Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

INTRODUCCION A LAS TI

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 44 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a INTRODUCCION A LAS TI (20)

Más reciente (20)

Anuncio

INTRODUCCION A LAS TI

  1. 1. ABRIL 2009 .
  2. 2. 1.1. INTRODUCCION
  3. 3. Definición de TI 1.2. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TI TC TI TIC Radio Televisión Telefonía convencional Informática Telemática Bases de datos Interface
  4. 4. Ventajas Ventajas
  5. 5. 1.3. TI Y ECONOMIA DIGITAL. Definición Finalidad Ventajas ERP ( PLANEACION DE RECURSOS EMPRESARIALES)
  6. 8. La arquitectura de red es el medio mas efectivo en cuanto a costos para desarrollar e implementar un conjunto coordinado de productos que se puedan interconectar La arquitectura es el “ plan” con el que se conectan los protocolos y otros programas de software. Estos es benéfico tanto para los usuarios de la red como para los proveedores de hardware y software. Conjunto de normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red
  7. 9. Red de área de campus (CAN) Red de área metropolitana (MAN) Red de área local (LAN) Red de área personal (PAN) Red de área amplia (WAN) Red de bus Red de estrella Red de anillo Red en malla Red en árbol
  8. 12. El e-business es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la velocidad, la innovación y la creación nuevo valor en una empresa
  9. 13. Hoy en día el E-Commerce se parte de una definición genérica como cualquier forma de transacción o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como Internet A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban un ordenador para transmitir datos. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa.
  10. 14. “ El e-business se le a llamado la tercera fase del e-commerce, Esto incluye todas las aplicaciones y procesos que permiten a una compañía efectuar una transacción del negocio. Además de abarcar el e-commerce, el e-business incluye tanto las aplicaciones front-and-back-office que forman el núcleo de los negocios modernos. Así, el e-business no es solamente una transacción de e-commerce o comprar-y-vender sobre el Web, es la estrategia global de redefinir antiguos modelos de negocios, con la ayuda de tecnología para maximizar valor del cliente y ganancias.
  11. 15. 3. SISTEMAS ORGANIZACIONALES
  12. 25. EFICIENCIA INTERNA EFICICIENCIA INTERORGANIZACIONAL DIFERENCIACION DE PRODUCTOS-SERVICIO AUMENTO DE COSTES DE CAMBIO REDUCCION DE COSTES DE BUSQUEDA EFICIENCIA RELATIVA PODER DE NEGOCIACION VENTAJAS COMPETITIVAS
  13. 26. Estrategias de Diferenciación Sistemas interorganizacionales Mejora competitiva Impacto estratégico Necesidad competitiva Gestión interna Gestión externa Aplicación de SIO Organizaciones Proveedoras de SIO Cooperación entre competidores en el SIO
  14. 27. 4. SISTEMAS DE SOPORTE A LAS DESICIONES
  15. 28. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO <ul><li>“ La administración del conocimiento implica la conversión del conocimiento tácito en explícito para convertirlo en un activo estratégico de la organización. </li></ul>El nivel más bajo de los hechos conocidos son los datos. Deben ser ordenados, agrupados, analizados e interpretados, para convertirlos en información. Cuando utilizada y es colocada en el contexto o marco de referencia de una persona se transforma en conocimiento. Finalmente el conocimiento es la combinación de información, contexto y experiencia.
  16. 29. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO <ul><li>Entonces podemos definir a la Administración del Conocimiento como un proceso que involucra un componente tanto cultural como tecnológico, donde se dan los elementos necesarios para propiciar y recompensar el intercambio de conocimientos. </li></ul><ul><li>VENTAJAS DE LA ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO </li></ul><ul><li>Reducir costos </li></ul><ul><li>Acceso a todos los individuos dentro de la organización </li></ul><ul><li>La mejora continua </li></ul><ul><li>DESVENTAJAS DE LA ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO </li></ul><ul><li>A la gente no le gusta compartir sus mejores ideas </li></ul><ul><li>A las personas no les gusta usar las ideas de otras personas por que las consideran de poca valía </li></ul><ul><li>Las personas a menudo se consideran a sí mismas como expertos y prefieren no colaborar con otros </li></ul>
  17. 30. ADMINISTRACIÓN DE DATOS <ul><li>En programación un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo. </li></ul>Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesado de los datos lo que nos proporciona información. Las compañías tradicionalmente han organizado sus datos en una jerarquía que consiste en: <ul><li>Un elemento de datos es la unidad de datos más pequeña; no puede subdividirse en unidades que tengan significado. </li></ul><ul><li>Un registro consiste en todos los elementos de datos relacionados con un objeto o actividad en particular. </li></ul><ul><li>Un archivo es una colección de registros de datos relacionados con un tema determinado. </li></ul>
  18. 31. ADMINISTRACIÓN DE DATOS <ul><li>La administración de recursos de información, abarca los esfuerzos generales que realiza la compañía por crear y mantener sus recursos de información. Dado que los datos es un recurso, es preciso controlarlos, y este proceso se denomina administración de datos. </li></ul><ul><li>Actividades de administración de datos: </li></ul><ul><ul><li>Recolección de datos </li></ul></ul><ul><ul><li>Integridad y verificación </li></ul></ul><ul><ul><li>Almacenamiento </li></ul></ul><ul><ul><li>Mantenimiento </li></ul></ul><ul><ul><li>Seguridad </li></ul></ul><ul><ul><li>Organización </li></ul></ul><ul><ul><li>Recuperación </li></ul></ul>
  19. 32. ADMINISTRACIÓN DE DATOS <ul><li>La administración de datos y la toma de decisiones </li></ul><ul><li>La disminución del tiempo transcurrido entre la obtención de datos y la toma de decisiones, supone una ventaja competitiva. </li></ul><ul><li>El administrador de datos y el administrador de la base de datos, son las personas o grupos de personas encargadas de gestionar y controlar todas las actividades que tienen que ver con los datos de la empresa y con la base de datos. </li></ul><ul><li>El administrador de datos es quien entiende los datos y las necesidades de la empresa con respecto a dichos datos. </li></ul><ul><li>El administrador de la base de datos: </li></ul><ul><ul><li>Selecciona el SGBD </li></ul></ul><ul><ul><li>Diseña las aplicaciones </li></ul></ul><ul><ul><li>Diseño físico, prototipado, implementación y carga de datos </li></ul></ul><ul><ul><li>Mantenimiento </li></ul></ul>
  20. 33. SISTEMAS INTELIGENTES Y DE SOPORTE A LAS DECISIONES Los sistemas inteligentes, específicamente los sistemas de soporte a la toma de decisiones, tienen como uno de sus objetivos el realizar análisis complejos y descubrir tendencias en el ámbito de los negocios. Apoyan la toma de decisiones mediante la aplicación de modelos matemáticos y estadísticos, o de conocimiento específico a un problema particular. Incorpora la habilidad de interrogar al sistema de información de la empresa en una forma determinada. Analizan la información obtenida y pueden predecir, con base a unos modelos determinados el impacto de las futuras decisiones. El mundo de los negocios esta lleno de alternativas, y una sola decisión puede llegar a ser la diferencia entre el éxito y el fracaso
  21. 34. SISTEMAS INTELIGENTES Y DE SOPORTE A LAS DECISIONES <ul><li>Normalmente, la manera ideal en que se debería realizar el proceso de toma de decisiones es de la siguiente manera: </li></ul><ul><ul><li>Determinar la necesidad que cubre la decisión. </li></ul></ul><ul><ul><li>Identificar los criterios de decisión. </li></ul></ul><ul><ul><li>Asignar un peso a cada uno de los criterios. </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrollar alternativas de solución con base en los criterios. </li></ul></ul><ul><ul><li>Evaluar alternativas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Seleccionar la mejor alternativa. </li></ul></ul>Hay que recordar que para que las decisiones resultantes sean de calidad se debe contar con una gran cantidad de información relevante y oportuna
  22. 35. SISTEMAS INTELIGENTES Y DE SOPORTE A LAS DECISIONES <ul><ul><li>La información debe de ser analizada desde diferentes perspectivas considerando múltiples variables y además, para hacer más complejo el proceso, existen dos tipos de información: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La estructurada </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La no-estructurada. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La información estructurada es aquella que administramos normalmente en bases de datos. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La no-estructurada es aquella que podemos encontrar en documentos, imágenes, audio y videos. </li></ul></ul></ul>
  23. 36. SISTEMAS INTELIGENTES Y DE SOPORTE A LAS DECISIONES <ul><ul><li>Los sistemas de Soporte a la toma de Decisiones (Decision Support Systems, DSS) comenzaron a surgir en la época de los 70’s. </li></ul></ul><ul><ul><li>son considerados sistemas de información de tercera generación </li></ul></ul><ul><ul><li>fueron desarrollados con el objetivo de administrar y controlar el proceso de toma de decisiones. </li></ul></ul><ul><ul><li>Son una herramienta de apoyo para los gerentes en la toma de decisiones (estratégicas, tácticas y operativas). </li></ul></ul><ul><ul><li>Se pueden realizar análisis que responden a la pregunta ¿Qué pasaría si? </li></ul></ul>
  24. 37. SISTEMAS INTELIGENTES Y DE SOPORTE A LAS DECISIONES <ul><li>Las principales ventajas de este tipo de sistemas son las siguientes: </li></ul><ul><ul><li>Analizan y procesan importantes volúmenes de información </li></ul></ul><ul><ul><li>Rápido acceso a la información </li></ul></ul><ul><ul><li>Algunos de estos sistemas ya vienen preparados para poner en marcha rápidamente sistemas integrados de medición de objetivos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Presentan a través de un interfaz amigable y de fácil manejo </li></ul></ul><ul><ul><li>Permiten el análisis de datos &quot;on line&quot; y en tiempo real. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se puede trabajar con información interna de la empresa procedente de distintas bases de datos, hojas de cálculo, informes de texto o cualquier otra fuente. </li></ul></ul>
  25. 38. SISTEMAS INTELIGENTES Y DE SOPORTE A LAS DECISIONES <ul><li>Las desventajas son: </li></ul><ul><ul><li>Alto costo de adquisición y mantenimiento. </li></ul></ul><ul><ul><li>No es rentable para pequeños volúmenes de información. </li></ul></ul><ul><ul><li>Por el sólo hecho de contar con un sistema DSS, la organización obtiene una mejor comunicación debido al esquema de bases de datos compartidas, incremento en la productividad, soporte técnico, mayor velocidad de respuesta, entre otros. </li></ul></ul>
  26. 39. SISTEMAS INTELIGENTES Y DE SOPORTE A LAS DECISIONES <ul><li>Actualmente existen diversas tecnologías que forman parte de los Sistemas de Soporte Administrativo, las cuales se listan a continuación: </li></ul><ul><li>Management Science (MS) </li></ul><ul><li>Enterprise Resource Planning (ERP) </li></ul><ul><li>Business Analytics Customer Resource Management (CRM) </li></ul><ul><li>Data Mining Supply Chain Management (SCM) </li></ul><ul><li>Data warehousing Knowledge Management System (KMS) </li></ul><ul><li>Business Intelligence Expert Systems (ES) </li></ul><ul><li>Online Analytical Processing Artificial Neural Networks (ANN) </li></ul><ul><li>Computer Assisted Engineering Intelligent Agents </li></ul><ul><li>Group Support Systems Electronic Commerce DSS </li></ul><ul><li>Enterprise Information Systems Enterprise Resource Management (ERM) </li></ul>
  27. 40. USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA La innovación como tal, les permite a las compañías adquirir ventajas que le brinden una herramienta, ya sea tecnológica o no, que la diferencie de sus competidoras. Definiendo ventaja competitiva como: “La capacidad que tienen las empresas para producir o mercadear sus bienes o servicios en mejores condiciones de calidad, oportunidad o costos que sus rivales.
  28. 41. USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA <ul><li>En el ámbito empresarial, la introducción de las TIC ha cambiado, y está todavía cambiando, la manera de comunicar, de vender, de ofertar, de informar y de informarse, por lo que se hace necesario considerar el correcto uso de las TIC como arma competitiva, tanto en funciones productivas como en otras no directamente ligadas a la producción. </li></ul><ul><li>Mejoras cualitativas de sus productos. </li></ul><ul><li>Anticiparse a acciones de su competencia. </li></ul><ul><li>Las TIC agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general. </li></ul>
  29. 42. USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA <ul><li>Para que la implantación de nueva tecnología produzca efectos positivos hay que cumplir varios requisitos: </li></ul><ul><ul><li>Tener un conocimiento profundo de los procesos de la empresa. </li></ul></ul><ul><ul><li>Planificar detalladamente las necesidades de tecnología de la información. </li></ul></ul><ul><ul><li>Incorporar los sistemas tecnológicos paulatinamente, empezando por los más básicos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se ha descubierto que el 90% de las veces el fracaso en la implantación de nuevas tecnologías no es debido al software ni a los sistemas, sino al hecho de que la gente no tiene suficientes conocimientos sobre su propia empresa o sus procesos empresariales. </li></ul></ul>
  30. 43. USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA <ul><li>Sin duda las empresas que incorporen las TIC a su cadena de valor obtendrán ciertas ventajas competitivas sobre aquellas que no hayan aceptado el cambio. Dado que la tecnología cada día esta siendo una parte importante del mundo globalizado en el que estamos viviendo, por lo tanto, las empresas están integrando nuevas formas de tecnologías para mejorar sus procesos y por ende mejorar su productividad y obtener ventajas competitivas. </li></ul>

×