2.
«Año de la inversión rural y la seguridad
alimentaria»
Nombre: Franco Antonio
Apellido: Vásquez García
Grado y Sección: 4 «C»
Curso: Persona Familia y Relaciones
Humanas
Profesora: Anicama Bravo Victoria Pilar
Colegio: Ofelia Velásquez
Tarapoto- Perú
3. Proyecto de vida
Es un plan más o menos estructurado,
pero sujeto a modificaciones, que
cada persona hace para enfrentar el
presente y plantearse un camino al
futuro.
Este proyecto organiza tu vida con el
propósito de que tus actividades y el
uso de tu tiempo estén orientados
hacia el logro de tus metas.
5. Pensar en mi Futuro
Todas las personas tenemos sueños y
metas que deseamos alcanzar, sin
importar la edad o el momento en que nos
encontramos.
Pensar en nuestro futuro es algo que
todos hacemos.
6. Factores
A._ Factores personales:
• Autoestima Positiva:
Te permitirá plantearte metas realistas, te
dará confianza para lograrlas, te hará
sentir que eres merecedor de cosas
buenas, te ayudará a persistir, a reconocer
tus capacidades.
7. Asertividad
Para hacer frente a las presiones y no
dejarse intimidad, defender ideas sin
agredir o pasar sobre los demás, aceptar
errores y corregirlos; y aprender a servir y
ayudar a los demás metódicamente y con
voluntad.
8. Capacidad para tomar decisiones:
Consiste en saber utilizar nuestra libertad
responsablemente, es decir, elegir una
opción pensándola bien y relacionado
todas las variables que intervienen en el
caso o problema.
9. B._ Factores de Contexto:
• Un contexto de aspiraciones:
Se refleja en el interés que muestran tu
familia, los amigos y las amigas o en el
barrio por salir adelante, vencer las
dificultades, superarse y tener mejores
condiciones de vida.
10. Condición socioeconómica:
Esto influye en la elección de tus metas,
pues es un escenario económico crítico en
la familia, podría determinar algunas
limitaciones en tus aspiraciones
profesionales u ocupacionales.
11. Contexto Cultural:
Pues si bien los padres desean que sus
hijos e hijas desarrollen, esto significa lo
mismo para todos.
Las expectativas culturales se trasmiten y
pueden influir en las decisiones.
12. Contexto Solidario:
Este contexto promoverá determinados
valores en sus miembros y será el marco
desde donde escogerás tus intereses y
construirás tu proyecto personal.