2. ¿QUÉ SABES?
¿Qué características diferencian a los seres vivos de
los que no están vivos?
¿Cuántos reinos conoces?
¿Es la Tierra el único lugar del universo en el que
hay vida?
¿Cuál es la unidad mínima de vida conocida?
¿Cuáles son las unidades superiores a la mínima?
3. LOS SERES VIVOS
La diferencia entre los seres vivos y los inertes es
que los seres vivos realizan las tres funciones,
están formados por células y están formados por
componentes similares.
¿Cuáles son las funciones de las que se han
hablado?
¿Qué es la célula y cuántos tipos conoces?
4. FUNCIONES DE LOS SERES
VIVOS
Las tres funciones de los seres vivos son:
● Función de nutrición: que consiste en tomar sustancias
del entorno para obtener energía para que los órganos
funcionen, así como eliminar los desechos.
Encontramos dos tipos:
– Autótrofa: son capaces de obtener energía a
partir de sustancias inorgánicas, agua y el
sol. Plantas.
– Heterótrofa: necesitan sustancias orgánicas
(de otros seres vivos) para obtener energía.
Animales.
7. FUNCIONES DE LOS SERES
VIVOS
● Función de relación: que consiste en percibir tanto los
cambios que se producen en el ambiente y en el interior
del cuerpo. (estímulorespuesta)
● Función de reproducción: que es la capacidad que tienen
los seres vivos para dejar descendencia. Hay dos tipos
de reproducción:
– Sexual: solo es necesario un único individuo. Se
reproduce a través de una parte de su cuerpo.
– Sexual: es necesario dos individuos (masculino y
femenino). Cada uno produce células
reproductoras, gametos, y se unen para formar el
cigoto.
12. LAS CÉLULAS
Las células son microscópicas, y todas ellas
comparten elementos como:
● Membrana plasmática: es una envoltura que protege
a la célula del exterior. La rodea y regula el
intercambio de sustancias con el exterior.
● Citoplasma: es el líquido del que está llena la célula.
En él, están flotando los orgánulos celulares, los
cuales desarrollan determinadas funciones.
● Material genético: es una sustancia fibrosa. En él va
las instrucciones para que la célula funcione y es
de vital importancia en la reproducción.
13. TIPOS DE CÉLULAS
TIPOS DE CÉLULAS
PROCARIOTAS EUCATIOTAS
ANIMAL VEGETAL
14. TIPOS DE CÉLULAS
Encontramos dos grandes tipos:
● Procariotas: Tienen el ADN disperso por el
citoplasma, es decir, no tienen núcleo. Además
presentan una pared celular rígida que rodea a la
membrana. Algunas tienen flagelo que les es útil
para moverse. Un ejemplo son las BACTERIAS.
● Eucariotas: Tienen el ADN dentro de un orgánulo
llamado núcleo, y protegido por la membrana
nuclear. En su interior encontramos orgánulos
como las mitocondrias, las cuales transforman los
nutrientes en energía. Hay orgánulos que solo se
dan en un tipo de célula como por ejemplo la pared
celular y los cloroplastos, típicos en las vegetales.
15. ¿QUÉ ES LA TEORÍA
CELULAR?
Es aquella que afirma que todos los seres vivos del
planeta está constituido de células.
Además, afirma de que la célula es la unidad
mínima para la vida, es decir:
● sus orgánulos no podrían sobrevivir por sí solos.
Toda célula realiza las tres funciones, es decir,
nutrición, relación y reproducción.
Toda célula procede de una anterior, es decir, es el
resultado de la reproducción de otra célula.
17. ORGANIZACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
TIPOS DE ORGANISMOS
PLURICELULARES
UNICELULARES
18. TIPOS DE ORGANISMOS
Los organismos unicelulares son los que están
formados por una sola célula, y pueden ser tanto
eucariotas como procariotas.
Los organismos pluricelulares están formados por
dos o más células. Estos organismos siempre
están formados por células eucariotas.
19. LOS ORGANISMOS
PLURICELULARES
En los organismos pluricelulares, las células se
especializan en funciones determinadas, como
por ejemplo contraerse y relajarse, y se
coordinan para que el organismo actúe como un
todo.
Las células con iguales funciones se agrupan en
tejidos.
Varios tejidos, para realizar una tarea con más
eficacia se organizan en órganos, los cuales para
realizar mejor determinadas funciones se agrupan
en sistemas o aparatos.
21. ORGANIZACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
Dentro de los seres vivos existen diferentes niveles de
organización, los cuales son:
Nivel 1: organimos unicelulares, tales como bacterias,
protozoos, algas, etc. En ocasiones se reúnen y forman
colonias.
Nivel 2: Pluricelulares que no forman tejidos.
Invertebrados sencillos como esponjas u hongos.
Nivel 3: Pluricelulares con tejido pero sin órganos.
Invertebrados como las medusas.
Nivel 4: Pluricelulares con órganos pero sin aparatos.
Invertebrados como gusanos y en las plantas.
Nivel 5: Con todo. Mayoría de vertebrados e invertebrados
22. CLASIFICACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
¿Qué es la taxonomía?
Es una ciencia, y se dedica a la clasificación de los
seres vivos, ya que hay una gran cantidad de
ellos, siendo necesario clasificarlos para poder
estudiarlos mejor.
La clasificación se realiza agrupándolos según las
características comunes o naturales.
Un taxón es cada uno de los subgrupos en los que
clasificamos los seres vivos.
24. TAXONES
El taxón más amplio que conocemos es el de
REINO, y encontramos 5:
Reino animal, vegetal, moneras, hongo y
protoctistas.
Este taxón se basa teniendo en cuenta si el individuo
es unicelular o pluricelular, procariota o eucariota y
con nutrición autótrofa o heterótrofa.
El taxón menos amplio que conocemos es el de
ESPECIE. Dos individuos son de la misma
especie cuando tienen descendencia fértil.
25. ESPECIE
¿Un caballo o yegua y un burro o burra son de la
misma especie?
No, porque aunque entre sí se pueden reproducir,
bien es sabido que su descendencia, los mulos o
mulas, no son fértiles, es decir, no pueden tener
descendencia.
Las personas utilizamos el nombre vulgar de las
especies, ejmplo: perro, pero hay un nombre
científico común a todos los idiomas.