Extraccion de Acidos Nucleicos

Francisco Delgado Virgen
Francisco Delgado VirgenProfesor en Instituto Tecnológico de Colima
Extraccion de Acidos Nucleicos
 Establecer relaciones filogenéticas entre individuos/ especies/ seres vivos.
 Diagnóstico de enfermedades.
 Evaluar los niveles de expresión génica.
 Modificar genéticamente organismos.
 Etc.
 Cantidad del material de partida.




 Condiciones en las que se encuentra dicho material.


 Contaminantes e interferentes en el material biológico.
 Contaminación por material biológico humano.




 Contaminación microbiológica.




 Contaminacion química.
 Técnica Orgánica (Solventes)

 ADN de muy buena calidad y cantidad.

 Péptidos y proteínas son extraídas en la fase orgánica (Fenol), después se
   realiza digestión con proteinasa K.

 El cloroformo permite que todo el fenol pueda ser lavado.



 DESVENTAJAS:

 Reactivos altamente tóxicos.

 Pérdidas significativas de ADN y mucho mas si esta degradado.
 Técnica de tipo inorgánica

 Utiliza reactivos bajos en toxicidad

 Permite visualizar la malla del ADN.



 Desventajas:

 Requiere una mayor cantidad de muestra.
Extraccion de Acidos Nucleicos
1.Pesar 1 g de tejido fresco
2.Macerar el tejido en un mortero utilizando nitrógeno líquido.
3.Agregar 2 ml de solución de cloruro de guanidinio (2 volúmenes por 1 de muestra) y
mezclar por inversión.
4.Agregar 2 ml de fenol:cloroformo (1 vol. Fenol + 1 vol. Cloroformo), mezclar y
centrifugar a 10,000 rpm por 45 minutos a 4 °C.
5.Transferir la fase superior a un tubo limpio y repetir el paso 4, pero centrifugando 15
min.
6.Agregar 0.7 ml (0.7 vol.) de etanol absoluto y 0.2 vol. De ácido acético 1M.
7.Incubar toda la noche a -20 °C para precipitar el RNA.
8. Centrifugar a 10,000 rpm por 10 minutos y desechar el sobrenadante.
9. Lavar la pastilla con acetato de sodio 3M pH= 5.2.
10. Centrifugar 5 min. a 13,000 rpm y 4 °C.
11. Agregar 400 µl de etanol al 70% y lavar la pastilla.
12. Centrifugar por 3 minutos y eliminar el sobrenadante.
13. Resuspender la pastilla con agua destilada estéril y almacenar a -20 °C.
1. Moler el tejido hasta obtener un polvo fino con Nitrógeno líquido.
2. Adicionar 1 ml de TRIzol por cada 100 mg de micelio. Seguir moliendo 1 min más y
   descongelar hasta que esté a punto de atole.
3. Transferir 1 ml de atole a cada tubo Eppendorf nuevo y estéril con una punta para pipeta
   cortada de la punta.
4. Incubar durante 5 minutos a 24 °C.
5. Adicionar 200 µl de Cloroformo/Alcohol Isoamílico 24:1 y agitar en vortex durante 15
   segundos.
6. Incubar durante 3 minutos a 24 °C.
7. Centrifugar a 12,000 rpm durante 10 minutos a 8 °C.


8. Transferir la fase acuosa a un nuevo tubo (capa superior incolora).
9. Precipitar adicionando 500 µl de alcohol isopropílico. Agitar en vortex durante 5
   segundos e incubar durante 10 minutos a 24 °C.
10. Centrifugar a 12,000 rpm durante 10 minutos a 8 °C. Se verá una pequeña pastilla en el
   fondo del tubo. Colocar los tubos en hielo.
11. Desechar el sobrenadante por decantación. Eliminar el liq. remanente con una pipeta.
12. Lavar la pastilla adicionando 500 µl de etanol al 70% (preparado con agua con DEPC).
13. Centrifugar a 12,000 rpm durante 10 minutos a 8 °C. Colocar los tubos en hielo.
14. Desechar el sobrenadante por decantación e invertir el tubo sobre una sanita para
   eliminar el líquido residual.
15. No dejar secar por mucho tiempo la pastilla.
16. Adicionar 10-20 µl de agua con DEPC y resuspender la pastilla pipeteando de 20 a 30
   veces. Colocar los tubos en hielo.
17. Almacenar en el Revco a -70 °C.
1 de 11

Recomendados

Extracción de Ácidos Nucléicos por
Extracción de Ácidos NucléicosExtracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos NucléicosManuel García-Ulloa Gámiz
7K vistas10 diapositivas
Extraccion de adn arn y proteinas por
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasJhojan Ruiz Andia
75.1K vistas100 diapositivas
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT por
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
170.9K vistas36 diapositivas
Western blot por
Western blotWestern blot
Western blotMarieLisa Carrion
4.6K vistas38 diapositivas
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos por
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosBiocientificaSA
36.7K vistas59 diapositivas
Extraccion de dna de sangre periférica por
Extraccion de dna de sangre periféricaExtraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periféricaUTPL- BIOFARM
29.4K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cósmidos clonación vectorial por
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial José David Navarro Jiménez
10.6K vistas47 diapositivas
Corpúsculo de barr por
Corpúsculo de barrCorpúsculo de barr
Corpúsculo de barrYulibeth Argote
9K vistas9 diapositivas
Recuento diferencial de leucocitos por
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosLidia Rosas
14.3K vistas11 diapositivas
Nefelometría por
NefelometríaNefelometría
NefelometríaVictor Jimenez
20K vistas8 diapositivas
Medios de cultivo por
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivodianamojica22
35.3K vistas21 diapositivas
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico) por
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Abzha Guintto
27.4K vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Recuento diferencial de leucocitos por Lidia Rosas
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas14.3K vistas
Medios de cultivo por dianamojica22
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica2235.3K vistas
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico) por Abzha Guintto
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto27.4K vistas
Metodo de Salting-out por Victor Julca
Metodo de Salting-outMetodo de Salting-out
Metodo de Salting-out
Victor Julca 23.9K vistas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas por Alan Hernandez
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez38.9K vistas
Recuento diferencial de leucocitos. por Lidia Rosas
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas39.8K vistas
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179 por CiberGeneticaUNAM
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
CiberGeneticaUNAM26.7K vistas
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot por Bryan Priego
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego6.2K vistas
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion por Jesus Martinez Peralta
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta10.5K vistas
hibridación de ácidos nucleicos por León Leon
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon17.3K vistas
1.estructura de los acidos nucleicos por Ivvi Varchavsky
1.estructura de los acidos nucleicos1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos
Ivvi Varchavsky5.3K vistas
Espectroscopia uv visible, validacion por romypech
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech14.9K vistas

Similar a Extraccion de Acidos Nucleicos

Adn por
AdnAdn
AdnJoel Freire
58 vistas18 diapositivas
Laboratorio 2 de extraccion de adn por
Laboratorio 2 de  extraccion de adnLaboratorio 2 de  extraccion de adn
Laboratorio 2 de extraccion de adniggm
37K vistas4 diapositivas
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ... por
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
7.8K vistas9 diapositivas
Extracción de ADN, método salting out por
Extracción de ADN, método salting outExtracción de ADN, método salting out
Extracción de ADN, método salting outMayely Sánchez
1.8K vistas3 diapositivas
Protocolos Standard_SGIker_Biomedicina.pdf por
Protocolos Standard_SGIker_Biomedicina.pdfProtocolos Standard_SGIker_Biomedicina.pdf
Protocolos Standard_SGIker_Biomedicina.pdfEduardo Falla Severino
4 vistas2 diapositivas
Practicas celular por
Practicas celularPracticas celular
Practicas celularMagaly Gomez
1.6K vistas6 diapositivas

Similar a Extraccion de Acidos Nucleicos(20)

Laboratorio 2 de extraccion de adn por iggm
Laboratorio 2 de  extraccion de adnLaboratorio 2 de  extraccion de adn
Laboratorio 2 de extraccion de adn
iggm37K vistas
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
Extracción de ADN, método salting out por Mayely Sánchez
Extracción de ADN, método salting outExtracción de ADN, método salting out
Extracción de ADN, método salting out
Mayely Sánchez1.8K vistas
Practicas celular por Magaly Gomez
Practicas celularPracticas celular
Practicas celular
Magaly Gomez1.6K vistas
Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrari por adn estela martin
Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto FerrariCapítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrari
Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrari
adn estela martin2.6K vistas
Informe de práctica #3 por josevilchis06
Informe de práctica #3Informe de práctica #3
Informe de práctica #3
josevilchis06165 vistas
Practica 1 parasito por jorge3197
Practica 1 parasitoPractica 1 parasito
Practica 1 parasito
jorge319770 vistas
Practica # 6 plomo por James Silva
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
James Silva1.3K vistas
Presentación biomol 2 por biomolslides
Presentación biomol 2Presentación biomol 2
Presentación biomol 2
biomolslides1.2K vistas
Practica # 3 lombrizes por regina trejo
Practica # 3 lombrizesPractica # 3 lombrizes
Practica # 3 lombrizes
regina trejo74 vistas

Más de Francisco Delgado Virgen

5 3 Traducción por
5 3 Traducción5 3 Traducción
5 3 TraducciónFrancisco Delgado Virgen
1.1K vistas35 diapositivas
5 2-1 Transcripción en E. coli por
5 2-1 Transcripción en E. coli5 2-1 Transcripción en E. coli
5 2-1 Transcripción en E. coliFrancisco Delgado Virgen
5.7K vistas13 diapositivas
Introducción a la biotecnología de plantas por
Introducción a la biotecnología de plantasIntroducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasFrancisco Delgado Virgen
824 vistas13 diapositivas
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua por
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaFrancisco Delgado Virgen
1.2K vistas35 diapositivas
Hibridación y Blotting por
Hibridación y BlottingHibridación y Blotting
Hibridación y BlottingFrancisco Delgado Virgen
3.5K vistas11 diapositivas
Restriccion de DNA por
Restriccion de DNARestriccion de DNA
Restriccion de DNAFrancisco Delgado Virgen
2.9K vistas6 diapositivas

Más de Francisco Delgado Virgen(20)

Último

ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx por
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
5 vistas4 diapositivas
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin... por
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...apazacastelujhosepig
7 vistas21 diapositivas
Butlletí EURES desembre2023 por
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023Juli Boned
9 vistas13 diapositivas
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 vistas2 diapositivas
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
62.2K vistas1 diapositiva
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
30 vistas8 diapositivas

Último(7)

ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx por Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin... por apazacastelujhosepig
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
Butlletí EURES desembre2023 por Juli Boned
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023
Juli Boned9 vistas
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 vistas
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 62.2K vistas
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago830 vistas
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 vistas

Extraccion de Acidos Nucleicos

  • 2.  Establecer relaciones filogenéticas entre individuos/ especies/ seres vivos.  Diagnóstico de enfermedades.  Evaluar los niveles de expresión génica.  Modificar genéticamente organismos.  Etc.
  • 3.  Cantidad del material de partida.  Condiciones en las que se encuentra dicho material.  Contaminantes e interferentes en el material biológico.
  • 4.  Contaminación por material biológico humano.  Contaminación microbiológica.  Contaminacion química.
  • 5.  Técnica Orgánica (Solventes)  ADN de muy buena calidad y cantidad.  Péptidos y proteínas son extraídas en la fase orgánica (Fenol), después se realiza digestión con proteinasa K.  El cloroformo permite que todo el fenol pueda ser lavado. DESVENTAJAS:  Reactivos altamente tóxicos.  Pérdidas significativas de ADN y mucho mas si esta degradado.
  • 6.  Técnica de tipo inorgánica  Utiliza reactivos bajos en toxicidad  Permite visualizar la malla del ADN. Desventajas:  Requiere una mayor cantidad de muestra.
  • 8. 1.Pesar 1 g de tejido fresco 2.Macerar el tejido en un mortero utilizando nitrógeno líquido. 3.Agregar 2 ml de solución de cloruro de guanidinio (2 volúmenes por 1 de muestra) y mezclar por inversión. 4.Agregar 2 ml de fenol:cloroformo (1 vol. Fenol + 1 vol. Cloroformo), mezclar y centrifugar a 10,000 rpm por 45 minutos a 4 °C. 5.Transferir la fase superior a un tubo limpio y repetir el paso 4, pero centrifugando 15 min. 6.Agregar 0.7 ml (0.7 vol.) de etanol absoluto y 0.2 vol. De ácido acético 1M. 7.Incubar toda la noche a -20 °C para precipitar el RNA.
  • 9. 8. Centrifugar a 10,000 rpm por 10 minutos y desechar el sobrenadante. 9. Lavar la pastilla con acetato de sodio 3M pH= 5.2. 10. Centrifugar 5 min. a 13,000 rpm y 4 °C. 11. Agregar 400 µl de etanol al 70% y lavar la pastilla. 12. Centrifugar por 3 minutos y eliminar el sobrenadante. 13. Resuspender la pastilla con agua destilada estéril y almacenar a -20 °C.
  • 10. 1. Moler el tejido hasta obtener un polvo fino con Nitrógeno líquido. 2. Adicionar 1 ml de TRIzol por cada 100 mg de micelio. Seguir moliendo 1 min más y descongelar hasta que esté a punto de atole. 3. Transferir 1 ml de atole a cada tubo Eppendorf nuevo y estéril con una punta para pipeta cortada de la punta. 4. Incubar durante 5 minutos a 24 °C. 5. Adicionar 200 µl de Cloroformo/Alcohol Isoamílico 24:1 y agitar en vortex durante 15 segundos. 6. Incubar durante 3 minutos a 24 °C. 7. Centrifugar a 12,000 rpm durante 10 minutos a 8 °C. 8. Transferir la fase acuosa a un nuevo tubo (capa superior incolora). 9. Precipitar adicionando 500 µl de alcohol isopropílico. Agitar en vortex durante 5 segundos e incubar durante 10 minutos a 24 °C.
  • 11. 10. Centrifugar a 12,000 rpm durante 10 minutos a 8 °C. Se verá una pequeña pastilla en el fondo del tubo. Colocar los tubos en hielo. 11. Desechar el sobrenadante por decantación. Eliminar el liq. remanente con una pipeta. 12. Lavar la pastilla adicionando 500 µl de etanol al 70% (preparado con agua con DEPC). 13. Centrifugar a 12,000 rpm durante 10 minutos a 8 °C. Colocar los tubos en hielo. 14. Desechar el sobrenadante por decantación e invertir el tubo sobre una sanita para eliminar el líquido residual. 15. No dejar secar por mucho tiempo la pastilla. 16. Adicionar 10-20 µl de agua con DEPC y resuspender la pastilla pipeteando de 20 a 30 veces. Colocar los tubos en hielo. 17. Almacenar en el Revco a -70 °C.