4. FINES DEL DERECHO:
El Bien Común: Es el Conjunto de valores, bienes y experiencias que contribuyen a
la conservación y al progreso de la comunidad y al bienestar material, moral e
intelectual de las personas que viven en ella.
La Seguridad Jurídica: Es la garantía dada al individuo de que su persona, sus
bienes y derechos no serán objeto de ataques violentos, y si éstos llegaran a
producirse la sociedad les garantiza protección y reparación.
5. NORMAS DEL DERECHO:
Norma en sentido Amplio: se aplica a toda regla que establece la manera como se
debe hacer o esta establecido que se haga una determinada.
Norma en sentido Estricto: ésta corresponde a la regla que impone deberes o
confiere derechos.
6. CLASIFICACION DEL DERECHO:
Derecho Objetivo :
Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su
vez se divide en dos grupos: Público y Privado. A su vez tienen mucha vinculación con otras ciencias o
profesiones del ser humano.
Derecho Publico :
Es el que se refiere a la organización de las cosas publica nacionales de un país.
Derecho Publico Internacional:
Es el que se refiere a la organización de las cosas públicas nacionales y internacionales y su relación con el
Estado, con los demás Estados, y la sociedad en si, de un país determinado.
7. FUENTES DEL DERECHO:
FUENTES DIRECTAS:
a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo
c) Los principios generales del Derecho.
FUENTES INDIRECTAS:
a) Los Tratados o Convenios internacionales.
b) La Jurisprudencia.
8. BIBLIOGRAFIA:
BIBLIOGRAFIA:
Alegre, Antonio, La sofistica y Sócrates: ascenso y caída de
la Póliz, Montesinos, Barcelona, 2006.
Anzoátegui Roig, Francisco Javier, “Constitucionalismo y
Constitución Europea”, en Derechos fundamentales, valores
y multiculturalismo, Dykinson, Madrid, 2005.
Aquino, Tomas de, Suma teológica, Austral, México, 1983.