Tema 3

F
Francisco NavarroProfesor en Instituto
TEMA 3: LA
VIDA EN LA
  TIERRA
¿QUÉ SABES?
   ¿Qué características diferencian a los seres vivos de 
     los que no están vivos?
   ¿Cuántos reinos conoces?
   ¿Es la Tierra el único lugar del universo en el que 
      hay vida?
   ¿Cuál es la unidad mínima de vida conocida?
   ¿Cuáles son las unidades superiores a la mínima?
LOS SERES VIVOS
   La diferencia entre los seres vivos y los inertes es 
     que los seres vivos realizan las tres funciones, 
     están formados por células y están formados por 
     componentes similares.
   ¿Cuáles son las funciones de las que se han 
      hablado?
   ¿Qué es la célula y cuántos tipos conoces?
FUNCIONES DE LOS SERES
             VIVOS
   Las tres funciones de los seres vivos son:
       ●   Función de nutrición: que consiste en tomar sustancias 
             del entorno para obtener energía para que los órganos 
             funcionen, así como eliminar los desechos. 
             Encontramos dos tipos:
               – Autótrofa: son capaces de obtener energía a 
                  partir de sustancias inorgánicas, agua y el 
                  sol. Plantas.
               – Heterótrofa: necesitan sustancias orgánicas 
                  (de otros seres vivos) para obtener energía. 
                  Animales.
AUTÓTROFO
LUZ Y CO2                        OXÍGENO




             FOTOSÍNTESIS



                                 ENERGÍA


        AGUA Y SALES MINERALES
HETERÓTROFO
 OXÍGENO


                          ENERGÍA
           CRECIMIENTO




                         DESECHOS
NUTRIENTES ORGÁNICOS
FUNCIONES DE LOS SERES
        VIVOS
●   Función de relación: que consiste en percibir tanto los 
      cambios que se producen en el ambiente y en el interior 
      del cuerpo. (estímulo­respuesta)
●   Función de reproducción: que es la capacidad que tienen 
      los seres vivos para dejar descendencia. Hay dos tipos 
      de reproducción:
        –   Sexual: solo es necesario un único individuo. Se 
             reproduce a través de una parte de su cuerpo.
        –   Sexual: es necesario dos individuos (masculino y 
             femenino). Cada uno produce células 
             reproductoras, gametos, y se unen para formar el 
             cigoto.
FUNCIÓN RELACIÓN




ESTÍMULO              RESPUESTA




PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
FUNCIÓN DE
REPRODUCCIÓN
COMPONENTES DE LA VIDA

       ELEMENTOS
Tema 3
LAS CÉLULAS
   Las células son microscópicas, y todas ellas 
     comparten elementos como:
       ●   Membrana plasmática: es una envoltura que protege 
            a la célula del exterior. La rodea y regula el 
            intercambio de sustancias con el exterior.
       ●   Citoplasma: es el líquido del que está llena la célula. 
             En él, están flotando los orgánulos celulares, los 
             cuales desarrollan determinadas funciones.
       ●   Material genético: es una sustancia fibrosa. En él va 
            las instrucciones para que la célula funcione y es 
            de vital importancia en la reproducción.
TIPOS DE CÉLULAS

              TIPOS DE CÉLULAS




PROCARIOTAS                      EUCATIOTAS




                          ANIMAL       VEGETAL
TIPOS DE CÉLULAS
   Encontramos dos grandes tipos:
       ●   Procariotas: Tienen el ADN disperso por el 
             citoplasma, es decir, no tienen núcleo. Además 
             presentan una pared celular rígida que rodea a la 
             membrana. Algunas tienen flagelo que les es útil 
             para moverse. Un ejemplo son las BACTERIAS.
       ●   Eucariotas: Tienen el ADN dentro de un orgánulo 
            llamado núcleo, y protegido por la membrana 
            nuclear. En su interior encontramos orgánulos 
            como las mitocondrias, las cuales transforman los 
            nutrientes en energía. Hay orgánulos que solo se 
            dan en un tipo de célula como por ejemplo la pared 
            celular y los cloroplastos, típicos en las vegetales.
¿QUÉ ES LA TEORÍA
               CELULAR?
   Es aquella que afirma que todos los seres vivos del 
     planeta está constituido de células.
   Además, afirma de que la célula es la unidad 
     mínima para la vida, es decir: 
       ●   sus orgánulos no podrían sobrevivir por sí solos.
   Toda célula realiza las tres funciones, es decir, 
     nutrición, relación y reproducción.
   Toda célula procede de una anterior, es decir, es el 
     resultado de la reproducción de otra célula.
Tema 3
ORGANIZACIÓN DE LOS
    SERES VIVOS

         TIPOS DE ORGANISMOS




                     PLURICELULARES
UNICELULARES
TIPOS DE ORGANISMOS
   Los organismos unicelulares son los que están 
     formados por una sola célula, y pueden ser tanto 
     eucariotas como procariotas.
   Los organismos pluricelulares están formados por 
     dos o más células. Estos organismos siempre 
     están formados por células eucariotas.
LOS ORGANISMOS
           PLURICELULARES
   En los organismos pluricelulares, las células se 
     especializan en funciones determinadas, como 
     por ejemplo contraerse y relajarse, y se 
     coordinan para que el organismo actúe como un 
     todo.
   Las células con iguales funciones se agrupan en 
     tejidos.
   Varios tejidos, para realizar una tarea con más 
     eficacia se organizan en órganos, los cuales para  
     realizar mejor determinadas funciones se agrupan 
     en sistemas o aparatos. 
Tema 3
ORGANIZACIÓN DE LOS
            SERES VIVOS
   Dentro de los seres vivos existen diferentes niveles de 
     organización, los cuales son:
          Nivel 1: organimos unicelulares, tales como bacterias, 
            protozoos, algas, etc. En ocasiones se reúnen y forman 
            colonias.
          Nivel 2: Pluricelulares que no forman tejidos. 
            Invertebrados sencillos como esponjas u hongos.
          Nivel 3: Pluricelulares con tejido pero sin órganos. 
            Invertebrados como las medusas.
          Nivel 4: Pluricelulares con órganos pero sin aparatos. 
            Invertebrados como gusanos y en las plantas.
          Nivel 5: Con todo. Mayoría de vertebrados e invertebrados
CLASIFICACIÓN DE LOS
          SERES VIVOS
   ¿Qué es la taxonomía?
   Es una ciencia, y se dedica a la clasificación de los 
     seres vivos, ya que hay una gran cantidad de 
     ellos, siendo necesario clasificarlos para poder 
     estudiarlos mejor.
   La clasificación se realiza agrupándolos según las 
     características comunes o naturales.
   Un taxón es cada uno de los subgrupos en los que 
     clasificamos los seres vivos.
PRINCIPALES TAXONES
                       TAXONES

                                            ORDEN
ESPECIE




                         FAMILIA
                                          CLASE
      REINO




              GENERO               FILO
TAXONES
   El taxón más amplio que conocemos es el de 
      REINO, y encontramos 5:
          Reino animal, vegetal, moneras, hongo y 
            protoctistas.
          Este taxón se basa teniendo en cuenta si el individuo 
             es unicelular o pluricelular, procariota o eucariota y 
             con nutrición autótrofa o heterótrofa.
   El taxón menos amplio que conocemos es el de 
      ESPECIE. Dos individuos son de la misma 
      especie cuando tienen descendencia fértil.
ESPECIE
   ¿Un caballo o yegua y un burro o burra son de la 
     misma especie?
   No, porque aunque entre sí se pueden reproducir, 
     bien es sabido que su descendencia, los mulos o 
     mulas, no son fértiles, es decir, no pueden tener 
     descendencia.
   Las personas utilizamos el nombre vulgar de las 
     especies, ejmplo: perro, pero hay un nombre 
     científico común a todos los idiomas. 
1 de 25

Recomendados

7 seres vivos y biodiversidad por
7 seres vivos y biodiversidad7 seres vivos y biodiversidad
7 seres vivos y biodiversidadsonri15
4.8K vistas42 diapositivas
Reinos por
ReinosReinos
Reinosdpto.biologiaygeologia
32K vistas106 diapositivas
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA por
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULAMaricarmentorrecillaabad
239.8K vistas51 diapositivas
Los Seres Vivos por
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivosinesrozas
157.8K vistas14 diapositivas
Los seres vivos por
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivosbardasco
27K vistas90 diapositivas
Unit 1 los seres vivos por
Unit 1 los seres vivosUnit 1 los seres vivos
Unit 1 los seres vivosPedro CaMe
3.4K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las células y los organismos más sencillos por
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillosbiogeomanoli
130.8K vistas39 diapositivas
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN por
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNantorreciencias
14.4K vistas29 diapositivas
Agrupacion de organismos por
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismosRamon Cruz
21.7K vistas11 diapositivas
Tema 8 un planeta con vidapdf por
Tema 8 un planeta con vidapdfTema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfantorreciencias
995 vistas18 diapositivas
Unidad 1. La célula por
Unidad 1. La célulaUnidad 1. La célula
Unidad 1. La célulamartabiogeo
702 vistas30 diapositivas
Los seres vivos por
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivosValentina Bernal Ibague
447 vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Las células y los organismos más sencillos por biogeomanoli
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillos
biogeomanoli130.8K vistas
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN por antorreciencias
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
antorreciencias14.4K vistas
Agrupacion de organismos por Ramon Cruz
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismos
Ramon Cruz21.7K vistas
Unidad 1. La célula por martabiogeo
Unidad 1. La célulaUnidad 1. La célula
Unidad 1. La célula
martabiogeo702 vistas
Organización de la vida por mhernando91
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
mhernando911.1K vistas
Organismos unicelulares 1.1 por Maria Urrieta
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1
Maria Urrieta25.6K vistas
Los seres vivos por *
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*3.2K vistas
Unidad 8. La reproducción humana por martabiogeo
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
martabiogeo4.1K vistas
La tierra un_planeta_habitado por pepe.moranco
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitado
pepe.moranco72.1K vistas
Organismo pluricelular por josferojo
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
josferojo17.2K vistas
Características de los seres vivos por NorisGarcaJordn
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
NorisGarcaJordn43 vistas

Destacado

Arqueobacterias por
ArqueobacteriasArqueobacterias
ArqueobacteriasGerardo Nunez
1M vistas31 diapositivas
Beneficios de las celulas madre por
Beneficios de las celulas madreBeneficios de las celulas madre
Beneficios de las celulas madrecelulasmadreadultas
3.7K vistas13 diapositivas
Teoria celular por
Teoria celularTeoria celular
Teoria celularJorge Flores Castro
22.2K vistas6 diapositivas
Reino De Los Seres Vivos por
Reino De Los Seres VivosReino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres VivosIdalia Katy
51.3K vistas18 diapositivas
La celula animal y vegetal por
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalRomer 05
616.2K vistas45 diapositivas
Los Cinco Reinos por
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco ReinosIoned Martinez
778.9K vistas12 diapositivas

Destacado(6)

Similar a Tema 3

Niveles de organización de la vida por
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaJulio César Nova
30.3K vistas38 diapositivas
Células procariotas y eucariotas por
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasAnnel Angulo Calleros
13.1K vistas22 diapositivas
La vida en la tierra por
La vida en la tierraLa vida en la tierra
La vida en la tierraFco Javier Recio
1.7K vistas19 diapositivas
Tema 3 por
Tema 3Tema 3
Tema 3jucarlicas
110 vistas2 diapositivas
Biodiversidad por
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadMariela Alvardo
254 vistas40 diapositivas
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos por
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosSusana Galvez
851 vistas40 diapositivas

Similar a Tema 3(20)

Niveles de organización de la vida por Julio César Nova
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova30.3K vistas
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos por Susana Galvez
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Susana Galvez851 vistas
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos por Mariela Alvardo
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Mariela Alvardo133 vistas
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos por Mariela Alvardo
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Mariela Alvardo336 vistas
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos por ayeferoya
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
ayeferoya401 vistas
Tema 4 los seres vivos por pgp3
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivos
pgp31.2K vistas
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo por craentredosrios
Los Seres Vivos_ Ernesto IzquierdoLos Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
craentredosrios1.3K vistas
La celula por *
La celulaLa celula
La celula
*2.4K vistas
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal. por Gloriana Perez
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Gloriana Perez8.8K vistas
Resumen de ciencias naturales unidad 2 por Ara Bogart
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Ara Bogart2.3K vistas

Más de Francisco Navarro

Tema 6 por
Tema 6Tema 6
Tema 6Francisco Navarro
1.8K vistas30 diapositivas
Tema 7: La dinámica de la tierra por
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
4.5K vistas34 diapositivas
Tema 5: Los Ecosistemas por
Tema 5: Los EcosistemasTema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los EcosistemasFrancisco Navarro
5.1K vistas37 diapositivas
Presentación cole por
Presentación colePresentación cole
Presentación coleFrancisco Navarro
296 vistas6 diapositivas
Tema 2: La Función de Nutrición por
Tema 2: La Función de NutriciónTema 2: La Función de Nutrición
Tema 2: La Función de NutriciónFrancisco Navarro
2.5K vistas30 diapositivas
Tema 9 la hidrosfera por
Tema 9 la hidrosferaTema 9 la hidrosfera
Tema 9 la hidrosferaFrancisco Navarro
1.5K vistas35 diapositivas

Más de Francisco Navarro(20)

Tema 7: Biodiversidad y evolución por Francisco Navarro
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Francisco Navarro24.5K vistas
Tema 1: El universo y el sistema solar por Francisco Navarro
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
Francisco Navarro8.3K vistas

Tema 3

  • 1. TEMA 3: LA VIDA EN LA TIERRA
  • 2. ¿QUÉ SABES?  ¿Qué características diferencian a los seres vivos de  los que no están vivos?  ¿Cuántos reinos conoces?  ¿Es la Tierra el único lugar del universo en el que  hay vida?  ¿Cuál es la unidad mínima de vida conocida?  ¿Cuáles son las unidades superiores a la mínima?
  • 3. LOS SERES VIVOS  La diferencia entre los seres vivos y los inertes es  que los seres vivos realizan las tres funciones,  están formados por células y están formados por  componentes similares.  ¿Cuáles son las funciones de las que se han  hablado?  ¿Qué es la célula y cuántos tipos conoces?
  • 4. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS  Las tres funciones de los seres vivos son: ● Función de nutrición: que consiste en tomar sustancias  del entorno para obtener energía para que los órganos  funcionen, así como eliminar los desechos.  Encontramos dos tipos: – Autótrofa: son capaces de obtener energía a  partir de sustancias inorgánicas, agua y el  sol. Plantas. – Heterótrofa: necesitan sustancias orgánicas  (de otros seres vivos) para obtener energía.  Animales.
  • 5. AUTÓTROFO LUZ Y CO2 OXÍGENO FOTOSÍNTESIS ENERGÍA AGUA Y SALES MINERALES
  • 6. HETERÓTROFO OXÍGENO ENERGÍA CRECIMIENTO DESECHOS NUTRIENTES ORGÁNICOS
  • 7. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS ● Función de relación: que consiste en percibir tanto los  cambios que se producen en el ambiente y en el interior  del cuerpo. (estímulo­respuesta) ● Función de reproducción: que es la capacidad que tienen  los seres vivos para dejar descendencia. Hay dos tipos  de reproducción: – Sexual: solo es necesario un único individuo. Se  reproduce a través de una parte de su cuerpo. – Sexual: es necesario dos individuos (masculino y  femenino). Cada uno produce células  reproductoras, gametos, y se unen para formar el  cigoto.
  • 8. FUNCIÓN RELACIÓN ESTÍMULO RESPUESTA PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 10. COMPONENTES DE LA VIDA ELEMENTOS
  • 12. LAS CÉLULAS  Las células son microscópicas, y todas ellas  comparten elementos como: ● Membrana plasmática: es una envoltura que protege  a la célula del exterior. La rodea y regula el  intercambio de sustancias con el exterior. ● Citoplasma: es el líquido del que está llena la célula.  En él, están flotando los orgánulos celulares, los  cuales desarrollan determinadas funciones. ● Material genético: es una sustancia fibrosa. En él va  las instrucciones para que la célula funcione y es  de vital importancia en la reproducción.
  • 13. TIPOS DE CÉLULAS TIPOS DE CÉLULAS PROCARIOTAS EUCATIOTAS ANIMAL VEGETAL
  • 14. TIPOS DE CÉLULAS  Encontramos dos grandes tipos: ● Procariotas: Tienen el ADN disperso por el  citoplasma, es decir, no tienen núcleo. Además  presentan una pared celular rígida que rodea a la  membrana. Algunas tienen flagelo que les es útil  para moverse. Un ejemplo son las BACTERIAS. ● Eucariotas: Tienen el ADN dentro de un orgánulo  llamado núcleo, y protegido por la membrana  nuclear. En su interior encontramos orgánulos  como las mitocondrias, las cuales transforman los  nutrientes en energía. Hay orgánulos que solo se  dan en un tipo de célula como por ejemplo la pared  celular y los cloroplastos, típicos en las vegetales.
  • 15. ¿QUÉ ES LA TEORÍA CELULAR?  Es aquella que afirma que todos los seres vivos del  planeta está constituido de células.  Además, afirma de que la célula es la unidad  mínima para la vida, es decir:  ● sus orgánulos no podrían sobrevivir por sí solos.  Toda célula realiza las tres funciones, es decir,  nutrición, relación y reproducción.  Toda célula procede de una anterior, es decir, es el  resultado de la reproducción de otra célula.
  • 17. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS TIPOS DE ORGANISMOS PLURICELULARES UNICELULARES
  • 18. TIPOS DE ORGANISMOS  Los organismos unicelulares son los que están  formados por una sola célula, y pueden ser tanto  eucariotas como procariotas.  Los organismos pluricelulares están formados por  dos o más células. Estos organismos siempre  están formados por células eucariotas.
  • 19. LOS ORGANISMOS PLURICELULARES  En los organismos pluricelulares, las células se  especializan en funciones determinadas, como  por ejemplo contraerse y relajarse, y se  coordinan para que el organismo actúe como un  todo.  Las células con iguales funciones se agrupan en  tejidos.  Varios tejidos, para realizar una tarea con más  eficacia se organizan en órganos, los cuales para   realizar mejor determinadas funciones se agrupan  en sistemas o aparatos. 
  • 21. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS  Dentro de los seres vivos existen diferentes niveles de  organización, los cuales son:  Nivel 1: organimos unicelulares, tales como bacterias,  protozoos, algas, etc. En ocasiones se reúnen y forman  colonias.  Nivel 2: Pluricelulares que no forman tejidos.  Invertebrados sencillos como esponjas u hongos.  Nivel 3: Pluricelulares con tejido pero sin órganos.  Invertebrados como las medusas.  Nivel 4: Pluricelulares con órganos pero sin aparatos.  Invertebrados como gusanos y en las plantas.  Nivel 5: Con todo. Mayoría de vertebrados e invertebrados
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS  ¿Qué es la taxonomía?  Es una ciencia, y se dedica a la clasificación de los  seres vivos, ya que hay una gran cantidad de  ellos, siendo necesario clasificarlos para poder  estudiarlos mejor.  La clasificación se realiza agrupándolos según las  características comunes o naturales.  Un taxón es cada uno de los subgrupos en los que  clasificamos los seres vivos.
  • 23. PRINCIPALES TAXONES TAXONES ORDEN ESPECIE FAMILIA CLASE REINO GENERO FILO
  • 24. TAXONES  El taxón más amplio que conocemos es el de  REINO, y encontramos 5:  Reino animal, vegetal, moneras, hongo y  protoctistas.  Este taxón se basa teniendo en cuenta si el individuo  es unicelular o pluricelular, procariota o eucariota y  con nutrición autótrofa o heterótrofa.  El taxón menos amplio que conocemos es el de  ESPECIE. Dos individuos son de la misma  especie cuando tienen descendencia fértil.
  • 25. ESPECIE  ¿Un caballo o yegua y un burro o burra son de la  misma especie?  No, porque aunque entre sí se pueden reproducir,  bien es sabido que su descendencia, los mulos o  mulas, no son fértiles, es decir, no pueden tener  descendencia.  Las personas utilizamos el nombre vulgar de las  especies, ejmplo: perro, pero hay un nombre  científico común a todos los idiomas.