Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Lateralidad con Audio

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La lateralidad
La lateralidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Lateralidad con Audio (20)

Lateralidad con Audio

  1. 1. Lateralidad Breve introducción
  2. 2. Concepto
  3. 3. <ul><li>La lateralidad se refiere a la especialización mayor o más precisa para algunas acciones de una parte del cuerpo sobre la otra. </li></ul>
  4. 4. Tipos de lateralidad <ul><li>Lateralidad morfológica : movimiento voluntario y en las respuestas motoras generales y de adaptación espontánea . </li></ul><ul><ul><li>Lateralidad funcional : habilidad motriz dominante adquirida por uno u otro miembro en los aprendizajes sociales , y se construye en interacción voluntaria con el entorno. </li></ul></ul>
  5. 5. Distintos desarrollos de la lateralidad <ul><li>Dextralidad </li></ul>Zurdería Ambidextrismo Lateralidad cruzada o mixta Lateralidad invertida
  6. 6. Objetivos
  7. 7. <ul><li>Desarrollar el afianzamiento del reconocimiento de los miembros derecho e izquierdo en sí mismo y en el otro. (Castro,1982) </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Buscar las posibilidades y reconocimiento del propio cuerpo , y averiguar a través del ejercicio, el predominio lateral del niño. (Viciana, 1997) </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Lograr una correcta percepción del espacio para una buena orientación y estructuración en él. (Conde & Viciana, 1996) </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Afianzar el dominio de los distintos miembros corporales , con objeto de evitar futuros trastornos de aprendizaje, asegurando un desarrollo equilibrado . (Conde, 1997) </li></ul>
  11. 11. <ul><li>Mejorar la coordinación Óculo-segmentaria y la Coordinación Dinámica General . (Conde, 1997) </li></ul>
  12. 12. Etapas
  13. 13. Primera Etapa: 0-4 años <ul><li>En esta etapa el niño no puede distinguir entre los lados de su cuerpo . No obstante, el proceso de preferencia lateral se afirma hacia los cuatro años , especialmente de mano (Cratty). </li></ul>
  14. 14. Segunda Etapa: 4-5 años <ul><li>El niño toma conciencia de que las extremidades se encuentran a los lados del cuerpo , pero no de su ubicación derecha-izquierda. </li></ul>
  15. 15. Tercera etapa: 6-7 años <ul><li>En esta etapa se lleva a cabo el proceso de unilateralización , proceso en el que se llega al final de la elección hemisférica. El niño conoce cuál es su derecha y cuál es su izquierda sabiendo a su vez qué segmento anatómico de cada parte dirigirá una acción concreta. </li></ul>
  16. 16. Cuarta etapa: 7-9 años <ul><li>  </li></ul><ul><li>Los expertos se refieren también a una cuarta etapa caracterizada por la toma de conciencia plena de las partes laterales del cuerpo propias y de otras personas. </li></ul>
  17. 17. Problemas de desarrollo
  18. 18. <ul><li>El establecimiento de una lateralidad bien definida implica que el niño/a pueda tener unos referentes corporales más claros, facilitando de éste modo el dominio del esquema corporal y de este modo la orientación espacial que resulta tan importante en el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura . </li></ul>
  19. 19. <ul><li>Una lateralidad mal establecida puede presentar dificultades específicas en el aprendizaje: </li></ul><ul><li>· Dificultad en la automatización de la lectura, la escritura o el cálculo.  </li></ul><ul><li>· Problemas en organizar adecuadamente el espacio y el tiempo. Dificultades en la ordenación de la información codificada.  </li></ul><ul><li>· Torpeza psicomotriz. Confusión para situarse a derecha o izquierda a partir del eje medio corporal.   </li></ul><ul><li>· Lento de reacción. Escaso de reflejos inmediatos delante ciertas actividades manuales.  </li></ul><ul><li>· Inversiones en el ordenamiento gráfico y lector.  </li></ul>
  20. 20. Por tanto: <ul><li>Si existe una lateralidad irregular o deficiente pueden presentarse alteraciones en la lectura, escritura , problemas con la orientación espacial, tartamudez, dislexia , etc. </li></ul>

×