Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 49 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940 (20)

Anuncio

UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940

  1. 1. GRUPOS DE LOS SONOROENSES Álvaro Obregón Plutarco Elías Calles Estado Construido nación Adolfo de la Huerta Lázaro Cárdenas
  2. 2. ÁLVARO OBREGÓN EN EL PODER TRAS MUERTE DE CARRANZA-1920-1924 Presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
  3. 3. Ministros estadounidenses que intervinieron en la realización de los tratados de Bucareli
  4. 4. Controla el campo a través: Confederación nacional de Confederación campesinos. Regional Obrera de México
  5. 5. Plutarco Elías Adolfo de la Huerta Calles Lázaro Cárdenas
  6. 6. 1920-1928 Álvaro Obregón Plutarco Elías Calles
  7. 7. Francisco Serrano y el general Arnulfo R. Gómez(antirreeleccionistas)
  8. 8. Rebelión delahuertista
  9. 9. TOMA DE ARMAS EN DEFENSA Liga Nacional para la Defensa de la DE SUS DERECHOS Libertad Religiosa
  10. 10. Grupo de cristeros combatientes
  11. 11. José de León Toral(Cristero)
  12. 12. Obregón en el banquete
  13. 13. La bombilla después del asesinato Reconstrucción del asesinato
  14. 14. Sepelio Funeral
  15. 15. José de León Toras en la prisión de Lecumberri Toral y “La Madre Conchita”, detenidos
  16. 16. Fusilamiento de Toral
  17. 17. JEFE MAXIMO-Plutarco Elías Calles
  18. 18. Plutarco Elías Calles le otorga la autonomía a la UNAM.
  19. 19. Presidente interino: Emilio Portes Gil(1929- 1930)
  20. 20. Abelardo L. Pascual Ortiz Rubio Rodríguez - 1930 -1932 1932-1934
  21. 21. 18 de marzo 1938
  22. 22. Cd. De México Monterrey Guadalajar a
  23. 23. Escuadrón 201
  24. 24. Niños de Morelia
  25. 25. Altos Hornos de México Creación del Instituto Politécnico Nacional
  26. 26. Confederación de Trabajadores de México (1936)
  27. 27. PNR se transforme en un partido de trabajadores : Partido de la Revolución Mexicana. (18 de diciembre de 1937)
  28. 28. Partido de Acción Nacional
  29. 29. VS Manuel Ávila Camacho Juan Andrew Almazán (Es impuesto) (PAN)
  30. 30. México post revolucionario Propone un proyecto educativo José Vasconcelos
  31. 31. Diego Rivera
  32. 32. David Alfaro Siqueiros
  33. 33. José Clemente Orozco
  34. 34. Roberto Montenegro
  35. 35. Jean Charlot
  36. 36. “TRASFONDO DEL MEDIO UN MUNDO DESCONOCIDO” ENP “2! / ERASMO CASTELLANOS QUINTO 557 2012-2013

×