Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Aprendamos sobre "El pato"
Aprendamos sobre "El pato"
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 47 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Tema 4 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tema 4

  1. 1. LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN Y CAMBIAN
  2. 2. LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN Y CAMBIAN <ul><li>¿Se reproducen todos los seres vivos? </li></ul><ul><li>¿Para qué crees que sirve la reproducción? </li></ul><ul><li>¿Los vegetales se reproducen? </li></ul><ul><li>¿Cuántos tipos de reproducción conoces? </li></ul><ul><li>¿Sabes qué es el espermatozoide? </li></ul><ul><li>¿Y el óvulo? </li></ul><ul><li>¿Es posible un animal sin sexo o que sea ambos? </li></ul>
  3. 3. CICLOS BIOLÓGICOS: UNOS NACEN, OTROS MUEREN <ul><li>Las fases de los seres vivos son: el nacimiento, el crecimiento y la reproducción . </li></ul><ul><li>Este proceso se conoce como ciclo biológico . </li></ul>
  4. 4. CICLOS BIOLÓGICOS: UNOS NACEN, OTROS MUEREN
  5. 5. <ul><li>¿Los seres vivos cambian a lo largo de su vida? </li></ul><ul><li>¿Hay algún ser vivo que no se parezca en los momentos de nacer y de morir? </li></ul>LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN Y COMBIAN
  6. 6. <ul><li>El ciclo biológico de algunos animales es bastante largo como el nuestro, pero también puede ser corto como el de la mosca. </li></ul><ul><li>La duración de la vida es variable una vez completado el ciclo biológico. </li></ul><ul><li>Algunos seres vivos no tienen parecido entre el momento del nacimiento y el de la muerte, esto es conocido como metamorfosis, puede ser sencilla o completa . </li></ul>LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN Y COMBIAN
  7. 7. Metamorfosis sencilla LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN Y COMBIAN
  8. 8. Metamorfosis completa LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN Y COMBIAN
  9. 10. REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL <ul><li>La reproducción sexual es el resultado de la unión entre dos células especiales, una femenina u óvulo y otra masculina o espermatozoide . </li></ul><ul><li>Una vez unidos, esto recibe el nombre de fecundación , que da lugar a un huevo que tras varias divisiones se denominará embrión . </li></ul><ul><li>La reproducción asexual es más sencilla y no hace falta pareja y tiene como resultado individuos iguales . </li></ul>
  10. 11. DIFERENCIA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL <ul><li>La asexual es más sencilla , y la sexual es más compleja . </li></ul><ul><li>En la asexual solo hace falta un individuo , en la sexual hace falta dos individuos . </li></ul><ul><li>En la asexual, el organismo resultante es igual al individuo inicial, en la sexual el organismo resultante es diferente a sus progenitores. </li></ul>
  11. 12. REPRODUCCIÓN ASEXUAL
  12. 13. REPRODUCCIÓN SEXUAL
  13. 14. <ul><li>Los seres vivos formados por una sola célula se reproducen de forma asexual por división sencilla de una célula en dos, dando como resultado dos células iguales o clónicas. </li></ul><ul><li>Aunque en ocasiones se reproducen sexualmente intercambiando material genético </li></ul>REPRODUCCIÓN ORGANISMOS UNICELULARES
  14. 15. REPRODUCCIÓN EN ORGANISMOS PLURICELULARES <ul><li>Algunos animales y plantas se reproducen de manera asexual de un único individuo o de parte de éste. </li></ul><ul><li>La mayoría se reproducen de forma sexual, en la que intervienen dos individuos de diferentes sexos . (macho y hembra) </li></ul><ul><li>Sin embargo muchos animales y plantas tienen los dos aparatos reproductores, hermafroditismo . No quiere decir que se fecunde a sí mismo. </li></ul>
  15. 16. <ul><li>En el hermafroditismo, la parte masculina de un individuo fecunda a la parte femenina de otro. </li></ul><ul><li>En la fecundación, las células masculinas y femeninas intercambian el material genético. </li></ul><ul><li>La reproducción hace que la población vaya cambiando, ya que los descendientes son distintos a los padres. Esta es la base de la evolución. </li></ul>REPRODUCCIÓN EN ORGANISMOS PLURICELULARES
  16. 17. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES OVOVIVÍPAROS VIVÍPAROS OVÍPAROS LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES
  17. 18. OVÍPAROS <ul><li>En este tipo de animales, una vez que el huevo es fecundado por el espermatozoide la hembra pone los huevos con el embrión. </li></ul><ul><li>Si la fecundación se produce en el interior de la hembra la fecundación es interna. </li></ul><ul><li>Si se produce en el exterior es externa, esto solo se produce en los animales acuáticos. </li></ul><ul><li>Las aves, una vez fecundados, los progenitores incuban los huevos para protegerlos y calentarlos, en otros casos es abandonado. </li></ul>
  18. 19. OVÍPAROS
  19. 20. VIVÍPAROS <ul><li>El óvulo desciende por el aparato reproductor femenino y al encontrarse con el espermatozoide queda fecundado. </li></ul><ul><li>Al ser fecundado en lugar de salir se queda en el interior aferrado a la pared uterina y este le proporciona protección y alimento. </li></ul><ul><li>Durante la gestación (Tiempo que está dentro de la madre) se alimenta a través del cordón umbilical, este tiempo es variable. </li></ul><ul><li>Los vivíparos pertenecen a los mamíferos. </li></ul>
  20. 21. VIVÍPAROS
  21. 22. VIVÍPAROS
  22. 23. OVOVIVÍPAROS <ul><li>Las crías de los ovovivíparos se desarrollan dentro de un huevo, pero en el interior de la hembra. </li></ul><ul><li>Ésta no le proporciona alimento pero sí protección. </li></ul><ul><li>Son ovovivíparos algunos tiburones, ciertos anfibios, salamandra algunos reptiles o la víbora. </li></ul>
  23. 24. OVOVIVÍPAROS
  24. 25. LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES <ul><li>Los vegetales presentan reproducción asexual con gran variedad de formas, por ejemplo: </li></ul><ul><ul><ul><li>Por esquejes o fragmentos como el geranio. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Bulbos como la cebolla. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Rizomas como el lirio. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Tubérculos como la patata. </li></ul></ul></ul>
  25. 26. LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  26. 27. LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  27. 28. LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  28. 29. LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  29. 30. <ul><li>Las plantas con semillas tienen reproducción sexual , es decir, aquellas que presentan flor . </li></ul><ul><li>Las flores pueden tener individuos masculinos, femeninos o ser hermafroditas, aunque no se fecundan a sí mismos. </li></ul><ul><li>El aparato reproductor masculino en la flor son los estambres , y el femenino los pistilos . </li></ul>LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  30. 31. LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  31. 32. LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  32. 33. <ul><li>Para que se de la fecundación, el polen (células sexuales masculinas) deben de llegar al pistilo de otra planta, gracias al agua, el viento o por los insectos . </li></ul><ul><li>Se denomina polinización. </li></ul><ul><li>Llegado al pistilo, el polen recorre el tubo polínicos y llega al óvulo y lo fecunda. El pistilo se convierte en el fruto y el óvulo fecundado en semilla . </li></ul>LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  33. 34. LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
  34. 35. LA REPRODUCCIÓN EN MUSGOS, HELECHOS, ETC. <ul><li>Vegetales ligados al agua o humedad como el helecho presentan una fase de R. sexual y otra de R. asexual, dando lugar a las esporas que se forman en el esporangio, y se dan en plantas diferentes y en otros casos en la misma. </li></ul>
  35. 36. ESPECIES Y POBLACIÓN <ul><li>Especie : cuando dos seres vivos se parecen mucho, aunque hay diferencias entre unos y otros. Además, son de la misma especie si pueden reproducirse y tener descendencia fértil . Ej el hombre. </li></ul><ul><li>Los animales híbridos son el resultado del cruce de dos especies diferentes aunque muy parecidas entre sí. Estos no son fértiles . Ej la mula. </li></ul><ul><li>Para la reproducción es necesario el contacto. </li></ul>
  36. 37. ESPECIES Y POBLACIÓN
  37. 38. <ul><li>Población : conjunto de individuos de una misma especie que viven próximos entre si en un lugar determinado, existiendo relaciones entre sí. </li></ul><ul><li>Si los individuos de una especie no se relacionan o viven aislados unos de otros, tiende a su desaparición. </li></ul><ul><li>Para que no se relacionen debe de aparecer barreras geográficas como la desertización . </li></ul><ul><li>Debido a esto cada vez habrá más diferencias entre ambas especies. </li></ul>ESPECIES Y POBLACIÓN
  38. 39. ESPECIES Y POBLACIÓN
  39. 40. TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN TEORIA LAMARCK TEORIA DARWIN
  40. 41. TEORÍA DE LAMARCK <ul><li>Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización”. “Adaptación al Medio”. </li></ul><ul><li>Las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos, los hábitos producen las modificaciones como resultado del uso o desuso de determinado órgano y los medios de la Naturaleza se encargan de fijar esas modificaciones. </li></ul>
  41. 42. TEORÍA DE LAMARCK <ul><li>Primera ley : En todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos, el uso frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco d poco, dándole una potencia proporcionada a la duración de este uso, mientras que el desuso constante de tal órgano le debilita y hasta le hace desaparecer. </li></ul><ul><li>Segunda ley : Todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos por la influencia de las circunstancias en que su raza se ha encontrado colocada durante largo tiempo, y consecuentemente por la influencia del empleo predominante de tal órgano, o por la de su desuso, la Naturaleza lo conserva por la generación en los nuevos individuos, con tal de que los cambios adquiridos sean comunes a los dos sexos, o a los que han producido estos nuevos individuos. </li></ul>
  42. 43. TEORÍA DE LAMARCK
  43. 44. TEORÍA DE DARWIN <ul><li>Cualquier especie produce más descendencia de la que puede sobrevivir, pero a pesar de ello la especie no aumenta considerablemente. </li></ul><ul><li>Dentro de una especie hay variabilidad de individuos, aunque todos se parecen, siempre hay variaciones , las cuales pueden ayudar a sobrevivir mejor. “Selección Natural”. </li></ul>
  44. 45. TEORÍA DE DARWIN
  45. 46. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
  46. 47. ¿QUÉ TEORÍA ES CORRECTA? <ul><li>Darwin planteó que las especies no se adaptan al medio, sino que el medio selecciona a los individuos con las características más adecuadas para desarrollarse y reproducirse. </li></ul>

×