Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Clase 2 egipto

  1. “Civilización Egipcia” Gabriela Soto Mayorga Alumna en Práctica USS Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Historia Geografía y Ciencias Sociales
  2. OBJETIVO DE LA CLASE 18 - 04 - 2013  Reconocer las principales características de la civilización Egipcia y su desarrollo geográfico en torno a ríos y zonas fértiles a su desarrollo cultural y económico a sus sistemas de escritura y Contabilidad.
  3. ¿Qué vamos a ver en la clase de hoy? • Localización de la civilización Egipcia. • Nilo: Fuente de Vida • Etapas de la Historia del Antiguo Egipto. • Organización político social. • Vida cotidiana • Economía. • Religión. • Arquitectura
  4. Localización: Se halla en el noreste de África, y al sur del mar Mediterráneo, entre el desierto de Arabia y el de Libia Tiene un clima seco, por ser desértico y lo atraviesa un Rio, el Rio Nilo. Bajo Egipto o Delta extenso Valle y pantanoso Alto Egipto, Zona arida, vida junto al rio Dividido en dos zonas principales
  5. -Imperio Antiguo -(2670 a.C.) Periodo de mayor esplendor y estabilidad. -Destacan los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos y sus famosas pirámides -El Imperio Medio (2040 a.C.) Se traslada la capital a Tebas. Expansión territorial -El faraón y la nobleza se apropia de la producción agrícola del país. -Periodo de guerras e invasiones -El Imperio Nuevo (1550 a.C.) Se mantiene la capital en Tebas -Conquista de Siria y Palestina -Prosperidad con los faraones Tutankamón, Ramsés II y Ramsés III -La decadencia (700 a 30 a.C.) Periodo de decadencia -Conquista y dominación de otros pueblos Estos comenzaron con la unión del Alto y el Bajo Egipto en el 3.335 a.C
  6. NILO FUENTE DE VIDA Se desborda una vez al año inundando y fertilizando el valle INUNDACIÓN FERTILIZACIÓN RECOLECCIÓN Junio Septiembre/Octubre Febrero Junio Caída de lluvias torrenciales. Cultivo o siembra.
  7. 1 2 3 1 2 3
  8. Cálculo Y geometría Calendario Contabilidad Técnicas hidráulicas Astronomía y cálculos matemáticos Para calcular las crecidas del Nilo Para prever las crecidas del Nilo Para llevar la económica Para controlar las crecidas del Nilo Llevadas a cabo en los templos
  9. Sociedad jerarquizada
  10. Representaciones de Faraones Príncipe Rahotep y su esposa Nofret 2.580 a.C. Museo del Cairo Amenofis IV Ramsés II Busto de Nefertiti
  11. El Alcalde del pueblo Museo del Cairo Escriba sentado Representación de nobles o funcionarios:
  12. •Mayoría de población campesina •Vivian en pequeñas aldeas alrededor del Nilo. •Loa ricos Vivian en grandes residenciales de ladrillo. •Ciudades escasas, lugar de residencia del faraón y nobles, lugar de comerciantes y artesanos.
  13. •Familia: de gran importancia, padre y madre cuidaban a los hijos, les tenían que asegurar el aprendizaje de un oficio, y arreglar su matrimonio, el hombre era la autoridad de la familia. •Hijas cuidaban padres ancianos y garantizaban su momificación. •Mujer: se encargaba del cuidado de los niños y ancianos, cuidado de la casa y agricultura.
  14. Principal fuente económica gracias a una gran red de canales y acequias Agricultura Cría de vacas y cabras Pesca con arpón y anzuelos Ganadería y pesca Papel destacado Cerámica Metalurgia Cestería Tejidos Esmaltes y Joyas Artesanía Egipto no fue un pueblo muy comerciante aunque si tuvo alguna relación comercial con Fenicia y Mesopotamia Exportaba cereal e importaba madera fundamentalmente Comercio Fuente de VidaRío Cultivos: cereal, vid, olivo, higuera, habas, guisantes y lentejas El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para hacer pan y cerveza real
  15. Arado tirado por bueyes Hoz de sílex o metal para segar Agricultura Siembra
  16. Ganadería
  17. Pesca
  18. En Egipto, los primeros documentos jeroglífico son del año 3150 a.C. Egipcios le dieron una forma compleja y artística a la escritura, que se utilizaba para decorar templos y tumbas
  19. Creencias Varios Dioses POLITEÍSMO Vida después de la muerte MOMIFICACIÓN Creadores del mundo Los hombres han de adorarles y servirles Los más importantes fueron RA dios del Sol OSIRIS dios de los Muertos THOT dios de la escritura y el tiempo Adoran al Nilo y son animalistas (adoran a algunos animales como el cocodrilo, el gato, la vaca) Anubis Anubis dios del Infierno
  20. Ra: Dios del Sol Horus: Dios de la Guerra Osiris: Dios de los Muertos Anubis: Dios del Infierno
  21. Templos: Dedicados a los dioses y cuidados por los sacerdotes que vivían allí
  22. MASTABA Primeras Tumbas , sencillas y rectangulares, escasa altura PIRÁMIDE •.Proteger el reposo de los Faraones e impedir el pillaje, las entradas de las pirámides estaban escondidas y a veces con caminos falsos. •En las pirámides habían tesoros para la próxima vida del faraón •Alrededor de la pirámide se extiende toda una necrópolis de mastabas, donde se entierra la familia directa del faraón. HIPOGEOS Grandes cámaras funerarias excavadas bajo tierra que estaban lujosamente decoradas.
  23. Keops Kefrén Micerinos
Publicidad