1 mate l

ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca”
CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7
MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A
PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas Bloque V. “Lección 43, “El reparto” 6 y 7 de Mayo
Eje Tema Contenido Disciplinar
Sentido numérico
y pensamiento algebraico
Problemas multiplicativos
• Análisis del residuo en problemas
de división que impliquen reparto.
Multiplicación y división
Establece y ejercita un procedimiento
para dividir números de hasta tres
cifras entre un numero de una o dos
cifras.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
1.3.1. Resuelve problemas que
impliquen multiplicar o dividir
números naturales empleando los
algoritmos convencionales.
Utiliza el cálculo mental para obtener
la diferencia de dos números
naturales de dos cifras.
2 horas
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
Resolver problemas de manera autónoma. • Billetes y monedas
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Sesión 1
Inicio:
• Realiza problemas de reparto en el pintarrón y analiza las diferentes formas de desarrollar
divisiones.
• Resuelve la actividad lo que conozco del libro de texto (página 157).
10 min.
Desarrollo:
• De manera grupal analiza el punto número 1 del libro de texto (página 157).
• Forma equipos por filas y recibe los siguientes billetes y monedas:
3 billetes de 100 y 9 monedas de 5
4 billetes de 50, 4 billetes de 20, 6 monedas de 10 y 5 monedas de 1.
• Realiza el ejercicio y comenta con su equipo.
35 min.
Cierre:
• Comparte las respuestas con el grupo y verifican si éstas son correctas 15 min
Sesión 2
Inicio:
• Forma dos equipos uno de hombres y otro de mujeres
• Realiza una carrera de relevos la cual consiste en resolver operaciones de reparto en el pintarrón y
si está correcta, pasa el siguiente participante del equipo.
20 min.
Desarrollo:
• Escucha las instrucciones y un ejemplo para realizar el cuadro del punto número 2.
• De manera individual resuelve los puntos 2 y 3 del libro de texto.
• Analiza las respuestas y comenta con sus compañeros.
30 min.
Cierre:
• Realiza la actividad “RETO” de la página 159.
10 min.
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Rúbrica.
Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los
aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la
diferencia de dos números naturales de dos cifras.
Tarea Observaciones e imprevistos
Sesión 1:
Resuelve las siguientes divisiones:
2450÷45
4748÷65
2737÷27
4637÷54
9373÷12
_________________________________
Vo. Bo. Asesor de Prácticas
Profra. Adriana Imelda Cota Ozuna.
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca”
CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7
MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A
PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas
Bloque V. “Lección 44, “¿El cociente
es…?”
8, 9 y 13 de Mayo
Eje Tema Contenido Disciplinar
Sentido numérico
y pensamiento algebraico
Problemas multiplicativos
• Análisis del residuo en problemas
de división que impliquen reparto.
Multiplicación y división
Estima cocientes de divisiones con
divisores de una cifra, encuadra el
resultado de una división entre
potencias de 10 y determina el
número de cifras del cociente.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
1.3.1. Resuelve problemas que
impliquen multiplicar o dividir
números naturales empleando los
algoritmos convencionales.
Utiliza el cálculo mental para obtener
la diferencia de dos números
naturales de dos cifras.
2 horas 40 min
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
Resolver problemas de manera autónoma.
Manejar técnicas eficientemente.
• Imágenes de productos con
precios.
• Tarjetas con problemas.
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Sesión 1
Inicio:
• Observa las imágenes en el pintarrón y resuelve los problemas que se le plantea
10 min.
Desarrollo:
• Responde el ejercicio “lo que conozco” de la página 160.
• De manera grupal comentar sus respuestas
• Lee el cuadro de texto de la página 161 y escucha su explicación.
• Realiza los ejemplos planteados en el pintarrón
45 min.
Cierre:
• Realiza una conclusión general acerca del recuadro y comenta cómo se puede utilizar en la vida
cotidiana.
5 min
Sesión 2
Inicio:
• Resuelve de manera grupal el ejercicio planteado en el pintarrón y explica su respuesta.
20 min.
Desarrollo:
• Forma trinas y recibe 6 tarjetas con un problema escrito en cada una de ellas (página 161 del libro
de texto)
• Resuelve cada problema y al terminar entrega las tarjetas. El equipo con más aciertos gana.
• Por grupos fundamenta sus respuestas.
30 min.
Cierre:
• Comenta como utilizó la información proporcionada en el cuadro para realizar las operaciones en
cada uno de los problemas.
10 min.
Sesión 3
Inicio:
• Recibe las tarjetas de la clase anterior y corrige los ejercicios incorrectos.
15 min
Desarrollo:
• Responde las preguntas de la página 162 del libro de texto y comparte las respuestas con sus
compañeros.
• Realiza la actividad “RETO”.
30 min.
Cierre:
• Comenta de manera grupal, como puede relacionar estas operaciones de reparto con su vida
diaria.
5 min.
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Rúbrica.
Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los
aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la
diferencia de dos números naturales de dos cifras.
Tarea Observaciones e imprevistos
_________________________________
Vo. Bo. Asesor de Prácticas
Profra. Adriana Imelda Cota Ozuna.
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca”
CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7
MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A
PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas
Bloque V. “Lección 45, “¿Cuánto
queda?”
14, 16 y 17 de Mayo
Eje Tema Contenido Disciplinar
Sentido numérico
y pensamiento algebraico
Problemas multiplicativos
• Análisis del residuo en problemas
de división que impliquen reparto.
Problemas multiplicativos
Resuelve problemas de división que
involucren el análisis del residuo.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
1.3.1. Resuelve problemas que
impliquen multiplicar o dividir
números naturales empleando los
algoritmos convencionales.
Utiliza el cálculo mental para obtener
la diferencia de dos números
naturales de dos cifras.
2 horas 50 min
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
Resolver problemas de manera autónoma.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
• Papelitos con problemas
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Sesión 1
Inicio:
• Forma equipos de 4 personas y realiza el ejercicio del pintarrón, el equipo que conteste
correctamente pasa al frente a explicar cómo lo hizo.
10 min.
Desarrollo:
• Escucha las instrucciones y un ejemplo de la actividad.
• Realiza el ejercicio número uno de la página 163 del libro de texto.
• Llena la tabla de forma grupal en el pintarrón.
35 min.
Cierre:
• Comenta cómo resolvió los problemas y que métodos utilizó. 15 min
Sesión 2
Inicio:
• Escucha que las horas constan de 60 minutos, los minutos de 60 segundos.
• Responde lo siguiente: ¿Cuántos días tiene una semana?, aproximadamente ¿Cuántas semanas
tiene un mes?, ¿Cuántas horas tiene un día?
10 min.
Desarrollo:
• Realiza los siguientes problemas:
¿A cuántas horas equivalen 180 minutos?
¿Cuántas horas y minutos equivale 350 minutos?
¿Cuántas semanas son en 63 días?
¿Y cuántas en 1000 días?
Si hoy es Martes, ¿Qué día será cuando hayan transcurrido 130 días?
30 min.
Cierre:
• Cambia el cuaderno con uno de sus compañeros para realizar la revisión de los problemas.
• Comenta y fundamenta sus respuestas frente al grupo para poder realizar la revisión.
20 min.
Sesión 3
Inicio:
• Saca papelitos de una caja; los cuales contienen problemas referentes a la clase anterior.
• Resuelve de manera grupal en el pintarrón, fundamenta su respuesta.
15min
Desarrollo:
• Resuelve el ejercicio 2 de la página 164 del libro de texto
• Escucha la explicación de las partes de una división e identifica cómo se llama cada uno de ellos y
en qué lugar especifico se encuentran. (dividendo, divisor, cociente y residuo)
• Realiza las operaciones necesarias para contestar la tabla del ejercicio número 3 y así justificar sus
respuestas.
30 min.
Cierre:
• Comenta con sus compañeros qué método utilizó para resolverlos. 5 min
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Rúbrica.
Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los
aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la
diferencia de dos números naturales de dos cifras.
Tarea Observaciones e imprevistos
Sesión 2:
¿A cuántas horas equivalen 80 minutos?
¿Cuántas horas y minutos equivale 430
minutos?
¿Cuántas semanas son en 49 días?
Si hoy es Miércoles, ¿Qué día será cuando
hayan transcurrido 40 días?
_________________________________
Vo. Bo. Asesor de Prácticas
Profra. Adriana Imelda Cota Ozuna.

Recomendados

Sesiones primero 2017 por
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Yohnny Carrasco
3.8K vistas6 diapositivas
Sesión de aprendizaje 2° grado prim por
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primYsabel Moreno Azaña
26.2K vistas2 diapositivas
Lista de cotejo y observación por
Lista de cotejo y observaciónLista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observaciónAngelica Benites Rutthnek
10.5K vistas4 diapositivas
Planeacion matematicas por
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicasFernanda Moreno
311 vistas2 diapositivas
Sesion divisores sexto por
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sextoJuan Carlos V G
5.5K vistas7 diapositivas
Planificación matemáticas lección 8 por
Planificación matemáticas lección 8Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8Andrea Sánchez
966 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 34 por
Sesion 34Sesion 34
Sesion 34edithgalindo
259 vistas5 diapositivas
Secuencia didactica de estadistica 1. docx por
Secuencia didactica de estadistica 1. docxSecuencia didactica de estadistica 1. docx
Secuencia didactica de estadistica 1. docxmago
9.8K vistas4 diapositivas
Aula 10 ureta crisostomo marleny por
Aula 10 ureta crisostomo marlenyAula 10 ureta crisostomo marleny
Aula 10 ureta crisostomo marlenyInstitucion Educativa
595 vistas7 diapositivas
Secuencia didáctica de estadística descripción por
Secuencia didáctica de estadística descripciónSecuencia didáctica de estadística descripción
Secuencia didáctica de estadística descripcióngricelda_mendivil
1.6K vistas6 diapositivas
Sesión de aprendizaje 2 por
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Wilfredo Sirhua Vargas
23.3K vistas3 diapositivas
Aula 10 Arotinco Polo Ana María por
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaAula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaInstitucion Educativa
647 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Secuencia didactica de estadistica 1. docx por mago
Secuencia didactica de estadistica 1. docxSecuencia didactica de estadistica 1. docx
Secuencia didactica de estadistica 1. docx
mago9.8K vistas
Secuencia didáctica de estadística descripción por gricelda_mendivil
Secuencia didáctica de estadística descripciónSecuencia didáctica de estadística descripción
Secuencia didáctica de estadística descripción
gricelda_mendivil1.6K vistas
Chumpitaz llerena manuela edith por Matematica2APV
Chumpitaz llerena manuela edithChumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edith
Matematica2APV316 vistas
Adición y sustraccion en q por Lorena Sofia
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
Lorena Sofia6.7K vistas

Destacado

Escudos y precios por
Escudos y preciosEscudos y precios
Escudos y preciosadrian ospina
217 vistas12 diapositivas
Nanotecnologia por
NanotecnologiaNanotecnologia
NanotecnologiaYola Olivares
193 vistas7 diapositivas
Herramientas web por
Herramientas webHerramientas web
Herramientas webKenia Burgos Mora
104 vistas5 diapositivas
Ud Nivel B1 por
Ud Nivel B1Ud Nivel B1
Ud Nivel B1alatriste0009
404 vistas36 diapositivas
yay page por
yay pageyay page
yay pageLiz Eynon
40 vistas1 diapositiva
Livro psicologia social_estrategias_politicas_implicacoes por
Livro psicologia social_estrategias_politicas_implicacoesLivro psicologia social_estrategias_politicas_implicacoes
Livro psicologia social_estrategias_politicas_implicacoesSonival Nery Teixeira
1K vistas62 diapositivas

Destacado(20)

Somos MilGrados por Milgrados
Somos MilGradosSomos MilGrados
Somos MilGrados
Milgrados210 vistas
Powerpoint Resume por nmhstephen
Powerpoint ResumePowerpoint Resume
Powerpoint Resume
nmhstephen94 vistas
Apostila powerpoint parte1 por cissa008
Apostila powerpoint   parte1Apostila powerpoint   parte1
Apostila powerpoint parte1
cissa0082K vistas
Yusveivi tumbaco por Yusveivi
Yusveivi tumbacoYusveivi tumbaco
Yusveivi tumbaco
Yusveivi420 vistas
Metodología de la Investigación- Guía por user-ebm
Metodología de la Investigación- GuíaMetodología de la Investigación- Guía
Metodología de la Investigación- Guía
user-ebm201 vistas
Buscando una mejor convivencia33 por DulceGlaby
Buscando una mejor convivencia33Buscando una mejor convivencia33
Buscando una mejor convivencia33
DulceGlaby248 vistas
Trabajom de computacion por paolalll
Trabajom de computacionTrabajom de computacion
Trabajom de computacion
paolalll92 vistas
Finca jujuy por fincajujuy
Finca jujuyFinca jujuy
Finca jujuy
fincajujuy478 vistas
Luis raul gutierrez 3ro b sec huracan por isluulra
Luis raul gutierrez 3ro b sec huracanLuis raul gutierrez 3ro b sec huracan
Luis raul gutierrez 3ro b sec huracan
isluulra209 vistas

Similar a 1 mate l

Mate por
MateMate
MateJOVALHE
1.8K vistas5 diapositivas
Planeación Matemáticas 4° 5to bloque por
Planeación Matemáticas 4° 5to bloquePlaneación Matemáticas 4° 5to bloque
Planeación Matemáticas 4° 5to bloque1592selene
314 vistas2 diapositivas
P.matemat por
P.matematP.matemat
P.matematNohemy Ruiz Soto
1.5K vistas13 diapositivas
Matemáticas Lunes 06 de Mayo por
Matemáticas Lunes 06 de MayoMatemáticas Lunes 06 de Mayo
Matemáticas Lunes 06 de MayoLuis Angel Lopez
159 vistas2 diapositivas
PLANEACIONES por
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONESENEF
916 vistas14 diapositivas
Secuencia de actividades matematica 01 por
Secuencia de actividades matematica 01Secuencia de actividades matematica 01
Secuencia de actividades matematica 01LangeDiegoRafael
935 vistas11 diapositivas

Similar a 1 mate l(20)

Mate por JOVALHE
MateMate
Mate
JOVALHE1.8K vistas
Planeación Matemáticas 4° 5to bloque por 1592selene
Planeación Matemáticas 4° 5to bloquePlaneación Matemáticas 4° 5to bloque
Planeación Matemáticas 4° 5to bloque
1592selene314 vistas
PLANEACIONES por ENEF
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF916 vistas
Secuencia de actividades matematica 01 por LangeDiegoRafael
Secuencia de actividades matematica 01Secuencia de actividades matematica 01
Secuencia de actividades matematica 01
LangeDiegoRafael935 vistas
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria por Alicia Cruz Ccahuana
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana9.2K vistas
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras por LuchoSanchezSnchezAr
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
LuchoSanchezSnchezAr29.4K vistas
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques por Andrea Sánchez
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Andrea Sánchez1.6K vistas
Todas planeaciones ceja novimebre 2014 por Rodolfo Valles
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles438 vistas

1 mate l

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” PLAN DE CLASE NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca” CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7 MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación Matemáticas Bloque V. “Lección 43, “El reparto” 6 y 7 de Mayo Eje Tema Contenido Disciplinar Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas multiplicativos • Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto. Multiplicación y división Establece y ejercita un procedimiento para dividir números de hasta tres cifras entre un numero de una o dos cifras. Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales. Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras. 2 horas Competencias que se favorecen: Recursos Educativos: Resolver problemas de manera autónoma. • Billetes y monedas Secuencia didáctica Tiempo estimado Sesión 1 Inicio: • Realiza problemas de reparto en el pintarrón y analiza las diferentes formas de desarrollar divisiones. • Resuelve la actividad lo que conozco del libro de texto (página 157). 10 min. Desarrollo: • De manera grupal analiza el punto número 1 del libro de texto (página 157). • Forma equipos por filas y recibe los siguientes billetes y monedas: 3 billetes de 100 y 9 monedas de 5 4 billetes de 50, 4 billetes de 20, 6 monedas de 10 y 5 monedas de 1. • Realiza el ejercicio y comenta con su equipo. 35 min.
  • 2. Cierre: • Comparte las respuestas con el grupo y verifican si éstas son correctas 15 min Sesión 2 Inicio: • Forma dos equipos uno de hombres y otro de mujeres • Realiza una carrera de relevos la cual consiste en resolver operaciones de reparto en el pintarrón y si está correcta, pasa el siguiente participante del equipo. 20 min. Desarrollo: • Escucha las instrucciones y un ejemplo para realizar el cuadro del punto número 2. • De manera individual resuelve los puntos 2 y 3 del libro de texto. • Analiza las respuestas y comenta con sus compañeros. 30 min. Cierre: • Realiza la actividad “RETO” de la página 159. 10 min. Evaluación Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué) Rúbrica. Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras. Tarea Observaciones e imprevistos Sesión 1: Resuelve las siguientes divisiones: 2450÷45 4748÷65 2737÷27 4637÷54 9373÷12 _________________________________ Vo. Bo. Asesor de Prácticas Profra. Adriana Imelda Cota Ozuna. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
  • 3. PLAN DE CLASE NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca” CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7 MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación Matemáticas Bloque V. “Lección 44, “¿El cociente es…?” 8, 9 y 13 de Mayo Eje Tema Contenido Disciplinar Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas multiplicativos • Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto. Multiplicación y división Estima cocientes de divisiones con divisores de una cifra, encuadra el resultado de una división entre potencias de 10 y determina el número de cifras del cociente. Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales. Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras. 2 horas 40 min Competencias que se favorecen: Recursos Educativos: Resolver problemas de manera autónoma. Manejar técnicas eficientemente. • Imágenes de productos con precios. • Tarjetas con problemas. Secuencia didáctica Tiempo estimado Sesión 1 Inicio: • Observa las imágenes en el pintarrón y resuelve los problemas que se le plantea 10 min. Desarrollo: • Responde el ejercicio “lo que conozco” de la página 160. • De manera grupal comentar sus respuestas • Lee el cuadro de texto de la página 161 y escucha su explicación. • Realiza los ejemplos planteados en el pintarrón 45 min. Cierre: • Realiza una conclusión general acerca del recuadro y comenta cómo se puede utilizar en la vida cotidiana. 5 min
  • 4. Sesión 2 Inicio: • Resuelve de manera grupal el ejercicio planteado en el pintarrón y explica su respuesta. 20 min. Desarrollo: • Forma trinas y recibe 6 tarjetas con un problema escrito en cada una de ellas (página 161 del libro de texto) • Resuelve cada problema y al terminar entrega las tarjetas. El equipo con más aciertos gana. • Por grupos fundamenta sus respuestas. 30 min. Cierre: • Comenta como utilizó la información proporcionada en el cuadro para realizar las operaciones en cada uno de los problemas. 10 min. Sesión 3 Inicio: • Recibe las tarjetas de la clase anterior y corrige los ejercicios incorrectos. 15 min Desarrollo: • Responde las preguntas de la página 162 del libro de texto y comparte las respuestas con sus compañeros. • Realiza la actividad “RETO”. 30 min. Cierre: • Comenta de manera grupal, como puede relacionar estas operaciones de reparto con su vida diaria. 5 min. Evaluación Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué) Rúbrica. Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras. Tarea Observaciones e imprevistos
  • 5. _________________________________ Vo. Bo. Asesor de Prácticas Profra. Adriana Imelda Cota Ozuna.
  • 6. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” PLAN DE CLASE NOMBRE DE LA ESCUELA: “Estado de Oaxaca” CLAVE: 26DPR0420O ZONA: LXXXIV SECTOR: 7 MAESTRA DE GRUPO: María del Rosario Arce García GRUPO: 4°A PRÁCTICANTE: Frida Guadalupe Fajardo Hernández Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación Matemáticas Bloque V. “Lección 45, “¿Cuánto queda?” 14, 16 y 17 de Mayo Eje Tema Contenido Disciplinar Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas multiplicativos • Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto. Problemas multiplicativos Resuelve problemas de división que involucren el análisis del residuo. Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales. Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras. 2 horas 50 min Competencias que se favorecen: Recursos Educativos: Resolver problemas de manera autónoma. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. • Papelitos con problemas Secuencia didáctica Tiempo estimado Sesión 1 Inicio: • Forma equipos de 4 personas y realiza el ejercicio del pintarrón, el equipo que conteste correctamente pasa al frente a explicar cómo lo hizo. 10 min. Desarrollo: • Escucha las instrucciones y un ejemplo de la actividad. • Realiza el ejercicio número uno de la página 163 del libro de texto. • Llena la tabla de forma grupal en el pintarrón. 35 min. Cierre: • Comenta cómo resolvió los problemas y que métodos utilizó. 15 min
  • 7. Sesión 2 Inicio: • Escucha que las horas constan de 60 minutos, los minutos de 60 segundos. • Responde lo siguiente: ¿Cuántos días tiene una semana?, aproximadamente ¿Cuántas semanas tiene un mes?, ¿Cuántas horas tiene un día? 10 min. Desarrollo: • Realiza los siguientes problemas: ¿A cuántas horas equivalen 180 minutos? ¿Cuántas horas y minutos equivale 350 minutos? ¿Cuántas semanas son en 63 días? ¿Y cuántas en 1000 días? Si hoy es Martes, ¿Qué día será cuando hayan transcurrido 130 días? 30 min. Cierre: • Cambia el cuaderno con uno de sus compañeros para realizar la revisión de los problemas. • Comenta y fundamenta sus respuestas frente al grupo para poder realizar la revisión. 20 min. Sesión 3 Inicio: • Saca papelitos de una caja; los cuales contienen problemas referentes a la clase anterior. • Resuelve de manera grupal en el pintarrón, fundamenta su respuesta. 15min Desarrollo: • Resuelve el ejercicio 2 de la página 164 del libro de texto • Escucha la explicación de las partes de una división e identifica cómo se llama cada uno de ellos y en qué lugar especifico se encuentran. (dividendo, divisor, cociente y residuo) • Realiza las operaciones necesarias para contestar la tabla del ejercicio número 3 y así justificar sus respuestas. 30 min. Cierre: • Comenta con sus compañeros qué método utilizó para resolverlos. 5 min Evaluación Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué) Rúbrica. Se evalúa la participación de los alumnos al realizar las actividades, los aciertos; para conocer si el niño utiliza el cálculo mental para obtener la
  • 8. diferencia de dos números naturales de dos cifras. Tarea Observaciones e imprevistos Sesión 2: ¿A cuántas horas equivalen 80 minutos? ¿Cuántas horas y minutos equivale 430 minutos? ¿Cuántas semanas son en 49 días? Si hoy es Miércoles, ¿Qué día será cuando hayan transcurrido 40 días? _________________________________ Vo. Bo. Asesor de Prácticas Profra. Adriana Imelda Cota Ozuna.