Se clasifican los factores ambientales de
naturaleza física que cuando entran en
contacto con las personas pueden tener
efectos nocivos sobre la salud dependiendo de
su intensidad, exposición y concentración de
los mismos.
Ruido: El ruido es sonido no deseado, y en la actualidad se
encuentra entre los contaminantes más invasivos. El ruido del
tránsito, de aviones entre otros. Estos pueden causar distintas
enfermedades:
Enfermedades fisiológicas
Enfermedades psíquicas
Enfermedades sociológicas
Enfermedades patológicas
Vibración: la propagación de ondas elásticas produciendo
deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o
posición de equilibrio).En su forma más sencilla, una vibración
se puede considerar como un movimiento repetitivo
alrededor de una posición de equilibrio.
iluminación: cantidad de luminosidad que se presenta en el
sitio de trabajo, cuya finalidad es realizarlo en condiciones
aceptables de eficacia comodidad y seguridad. No se trata de
iluminación general si no de la cantidad de luz en el punto
focal de trabajo.
Energía electromagnética: es la cantidad de energía
almacenada en una región del espacio que podemos atribuir a
la presencia de un campo electromagnético, y que se
expresará en función de las intensidades del campo
magnético y campo eléctrico.
Temperaturas extremas : este fenómeno se refiere a los
cambios de temperatura que se operan en el ambiente se
manifiestan ele aire y en los cuerpos en forma de calor, en
una graduación que fluctúa entre dos extremos que
convencionalmente se denominas frio y cliente.
Se considera un factor de riesgo químico toda aquella sustancia
orgánica o inorgánica de procedencia natural o sintética en
estado solido, liquido, gaseoso o vapor que durante su
fabricación, explotación, formulación, transporte o
almacenamiento pueda ser causa de accidentes enfermedad a
los trabajadores o contaminación del medio ambiente y
entorno
Oxidantes: Un agente oxidante o comburente es un compuesto
químico que oxida a otra sustancia en reacciones electroquímicas o
de reducción-oxidación. En estas reacciones, el compuesto oxidante
se reduce.
Corrosivos: es una sustancia que puede destruir o dañar
irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en
contacto. Los principales peligros para las personas incluyen daño a
los ojos, la piel y el tejido debajo de la piel;
la inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede dañar
las vías respiratorias y conductos gastrointestinales.
Gases inflamables: Son materias que a presión normal y 20º C se
encuentran en estado gaseoso o bien con una presión de vapor
superior a 3 bares a 50º C. Los gases pueden presentarse licuados,
comprimidos o refrigerados. En función de sus propiedades pueden
clasificarse como asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos.
Sólidos inflamables: son materias fácilmente inflamables y
materias sólidas que pueden inflamarse por frotamiento. Las
materias sólidas fácilmente inflamables son materias
pulverulentas, granuladas o pastosas, que son peligrosas si
pueden inflamarse fácilmente por contacto breve con una
fuente de ignición, como una cerilla ardiendo, y si la llama se
propaga rápidamente.
Asfixiantes: Los conforman las sustancias capaces de impedir
la llegada de oxígeno a los pulmones o de reducir la cantidad
de oxígeno disponible en el aire; los asfixiantes pueden ser
simples o químicos. Los asfixiantes simples son sustancias,
que sin presentar algún efecto específico, reducen la
concentración de oxígeno en el aire, por el hecho de sustituir
el oxígeno, disminuyendo su concentración, por ejemplo: el
dióxido de carbono, gases nobles, nitrógeno, etc
Son todos aquellos seres vivos ya sean de
origen animal o vegetal y todas aquellas
sustancias derivadas de los mismos, presentes
en el puesto de trabajo y que pueden ser
susceptibles de provocar efectos negativos en
la salud de los trabajadores. Los efectos
negativos se pueden concertar en procesos
infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Bacteria: Las bacterias son organismos unicelulares
microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse
desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y
que pueden tener cilios o flagelos. La bacteria es el más
simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra,
agua, materia orgánica o en plantas y animales.
Protozoos: Los protozoos, también llamados protozoarios, son
organismos microscópicos, unicelulares eucariotas;
heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces
mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes
húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas
saladas o aguas dulces.
Virus: es un agente infeccioso microscópico a celular que solo
puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los
virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales
y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado
pequeños para poder ser observados con la ayuda de
un microscopio óptico, por lo que se dice que son
submicroscópicos.
hongos: Los hongos son un reino de seres vivos unicelulares o
pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan
formando un cuerpo filamentoso muy ramificado. Los hongos
tienen alimentación heterótrofa, puesto que no pueden realizar la
fotosíntesis porque no tienen clorofila. Tienen digestión externa,
pues vierten al exterior enzimas digestivas, sustancias proteicas que
actúan sobre los alimentos dividiéndolos en moléculas sencillas,
que atacan a los alimentos. Los hongos absorben los alimentos
después de digerirlos.
Parásitos: son seres vivos que viven de otros seres vivos,
como de su cuerpo, para alimentarse y tener un lugar donde
vivir. Se pueden adquirir por medio de los alimentos o el agua
contaminada, la picadura de un insecto o por contacto sexual.
Las enfermedades parasitarias pueden causar leves molestias
o ser mortales. Los parásitos varían en tamaño desde muy
pequeños, organismos unicelulares llamados protozoarios,
hasta gusanos, que pueden observarse a simple vista