Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE- RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Franyeli Álvarez
CI: V – 27.539.359
Materia:
Filosofía de la comunicación
M - 752
Prof.:
Here Yasmina
Barquisimeto, 15 de mayo de 2017
NOCIONES BÁSICAS DE LA
FILOSOFÍA
NOCIONES BÁSICAS
DE LA FILOSOFÍA
¿Qué es la filosofía?
Importancia
Breve historia
Ramas de filosofía
La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca
dar respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo, la existencia,
la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje.
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
La Filosofía ha alimentado durante siglos la curiosidad de los
hombres y mujeres, lo que les ha llevado a analizar y reflexionar sobre el
mundo que les rodea, llegando a profundizar en el conocimiento desde un
punto de vista objetivo. En consecuencia, la Filosofía se puede considerar
como la madre del pensamiento científico, mediante el que se llega a
conclusiones a través de la creación de hipótesis que respondan a las
preguntas; ¿qué es?, ¿cómo?, ¿por qué?.
IMPORTANCIA
señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en Grecia, como resultado de
los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a hacerse sobre las
cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía nace como un forma racional
de explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza, a través de la
promoción de las propias capacidades humanas y marcando distancia de las
explicaciones míticas, que para esa época, predominaban en esa cultura.
ORIGEN HISTÓRICO DE LA
FILOSOFÍA
En sentido estricto, el inicio de la Historia de la Filosofía occidental
se sitúa en Grecia hacia el siglo VII A.C, en las colonias de Jonia y suele
considerarse como primer filósofo a uno de los Siete sabios de Grecia, Tales
de Mileto, que fue además astrónomo y matemático.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Los grandes períodos en los que se suele dividir la Historia de la
Filosofía occidental no son absolutamente precisos, ya que el pensamiento
filosófico no ha seguido una evolución lineal, sino en bucle; con avances y
retrocesos.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La filosofía griega abarca desde el siglo VII A.C hasta el siglo III A.C;
pero su influencia se ha prolongado hasta nuestros días, debido sobre todo al
pensamiento y la escuela de Platón y Aristóteles (siglo IV A.C). La principal
característica de la filosofía griega es el esfuerzo de la razón humana por
explicar todos los fenómenos cósmicos y humanos mediante análisis y
argumentos racionales sin acudir a explicaciones de carácter mítico o religioso.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
El período del pensamiento cristiano dominó en Occidente desde el
siglo I hasta el Renacimiento (siglo XV). Las figuras principales del
pensamiento cristiano y católico que más han influido en la cultura han sido
Agustín de Hipona y Tomás de Aquino. La característica principal de este
período fue la subordinación del pensamiento filosófico a la Teología católica,
poniendo toda la cultura humana al servicio del catolicismo y de la Iglesia.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
El período de la Filosofía moderna se inaugura con Descartes en el
siglo XVI y se centra, sobre todo, en la reflexión sobre el conocimiento y
sobre el ser humano. La revolución científica que propició la aparición de la
filosofía moderna y que va desde el siglo XV al XVII fue uno de los impulsos
renovadores más importantes de la historia cultural de Occidente y de toda la
Humanidad.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Otro de los movimientos filosóficos más importantes fue la
Ilustración de los siglos XVII y XVIII en Europa. Los filósofos ilustrados que
más contribuyeron a la evolución filosófica de Occidente fueron Hume y
Kant, que situaron el esfuerzo de la razón humana dentro de los límites del
empirismo y del racionalismo.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
METAFÍSICA
Se encarga del estudio de la naturaleza, de cómo se encuentra
estructurada, qué la compone y los principios esenciales de la realidad. Su
objetivo es alcanzar una mayor comprensión empírica del mundo, tratando de
conocer la verdad más amplia del por qué de las cosas. La metafísica se apoya
en tres interrogantes: ¿Qué es ser? ¿Qué es lo que hay? ¿Por qué hay algo, y no
más bien nada?
RAMAS DE FILOSOFÍA
GNOSEOLOGÍA
La gnoseología se encarga de analizar el origen de la naturaleza, así
como el alcance del conocimiento humano. No sólo investiga los
conocimientos particulares como el de la física o la matemática, sino que se
encarga del conocimiento en general.
RAMAS DE FILOSOFÍA
SEGÚN LA GNOSEOLOGÍA
EL CONOCIMIENTO PROPOSICIONAL.
Este conocimiento se encuentra relacionado con la proposición “saber qué”.
EL CONOCIMIENTO PRÁCTICO.
Este conocimiento se encuentra vinculado a la expresión “Saber cómo” y se
obtiene al contar con las destrezas necesarias para realizar una acción.
EL CONOCIMIENTO DIRECTO.
Se encuentra vinculado con la expresión “conocer”. Y es aquel conocimiento que
se obtiene de los entes.
CLASES DE CONOCIMIENTO
Se hace referencia a aquella que se encarga del estudio de los
fenómenos, que se caracterizan como naturales y que pueden comprender
desde el movimiento, hasta la composición de las cosas que constituyen la
realidad, pasando por el cosmos e incluso por el cuerpo humano.
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
Es una ciencia los fundamentos de la inferencia válida y la
demostración. El objetivo de la lógica es la inferencia. Entendiéndose por
inferencia a todo aquel proceso mediante el cual se deduce conclusiones a
partir de hipótesis.
La lógica investiga los principios por los cuales ciertas inferencias son
aceptables y otras no. Igualmente analiza los argumentos sin tomar en
consideración el contenido de lo que se está argumentando y sin tomar en
consideración el lenguaje empleado.
LÓGICA