Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015 (20)

Anuncio

Más de Fsc. Xavier Trujillo Rius (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015

  1. 1. El Rincón del Sueko Capítulo 7.5 Información documentada de la Norma ISO 14001 v.2015 09/10/2018
  2. 2. 7.5 Información documentada. Rincón del Sueko 2 La norma recoge los requisitos aplicables a la documentación del Sistema en el capítulo 7.5 Información documentada, que se desarrolla en los puntos 7.5.1 Generalidades, 7.5.2 Creación y actualización, y 7.5.3 Control de la información documentada. 09/10/2018
  3. 3. 7.5.1 Generalidades. Todo el SGA ha de estar adecuadamente documentado. Rincón del Sueko 309/10/2018
  4. 4. Rincón del Sueko 4 El Sistema de Gestión Ambiental de la organización debe incluir:  La información documentada requerida por la norma ISO 14001.  La información documentada determinada por la organización como necesaria para la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental. El alcance de la información documentada para un Sistema de GestiónAmbiental puede diferir de una organización a otra debido a:  El tamaño de la organización y su tipo de actividades, procesos, productos y servicios.  La necesidad de demostrar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos.  La complejidad de los procesos y sus interacciones.  La competencia de las personas que hacen trabajos bajo el control de la organización. Requisitos Exigidos por la Norma. 09/10/2018
  5. 5. Rincón del Sueko 5 Funciones de la Documentación Describir los elementos fundamentales del Sistema Describir la forma en que interaccionan los elementos del Sistema Proporcionar referencias de cómo obtener información más detallada del Sistema La información puede estar recogida en cualquier formato (papel, electrónico, fotográfico, carteles) y puede estar integrada con la documentación de otros Sistemas de Gestión existentes en la Organización. Todo el SGA ha de estar adecuadamente documentado. 09/10/2018
  6. 6. Documentos Exigidos por la Norma ISO 14001 Rincón del Sueko 6 A continuación se indica la información documentada mínima (documentos) requerida por el modelo del SGA que la organización debe mantener según se cita en distintos capítulos de la norma:  Alcance del SGA.  Política ambiental.  Los riesgos y oportunidades que es necesario abordar.  Los procesos necesarios especificados desde el apartado 6.1.1 (Generalidades) hasta el apartado 6.1.4 (Planificación de acciones). Ejemplo: proceso para la identificación y evaluación de aspectos.  Los aspectos ambientales e impactos ambientales asociados, sus aspectos ambientales significativos y los criterios usados para determinarlos.  Sus requisitos legales y otros requisitos.  La información documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia del SGA. Ejemplo: manual.  La información necesaria para tener confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado en el control operacional (apartado 8.1). Ejemplo: control de residuos en una instalación.  La información necesaria para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera panificada en la preparación y respuesta ante emergencias (apartado 8.2). Ejemplo: simulacro de derrame de mercancía peligrosa. 09/10/2018
  7. 7. Registros Exigidos por la Norma ISO 14001 Rincón del Sueko 7 A continuación se indica la información documentada mínima (registros) requerida por el modelo del SGA que la organización debe conservar según se cita en distintos capítulos de la norma:  Información sobre los objetivos ambientales (apartado 6.2.1).  Información apropiada como evidencia de la competencia (apartado 7.2).  Información como evidencia de sus comunicaciones según corresponda (apartado 7.4.1).  Información apropiada como evidencia de los resultados del seguimiento, medición, análisis y evaluación (apartado 9.1.1).  Información como evidencia de los resultados de la evaluación del cumplimiento (apartado 9.1.2).  Información como evidencia de la implementación del programa de auditoría y de los resultados de esta (apartado 9.2.2).  Información como evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección (apartado 9.2.2).  Información como evidencia de la naturaleza de las no conformidades, de cualquier acción tomada posteriormente y de los resultados de cualquier acción correctiva (apartado 10.2). 09/10/2018
  8. 8. 7.5.2.- Creación y Actualización. La documentación del SGA se puede reunir en seis grupos, no siendo obligatoria dicha estructura. Rincón del Sueko 809/10/2018
  9. 9. Rincón del Sueko 9 Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse según sea apropiado de:  La identificación y descripción (por ejemplo, un título, fecha, autor o el número de referencia).  El formato (por ejemplo, el idioma, la versión de software, gráficos) y medios de soporte (por ejemplo, papel, electrónico)  la revisión y aprobación de su idoneidad y adecuación. Requisitos Exigidos por la Norma. 09/10/2018
  10. 10. Rincón del Sueko 10 SGA Manual Procedimientos Instrucciones técnicas Formatos Registros Documentación auxiliar La documentación del SGA se puede reunir en seis grupos, no siendo obligatoria dicha estructura. Se presenta a modo de orientación y sugerencia: 09/10/2018
  11. 11. Rincón del Sueko 11 Manual de Gestión Ambiental. El manual del SGA es el documento que describe el Sistema, constituyendo una visión general del mismo y proporcionando orientación acerca de la documentación relacionada. Su elaboración no es un requisito de la norma, pero es muy recomendable y práctico, ya que proporciona una visión global del Sistema. Contenido del Manual.  Descripción de la Organización y de su actividad.  Normas y documentación de referencia.  Términos y definiciones de interés.  Alcance del Sistema.  Política ambiental.  Descripción del SGA, cubriendo cada punto de la norma. 09/10/2018
  12. 12. Rincón del Sueko 12 Procesos, Procedimientos e Instrucciones deTécnicas. Los procesos y procedimientos son los documentos en los que se establecen las directrices a seguir para la gestión eficaz del Sistema. Establecen el objeto y el alcance del proceso y explican de modo detallado la forma de llevarlo a cabo. Las instrucciones técnicas o de trabajo son documentos que se pueden desarrollar a partir de procedimientos, para clarificar o detallar en mayor grado la forma de realizar una actividad. Tanto los procedimientos como las instrucciones, se pueden elaborar siguiendo un mismo esquema. Procesos Exigidos por la Norma. La Organización debe disponer, como mínimo, de los procesos que requiere la norma, se ha eliminado la referencia explícita a procedimientos y procedimientos documentados mencionados en la versión 2004. Lo más adecuado es que todos ellos estén documentados para asegurar su implantación, control y mejora. Por otra parte, la Organización puede documentar los procesos, procedimientos e instrucciones que considere oportunos para el eficaz desarrollo del SGA. 09/10/2018
  13. 13. Rincón del Sueko 13 Registros. Los registros son documentos que presentan los resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.También aportan una idea del grado en el que el SGA se encuentra implantado. Se generan como resultado de la cumplimentación de formatos, por la aplicación de los procedimientos e instrucciones, etc. Son registros, por ejemplo, el Plan Ambiental asociado a Objetivos ambientales y el Plan de formación, pero también, licencias y permisos, informes de analíticas de vertidos, documentos que acreditan la competencia de los trabajadores, etc. Documentación Auxiliar. Se trata de documentación adicional, que se puede referenciar en el manual, procedimientos o instrucciones, como: • Normativa y textos legales. • Manuales de buenas prácticas. • Planos. • Organigramas y diagramas de flujo. • Revisión medioambiental inicial. 09/10/2018
  14. 14. 7.5.3. Control de la Información Documentada. La información documentada requerida por el Sistema de Gestión Ambiental y por la norma ISO 14001 se debe controlar. Rincón del Sueko 1409/10/2018
  15. 15. Rincón del Sueko 15 La información documentada requerida por el Sistema de Gestión Ambiental y por la norma ISO 14001 se debe controlar para asegurar: • Que está disponible y es adecuada para su uso, donde y cuando sea necesario. • Que esté protegida de forma adecuada (por ejemplo, de pérdida de confidencialidad, uso indebido o pérdida de integridad). Para el control de la información documentada, la organización debe llevar a cabo las siguientes actividades, según corresponda: • Distribución, acceso, recuperación y uso. • Almacenamiento y conservación, incluyendo la preservación de legibilidad. • El control de cambios (por ejemplo, control de versiones). • Conservación y disposición. La información documentada de origen externo que la organización determina que es necesaria para la planificación y operación del Sistema de Gestión Ambiental debe identificarse, en su caso, y controlarse. Requisitos exigidos por la Norma. 09/10/2018
  16. 16. Rincón del Sueko 16 Regla General: El documento correcto debe estar disponible en el momento correcto en el lugar apropiado. Revisar y Aprobar antes Edición Suministrar a puntos de uso Definir Documento Necesitado Asegurar que el documento es y sigue siendo legible y de fácil identificación. Actualizar Documento Identificar Si Retenido ¿Cambios? Controlar también los documentos de origen externo (ej. permisos, licencias) Elaborar Documento ¿Obsoleto? Prevenir uso no intencionado A continuación se muestra con un flujograma un ejemplo de control de la información documentada: 09/10/2018
  17. 17. Rincón del Sueko 17 Los documentos se pueden controlar eficazmente: • Elaborando un modelo adecuado para cada tipo de documento que incluya: - Nombre del documento, título. - Código identificativo. - Personal encargado de su elaboración, revisión y aprobación. - Fechas de elaboración, revisión y aprobación. - Estado de revisión. • Histórico de modificaciones. • Estableciendo un método para su conservación y definiendo periodos de archivo convenientes. • Manteniendo un sistema de distribución eficaz. • Examinando regularmente la documentación para valorar su adecuación. Métodos de Control de la Documentación 09/10/2018
  18. 18. Rincón del Sueko 18 ¿Dudas?... 09/10/2018
  19. 19. Rincón del Sueko 19 El Rincón del Sueko Fin de la presentación. 09/10/2018

×