1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca”
CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7
MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A
PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas Bloque V. “Lección 43, “El reparto” 6 y 7 de Mayo
Eje Tema Contenido Disciplinar
Sentido numérico
y pensamiento algebraico
Problemas multiplicativos
• Análisis del residuo en problemas
de división que impliquen reparto.
Multiplicación y división
Establece y ejercita un procedimiento
para dividir números de hasta tres
cifras entre un numero de una o dos
cifras.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
1.3.1. Resuelve problemas que
impliquen multiplicar o dividir
números naturales empleando los
algoritmos convencionales.
Utiliza el cálculo mental para obtener
la diferencia de dos números
naturales de dos cifras.
2 horas
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
Resolver problemas de manera autónoma. • Billetes y monedas
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Sesión 1
Inicio:
• Realiza problemas de reparto en el pintarrón y analiza las diferentes formas de desarrollar
divisiones.
• Resuelve la actividad lo que conozco del libro de texto (página 157).
10 min.
Desarrollo:
• De manera grupal analiza el punto número 1 del libro de texto (página 157).
• Forma equipos por filas y recibe los siguientes billetes y monedas:
3 billetes de 100 y 9 monedas de 5
4 billetes de 50, 4 billetes de 20, 6 monedas de 10 y 5 monedas de 1.
• Realiza el ejercicio y comenta con su equipo.
35 min.
2. Cierre:
• Comparte las respuestas con el grupo y verifican si éstas son correctas 15 min
Sesión 2
Inicio:
• Forma dos equipos uno de hombres y otro de mujeres
• Realiza una carrera de relevos la cual consiste en resolver operaciones de reparto en el pintarrón y
si está correcta, pasa el siguiente participante del equipo.
20 min.
Desarrollo:
• Escucha las instrucciones y un ejemplo para realizar el cuadro del punto número 2.
• De manera individual resuelve los puntos 2 y 3 del libro de texto.
• Analiza las respuestas y comenta con sus compañeros.
30 min.
Cierre:
• Realiza la actividad “RETO” de la página 159.
10 min.
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Rúbrica.
Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los
aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la
diferencia de dos números naturales de dos cifras.
Tarea Observaciones e imprevistos
Sesión 1:
Resuelve las siguientes divisiones:
2450÷45
4748÷65
2737÷27
4637÷54
9373÷12
_________________________________
Vo. Bo. Asesor de Prácticas
Profra. Adriana Imelda Cota Ozuna.
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
3. PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca”
CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7
MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A
PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas
Bloque V. “Lección 44, “¿El cociente
es…?”
8, 9 y 13 de Mayo
Eje Tema Contenido Disciplinar
Sentido numérico
y pensamiento algebraico
Problemas multiplicativos
• Análisis del residuo en problemas
de división que impliquen reparto.
Multiplicación y división
Estima cocientes de divisiones con
divisores de una cifra, encuadra el
resultado de una división entre
potencias de 10 y determina el
número de cifras del cociente.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
1.3.1. Resuelve problemas que
impliquen multiplicar o dividir
números naturales empleando los
algoritmos convencionales.
Utiliza el cálculo mental para obtener
la diferencia de dos números
naturales de dos cifras.
2 horas 40 min
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
Resolver problemas de manera autónoma.
Manejar técnicas eficientemente.
• Imágenes de productos con
precios.
• Tarjetas con problemas.
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Sesión 1
Inicio:
• Observa las imágenes en el pintarrón y resuelve los problemas que se le plantea
10 min.
Desarrollo:
• Responde el ejercicio “lo que conozco” de la página 160.
• De manera grupal comentar sus respuestas
• Lee el cuadro de texto de la página 161 y escucha su explicación.
• Realiza los ejemplos planteados en el pintarrón
45 min.
Cierre:
• Realiza una conclusión general acerca del recuadro y comenta cómo se puede utilizar en la vida
cotidiana.
5 min
4. Sesión 2
Inicio:
• Resuelve de manera grupal el ejercicio planteado en el pintarrón y explica su respuesta.
20 min.
Desarrollo:
• Forma trinas y recibe 6 tarjetas con un problema escrito en cada una de ellas (página 161 del libro
de texto)
• Resuelve cada problema y al terminar entrega las tarjetas. El equipo con más aciertos gana.
• Por grupos fundamenta sus respuestas.
30 min.
Cierre:
• Comenta como utilizó la información proporcionada en el cuadro para realizar las operaciones en
cada uno de los problemas.
10 min.
Sesión 3
Inicio:
• Recibe las tarjetas de la clase anterior y corrige los ejercicios incorrectos.
15 min
Desarrollo:
• Responde las preguntas de la página 162 del libro de texto y comparte las respuestas con sus
compañeros.
• Realiza la actividad “RETO”.
30 min.
Cierre:
• Comenta de manera grupal, como puede relacionar estas operaciones de reparto con su vida
diaria.
5 min.
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Rúbrica.
Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los
aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la
diferencia de dos números naturales de dos cifras.
Tarea Observaciones e imprevistos
6. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca”
CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7
MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A
PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas
Bloque V. “Lección 45, “¿Cuánto
queda?”
14, 16 y 17 de Mayo
Eje Tema Contenido Disciplinar
Sentido numérico
y pensamiento algebraico
Problemas multiplicativos
• Análisis del residuo en problemas
de división que impliquen reparto.
Problemas multiplicativos
Resuelve problemas de división que
involucren el análisis del residuo.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
1.3.1. Resuelve problemas que
impliquen multiplicar o dividir
números naturales empleando los
algoritmos convencionales.
Utiliza el cálculo mental para obtener
la diferencia de dos números
naturales de dos cifras.
2 horas 50 min
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
Resolver problemas de manera autónoma.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
• Papelitos con problemas
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Sesión 1
Inicio:
• Forma equipos de 4 personas y realiza el ejercicio del pintarrón, el equipo que conteste
correctamente pasa al frente a explicar cómo lo hizo.
10 min.
Desarrollo:
• Escucha las instrucciones y un ejemplo de la actividad.
• Realiza el ejercicio número uno de la página 163 del libro de texto.
• Llena la tabla de forma grupal en el pintarrón.
35 min.
Cierre:
• Comenta cómo resolvió los problemas y que métodos utilizó. 15 min
7. Sesión 2
Inicio:
• Escucha que las horas constan de 60 minutos, los minutos de 60 segundos.
• Responde lo siguiente: ¿Cuántos días tiene una semana?, aproximadamente ¿Cuántas semanas
tiene un mes?, ¿Cuántas horas tiene un día?
10 min.
Desarrollo:
• Realiza los siguientes problemas:
¿A cuántas horas equivalen 180 minutos?
¿Cuántas horas y minutos equivale 350 minutos?
¿Cuántas semanas son en 63 días?
¿Y cuántas en 1000 días?
Si hoy es Martes, ¿Qué día será cuando hayan transcurrido 130 días?
30 min.
Cierre:
• Cambia el cuaderno con uno de sus compañeros para realizar la revisión de los problemas.
• Comenta y fundamenta sus respuestas frente al grupo para poder realizar la revisión.
20 min.
Sesión 3
Inicio:
• Saca papelitos de una caja; los cuales contienen problemas referentes a la clase anterior.
• Resuelve de manera grupal en el pintarrón, fundamenta su respuesta.
15min
Desarrollo:
• Resuelve el ejercicio 2 de la página 164 del libro de texto
• Escucha la explicación de las partes de una división e identifica cómo se llama cada uno de ellos y
en qué lugar especifico se encuentran. (dividendo, divisor, cociente y residuo)
• Realiza las operaciones necesarias para contestar la tabla del ejercicio número 3 y así justificar sus
respuestas.
30 min.
Cierre:
• Comenta con sus compañeros qué método utilizó para resolverlos. 5 min
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Rúbrica.
Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los
aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la
8. diferencia de dos números naturales de dos cifras.
Tarea Observaciones e imprevistos
Sesión 2:
¿A cuántas horas equivalen 80 minutos?
¿Cuántas horas y minutos equivale 430
minutos?
¿Cuántas semanas son en 49 días?
Si hoy es Miércoles, ¿Qué día será cuando
hayan transcurrido 40 días?
_________________________________
Vo. Bo. Asesor de Prácticas
Profra. Adriana Imelda Cota Ozuna.