1. “Tipos de Investigación”
Profesora: L.I Fabiola García Cambrón
Presenta: Freddy Manuel Zetina Lujano
Materia: Taller de Investigación 1
2. 1.1 Investigación pura y aplicada
El ser humano es curioso por naturaleza, desde pequeños nos
preguntamos el por qué de las cosas.
La investigación puede cumplir dos propósitos
fundamentales:
a) Producir conocimiento y teorías (investigación pura) y
b) Resolver problemas prácticos (investigación aplicada).
3. Investigación Pura: Consiste en ampliar y
profundizar nuestro saber de la realidad su propósito
será el de obtener generalizaciones cada vez más
mayores (hipótesis, leyes, teorías).
Investigación Aplicada: la búsqueda y la
consolidación del saber y la aplicación de los
conocimientos para el enriquecimiento del acervo
cultural y científico.
4. 1.2 Investigación cualitativa y cuantitativa
El enfoque cuantitativo: utiliza la recolección y el
análisis de datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis establecidas
previamente, y confía en la medición numérica, el
conteo y frecuentemente en el uso de la estadística.
5. El enfoque cualitativo, se utiliza primero para descubrir y
refinar preguntas de investigación. A veces se prueban
hipótesis. Con frecuencia se basan en métodos de
recolección de datos sin medición numérica, como las
descripciones y las observaciones.
6. 1.3 Investigación no experimental, cuasi
experimental y experimental
Este tipo de investigación se centra en la
manipulación de las variables, la manera como se
desea controlar o no las variables:
a) Investigación no experimental: no se controlan
las variables independientes, dado que el estudio se
basa en analizar eventos ya ocurridos de manera
natural.
7. b) Investigación experimental: Se manipula una o varias
variables independientes, ejerciendo el máximo control. Su
metodología es generalmente cuantitativa.
c) Investigación cuasi experimental: No hay manipulación
de variables, éstas se observan y se describen tal como se
presentan en su ambiente natural. Su metodología es
fundamentalmente descriptiva,
8. 1.4 Investigación de campo.
Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de
recolección, tratamiento, análisis y presentación de
datos, basado en una estrategia de recolección directa de
la realidad de las informaciones necesarias para la
investigación.