Estado Plurinacional
de Bolivia
La lay Nº 2426 , del 21 de noviembre de 2002 establece la
creación del Seguro Universal Materno Infantil – SUMI , en todo
el territorio nacional. Con carácter universal, integral, y gratuito
para otorgar las prestaciones de salud en los niveles de atención
del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social
de Corto Plazo.
•Componente de la Estrategia Boliviana de Reducción de la
Pobreza.
•Es una política de estado y estrategia de salud - para la
reducción de la morbimortalidad materna e infantil.
•Otorga prestaciones gratuitas al niño (a) menor de 5 años y a la
mujer embarazada hasta 6 meses después del parto con carácter
obligatorio y coercitivo en los establecimientos públicos y de la
seguridad social.
•Las prestaciones se otorgan con tecnología existente y
capacidad de resolución que corresponda a los niveles de
atención y según protocolos.3
Estado Plurinacional
de Bolivia
• En fecha 6 de Diciembre del 2005 se sanciona la Ley Nº
3250 que amplia la cobertura del SUMI, para
• mujeres NO embarazadas mayores de 5 a 60 años.
(No están aseguradas en el Sistema Social de Corto
Plazo – Cajas de Salud, Seguros Delegados, SMGV,
SSPAM, ni otro seguro de salud público.)
• Prestaciones que tienen estrecha relación con una
maternidad segura:
1. Prevención del Cáncer Cervico Uterino.
2. Tratamiento de lesiones Premalignas.
3. Métodos de Anticoncepción voluntaria.
4. Tratamiento de I.T.S.
.
Estado Plurinacional
de Bolivia
» Atención ambulatoria integral
» Hospitalización
» Servicios complementarios de
diagnóstico y tratamientos médicos y
quirúrgicos
» Insumos, medicamentos esenciales y
productos naturales tradicionales
» Transporte de referencia y contra
referencia
.
Estado Plurinacional
de Bolivia
Ortesis y prótesis - Ortodoncia
Cirugía Estética
Quimioterapia, radioterapia y cobaltoterapia
Trasplante de órganos y tejidos
Diagnóstico y seguimiento de cromosopatías y otros
síndromes dismórficos
Rehabilitación de PCI
Otras malformaciones congénitas no especificadas en la
lista de prestaciones.
Estado Plurinacional
de Bolivia
T.G.N. Recurso
Humano
10%
Coparticipación
Tributaria
Municipal
Hasta un 10% de
recursos de Cuenta
Dialogo 2000
Inversión en
Infraestructura
Sanitaria,
Saneamiento
Básico y
Programas
Especiales de
Seguros de Salud
SUMI
Medicamentos
esenciales,
isumos y
Reactivos
Estado Plurinacional
de Bolivia
●Por incumplimiento a Ley SUMI y sus Decretos se
sancionará según Ley 1178 (SAFCO) y al D.S. 23318-A
“Reglamento de la responsabilidad por la Función
Pública”
●Los reclamos respecto contravención a las
disposiciones SUMI serán recibidos por el DILOS y
canalizados por el Gerente de Red
.
Estado Plurinacional
de Bolivia Aparato que intenta corregir una función deficiente, en
compensar una incapacidad o en crear el rendimiento
fisiológico de un órgano o de un miembro..
Estado Plurinacional
de Bolivia Los órganos y tejidos que pueden
transplantarse son: los riñones,
córneas, corazón,
corazón/pulmones, hígado,
páncreas, válvulas cardíacas, hueso,
médula ósea y piel.
.
INJERTOS
TRANSPLANTE
DE CORNEA
TRANSPLANTE RENAL
Estado Plurinacional
de Bolivia
CROMOSOMOPATIAS Y OTROS
SINDROMES DISMORFICOS
Diagnóstico y seguimiento
TRISOMIA 21 (SINDROME DE DOWN.
Aumento significativo de
tejido celular subcutáneo
en la región retronucal.
Imagen de "Doble
Burbuja" característica
de la atresia duodenal.
Quistes placentarios
asociados a fetos
cromosómicamente
anormales.
Separación anormal del
grueso artejo del
siguiente dedo. Signo
de la sandalia (Sandal-
Gap).
Hallazgos ecográficos en feto con trisomía 21.
Estado Plurinacional
de Bolivia
CROMOSOMOPATIAS
TRIMOMIA 18 (SINDROME DE EDWARS)
Perfil que ilustra microretrognatia .
TRISOMIA 13(SINDROME DE PATAU)
SINDROME DE TURNER (46 X 0)
Disminución en la distancia ínter orbitaria
correspondiente a un hipotelorismo
Manos en garra característicos de la trisomía 18.
Estado Plurinacional
de Bolivia
Basado en la aplicación de los principios de
Universalidad * Solidaridad * Equidad* integralidad y
*gratuidad, a favor de los ciudadanos bolivianos de 60 años y más
de ambos sexos.
LEY N° 3323 promulgada el 16 de enero de 2006
Se crea el Seguro de Salud Para el Adulto
Mayor (SSPAM) en todo el territorio
nacional, de carácter integral y gratuito.
Orientado:
A otorgar prestaciones de salud, a
ciudadanos de 60 años y mas , con radicatoria
permanente en el territorio nacional y que no
cuenten con ningún tipo de seguro de salud
Estado Plurinacional
de Bolivia
Tienen carácter obligatorio para todas las personas
e instituciones, comprendidas en su campo de
aplicación.
D.S. N° 28968 Aprobado el 13 de diciembre de 2006
Tiene por objeto reglamentar los
alcances de la Ley Nº 3323, mediante la
regulación del régimen de afiliación,
prestaciones, gestión, fiscalización y
financiamiento del SSPAM
Estado Plurinacional
de Bolivia
Es una política Publica que garantiza la
ATENCIÒN MEDICA gratuita, para los adultos
mayores de 60 años y mas, en todo el territorio
nacional y que no tengan seguro
Es un derecho de todos los
ciudadanos bolivianos de
60 años y más, de ambos
sexos, a recibir atención
médica integral y gratuita,
orientado a proteger su
salud
Estado Plurinacional
de Bolivia
FINANCIAMIENTOADMINISTRACION
DE LOS RECURSOS SSPAM
CUENTA FISCAL MUNICIPAL DE SALUD SSPAM
Administradas por el G.M.A .siguiendo los
procedimientos administrativos y control por la Ley
N° 1178 y otras disposiciones legales
complementarias.
Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH
Recursos de Coparticipación Tributaria
Ingresos propios
Estado Plurinacional
de Bolivia
PRIMAS DE COTIZACIONES
Es una modalidad de pago que cubre de
forma completa, la atención médica
integral
Contempla la aplicación de los principios de
universalidad, solidaridad e integralidad.
Es racional, equilibrado y equitativo en sus redistribución a los
3 niveles de atención
En cada establecimiento de salud, las primas de cotizaciones recibidas
van a crear un fondo común de recursos, de donde se atienden las
distintas necesidades y demandas
Estado Plurinacional
de Bolivia
Responsabilidad GM y DILOS
Los GMA tienen la responsabilidad de implementar
el SSPAM.
Aperturar cuenta fiscal destinada al SSPAM.
Suscriben convenios con los establecimientos de
salud.
Afiliar a todos los adultos mayores de 60 años y más
de su jurisdicción.
Pagar las primas de cotizaciones, cada 4 meses a los
establecimientos de salud de acuerdo convenio
firmado
DILOS, fiscalizan el cumplimiento del Seguro y
controla las afiliaciones
Estado Plurinacional
de Bolivia
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
Los GM asumen el PLENO DERECHO y la
toma de decisiones en el ámbito de su
jurisdicción:
INVESTIGAR
IDENTIFICAR
CLASIFICAR
ELEGIR
SUSCRIBIR CONVENIOS CON:
CENTROS O PUESTOS DE
SALUD DE 1er NIVEL DE
ATENCIÓN,
HOSPITALES DE 2do
NIVEL DE ATENCIÓN Y
HOSPITALES DE 3er NIVEL
DE ATENCIÓN
Estado Plurinacional
de Bolivia
RED MUNICIPAL DE SALUD.
UNO O VARIOS ESTABLECIMIENTOS
DE 1er. NIVEL DE ATENCION
UNO DE 2do NIVEL DE ATENCIÓN
UNO DE 3er NIVEL DE ATENCIÓN
PARA SU CONFORMACIÓN PUEDE RECURRIRSE
A LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS.
HOSPITALES
ESPECIALIZADOS
TERCER NIVEL
PUESTO
DE SALUD
CENTRO
DE SALUD
PRIMER NIVEL
Estado Plurinacional
de Bolivia
CONVENIOS GM y E.S.
CONDICIONES Y REQUISITOS
INDISPENSABLES:
DOCUMENTO DONDE SE DETALLEN MEDIOS
DE TRANSPORTES DISPONIBLES
ACEPTACIÓN PLENA, CON EL MODELO DE
ATENCIÓN BASADO EN SALUD FAMILIAR
COMUNITARIA E INTERCULTURAL
PLENA CONFORMIDAD CON EL PAGO DE
PRIMAS ASIGNADAS A CADA
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Estado Plurinacional
de Bolivia
SANCIONES
PERSONAL DE SALUD Y ADMINNISTRATIVOS
• NIEGUEN las prestaciones previstas para el SSPAM.
• Cobro sobredimensionado
• Personal que realice cobros indebidos por las prestaciones
cubiertas por el SSPAM.
BENEFICIARIOS
• Adultere documentos
• Doble afiliación (pierde de por vida los derechos del SSPAM.
GOBIERNOS MUNICIPALES
• Alcaldes que nieguen o se resistan al cumplimiento de la
Ley 3323 (función publica)
y DS 23318-A y No. 26237.
Estado Plurinacional
de Bolivia
Ministerio de
Hacienda
Establecimientos
de Salud
Ministerio de
Salud y
Deportes
Gobernación
SEDES
ALCALDIAS
Instituciones a
Cargo de la
Implementación del
SSPAM
Estado Plurinacional
de Bolivia
ROLES FUNDAMENTALES
Ministerio de Salud y Deportes
• Constituye el órgano rector y normativo de
la gestión de salud a nivel nacional.
• Responsable de formular las políticas,
planes y programas del SSPAM.
• Elaborar y dictar las normas que rijan el
funcionamiento y aplicación del SSPAM.
Estado Plurinacional
de Bolivia
Ministerio de Hacienda
• Constituye el órgano rector y normativo en materia
presupuestaria a nivel nacional.
• Es responsable para la inscripción , programación y
ejecución de recursos destinados para el pago de primas de
cotizaciones solicitados por los GM.
SEDES
El Servicio Departamental de Salud, SEDES, es el nivel de
gestión técnica en salud, Coordina y supervisa la gestión de
los servicios de salud en directa relación con los DILOS.
El Responsable del SSPAM, del SEDES, informa al SSPAM
Nacional, sobre la afiliación, prestaciones, pagos de primas y
otros.
Estado Plurinacional
de Bolivia
FISCALIZACIÓN
Contraloría General de República
Órgano rector del Sistema de Control Gubernamental
cuenta con normas básicas de control interno y externo
a las cuales el SNS debe subordinarse.
Además
Las entidades, instituciones y organizaciones públicas
que participan del SSPAM, deben someterse a las
normas y disposiciones legales de la Ley 1178 Ley de
Administración y Control Gubernamental.
Estado Plurinacional
de Bolivia
CONTROL SOCIAL
• Comité de
Vigilancia
• Agrupaciones de
los Adultos
Mayores
Conocer
Supervisar y
Evaluar
Resultados de la aplicación
del SSPAM
Derecho y Obligaciones, Organizaciones e
Instituciones de la Sociedad Civil
COMITES DE VIGILANCIA Misión
Promover e informar a las OTBs y Población Adultos
Mayores sobre los avances conseguidos en la aplicación del
Seguro.