Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Hildegard peplau. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Hildegard peplau.

  1. 1. Teóricas de enfermería universidad del sur Enfermería ,fundamentos, practicas y tendencias I Carrera: Licenciatura de Enfermería Prof. adjunto:mg.lic.Sara Mercado Asistente:lic.Brenda DiGiacomo Ayudante:lic.Jose Luis Arretta
  2. 2. HILDERGARD PEPLAU
  3. 3. HILDERGARD PEPLAU  Nació en el 1 de  Se la considera madre septiembre de 1909 en de la enfermería Readyng pensylvania . psiquiatrica.  Falleció el 17 de marzo  Desarrolla la teoría de 1990, en su casa en las relaciones California. intrapersonales
  4. 4. Teoría de las relaciones intrapersonales  Centrada en la relación enfermero-paciente .  Aquella que es capaz de entender la propia conducta para ayudar a otra personas a identificar cuales son las dificultades y aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen.
  5. 5. Para cumplir ese objetivo 4 fases:  Orientación :la enfermera/o ayuda a reconocer y entender su problema.  Identificación: el paciente se relaciona y se identifica con quienes pueda ayudarle.  Explotacion:el paciente intenta aprovechar todo lo que se le brinda en la relación con la enfermera.  Resolución :en la medida que el paciente se hace mas independiente se va liberando de su identificación con la enfermero/a
  6. 6. o -paciente Peplau describe 6 funciones a desarrollar:  1.Papel del extraño: el enfermero es ,en primera instancia,un extraño .Es necesario establecer con el paciente una relación aceptándolo tal y como es ,sin juicios de valor sobre su persona.  2.Papel de persona-recurso :la enfermera da repuestas especificas a las preguntas del paciente en lo relativo a la salud. Es necesario q se den de acuerdo a la personalidad y capacidades intelectuales del paciente.
  7. 7. 3.Papel docente:  Habla de dos categorías de enseñanza a los enfermos: enseñanza instructiva y enseñanza experiencial.  4.Papel conductor: el profesional de enfermería ayuda al paciente enfermo a través de una relación de cooperación y de participacion activa.
  8. 8. 5.Papel del sustituto:  El personal de enfermería desarrolla un papel de sustituto de alguien.Posteriormente es necesario ayudarle a diferenciar ,puesto que hay que establecer los campos de dependencia e independencia en la relación enfermero-paciente.  6.Papel de consejero: el consejo funciona en la relación ,de manera que las enfermeras/os responden a las necesidades de sus pacientes,ayudando a que recuerden y entiendan completamente lo que sucede en la actualidad ,de modo que pueda integrar esa experiencia en su vida.
  9. 9. Conclusión  El objetivo de este modelo es ayudar al paciente y al grupo comunitario a conseguir la salud de forma que la enfermera y paciente alcancen el mayor grado de desarrollo personal.  Es un modelo de interacción donde enfermera- paciente unidos pueden crecer y aprender.  No solo el conocimiento es importante sino también la conducta ,el comportamiento y los sentimientos de la enfermera y el paciente.

×