2. AGENDA
I. Introducción
II. Aplicación de NIA en Auditoria de Estados
Financieros
III. Administración del Proyecto y Planificación de la
Auditoria de Estados Financieros
IV. Evaluación de Procesos
V. Procedimientos Sustantivos
VI. Finalización de la Auditoria
3. INTRODUCCION
El objetivo de una auditoria es aumentar el grado de confianza
de los usuarios en los estados financieros. Esto se logra
mediante la expresión, por parte del auditor, de una opinión
sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos
los aspectos materiales, de conformidad con un marco de
referencia aplicable.
Los estados financieros sometidos a auditoria son los de la
entidad, preparados por la dirección bajo la supervisión de los
responsables del gobierno de la entidad.
Como base para la opinión del auditor, se requiere que se
obtenga una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de incorrección material,
debido a fraude o error
4. INTRODUCCION
¿Como saber si un auditor debe realizar una auditoria de Estados
Financieros?
1. Se debe identificar el organismo de control de la entidad (SCVS, SEPS,
CGE, SB, Etc.)
2. Leer la Sección del Control y Auditorias de la Ley que regula el
funcionamiento de la entidad. Ej. Sección 8 del Código Orgánico
Monetario y Financiero
3. Leer las Resoluciones y Oficios Circulares emitidas por el Organismo de
Control de la Entidad, que regule la actividad de Auditoria. Ej. C
RESOLUCION SCVS INC DNCD 2016- 011 Reglamento sobre Auditoria
Externa ( Publicado R.O 879 11 de Nov 2016)
4. Leer los Manuales de Usuarios, para el ingreso de informes de auditoria
proporcionados por los Organismos de Control de la Entidad. Ej. Manual
de Usuario Externo. Notificación de Informe de Auditoria Externa de la
SCVS
5. Leer la Orden Judicial emitida por el Juez o Fiscal
7. APLICACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
(NIA), EN AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
8. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)
200 – 299 Principios
Generales y
Responsabilidades
NIA 200
Objetivos generales del auditor independiente y
conducción de una auditoría, de acuerdo con las Normas
Internacionales de Auditoría.
NIA 210 Acuerdo de los Términos del encargo de auditoria
NIA 220 Control de Calidad de la Auditoria de Estados Financieros
NIA 230 Documentación de Auditoria
NIA 240
Responsabilidades del Auditor en la Auditoria de Estados
Financieros con respecto al fraude
NIA 250
Consideración de las disposiciones legales y
reglamentarias en la auditoria de estados financieros
NIA 260
Comunicación con los responsables del gobierno de la
entidad
NIA 265
Comunicación de las deficiencias del control interno, a los
responsables del gobierno y a la dirección de la entidad
9. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)
300 – 499 Evaluación del
Riesgo y Respuesta a los
Riesgos Evaluados
NIA 300 Planificación de la Auditoria de Estados Financieros
NIA 315
Identificación y valoración de los riesgos de incorreción
material, mediante el conocimiento de la entidad y su
entorno
NIA 320
Importancia Relativa y Materialidad en la Planificación y
Ejecución de la Auditoria
NIA 330 Respuesta del Auditor a los Riesgos Valorados
NIA 402
Consideraciones de Auditoria relativas a una entidad que
utiliza una organización de servicios
NIA 450
Evaluación de las incorreciones identificadas durante la
realización de la auditoria
10. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)
500 – 599 Evidencia de
Auditoria
NIA 500 Evidencia de Auditoria
NIA 501
Evidencia de Auditoria – Consideraciones Especificas para
determinadas áreas
NIA 505 Confirmaciones Externas
NIA 510 Encargos Iniciales de Auditoria – Saldos de Apertura
NIA 520 Procedimientos Analíticos
NIA 530 Muestreo de Auditoria
NIA 540
Auditoria de estimaciones contables, incluidas las del valor
razonable y la información relacionada a revelar
NIA 550 Partes Vinculadas
NIA 560 Hechos posteriores al cierre
NIA 570 Empresa en Funcionamiento
NIA 580 Manifestaciones Escritas
11. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)
600 – 699
Utilización del
Trabajo de Otros
NIA 600
Consideraciones Especiales – Auditorias de Estados Financieros de
Grupos (Incluido el Trabajo de los Auditores de los componentes)
NIA 610 Utilización del Trabajo de los Auditores Internos
NIA 620 Utilización del Trabajo de un experto del auditor
700 – 799
Conclusiones e
Informe de
Auditoria
NIA 700
Formación de la Opinión y emisión del informe de auditoria sobre los
estados financieros
NIA 701
Comunicando asuntos clave de auditoría en el informe del auditor
independiente
NIA 705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente
NIA 706
Párrafos de Énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe
emitido por un auditor independiente
NIA 710
Información Comparativa – Cifras correspondientes de periodos
anteriores y estados financieros comparativos
NIA 720
Responsabilidad del Auditor con respecto a otra información incluida en
los documentos que contienen los estados financieros auditados
12. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)
800 – 899 Áreas
Especializadas
NIA 800
Consideraciones Especiales – Auditorias de Estados Financieros
preparados de conformidad con un marco de información con fines
específicos
NIA 805
Auditorías de estados financieros individuales y elementos específicos,
cuentas o partidas de estados financieros
NIA 810 Encargos para informar sobre estados financieros resumidos
15. Se fundamenta en la Norma Internacional de Control de Calidad (NIIC), y se complementa
principalmente con las siguientes:
• NIA 200, Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una auditoría de acuerdo
con las Normas Internacionales de Auditoría.
• NIA 210, Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoría.
• NIA 230, Documentación de la auditoría.
Administración del Proyecto de Auditoria
de Estados Financieros
16. Planeación de la Auditoria de Estados
Financieros
De acuerdo con la NIA 300, el auditor debe planear el trabajo de auditoría con el propósito de que ésta sea
desarrollada de una manera efectiva. Esto significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la
naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría, lo que contribuye a minimizar los riesgos a un nivel
aceptable.
Los objetivos de la planeación del trabajo son los siguientes:
• Enfocar el trabajo en las áreas importantes.
• Organizar y administrar, de forma apropiada, el trabajo de auditoría de modo que se desempeñe de manera
efectiva y eficiente.
• Resolver problemas potenciales de forma oportuna.
• Asistir en la selección de los miembros del equipo de trabajo con los niveles apropiados de capacidades, así
como la competencia para responder a los riesgos previstos, y la asignación apropiada de trabajo a los mismos.
• Facilitar la dirección y supervisión de los miembros del equipo del trabajo, así como la revisión de su trabajo.
• Asistir, cuando sea aplicable, en la coordinación del trabajo hecho por auditores de componentes y/o
especialistas.
18. Evaluación de Procesos
En el trabajo realizado en la planeación de auditoría, identificamos:
1. Transacciones significativas y los procesos que las inician, procesan y registran.
2. Riesgos de negocio que tienen implicaciones significativas en los estados
financieros.
3. Riesgos de fraude.
Para cada uno de estos tres puntos, el auditor debe entrar a evaluar los procesos que
los administran