Exposicion 1

G
Las Políticas
    sociales, desarrollo
    e inclusión social en
           el Perú


Diciembre del 2011
Contenido

• Pobreza y Desarrollo
• Políticas sociales y el desarrollo
  territorial.
• Diseño y enfoques de las políticas
  sociales.
Pobreza y Desarrollo

        Evolución de la Pobreza Total y Pobreza Extrema
                 Perú 2004 - Proyección 2015




                                                                                                       (Meta)


                                                                                                                (*)




Fuente: INEI. ENAHO 2004‐ 2010
(*) Proyecciones DGAES-MEF en base a la información de la ENAHO – Elasticidad crecimiento, pobreza 1,695
Pobreza y Desarrollo




Fuente: ENAHO: 2009-2010, INEI
Pobreza y Desarrollo
Estabilidad macro y crecimiento sostenido contribuyen
              a alcanzar logros sociales

    Coeficiente de Gini de la distribución de ingreso, 2002 – 2009 1/
Pobreza y Desarrollo

    Métodos de estimación de la pobreza
                                                    Línea de
                                                    pobreza
                                                    Relativa
                             Monetaria
                                                    Línea de
               Objetiva                             pobreza
                                                    Absoluta

                                                            Indicadores
                           No monetaria                   antropométricos


Pobreza                                                 Necesidades Básicas
                                                         Insatisfechas (NBI)



                              Encuestas directas sobre la
                                apreciación del grado de
               Subjetiva    satisfacción de las necesidades
                           básicas o del monto requerido para
                                      satisfacerlas
Fuente: INEI
Pobreza y Desarrollo
      Métodos de medición de la pobreza




                                         s/. 263,8




                                         s/. 148,6




Fuente: ENAHO: 2010, INEI
Pobreza y Desarrollo
       Índice de Desarrollo Humano
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de
medir lo que considera capacidades humanas vitales, ha desarrollado el
Índice de Desarrollo Humano (IDH). Se parte de la premisa que si no se
poseen estas oportunidades esenciales, muchas otras alternativas
continuarán siendo inaccesibles.

Si bien el desarrollo humano es un proceso complejo y multidimensional,
tres indicadores que miden aspectos importantes de la vida de toda
persona son utilizados para elaborar el IDH:

 – la esperanza de vida al nacer (indicador de la longitud de la vida),

 – el logro educativo producto de la suma de la tasa alfabetismo y de la
   asistencia a la educación básica, y

 – el ingreso familiar per cápita .
Políticas de Desarrollo e Inclusión Social



•   El Desarrollo Social
•   La Inclusión Social
•   La Política Social de Inclusión Social
•   El Programa JUNTOS
Políticas de Desarrollo e Inclusión Social
                 El Desarrollo Social: MIDIS
  El proceso por el cual se alcanza el bienestar y el desarrollo humano. El
  Estado y la sociedad asumen corresponsabilidad en la superación de los
  problemas sociales, en el campo del desarrollo de capacidades, generación
  de oportunidades y atención social a poblaciones objetivo.*
  Este desarrollo social es posible en un entorno de gobernabilidad democrática.




* Ley N° 29792. Ley de Creación, Organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Políticas de Desarrollo e Inclusión Social

                  La Inclusión Social: MIDIS
 La incorporación social, económica, política y cultural a la comunidad
 nacional de grupos sociales excluidos y vulnerables, con plenos
 derechos y acceso a los mercados, para lo cual el Estado realiza un
 esfuerzo adicional a sus sistemas permanentes, con intervenciones
 destinadas a:

        i) Preservar el capital humano y evitar su deterioro
        ii) Desarrollar las capacidades de la población
        iii) Aprovechar las oportunidades económicas mediante la promoción
             socioproductiva

 Todas, de carácter multisectorial e intergubernamental; a efectos de
 eliminar y/o aminorar la pobreza, la desigualdad, la exclusión, las
 vulnerabilidades y los riesgos y mejorar la calidad de vida de la
 población.*

* Ley N° 29792. Ley de Creación, Organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Políticas de Desarrollo e Inclusión Social

                 La Inclusión social: MIDIS
 i.   Preservar el capital humano y evitar su deterioro

      Población objetivo: La más vulnerable

      -      Niños, niñas y adolescentes y gestantes…………Programa JUNTOS
      -      Adultos mayores………………………………………….…..Pensión 65
      -      Niños menores de 3 años……………………………………Cuna Más

 ii. Desarrollar las capacidades de la población

      -      Promoción de las capacidades para acceder a las oportunidades


 iii. Aprovechar las oportunidades económicas mediante la promoción
      socioproductiva

      -      Foncodes

* Ley N° 29792. Ley de Creación, Organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Políticas de Desarrollo e Inclusión Social

Lineamientos de la Política Social
• Educación
  Educación
    de calidad

•   Salud Universal

•   Infraestructura
    Social y Productiva

•   Lucha contra la
    Desnutrición
    Desnutrición
    Infantil
•   Trabajo Digno
El Programa JUNTOS
 y la inclusión Social
El Programa JUNTOS

                 El Programa JUNTOS

                                El Programa Nacional de Apoyo Directo a los
                                Más pobres – JUNTOS fue creado por Decreto
                                Supremo Nº 032-2005-PCM de la Presidencia
                                del Consejo de Ministros como un Programa de
                                Transferencias Monetarias Condicionadas.

                                Mediante la entrega de un incentivo monetario
                                bimestral de S/. 200 nuevos soles a los hogares
                                en situación de pobreza y extrema pobreza,
                                JUNTOS facilita el acceso y uso de los
                                servicios en Salud-Nutrición, Educación e
   Pobladores de Chuschi,       Identidad.
 primer distrito beneficiario
de JUNTOS (Septiembre 2005)

Población Objetivo: Niños-Adolescentes hasta 14 años y gestantes de los
hogares más pobres.
El Programa JUNTOS

               “En el ámbito de acción del Programa, se han restituido los derechos
VISIÓN         básicos de los hogares, cuyos miembros acceden con pleno ejercicio de su
               ciudadanía de manera regular a servicios básicos de calidad en educación,
               salud y nutrición habiendo mejorado la calidad de vida y el desarrollo de
               capital humano reduciendo con ello la transferencia intergeneracional de la
               pobreza.”
               “Contribuir al desarrollo humano y al desarrollo de capacidades,
MISIÓN         especialmente de las generaciones futuras, orientando su accionar a
               romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante

                                Misión
               incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de
               calidad en educación, salud- nutrición e identidad, bajo un enfoque de
               restitución de esos derechos básicos, con la participación organizada y la
               vigilancia de los actores sociales de la comunidad.”

 OBJETIVOS:

 Corto plazo: reducir pobreza actual a través de transferencias monetarias
 condicionadas

 Medio/largo plazo: Contribuir a romper transmisión de la pobreza entre
 generaciones a través de inversiones en el capital humano
El Programa JUNTOS

           Orientaciones de Política:2011


                                             ESTADO
                    Planes Nacionales
                                              PCM
                                              MEF
                                             MINSA
 CONFIEP                                     MINEDU
  CGTP                                       MIMDES
ANC/ CONADES
 CARITAS
El Programa JUNTOS
                                         EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA  GEOGRÁFICA
      2005                                                                                               2011



          TUMBES                                                LORETO




            PIURA       AMAZONAS




          LAMBAYEQUECAJAMARCA


                                     SAN MARTIN



                       LA LIBERTAD




                                ANCASH
                                             HUANUCO
                                                                     UCAYALI

                                                    PASCO




                                                        JUNIN
                                  CALLAOLIMA
                                                                                        MADRE DE DIOS



                                                  HUANCAVELICA
                                                                               CUSCO


                                                                         APURIMAC
                                                  ICA     AYACUCHO                                PUNO




                                                                           AREQUIPA




                                                                                       MOQUEGUA


                                                                                             TACNA

      Año 2005: 70 distritos (4 Regiones).                                                               Año 2011: 646 distritos (14 Regiones)
          1,898 CCPP                                                                                         28,332 CCPP, 2,811 EESS y 19,202 IIEE


Fuente: SITC-JUNTOS
Elaborado: Unidad Gerencial de Planeamiento, Presupuesto y Evaluación-JUNTOS
El Programa JUNTOS
         EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS A HOGARES 
                                    BENEFICIARIOS 
El Programa ha transferido al mes de Noviembre un total de S/. 2, 437 millones de N.S.
                              Transferencia Monetaria Directa a Hogares Beneficiarios del Programa
                                                      JUNTOS 2005 - 2011
                                                       (en millones de S/.)

  S/. 2.800,0
                                                                                                                                         S/. 2.547,5 *
  S/. 2.400,0

                                        Transferencia monetaria                                                         S/. 1.967,2
  S/. 2.000,0
                                        Transferencia acumulada
                                                                                                                                                  A Noviembre
  S/. 1.600,0                                                                                             S/. 1.415,5                                2011:
                                                                                                                                                     S/. 2.437
  S/. 1.200,0
                                                                                    S/. 914,7
    S/. 800,0
                                                                                                                                S/. 551,7              S/. 572,1 *
                                                          S/. 432,1                           S/. 482,6 S/. 500,7
    S/. 400,0
                           S/. 4,4    S/. 112,3                             S/. 319,8
                           S/. 4,4            S/. 107,9
         S/. 0,0
                              2005           2006                     2007                      2008               2009           2010                      2011

 (*) Proyectado al 2011.             Fuente: Sistema de Información de Transferencia Condicionada SITC - JUNTOS.                      Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación.
El Programa JUNTOS
                  Evolución de la Pobreza Total y Pobreza Extrema
                           Perú 2004 ‐ Proyección 2015 
       60                                                                                                        JUNTOS
                                                                                                             contribuyo con
                   48.6          48.7                                                                          el 50% de la
       50
                                             44.5                                                            reducción en el
                                                                                                              área rural (**)
                                                         39.3
       40                                                             36.2
                                                                                   34.8
                                                                                               31.3         30.0(Meta)
       30
                                                                                                                            (*)
                                                                                                                         20.0
       20            17.1        17.4        16.1
                                                         13.7         12.6        11.5
       10                                                                                      9.8

         0
                2004         2005       2006         2007        2008        2009         2010        2011       2015

                                          Pobreza Total                Pobreza Extrema
Fuente: INEI. ENAHO 2004‐ 2010
(*) MEF- Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013
(**) Proyecciones DGAES-MEF en base a la información de la ENAHO – Elasticidad crecimiento, pobreza 1,695
REDUCCIÓN DE LA POBREZA TOTAL POR DEPARTAMENTOS
                                                             2005-2010


10
                                                               Mayor
                                                                                                                                                                                                                                                                   3,9
 5                                                             Reducción
 0

 -5
                                                                                                                                                       -6,1                                                                                              -5,3
-10
                                                                                                                                                                                                                                           -8,7
                                                                                                                            -10,4 -10,4
-15                                                                                                                                                                                                                                -12,3
                                                                                                                                                                                                                        -14,6
                                                                                                                  -16,1                                                                                         -16,3
-20                                                                              -18,5 -17,3
                                                               -19,7 -19,4 -19,2                                                                                                                        -19,4
-25                                      -22,4 -21,4                                                                                                                       -23,0 -22,1
                -24,2 -23,5
-30
      -29,3
-35                                                                                                                                                              -32,8
                                 Junín




                                                                 Cajamarca




                                                                                                                                                                           San Martín
                                                                                                                                                                 Ucayali




                                                                                                                                                                                        Madre de Dios




                                                                                                                                                                                                                                                                   Tumbes
        Pasco




                                                                                      Puno




                                                                                                                    Piura




                                                                                                                                                         Cusco
                  Huancavelica




                                                                                                        Huánuco




                                                                                                                                                                                                        Lima

                                                                                                                                                                                                                Tacna




                                                                                                                                                                                                                                   Ica
                                                                                                                                                                                                                        Moquegua




                                                                                                                                                                                                                                           Lambayeque
                                           Loreto




                                                                                                                                         La Libertad
                                                                                             Amazonas




                                                                                                                              Apurimac
                                                    Ayacucho




                                                                             Ancash




                                                                                                                                                                                                                                                        Arequipa
        Ám bito JUNTOS                              No JUNTOS




      Fuente: INEI‐Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2005‐2010 / INEI‐Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 
      2000 y 2010
El Programa JUNTOS
      y la inclusión social



Inclusión social ……….Reducción de la
             Desnutrición
EVOLUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA




Fuente: INEI - ENDES 2010
Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE0
DISMINUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA
                                                                                Dif. 2010-2000


 0
                                                                                                                                                                                                                                                               -0,2
 -2
                                                                                                                                                         -1,5
                                                                                                                                                                                                                                                        -2,1
 -4                                                                                                                                          -3,3                                                                                      -3,4 -3,0
 -6                                                                                                                                                                                                        -4,5 -4,5 -4,1

 -8                                                                                                                                -6,4
                                                                                                                 -8,0 -7,5
-10                                                                                -8,7 -8,6
                                                                                                                                                                                                 -9,3
-12                                                 -10,8 -10,8 -10,7                                                                                              -10,9 -10,6
                             -12,1 -11,8
-14                                                                                Mayor
                   -14,1
-16
      -15,7
                                                                                   Reducción
-18




                                                                                                                                                                                                                                                               San Martín
                                                      Cajamarca




                                                                                                                                     Junín




                                                                                                                                                                                                 Ucayali
                                                                                                                                                                    Madre de Dios




                                                                                                                                                                                                                                       Tumbes
                     Cusco




                                          Huánuco




                                                                            Puno




                                                                                                                  Piura




                                                                                                                                                           Pasco




                                                                                                                                                                                                                      Ica
                                                                                                                                                                                    Lambayeque




                                                                                                                                                                                                           Moquegua




                                                                                                                                                                                                                                                Tacna
                                                                                    Huancavelica




                                                                                                                                                                                                                                                        Lima
                                                                                                   La Libertad




                                                                                                                          Loreto
        Amazonas




                               Apurimac




                                                                   Ancash




                                                                                                                                              Ayacucho




                                                                                                                                                                                                                            Arequipa
        Ám bito JUNTOS                                No JUNTOS


Fuente: INEI - ENDES 2010
Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE0
Menores de 5 años con
                               DESNUTRICIÓN CRÓNICA

           Comparativo de niños menores de 5 años con Desnutrición
                             Crónica, 2007 - 2010
     %
45        42.1
                  38          40.6
40                                     35.8           36.9
35                                                           31.3
30
25                                                                              22.6
20                                                                                     17.9
15                                                                  11.8 10.1
10
 5
 0
       Ambito JUNTOS           Sierra Rural             Rural        Urbana       Total

                                              Ámbito geográfico                 2007      2010

Fuente: INEI - ENDES 2010
Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
ESTIMACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS BENEFICIARIOS
      DEL PROGRAMA JUNTOS, MENORES DE 60 MESES DE EDAD

Estimado en base a la metodología aplicada por el INEI, a través de la Dirección
Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, encargada de la ejecución de la
Encuesta     Demográfica      y       de     Salud       Familiar      (ENDES).
Parámetros:

1.          Se seleccionó aleatoriamente a niños menores de 60 meses de edad en 20
            distritos de las 14 regiones de intervención.
2.          Las variables utilizadas para la estimación: sexo, edad (meses), peso (Kg.) y
            talla (cm).
3.          El proceso de información se realizó en el software SPSS(*) y ANTHRO(**) ,
            cuya aplicación se realizó a través del asesoramiento de la Dirección Técnica
            de Demografía e Indicadores Sociales del INEI.
4.          Se estimó la Desnutrición Crónica Infantil de acuerdo al Patrón de Referencia
            NCHS (Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos).


     (*) SPSS, Programa Estadístico especializado para Ciencias Sociales.
     (**) ANTHRO: Programa para el análisis Antropométrico que permite calcular los índices nutricionales y del desarrollo motor de niños de 0 a 59 meses.
DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN M ENORES DE 60 M ESES DE EDAD
                                (Patrón de Referencia NCHS)


                                                   38,0%
           40%
                                                                                            32,0%
           35%
                                                                      29,8%
           30%

           25%
                          17,9%
           20%

           15%

           10%

            5%

            0%
                         Nacional             A mbito JUNTOS   Benef iciarios JUNTOS Benef iciarios JUNTOS
                      (ENDES 2010)             (ENDES 2010)       Set.- Oct. 2010      Marzo-A bril 2011
                                                                 (EME - JUNTOS)        (EME - JUNTOS)

Fuente: Verificaciones puntuales del Ciclo de Procesos
Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
El Programa JUNTOS
           y la inclusión social



Inclusión social ……….Mejora en las condiciones
                   de salud
Gestantes del último nacimiento en los 5 años 
        antes de la encuesta recibieron 6 o más 
               CONTROLES PRENATALES
            Com parativo de gestantes del últim o nacim iento que en los
               cinco años antes de la encuesta recibieron 6 o m ás
     %                   controles prenatales, 2007 - 2010
90
                                                                                81
80                 77.2                        76                74.7   76.4
                                     69                  68.8
70          66
60
50
40
30
20
10
 0
         Ámbito JUNTOS                Sierra Rural          Rural          Total
                                             Ámbito geográfico           2007        2010

Fuente: INEI - ENDES 2010
Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
Niños menores de 36 meses con CRED completo de 
  acuerdo a las normas establecidas en el sector 
                     Salud
             Com parativo de niños m enores de 36 m eses con CRED
                              com pleto, 2007 - 2010
      %
 60
                  51.9
 50                                      48.9
                                                                    44.2
                                                                                 40
 40

 30                             26.5                      24               24
           21.7
 20

 10

 0
          Á mbito JUNTOS         Sierra Rural                Rural          To tal
                                        Á m bit o ge o grá f ic o           2007      2010

  Fuente: INEI - ENDES 2010
  Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
Hogares Beneficiarios con niños menores de 6 meses que 
   adoptan prácticas saludables según ciclo de vida –
                LACTANCIA EXCLUSIVA

          Com parativo de niños m enores de 6 m eses con Lactancia
                            Exclusiva, 2007 - 2010
    %
  100
                     87.3                      89.7
   90                                                                    83.9
            81.1
   80                                76.1                     76.5
   70                                                                           68.7 68.3
   60
   50
   40
   30
   20
   10
    0
          Á mbito JUNTOS              Sierra Rural                Rural           To tal
                                             Á m bit o ge o grá f ic o            2007      2010

   Fuente: INEI - ENDES 2010
   Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
Impactos del Programa JUNTOS
RESULTADOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO NO EXPERIMENTAL DEL 
                          PROGRAMA JUNTOS 
                               (ESTUDIO REALIZADO POR EL BANCO MUNDIAL *)




  JUNTOS es el
 programa mejor
 focalizado hacia
  los pobres en
       Perú




                             Mejor focalizado                                   Peor focalizado
            Índice de Concentración hacia pobres de programas sociales del Perú (2009)
* Fuente: Welfare impacts of the “Juntos” Program in Peru: Evidence from a non-experimental evaluation: 2005-2009. Elizaveta Perova and Renos Vakis1 The World Bank March 2011.
RESULTADOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO NO EXPERIMENTAL DEL 
                                                PROGRAMA JUNTOS 
                                  (ESTUDIO REALIZADO POR EL BANCO MUNDIAL *) 
             Los S/. 100 representan solo el 15% del consumo promedio del hogar
                           30



                           25
   % del gasto por hogar




                           20



                           15



                           10



                           5



                           0
                                PRAF (Ho)    Beneficios a    Juntos (Perú)   PATH (Jamaica)   Red Solidaria      Red de       RPS (Ni)     Oportunidades      Familias en
                                            Madres y niños                                       (ES)         Oportunidades                    (Mx)           Acción (Co)
                                                (Bo)                                                              (PA)
* Fuente: Welfare impacts of the “Juntos” Program in Peru: Evidence from a non-experimental evaluation: 2005-2009. Elizaveta Perova and Renos Vakis1 The World Bank March
2011.
INCREMENTO DE MATRICULA A INSTITUCIONES EDUCATVAS
          A mayor permanencia del Programa se incrementa la matricula de niños en las escuelas




                           100%                                                                   Después de 4 años de
                                                                                                  Despué       añ
                                                                       9%                         permanencia
                                                                                                  Después de 3 años de
                                                                                                  Despué       añ
                            80%                                        15%                        permanencia
     proporción de niños




                                                                                                  Después de 2 años de
                                                                                                  Despué       añ
                                                                       11%                        permanencia
                            60%


                            40%
                                                                                                  Después de 1 año de
                                                                                                  Despué       añ
                                                                      62%                         permanencia
                            20%


                             0%

* Fuente: Welfare impacts of the “Juntos” Program in Peru: Evidence from a non‐experimental evaluation: 2005‐2009. Elizaveta 
Perova and Renos Vakis1 The World Bank March 2011. 
                                                                                                                                35
RESULTADOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO NO EXPERIMENTAL DEL PROGRAMA JUNTOS 
(ESTUDIO REALIZADO POR EL BANCO MUNDIAL *) 
RESULTADOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO NO EXPERIMENTAL DEL 
                           PROGRAMA JUNTOS 
                                    (ESTUDIO REALIZADO POR EL BANCO MUNDIAL *)

 Juntos ha aumentado el uso de servicios de salud para niños menores de 6 años

                                       Uso de servicios de salud (niños menos de 6)

                             100%
       proporcion de niños




                             80%

                             60%
                                                69%
                             40%
                                                                                              55%
                             20%
                                                17%                                            4%
                              0%
                                         chequeos de salud                        buscó atención medica

                                                            Sin Juntos        Con Juntos
•Fuente: Welfare impacts of the “Juntos” Program in Peru: Evidence from a non‐experimental evaluation: 2005‐2009. Elizaveta 
Perova and Renos Vakis1 The World Bank March 2011. 
Gracias
      .
1 de 37

Recomendados

Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior) por
Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)
Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)comite19dejunio
539 vistas25 diapositivas
Pobreza En El Mundo Indigena por
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigenago3
3.2K vistas40 diapositivas
Podemos peru lambayeque por
Podemos peru   lambayequePodemos peru   lambayeque
Podemos peru lambayequeHenryWilliamsMorales
368 vistas125 diapositivas
Plan nacional de desarrollo económico y social por
Plan nacional de desarrollo económico y socialPlan nacional de desarrollo económico y social
Plan nacional de desarrollo económico y socialLeticia Vargas Tapia
919 vistas85 diapositivas
Programa Juntos por
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa JuntosFAO
4.8K vistas49 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector ec.. por
Sector ec..Sector ec..
Sector ec..Daniel Noriega
267 vistas39 diapositivas
Plan nacional de desarrollo (24 sept 2010) por
Plan nacional de desarrollo (24 sept 2010)Plan nacional de desarrollo (24 sept 2010)
Plan nacional de desarrollo (24 sept 2010)Diana Pinto
1.5K vistas20 diapositivas
Proyectos sociales.1(1) por
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)vlrd
307 vistas11 diapositivas
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016 por
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016Graciela Torres
1.1K vistas80 diapositivas
Plan solidaridad nacional por
Plan solidaridad nacionalPlan solidaridad nacional
Plan solidaridad nacionalPeruDG
615 vistas73 diapositivas
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina por
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América LatinaInstrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América LatinaFAO
493 vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Plan nacional de desarrollo (24 sept 2010) por Diana Pinto
Plan nacional de desarrollo (24 sept 2010)Plan nacional de desarrollo (24 sept 2010)
Plan nacional de desarrollo (24 sept 2010)
Diana Pinto1.5K vistas
Proyectos sociales.1(1) por vlrd
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)
vlrd307 vistas
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016 por Graciela Torres
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016
Graciela Torres1.1K vistas
Plan solidaridad nacional por PeruDG
Plan solidaridad nacionalPlan solidaridad nacional
Plan solidaridad nacional
PeruDG615 vistas
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina por FAO
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América LatinaInstrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
FAO493 vistas
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal por FAO
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
FAO749 vistas
Objetivos Estrategicos Desarrollo Social por guest4dfc203
Objetivos Estrategicos Desarrollo SocialObjetivos Estrategicos Desarrollo Social
Objetivos Estrategicos Desarrollo Social
guest4dfc20321.2K vistas
Aportaciones_pnr_plat_infancia por Lidia Ucher
Aportaciones_pnr_plat_infanciaAportaciones_pnr_plat_infancia
Aportaciones_pnr_plat_infancia
Lidia Ucher201 vistas
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei... por EUROsociAL II
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
EUROsociAL II3.3K vistas
Objetivos del milenio por thalypascual
Objetivos del milenio Objetivos del milenio
Objetivos del milenio
thalypascual201 vistas
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 ) por Videoconferencias UTPL
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p... por Emerson Leon Rojas
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...
Emerson Leon Rojas643 vistas

Destacado

Ley 27444 por
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444gabogadosv
49K vistas88 diapositivas
Presentacion tesoreria 2010 [1] por
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]gabogadosv
1.4K vistas30 diapositivas
Derecho De Defensa por
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensagabogadosv
7.9K vistas41 diapositivas
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa por
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion AdministrativaLey 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion AdministrativaSergio stiwall Castro
143.1K vistas20 diapositivas
Ordre moral islamique et cofinancements sur projet por
Ordre moral islamique et cofinancements sur projetOrdre moral islamique et cofinancements sur projet
Ordre moral islamique et cofinancements sur projetHugues Martin-Sisteron
373 vistas12 diapositivas
Saniya on the web o// por
Saniya on the web o//Saniya on the web o//
Saniya on the web o//Saniya Moustaquim
337 vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Presentacion tesoreria 2010 [1] por gabogadosv
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]
gabogadosv1.4K vistas
Derecho De Defensa por gabogadosv
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
gabogadosv7.9K vistas
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa por Sergio stiwall Castro
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion AdministrativaLey 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Sergio stiwall Castro143.1K vistas
Class 10 Cbse Social Science Question Paper Term 2 por Sunaina Rawat
Class 10 Cbse Social Science Question Paper Term 2Class 10 Cbse Social Science Question Paper Term 2
Class 10 Cbse Social Science Question Paper Term 2
Sunaina Rawat566 vistas
L'autriche por herve13
L'autricheL'autriche
L'autriche
herve13393 vistas
Fête du livre jeunesse Villeurbanne 2014 por jacquelinevalard
Fête du livre jeunesse Villeurbanne 2014Fête du livre jeunesse Villeurbanne 2014
Fête du livre jeunesse Villeurbanne 2014
jacquelinevalard1.7K vistas
Facebook para negocios I Comercios por Soluciona Facil
Facebook para negocios I ComerciosFacebook para negocios I Comercios
Facebook para negocios I Comercios
Soluciona Facil1.1K vistas
Présentation de l'entreprise S.Technic - En Francais por BGARAND
Présentation de l'entreprise S.Technic - En FrancaisPrésentation de l'entreprise S.Technic - En Francais
Présentation de l'entreprise S.Technic - En Francais
BGARAND779 vistas
Mcc phase 3 campagne ponctuelle emailing sirha-ism por MYCHEFCOM
Mcc phase 3   campagne ponctuelle emailing sirha-ismMcc phase 3   campagne ponctuelle emailing sirha-ism
Mcc phase 3 campagne ponctuelle emailing sirha-ism
MYCHEFCOM342 vistas
Construya su propia pbx asteriks elastix por juanes2001
Construya su propia pbx asteriks   elastixConstruya su propia pbx asteriks   elastix
Construya su propia pbx asteriks elastix
juanes2001630 vistas
Méthodologie scrum avec Jerry Do it Together por Florent YOUZAN
Méthodologie scrum avec Jerry Do it TogetherMéthodologie scrum avec Jerry Do it Together
Méthodologie scrum avec Jerry Do it Together
Florent YOUZAN1.6K vistas

Similar a Exposicion 1

Desarrollo desigualdad en america latina colombia. por
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Arturo Melo Roman
3.6K vistas63 diapositivas
Dalila Pinel. "Honduras: Programa Bono 10.000". por
Dalila Pinel. "Honduras: Programa Bono 10.000".Dalila Pinel. "Honduras: Programa Bono 10.000".
Dalila Pinel. "Honduras: Programa Bono 10.000".Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
1.6K vistas24 diapositivas
Katya Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari... por
Katya  Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...Katya  Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...
Katya Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
705 vistas15 diapositivas
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx por
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptxEL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptxDaisyRosarioBerriosD
3 vistas11 diapositivas
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Un aporte a la superación de la p... por
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Un aporte a la superación de la p...El Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Un aporte a la superación de la p...
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Un aporte a la superación de la p...EUROsociAL II
511 vistas13 diapositivas
Realidad socio economica por
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica maikabrav
2.5K vistas24 diapositivas

Similar a Exposicion 1(20)

Desarrollo desigualdad en america latina colombia. por Arturo Melo Roman
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Arturo Melo Roman3.6K vistas
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Un aporte a la superación de la p... por EUROsociAL II
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Un aporte a la superación de la p...El Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Un aporte a la superación de la p...
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Un aporte a la superación de la p...
EUROsociAL II511 vistas
Realidad socio economica por maikabrav
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica
maikabrav2.5K vistas
Condiciones De Vida por manciano
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vida
manciano48K vistas
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE por Jhenyffer Molina
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREPrograma Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Jhenyffer Molina2.7K vistas
Programa Juntos - FATS UNCP por Adriana-Rojas
Programa Juntos - FATS UNCPPrograma Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCP
Adriana-Rojas258 vistas
Presentation1 por selenme
Presentation1Presentation1
Presentation1
selenme521 vistas
Plan de desarrollo 2010 2014 por unidos44
Plan de desarrollo 2010  2014Plan de desarrollo 2010  2014
Plan de desarrollo 2010 2014
unidos441.6K vistas
Plan de desarrollo 2010 2014 por unidos44
Plan de desarrollo 2010  2014Plan de desarrollo 2010  2014
Plan de desarrollo 2010 2014
unidos44344 vistas
Presentación Encuentro Municipios Saludables 2012_Huánuco por Jose Cabrejos Pita
Presentación Encuentro Municipios Saludables 2012_HuánucoPresentación Encuentro Municipios Saludables 2012_Huánuco
Presentación Encuentro Municipios Saludables 2012_Huánuco
Jose Cabrejos Pita405 vistas
teoria de justicia por ANARCE
teoria de justiciateoria de justicia
teoria de justicia
ANARCE339 vistas

Más de gabogadosv

Exposición por
 Exposición Exposición
Exposicióngabogadosv
1.9K vistas84 diapositivas
Control funcionarios por
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionariosgabogadosv
1.3K vistas38 diapositivas
Modulo2 por
Modulo2Modulo2
Modulo2gabogadosv
948 vistas21 diapositivas
Modulo11 por
Modulo11Modulo11
Modulo11gabogadosv
1.1K vistas64 diapositivas
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011 por
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011gabogadosv
1.7K vistas76 diapositivas
Cefic.cont.gub. por
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.gabogadosv
714 vistas51 diapositivas

Más de gabogadosv(20)

Exposición por gabogadosv
 Exposición Exposición
Exposición
gabogadosv1.9K vistas
Control funcionarios por gabogadosv
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionarios
gabogadosv1.3K vistas
Modulo11 por gabogadosv
Modulo11Modulo11
Modulo11
gabogadosv1.1K vistas
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011 por gabogadosv
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
gabogadosv1.7K vistas
Cefic.cont.gub. por gabogadosv
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
gabogadosv714 vistas
Modulo 2 presencial por gabogadosv
Modulo 2 presencialModulo 2 presencial
Modulo 2 presencial
gabogadosv700 vistas
Proyectos y obras públicas por gabogadosv
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicas
gabogadosv5.1K vistas
Selección por encargo y convenio marco abril 2011 por gabogadosv
Selección por encargo y convenio marco abril 2011Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
gabogadosv2.4K vistas
Clase 1º expo rrhh por gabogadosv
Clase 1º expo rrhhClase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhh
gabogadosv635 vistas
Mod 9 virtual por gabogadosv
Mod 9 virtualMod 9 virtual
Mod 9 virtual
gabogadosv519 vistas
Modulo9 gestion por gabogadosv
Modulo9 gestionModulo9 gestion
Modulo9 gestion
gabogadosv479 vistas
15 de abril por gabogadosv
15 de abril15 de abril
15 de abril
gabogadosv607 vistas
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011 por gabogadosv
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
gabogadosv4.3K vistas
Clase 8 gestion público por gabogadosv
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
gabogadosv773 vistas
Exoneraciones por gabogadosv
ExoneracionesExoneraciones
Exoneraciones
gabogadosv1.1K vistas

Exposicion 1

  • 1. Las Políticas sociales, desarrollo e inclusión social en el Perú Diciembre del 2011
  • 2. Contenido • Pobreza y Desarrollo • Políticas sociales y el desarrollo territorial. • Diseño y enfoques de las políticas sociales.
  • 3. Pobreza y Desarrollo Evolución de la Pobreza Total y Pobreza Extrema Perú 2004 - Proyección 2015 (Meta) (*) Fuente: INEI. ENAHO 2004‐ 2010 (*) Proyecciones DGAES-MEF en base a la información de la ENAHO – Elasticidad crecimiento, pobreza 1,695
  • 4. Pobreza y Desarrollo Fuente: ENAHO: 2009-2010, INEI
  • 5. Pobreza y Desarrollo Estabilidad macro y crecimiento sostenido contribuyen a alcanzar logros sociales Coeficiente de Gini de la distribución de ingreso, 2002 – 2009 1/
  • 6. Pobreza y Desarrollo Métodos de estimación de la pobreza Línea de pobreza Relativa Monetaria Línea de Objetiva pobreza Absoluta Indicadores No monetaria antropométricos Pobreza Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Encuestas directas sobre la apreciación del grado de Subjetiva satisfacción de las necesidades básicas o del monto requerido para satisfacerlas Fuente: INEI
  • 7. Pobreza y Desarrollo Métodos de medición de la pobreza s/. 263,8 s/. 148,6 Fuente: ENAHO: 2010, INEI
  • 8. Pobreza y Desarrollo Índice de Desarrollo Humano El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de medir lo que considera capacidades humanas vitales, ha desarrollado el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Se parte de la premisa que si no se poseen estas oportunidades esenciales, muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles. Si bien el desarrollo humano es un proceso complejo y multidimensional, tres indicadores que miden aspectos importantes de la vida de toda persona son utilizados para elaborar el IDH: – la esperanza de vida al nacer (indicador de la longitud de la vida), – el logro educativo producto de la suma de la tasa alfabetismo y de la asistencia a la educación básica, y – el ingreso familiar per cápita .
  • 9. Políticas de Desarrollo e Inclusión Social • El Desarrollo Social • La Inclusión Social • La Política Social de Inclusión Social • El Programa JUNTOS
  • 10. Políticas de Desarrollo e Inclusión Social El Desarrollo Social: MIDIS El proceso por el cual se alcanza el bienestar y el desarrollo humano. El Estado y la sociedad asumen corresponsabilidad en la superación de los problemas sociales, en el campo del desarrollo de capacidades, generación de oportunidades y atención social a poblaciones objetivo.* Este desarrollo social es posible en un entorno de gobernabilidad democrática. * Ley N° 29792. Ley de Creación, Organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
  • 11. Políticas de Desarrollo e Inclusión Social La Inclusión Social: MIDIS La incorporación social, económica, política y cultural a la comunidad nacional de grupos sociales excluidos y vulnerables, con plenos derechos y acceso a los mercados, para lo cual el Estado realiza un esfuerzo adicional a sus sistemas permanentes, con intervenciones destinadas a: i) Preservar el capital humano y evitar su deterioro ii) Desarrollar las capacidades de la población iii) Aprovechar las oportunidades económicas mediante la promoción socioproductiva Todas, de carácter multisectorial e intergubernamental; a efectos de eliminar y/o aminorar la pobreza, la desigualdad, la exclusión, las vulnerabilidades y los riesgos y mejorar la calidad de vida de la población.* * Ley N° 29792. Ley de Creación, Organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
  • 12. Políticas de Desarrollo e Inclusión Social La Inclusión social: MIDIS i. Preservar el capital humano y evitar su deterioro Población objetivo: La más vulnerable - Niños, niñas y adolescentes y gestantes…………Programa JUNTOS - Adultos mayores………………………………………….…..Pensión 65 - Niños menores de 3 años……………………………………Cuna Más ii. Desarrollar las capacidades de la población - Promoción de las capacidades para acceder a las oportunidades iii. Aprovechar las oportunidades económicas mediante la promoción socioproductiva - Foncodes * Ley N° 29792. Ley de Creación, Organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
  • 13. Políticas de Desarrollo e Inclusión Social Lineamientos de la Política Social • Educación Educación de calidad • Salud Universal • Infraestructura Social y Productiva • Lucha contra la Desnutrición Desnutrición Infantil • Trabajo Digno
  • 14. El Programa JUNTOS y la inclusión Social
  • 15. El Programa JUNTOS El Programa JUNTOS El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más pobres – JUNTOS fue creado por Decreto Supremo Nº 032-2005-PCM de la Presidencia del Consejo de Ministros como un Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas. Mediante la entrega de un incentivo monetario bimestral de S/. 200 nuevos soles a los hogares en situación de pobreza y extrema pobreza, JUNTOS facilita el acceso y uso de los servicios en Salud-Nutrición, Educación e Pobladores de Chuschi, Identidad. primer distrito beneficiario de JUNTOS (Septiembre 2005) Población Objetivo: Niños-Adolescentes hasta 14 años y gestantes de los hogares más pobres.
  • 16. El Programa JUNTOS “En el ámbito de acción del Programa, se han restituido los derechos VISIÓN básicos de los hogares, cuyos miembros acceden con pleno ejercicio de su ciudadanía de manera regular a servicios básicos de calidad en educación, salud y nutrición habiendo mejorado la calidad de vida y el desarrollo de capital humano reduciendo con ello la transferencia intergeneracional de la pobreza.” “Contribuir al desarrollo humano y al desarrollo de capacidades, MISIÓN especialmente de las generaciones futuras, orientando su accionar a romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante Misión incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en educación, salud- nutrición e identidad, bajo un enfoque de restitución de esos derechos básicos, con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad.” OBJETIVOS: Corto plazo: reducir pobreza actual a través de transferencias monetarias condicionadas Medio/largo plazo: Contribuir a romper transmisión de la pobreza entre generaciones a través de inversiones en el capital humano
  • 17. El Programa JUNTOS Orientaciones de Política:2011 ESTADO Planes Nacionales PCM MEF MINSA CONFIEP MINEDU CGTP MIMDES ANC/ CONADES CARITAS
  • 18. El Programa JUNTOS EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA  GEOGRÁFICA 2005 2011 TUMBES LORETO PIURA AMAZONAS LAMBAYEQUECAJAMARCA SAN MARTIN LA LIBERTAD ANCASH HUANUCO UCAYALI PASCO JUNIN CALLAOLIMA MADRE DE DIOS HUANCAVELICA CUSCO APURIMAC ICA AYACUCHO PUNO AREQUIPA MOQUEGUA TACNA Año 2005: 70 distritos (4 Regiones). Año 2011: 646 distritos (14 Regiones) 1,898 CCPP 28,332 CCPP, 2,811 EESS y 19,202 IIEE Fuente: SITC-JUNTOS Elaborado: Unidad Gerencial de Planeamiento, Presupuesto y Evaluación-JUNTOS
  • 19. El Programa JUNTOS EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS A HOGARES  BENEFICIARIOS  El Programa ha transferido al mes de Noviembre un total de S/. 2, 437 millones de N.S. Transferencia Monetaria Directa a Hogares Beneficiarios del Programa JUNTOS 2005 - 2011 (en millones de S/.) S/. 2.800,0 S/. 2.547,5 * S/. 2.400,0 Transferencia monetaria S/. 1.967,2 S/. 2.000,0 Transferencia acumulada A Noviembre S/. 1.600,0 S/. 1.415,5 2011: S/. 2.437 S/. 1.200,0 S/. 914,7 S/. 800,0 S/. 551,7 S/. 572,1 * S/. 432,1 S/. 482,6 S/. 500,7 S/. 400,0 S/. 4,4 S/. 112,3 S/. 319,8 S/. 4,4 S/. 107,9 S/. 0,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (*) Proyectado al 2011. Fuente: Sistema de Información de Transferencia Condicionada SITC - JUNTOS. Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación.
  • 20. El Programa JUNTOS Evolución de la Pobreza Total y Pobreza Extrema Perú 2004 ‐ Proyección 2015  60 JUNTOS contribuyo con 48.6 48.7 el 50% de la 50 44.5 reducción en el área rural (**) 39.3 40 36.2 34.8 31.3 30.0(Meta) 30 (*) 20.0 20 17.1 17.4 16.1 13.7 12.6 11.5 10 9.8 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2015 Pobreza Total Pobreza Extrema Fuente: INEI. ENAHO 2004‐ 2010 (*) MEF- Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013 (**) Proyecciones DGAES-MEF en base a la información de la ENAHO – Elasticidad crecimiento, pobreza 1,695
  • 21. REDUCCIÓN DE LA POBREZA TOTAL POR DEPARTAMENTOS 2005-2010 10 Mayor 3,9 5 Reducción 0 -5 -6,1 -5,3 -10 -8,7 -10,4 -10,4 -15 -12,3 -14,6 -16,1 -16,3 -20 -18,5 -17,3 -19,7 -19,4 -19,2 -19,4 -25 -22,4 -21,4 -23,0 -22,1 -24,2 -23,5 -30 -29,3 -35 -32,8 Junín Cajamarca San Martín Ucayali Madre de Dios Tumbes Pasco Puno Piura Cusco Huancavelica Huánuco Lima Tacna Ica Moquegua Lambayeque Loreto La Libertad Amazonas Apurimac Ayacucho Ancash Arequipa Ám bito JUNTOS No JUNTOS Fuente: INEI‐Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2005‐2010 / INEI‐Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES  2000 y 2010
  • 22. El Programa JUNTOS y la inclusión social Inclusión social ……….Reducción de la Desnutrición
  • 23. EVOLUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Fuente: INEI - ENDES 2010 Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE0
  • 24. DISMINUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Dif. 2010-2000 0 -0,2 -2 -1,5 -2,1 -4 -3,3 -3,4 -3,0 -6 -4,5 -4,5 -4,1 -8 -6,4 -8,0 -7,5 -10 -8,7 -8,6 -9,3 -12 -10,8 -10,8 -10,7 -10,9 -10,6 -12,1 -11,8 -14 Mayor -14,1 -16 -15,7 Reducción -18 San Martín Cajamarca Junín Ucayali Madre de Dios Tumbes Cusco Huánuco Puno Piura Pasco Ica Lambayeque Moquegua Tacna Huancavelica Lima La Libertad Loreto Amazonas Apurimac Ancash Ayacucho Arequipa Ám bito JUNTOS No JUNTOS Fuente: INEI - ENDES 2010 Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE0
  • 25. Menores de 5 años con DESNUTRICIÓN CRÓNICA Comparativo de niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica, 2007 - 2010 % 45 42.1 38 40.6 40 35.8 36.9 35 31.3 30 25 22.6 20 17.9 15 11.8 10.1 10 5 0 Ambito JUNTOS Sierra Rural Rural Urbana Total Ámbito geográfico 2007 2010 Fuente: INEI - ENDES 2010 Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
  • 26. ESTIMACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA JUNTOS, MENORES DE 60 MESES DE EDAD Estimado en base a la metodología aplicada por el INEI, a través de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, encargada de la ejecución de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Parámetros: 1. Se seleccionó aleatoriamente a niños menores de 60 meses de edad en 20 distritos de las 14 regiones de intervención. 2. Las variables utilizadas para la estimación: sexo, edad (meses), peso (Kg.) y talla (cm). 3. El proceso de información se realizó en el software SPSS(*) y ANTHRO(**) , cuya aplicación se realizó a través del asesoramiento de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del INEI. 4. Se estimó la Desnutrición Crónica Infantil de acuerdo al Patrón de Referencia NCHS (Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos). (*) SPSS, Programa Estadístico especializado para Ciencias Sociales. (**) ANTHRO: Programa para el análisis Antropométrico que permite calcular los índices nutricionales y del desarrollo motor de niños de 0 a 59 meses.
  • 27. DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN M ENORES DE 60 M ESES DE EDAD (Patrón de Referencia NCHS) 38,0% 40% 32,0% 35% 29,8% 30% 25% 17,9% 20% 15% 10% 5% 0% Nacional A mbito JUNTOS Benef iciarios JUNTOS Benef iciarios JUNTOS (ENDES 2010) (ENDES 2010) Set.- Oct. 2010 Marzo-A bril 2011 (EME - JUNTOS) (EME - JUNTOS) Fuente: Verificaciones puntuales del Ciclo de Procesos Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
  • 28. El Programa JUNTOS y la inclusión social Inclusión social ……….Mejora en las condiciones de salud
  • 29. Gestantes del último nacimiento en los 5 años  antes de la encuesta recibieron 6 o más  CONTROLES PRENATALES Com parativo de gestantes del últim o nacim iento que en los cinco años antes de la encuesta recibieron 6 o m ás % controles prenatales, 2007 - 2010 90 81 80 77.2 76 74.7 76.4 69 68.8 70 66 60 50 40 30 20 10 0 Ámbito JUNTOS Sierra Rural Rural Total Ámbito geográfico 2007 2010 Fuente: INEI - ENDES 2010 Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
  • 30. Niños menores de 36 meses con CRED completo de  acuerdo a las normas establecidas en el sector  Salud Com parativo de niños m enores de 36 m eses con CRED com pleto, 2007 - 2010 % 60 51.9 50 48.9 44.2 40 40 30 26.5 24 24 21.7 20 10 0 Á mbito JUNTOS Sierra Rural Rural To tal Á m bit o ge o grá f ic o 2007 2010 Fuente: INEI - ENDES 2010 Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
  • 31. Hogares Beneficiarios con niños menores de 6 meses que  adoptan prácticas saludables según ciclo de vida – LACTANCIA EXCLUSIVA Com parativo de niños m enores de 6 m eses con Lactancia Exclusiva, 2007 - 2010 % 100 87.3 89.7 90 83.9 81.1 80 76.1 76.5 70 68.7 68.3 60 50 40 30 20 10 0 Á mbito JUNTOS Sierra Rural Rural To tal Á m bit o ge o grá f ic o 2007 2010 Fuente: INEI - ENDES 2010 Elaborado: Equipo de Monitoreo y Evaluación – UGPPE
  • 33. RESULTADOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO NO EXPERIMENTAL DEL  PROGRAMA JUNTOS  (ESTUDIO REALIZADO POR EL BANCO MUNDIAL *) JUNTOS es el programa mejor focalizado hacia los pobres en Perú Mejor focalizado Peor focalizado Índice de Concentración hacia pobres de programas sociales del Perú (2009) * Fuente: Welfare impacts of the “Juntos” Program in Peru: Evidence from a non-experimental evaluation: 2005-2009. Elizaveta Perova and Renos Vakis1 The World Bank March 2011.
  • 34. RESULTADOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO NO EXPERIMENTAL DEL  PROGRAMA JUNTOS  (ESTUDIO REALIZADO POR EL BANCO MUNDIAL *)  Los S/. 100 representan solo el 15% del consumo promedio del hogar 30 25 % del gasto por hogar 20 15 10 5 0 PRAF (Ho) Beneficios a Juntos (Perú) PATH (Jamaica) Red Solidaria Red de RPS (Ni) Oportunidades Familias en Madres y niños (ES) Oportunidades (Mx) Acción (Co) (Bo) (PA) * Fuente: Welfare impacts of the “Juntos” Program in Peru: Evidence from a non-experimental evaluation: 2005-2009. Elizaveta Perova and Renos Vakis1 The World Bank March 2011.
  • 35. INCREMENTO DE MATRICULA A INSTITUCIONES EDUCATVAS A mayor permanencia del Programa se incrementa la matricula de niños en las escuelas 100% Después de 4 años de Despué añ 9% permanencia Después de 3 años de Despué añ 80% 15% permanencia proporción de niños Después de 2 años de Despué añ 11% permanencia 60% 40% Después de 1 año de Despué añ 62% permanencia 20% 0% * Fuente: Welfare impacts of the “Juntos” Program in Peru: Evidence from a non‐experimental evaluation: 2005‐2009. Elizaveta  Perova and Renos Vakis1 The World Bank March 2011.  35 RESULTADOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO NO EXPERIMENTAL DEL PROGRAMA JUNTOS  (ESTUDIO REALIZADO POR EL BANCO MUNDIAL *) 
  • 36. RESULTADOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO NO EXPERIMENTAL DEL  PROGRAMA JUNTOS  (ESTUDIO REALIZADO POR EL BANCO MUNDIAL *) Juntos ha aumentado el uso de servicios de salud para niños menores de 6 años Uso de servicios de salud (niños menos de 6) 100% proporcion de niños 80% 60% 69% 40% 55% 20% 17% 4% 0% chequeos de salud buscó atención medica Sin Juntos Con Juntos •Fuente: Welfare impacts of the “Juntos” Program in Peru: Evidence from a non‐experimental evaluation: 2005‐2009. Elizaveta  Perova and Renos Vakis1 The World Bank March 2011. 
  • 37. Gracias .