></ul><ul><li>La INFORMACIÓN es relevante sólo si nos interesa, por eso seleccionamos lo útil para nuestro propio CONOCIMIENTO. </li></ul>
  59. 78. Sociedades de la Información y del Conocimiento <ul><li>En 1974, Peter Drucker escribió el libro “La Sociedad post-Capitalista”, en el que se resalta la pertinencia de generar una teoría económica que colocara al CONOCIMIENTO en el centro de la producción de riqueza. </li></ul><ul><li>Drucker señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad y eficacia. </li></ul><ul><li>La Sociedad del Conocimiento es una evolución de la Sociedad de la Información </li></ul><ul><li>La Sociedad del Conocimiento tiene un carácter mucho más humano, más equitativo socialmente y menos excluyente. </li></ul>
  60. 79. Sociedades de la Información y del Conocimiento Educación <ul><li>Sociedad de la Información </li></ul><ul><li>La Sociedad de la Información se caracteriza por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas, la academia y administración pública) para crear, obtener, reunir, almacenar, registrar, modificar, distribuir, difundir, transmitir, manipular, intercambiar y compartir cualquier información o datos instantáneamente utilizando las TIC, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera, como parte de su actividad económica, cultural y social. </li></ul><ul><li>Sociedad del Conocimiento </li></ul><ul><li>La Sociedad del Conocimiento se caracteriza porque la información la elaboramos y transformamos con criterio en conocimiento a partir de la formación en habilidades aplicando Ciencia, Tecnología e Innovación . Cuando la información disponible sobre un tema es analizada, validada, estructurada, jerarquizada y orientada hacia la acción se transforma en conocimiento. </li></ul><ul><li>Estar informado no es tener conocimiento de las cosas. la información es el insumo principal del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí. </li></ul>
  61. 80. La Economía del Conocimiento se caracteriza por utilizar el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación de la información. En la Sociedad del Conocimiento se comparte el saber para realizar actividades de transformación en toda la economía del país. La brecha en la educación es lo que se opone a la evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento Reflexión
  62. 81. PARADIGMA PARA UN NUEVO PAÍS
  63. 83. Colombia Digital, un País del Conocimiento Las crisis generan oportunidades Qué tal si nos proponemos una visión integral de país hacia el 2019 (año en el cual Colombia conmemora su bicentenario de independencia) que gire alrededor de &quot; Colombia Digital, un País del Conocimiento &quot;, con sus 1.100 municipios en los 32 departamentos? Se trata que entre todos hagamos un uso adecuado, productivo, eficiente y de manera intensa de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para mejorar la forma en que nos comunicamos, vivimos, estudiamos, trabajamos, recreamos, gobernamos, dirigimos, divertimos, compramos y viajamos, sin exclusiones de ningún tipo para nadie.
  64. 84. Colombia Digital, un País del Conocimiento Ciudades como Medellín, Manizales, Bogotá y muchos municipios colombianos están haciendo grandes inversiones en la educación, lo que los potencia como municipios y ciudades del conocimiento. En la estrategia de municipios, ciudades y departamentos digitales en Colombia se empezó con Medellín Digital , que comienza hoy a ser una realidad, al igual que otras ciudades como Sincelejo , Manizales , Buenaventura , Quibdó , Turbo , Tumaco y departamentos en Colombia tales como Huila , Risaralda y Caldas .
  65. 85. Colombia Digital, un País del Conocimiento Nos encontramos sin duda en medio de una gran revolución; tal vez la mayor que la humanidad haya experimentado. Con el fin de poder beneficiar a toda la comunidad de nuestro país, el crecimiento exitoso y continuo de la conectividad y el eficiente uso de Internet requiere de un gran y decidido compromiso de toda la sociedad colombiana y principalmente del Estado, y Usted y yo como ciudadanos debemos participar activamente para alcanzar una “ Colombia Conectada, hacia un País del Conocimient o ”.
  66. 86. Colombia Digital, un País del Conocimiento El instrumento de planeación por excelencia para hacer de Colombia un país Digital, orientado al Conocimiento , es el Plan Nacional de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) oficializado por el gobierno, a través del Ministerio de Comunicaciones a finales de mayo pasado, el cual define los indicadores suficientes para entender que para el 2019 , año en el que se conmemora el bicentenario de la independencia de Colombia, nuestro país deberá ser un País del Conocimiento , siempre y cuando se cumplan dichos indicadores y se armonicen los esfuerzos con los logros que tiene acumulados el Ministerio de Educación y el SENA en los últimos años respecto a las TIC en su utilización, capacitación y entrenamiento.
  67. 87. Colombia Digital, un País del Conocimiento La visión de una Colombia Digital para el año 2019 lo justifica la dinámica que con toda seguridad se dará en la economía del país mediante la aplicación de la nueva Ley para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento : la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación que modifica la Ley 29 de 1990, que será el instrumento de un muy probable nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología; además del Plan Decenal de Educación ; la Visión Colombia 2019 ; el Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 ; la Política Nacional de Competitividad ; el Plan de Ciencia y Tecnología , el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Programa Estratégico de Uso de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MTIC) en la Educación , todos ellos en proceso de aplicación o ya en ejecución.
  68. 88. Colombia Digital, un País del Conocimiento Reto : Impulso del conocimiento en áreas estratégicas para el desarrollo competitivo del país como la biodiversidad y los recursos genéticos, la biotecnología e innovación agroalimentaria y agroindustrial, las enfermedades infecciosas prevalentes en áreas tropicales, los materiales avanzados y la nanotecnología, la electrónica, las telecomunicaciones y la metalmecánica.
  69. 89. Colombia Digital, un País del Conocimiento La visión del Plan Nacional de las TIC debe lograr una “ Colombia Digital (o conectada mediante Internet), un País del Conocimiento ” en el que los municipios y departamentos orienten el uso adecuado, productivo, eficiente, intensivo e innovador de las TIC en el conocimiento, a través de la formación del ciudadano, donde intervienen todos los ministerios de acuerdo al ámbito de aplicación de las TIC: Gobierno, Comercio, Empleo, Educación, Salud, Cultura, Seguridad, Turismo, Democracia, Hogar, Ciudadano, Entretenimiento y Comunicación global, lo que en principio debe ser parte de una política de Estado.
  70. 90. Colombia Digital, un País del Conocimiento Para que Colombia esté dentro de los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de uso y apropiación de las TIC en el año 2019 y en coherencia con el Plan Nacional de TIC aprobado por el gobierno nacional, ese año Colombia deberá ser un País Digital orientado al Conocimiento, donde todos los colombianos estén conectados e informados, a través del uso adecuado, intenso, eficiente y productivo de las TIC, con un ostensible mejoramiento de su calidad de vida, mediante su inclusión social y la competitividad de la nación .
  71. 91. Colombia Digital, un País del Conocimiento “ Colombia Conectada, hacia un País del Conocimiento ” está fundamentado en los análisis realizados de los siguientes indicadores que aparecen en el Plan Nacional de las TIC: Networked Readiness Index (NRI), Growth Competitiveness Index (GCI) - Technology Index (TI), Índice E-readiness, Índice de Oportunidad Digital e indicadores generales, y principalmente se soporta en los indicadores generales y metas propuestos para el Plan Nacional de las TIC, específicamente para el año 2019, tales como:
  72. 92. Colombia Digital, un País del Conocimiento <ul><li>1. Educación </li></ul><ul><li>5 estudiantes por computador conectado a Internet de banda ancha en educación básica y media (35 en el año 2007). </li></ul><ul><li>2. Competitividad empresarial </li></ul><ul><li>100% de empleados que utilizan TIC con conexión a Internet en su trabajo. </li></ul><ul><li>50% de empresas que realizan pedidos de bienes o servicios por Internet. </li></ul><ul><li>50% de empresas que reciben pedidos de bienes o servicios por Internet. </li></ul>
  73. 93. Colombia Digital, un País del Conocimiento <ul><li>3. Comunidad </li></ul><ul><li>100% de municipios con acceso a Internet banda ancha (56,30% en el año 2007). </li></ul><ul><li>70% de usuarios de banda ancha (26,20% en el año 2007). </li></ul><ul><li>70% de ciudadanos que utilizan Internet en sus hogares. </li></ul><ul><li>4. Gobierno en Línea </li></ul><ul><li>100% de trámites del ciudadano con el Estado, realizados por medios electrónicos (cadenas de trámites -4 en el año 2007-). </li></ul><ul><li>5. Investigación, Desarrollo e Innovación </li></ul><ul><li>11.824 becarios de maestrías en ciencia y tecnología. </li></ul><ul><li>2.420 becarios de doctorado en ciencia y tecnología. </li></ul><ul><li>100% de departamentos con grupos de investigación activos por Colciencias. </li></ul>
  74. 94. Conectividad Apropiación de la comunidad .edu .gov .com .org Estrategias para Ciudades del Conocimiento .edu .gov .edu .com .gov .edu .com .gov .edu .org .com .gov .edu .org .com .gov .edu .org .com .gov .edu Contenidos .org .com .gov .edu
  75. 95. Ciudades del Conocimiento en el Mundo <ul><li>Barcelona (España) </li></ul><ul><li>Berlín (Alemania) </li></ul><ul><li>Hong Kong (Japón) </li></ul><ul><li>Bangalore (India) </li></ul><ul><li>Melbourne (Australia) </li></ul><ul><li>Austin, San Antonio (USA) </li></ul><ul><li>Monterrey, México </li></ul><ul><li>Estocolmo (Suecia) </li></ul><ul><li>Munich (Alemania) </li></ul><ul><li>Boston (USA) </li></ul><ul><li>Bilbao (España) </li></ul><ul><li>Sophia, Antipolis (Francia) </li></ul><ul><li>San Francisco, California (USA) </li></ul><ul><li>San José, California (USA) </li></ul>Fuente: Revista Dinero (Campus Party)
  76. 96. WEB 2.0 y REDES SOCIALES
  77. 97. <ul><li>Colaboración en línea a través de los distintos recursos disponibles: </li></ul><ul><li>Los medios de comunicación y publicación de información son elementos indispensables para el trabajo colaborativo. Varias personas pueden ir construyendo de manera conjunta y participar, tal es el caso de los sitios como Wikipedia o YouTube , flickr , delicious , digg , myspace , entre otros. </li></ul>La Web 2.0 y las Redes Sociales
  78. 98. <ul><li>La digitalización de los procesos en todos los ámbitos sociales y las redes sociales de Internet (trabajo en red) desarrollan las mejores formas de trabajo que permiten el desarrollo de ciudades del conocimiento caracterizadas por su innovación, creatividad y competitividad. </li></ul>La Web 2.0 y las Redes Sociales
  79. 99. <ul><li>Creación de nuevas redes de colaboración: </li></ul><ul><li>Entre usuarios a través de los recursos de comunicación y publicación de información se han establecido comunidades virtuales que permiten el intercambio entre usuarios, lo que genera nuevas redes sociales en la web. Un ejemplo de ellos es la construcción de grandes comunidades o el e- learning que ha cobrado empuje en los últimos años. </li></ul>La Web 2.0 y las Redes Sociales
  80. 100. <ul><li>Convergencia de medios: </li></ul><ul><li>Los sitios web diseñados bajo la concepción 2.0 están hechos bajo los preceptos de la usabilidad y bajo la idea de tener a la mano un mayor número de recursos, como es el caso de video, chat, foros, intercambio de archivos en tiempo real, podcast , estaciones de radio en Internet con el objeto de ofrecer servicios a los usuarios. </li></ul><ul><li>cambiando la manera en la cual almacenamos, accedemos, y compartimos información. </li></ul><ul><li>La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web. </li></ul>La Web 2.0 y las Redes Sociales
  81. 101. <ul><li>Tecnologías en la Web 2.0 </li></ul><ul><li>La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido ( Content Management Systems , CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS ( Really Simple Syndication ) que nos permite acceder a fuentes de información ( feeds ) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla. </li></ul>La Web 2.0 y las Redes Sociales
  82. 102. <ul><li>Consecuencias de la Web 2.0 </li></ul><ul><li>La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales. </li></ul>La Web 2.0 y las Redes Sociales
  83. 103. <ul><li>Web 1.0 > Web 2.0 </li></ul><ul><li>Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) </li></ul><ul><li>Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) </li></ul><ul><li>Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) </li></ul><ul><li>mp3.com –> Napster (Descargas de música) </li></ul><ul><li>Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) </li></ul><ul><li>Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) </li></ul><ul><li>Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO </li></ul><ul><li>Páginas vistas –> Costo por click </li></ul><ul><li>CMSs –> Wikis ( Administradores de contenidos ) </li></ul><ul><li>Categorías/Directorios </li></ul>La Web 2.0 y las Redes Sociales Servicios Web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0:
  84. 104. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML . Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo . Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash , Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos La Web 2.0 y las Redes Sociales
  85. 105. <ul><li>Principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: </li></ul><ul><li>La web es la plataforma </li></ul><ul><li>La información es lo que mueve al Internet </li></ul><ul><li>Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. </li></ul><ul><li>La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. </li></ul><ul><li>El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo </li></ul>La Web 2.0 y las Redes Sociales
  86. 106. Colombia Digital, un País del Conocimiento Colombia Digital, un País del Conocimiento
  87. 123. Fuente: CISCO
  88. 124. Algunas Fuentes de Información <ul><li>AHCIET, Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones ( http:// www.ahciet.net / ), </li></ul><ul><li>Cumbre Mundial Sobre la Sociedad de la Información ( http:// www.itu.int / wsis / index - es.html ), </li></ul><ul><li>Red Iberoamericana de Ciudades Digitales ( http:// www.iberomunicipios.org / home / default.asp ) </li></ul><ul><li>Cities & Regions World ( http:// www.it4all - bilbao.org / ), </li></ul><ul><li>Worldwide Forum on e-Democracy </li></ul><ul><li>( http:// www.forum - edemo.org /? lang =en ), </li></ul><ul><li>Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España </li></ul><ul><li> ( http://www2. mityc.es /es- ES / index.htm?cultura =es- ES ), </li></ul><ul><li>Global Cities Dialogue ( http:// www.miraflores.gob.pe /evento/ gcd / ) </li></ul><ul><li>EuroCities ( http:// www.eurocities.org /_ INDEX.php ) </li></ul><ul><li>Intelligent Cities ( http:// www.whittlesea.vic.gov.au / conference / download.asp ) </li></ul><ul><li>Conferencia de Cities Lyon </li></ul><ul><li>( http:// www.cities - lyon.org /es/ context.html ). </li></ul>
  89. 125. Gracias…! Francisco Javier Roldán Velásquez www.tecicom.com frajaro.blogspot.com Email: [email_address]

Notas del editor

  • Francisco J. Roldán V., Consultor TICs

×