CÁNCER DE OVARIO CÁNCER DE ENDOMETRIO Oncología Equipo 3: Ceballos Torres Arturo Rivera Reyes Jorge Sánchez Elizondo Dyanna Melissa Sánchez Zavala Alejandro Sigrist Álvarez Helen Dr. Luis Frank Bonilla
TIPOS HISTOPATOLOGICOS DE CANCER ENDOMETRIAL. Raro. pesimo pronostico. metástasis precoces. Comportamiento metastático precoz con diseminación peritoneal similar a ca. de ovario. mala respuesta a quimioterapia. alta mortalidad. Peor pronostico que adenocarcinoma por estadio. Componente escamoso maligno. peor pronostico por estadio Tiene componente escamoso benigno. igual pronostico por estadio que adenocarcinoma. Es el mas frecuente y de mejor pronostico. Carcinoma escamoso Adenocarcinoma escamoso Adenocarcinoma seroso papilar Adenocarcinoma de células claras Adenoacantoma Adenocarcinoma
FISIOPATOLOGIA. MENOPAUSIA PRODUCCION MANTENIDA DE ANDROSTENEDIONA CONVERSION A ESTRONA EN ADIPOCITOS DE PROTEINA TRANSPORTADORA DE HORMONAS ESTEROIDALES AUMENTO DE ESTROMA LIBRE ESTIMULACION ENDOMETRIAL HIPERPLASIA ENDOMETRIAL CA. ENDOMETRIAL.
Metástasis a distancia incluyendo compromiso intraabdominal y /o ganglios inguinales. IVb (G1,2,3) Invasión tumoral de la vejiga o mucosa intestinal. IVa (G1,2,3) Metástasis en ganglios pélvicos y/o paraorticos. IIIc (G1,2,3) Metástasis vaginales. IIIb (G1,2,3) Invasión de la serosa uterina y / o anexos y/o citología peritoneal positiva. IIIa (G1,2,3) Compromiso del estroma cervical. IIb (G1,2,3) Compromiso glandular del cervix IIa (G1,2,3,) Invasión de la mitad externa del miometrio. Ic (G1,2,3) Invasión de la mitad interna del miometrio. Ib (G1,2,3) Tumor limitado al endometrio. Ia (G1,2,3) ESTADIO
SOSPECHA O EVIDENCIA DE CANCER ENDOMETRIAL DESCARTAR ENFERMEDAD SISTEMICA DEFINIR GRADO (BIOPSIA PREOPERATORIA) LAPAROTOMIA DEFINIR PROFUNDIDAD DE INVASION Y EXTENSION AL CERVIX (ESTUDIO TRANSOPERATORIO) TIPO NO ENDOMETRIOIDE ETADIO II, III, O IV HTA + SOB CITOLOGIA DISECCION LINFATICA CITORREDUCCION (SI SE REQUIERE) IB, G3 IC HTA + SOB CITOLOGIA DISECCIONLINFATICA. IA IB G1 -2 HTA + SOB CITOLOGIA
La parte mas importante del tx es la histerectomía total abdominal y la salpingooforectomia bilateral.
Igual a anterior Igual a anterior Estadio IIIb Radioterapia externa y braquiterapia Histerectomía total, linfadenectomia periaortica. Omentectomia. Estadio IIIa Igual a anteriores Histerectomía radical, el resto igual a anteriores. Estadio IIb Igual a anteriores Igual a anteriores Estadio IIa Radioterapia externa y Braquiterapia a la cúpula vaginal Histerectomía total extrafacial, salpingooforectomia bilateral y linfadenectomia pelviana y periaortica. Omentectomia. Estadio Ib G3 Y IC G1, G2 Y G3. NO Histerectomía total extrafacial y salpingooforectomia bilateral. omentectomia Estadio Ia G1, G2, G3 TERAPIA COMPLEMENTARIA TRATAMIENTO QUIRURGICO
Quimioterapia, hormonoterapia Histerectomía total y anexectomia bilateral si el estado de la paciente lo permite Estadio IVa y IVb Radioterapia pélvica con campos extendidos a región preiaortica. Histerectomía total y salpingooforectomia bilateral. Certificación histológica de las metástasis ganglionares. Estadio IIIc
TASAS DE RESPUESTA A QUIMIOTERAPIA CON MONOFARMACO EN PACIENTES CON CA. DE ENDOMETRIO . 10 - 30 HEXAMETILMELAMINA 0 - 25 CICLOFOSMAMIDA 20 - 35 ADRIAMICINA 30 CARBOPLATINO 20 - 35 RESPUESTA (%) CISPLATINO AGENTE
TASA DE RESPUESTA A QUIMIOTERAPIA COMBINADA EN CA. DE ENDOMETRIO. 48 MEFALAN + 5- FLUORURACILO + MEDROXIPROGESTERONA 33 - 60 CISPLATINO + ADRIAMICINA + CICLOFOSMAMINA + MEGACE 33 - 81 ADRIAMICINA + CISPLATINO 31 - 56 CICLOFOSMAMIDA + ADRIAMICINA + CISPLATINO 31 - 50 RESPUESTA (%) CICLOFOSMAMIDA + ADRIAMICINA REGIMEN
Sobrevida a 5 años. ETAPA I 80% ETAPA II 60 – 70% ETAPA III 30 – 40 % ETAPA IV 0 – 5 %