Drogadiccion (1)

G
COLEGIO DE CIENCIAS Y
 HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE


                                Biología
Drogadicción
Grupo: 324 A


Equipo 1, Integrantes:
Barrera Gómez Gabriel Eduardo
Valdez Alonso Victor
Ponce Peral Leonardo
Vásquez Fernández Saúl
Alarcón Torres María Félix


Prof. Gómez Salazar Luz del Carmen
1 Drogadicción
¿Qué es?
   La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de
sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales,
produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las
emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga
y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones,
intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o
desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

  La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

    - Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es
así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos
fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

  - Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se
consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el
malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de
consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

  Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor
cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y
necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

   La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser
muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas,
como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde
todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la
droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se
convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los
aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los
estudios, etc.

  Causas
   Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay qu e tener en
cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o
estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a
toda la sociedad en su conjunto.
En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las
drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas
personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío
existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en
búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.

   Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser
clasificados del modo siguiente:

         Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad
         de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el
         consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se
         pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el
         amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil
         obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y
         prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca.

      También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos
      sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de
      drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son
      peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o
      que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los
      medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el
      consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la
      satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a
      cualquier precio, el vivir el momento, etc.)

         Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o
         toxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de
         padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde
         no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde
         los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o
         se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de
         drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias
         divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los
         hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son
         factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga
         puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.
         Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en
         la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de
         escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como
         medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas
afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta
         un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones
         que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de
         euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la
         persona a recurrir nuevamente a la droga.

Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones
nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida.
Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad,
aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.

Prevención

No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución.
Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus
raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la
sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación,
instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde
sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no
hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema
de fondo seguirá existiendo.

Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples
tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están
detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento
médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que
haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este
tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de
cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también
fundamentales para la rehabilitación.

Tipos


Es importante tener en cuenta que existen dos tipos de drogadicción muy
definidos, los cuales se diferencian por la clase de dependencia que producen. En
primer lugar se encuentran los sujetos que tienen dependencia física, que es
cuando el organismo comienza a necesitar de forma constante las drogas. Si el
consumo se corta de forma brusca, se producen determinados trastornos
fisiológicos, los cuales se conocen comúnmente como “síndrome de abstinencia”.
La otra clase de dependencia es la psicológica, que se caracteriza porque los
adictos sufren caídas emocionales cuando no sienten la euforia o el placer que las
sustancias les producen.

Además de esto, cabe destacar que hay varias clases de drogadictos, los cuales
enumeraremos a continuación:

       Consumidor ocasional: Son aquellos que consumen sustancias de modo
       fortuito
       Abusador de drogas: Son individuos que consumen drogas con mayor
       frecuencia, pero que tiene la capacidad para tolerar bastante tiempo sin
       ella.
       Drogodependiente: Son las personas que tienen la necesidad
       imprescindible de consumir droga.



   Tipos de drogas y su función metabólica


Nombre de Droga:    Alcohol
Tipo de Droga:      Depresivo
Datos para los      Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado
Padres:             por lo menos una vez.
Otros Nombres:      Cerveza, vino, licor, bose
Forma de Consumo: Oral
Efectos:            Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión,
                    sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo,
                    depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).
Nombre de Droga:    Anfetaminas
Tipo de Droga:      Estimulante
Datos para los
                    El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.
Padres:
Otros Nombres:      Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, copilots, bumble bees,
                    Benzedrine, Dexedrine, footballs, biphetamine
Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos:            Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión,
                    convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición,
                    altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.
Nombre de Droga:    Meta-anfetaminas
Tipo de Droga:      Estimulante
Datos para los
                    Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.
Padres:
Otros Nombres:      Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el
                    nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma.
Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos:            Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis,
                    convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia,
                    fornicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).
Nombre de Droga:    Ecstasy
Tipo de Droga:      Estimulante
Datos para los      Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de
Padres:             las conocidas como "designerdrugs".
Otros Nombres:      XTC, Adam, MDMA
Forma de Consumo: Oral
Efectos:            Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia.
                    Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas,
                    estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta
                    de apetito.

Nombre de Droga:    Herbal Ecstasy/Efredina
Tipo de Droga:      Estimulante
Datos para los
                    Ingredientes principales son la cafeína y la efredina.
Padres:
Forma de Consumo: Oral
Efectos:            Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames
                    cerebrales y muerte.

Nombre de Droga:    Cocaína
Tipo de Droga:      Estimulante
Datos para los      Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones,
Padres:             agresión, insomnio y depresión.
Otros Nombres:      Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds.
Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado.
Efectos:            Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración
                    elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad,
                    temperatura elevada, muerte de una sobredosis
Nombre de Droga:    Crack
Tipo de Droga:      Estimulante
Datos para los
                    Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva.
Padres:
Otros Nombres:      Fumado.
Efectos:            Igual que la cocaína.
Nombre de Droga:    Heroína
Tipo de Droga:      Opiáceos
Datos para los      Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma
Padres:             que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien.
Otros Nombres:      Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope.
Efectos:            Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos,
                    problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de
                    respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis
                    y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.

Nombre de Droga:   LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)
Tipo de Droga:       Alucinógeno
Datos para los       El más común de los alucinógenos. Las pastillas normalmente son decoradas con
Padres:              diseños coloridos o personajes animados.
Otros Nombres:       Ácido, Acid, microdot, tabs, doses, trips, hits, sugar cubes
Forma de Consumo: Oral o como gelatina/ líquido puesto en los ojos.
Efectos:             Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos,
                     alucinaciones crónicas.
Nombre de Droga:     Hongos
Tipo de Droga:       Alucinógeno
Datos para los
                     Muchos de los consumidores consiguen las esporas de los hongos por correo.
Padres:
Otros Nombres:       Shrooms, caps, magicmushrooms
Forma de Consumo: Masticados o hervidos y tomados como té.
Efectos:             Presión elevada, transpiración, nausea, alucinaciones.
Nombre de Droga:     Inhalantes
Datos para los       Cientos de productos caseros son jalados o inhalados para drogarse. Todos pueden ser
Padres:              tóxicos.
Forma de Consumo: Los vapores son inhalados.
Efectos:             Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el
                     humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones,
                     desequilibrios químicos peligrosos, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se
                     disminuye la capacidad de oír y la respiración; hepatitis o neuropatía periférica por uso
                     constante.
Nombre de Droga:     Marihuana
Tipo de Droga:       En promedio, la primera vez que los adolescentes la prueban es a los 14 años.
Datos para los       Weed, pot, reefer, grass, dope, ganja, Mary Jane, sinsemilla, herb, Aunt Mary, skunk,
Padres:              boom, kif, gangster, chronic, 420.
Forma de Consumo: Fumada o consumida.
Efectos:             Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado,
                     habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar
                     un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta
                     el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción
                     y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y
                     resolución de problemas.
Nombre de Droga:     Esteroides
Tipo de Droga:       Los que la usan están sujetos a más de un 70% de efectos secundarios dañinos.
Datos para los
                     Rhoids, juice
Padres:
Forma de Consumo: Oral o inyectado al músculo.
Efectos:             Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres,
                     agresión, depresión, acné, cambios de humor.
Nombre de Droga:     Tabaco
Datos para los
                     De cada 5 estudiantes en el doceavo grado, uno fuma a diario.
Padres:
Efectos:             Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el
                     riñón y la boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo,
                     niños nacen pesando poco.
Drogadicción


1. ¿Cómo se origina?

2. ¿Cuáles son las consecuencias?

3. ¿Cómo se puede prevenir?

4. ¿Qué sustancias se ven involucradas?

5. ¿Por qué estas sustancias dañan nuestra salud?

6. ¿Qué es drogadicción?

7. ¿Cuáles son las causas?

8. ¿Afecta a las personas que conviven con esa persona?

9. ¿Qué tipos de drogas o adicciones a sustancias hay?

10. ¿Qué efectos causan al momento que se consume alguna sustancia?

Recomendados

DrogadiccióN por
DrogadiccióNDrogadiccióN
DrogadiccióNJoel Borrell
1.3K vistas11 diapositivas
Equipo 7 por
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7cientilocos
1.6K vistas22 diapositivas
La drogadiccion por
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccionMORALESANDRES
77 vistas24 diapositivas
Drogas original por
Drogas originalDrogas original
Drogas originalisamar1996
343 vistas55 diapositivas
problemas de los adolescentes (las drogas) por
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)esstefany
280 vistas10 diapositivas
La drogadicción por
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónWalker HA
112 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogadiccion por
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadicciontabares1998
91 vistas41 diapositivas
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago por
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoJose Pacheco
580 vistas21 diapositivas
Las drogas y drogadicción por
Las drogas y drogadicciónLas drogas y drogadicción
Las drogas y drogadicciónYngri Rojas Olivera
26.7K vistas17 diapositivas
Caratula monografia 2 por
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2jhonny274
2.8K vistas19 diapositivas
cruz_angelica_1a_drogadiccion_tics por
cruz_angelica_1a_drogadiccion_ticscruz_angelica_1a_drogadiccion_tics
cruz_angelica_1a_drogadiccion_ticsangyecruz
1.6K vistas65 diapositivas
adicciones (droga) por
adicciones (droga)adicciones (droga)
adicciones (droga)caroline_Hprado
375 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Destacado

Dallas Family Purchases Valley View Center por
Dallas Family Purchases Valley View CenterDallas Family Purchases Valley View Center
Dallas Family Purchases Valley View CenterCornerWorld Corporation
254 vistas1 diapositiva
Eric edi india por
Eric edi indiaEric edi india
Eric edi indiaramangujraledi
98 vistas1 diapositiva
^Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut... por
^Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...^Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
^Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...NAXOS Deutschland GmbH
944 vistas14 diapositivas
Recomendaciones eneldaada-120416050758-phpapp02 por
Recomendaciones eneldaada-120416050758-phpapp02Recomendaciones eneldaada-120416050758-phpapp02
Recomendaciones eneldaada-120416050758-phpapp02Caro Conyna Cortes
365 vistas15 diapositivas
NAXOS-Neuheiten im November 2012 por
NAXOS-Neuheiten im November 2012NAXOS-Neuheiten im November 2012
NAXOS-Neuheiten im November 2012NAXOS Deutschland GmbH
322 vistas17 diapositivas
Weekly report template por
Weekly report templateWeekly report template
Weekly report templateUten Siribarn
97 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

^Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut... por NAXOS Deutschland GmbH
^Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...^Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
^Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
Recomendaciones eneldaada-120416050758-phpapp02 por Caro Conyna Cortes
Recomendaciones eneldaada-120416050758-phpapp02Recomendaciones eneldaada-120416050758-phpapp02
Recomendaciones eneldaada-120416050758-phpapp02
Caro Conyna Cortes365 vistas
Personalised Learning Term 2 por Jasmine Rolton
Personalised Learning Term 2Personalised Learning Term 2
Personalised Learning Term 2
Jasmine Rolton155 vistas
Reporte de biologia equipo 4 (1) para combinar por gabomullen
Reporte de biologia equipo 4 (1)  para combinarReporte de biologia equipo 4 (1)  para combinar
Reporte de biologia equipo 4 (1) para combinar
gabomullen916 vistas
Stampante Etichette grandi Formati SMS-900 flyer por Deal Point
Stampante Etichette grandi Formati SMS-900 flyerStampante Etichette grandi Formati SMS-900 flyer
Stampante Etichette grandi Formati SMS-900 flyer
Deal Point199 vistas
Ouro para o papa por Jesus Rios
Ouro para o papaOuro para o papa
Ouro para o papa
Jesus Rios181 vistas
125 foralumn-miketimoney por MikeTimoney
125 foralumn-miketimoney125 foralumn-miketimoney
125 foralumn-miketimoney
MikeTimoney35 vistas
Colaboracao em PeD as fronteiras emergentes da inovacao por Jose Claudio Terra
Colaboracao em PeD as fronteiras emergentes da inovacaoColaboracao em PeD as fronteiras emergentes da inovacao
Colaboracao em PeD as fronteiras emergentes da inovacao
Jose Claudio Terra350 vistas
A Korzuchin Resume 033112 por alexey525
A Korzuchin Resume 033112A Korzuchin Resume 033112
A Korzuchin Resume 033112
alexey525317 vistas

Similar a Drogadiccion (1)

La drogadicción por
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónLilianaCriollolily
334 vistas20 diapositivas
Drogadicción por
DrogadicciónDrogadicción
DrogadicciónAngel Morales
3.8K vistas10 diapositivas
Drogadiccion (1) por
Drogadiccion (1)Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)lizunny17
580 vistas11 diapositivas
INFORMATICA por
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICAJoel Borrell
398 vistas11 diapositivas
La drogadiccion y sus consecuencias por
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasClaudia Hdz'Llanas
672 vistas13 diapositivas
Drogadicción por
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción Eider_1040
865 vistas6 diapositivas

Similar a Drogadiccion (1)(20)

Drogadiccion (1) por lizunny17
Drogadiccion (1)Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)
lizunny17580 vistas
Drogadicción por Eider_1040
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
Eider_1040865 vistas
Drogodependencia por juavalenci
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
juavalenci403 vistas
Capacitacion 2 la drogadiccion por Diego Tapias
Capacitacion 2 la drogadiccionCapacitacion 2 la drogadiccion
Capacitacion 2 la drogadiccion
Diego Tapias721 vistas
Drogadiccion por amaynela
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
amaynela418 vistas
Drogadiccion en la adolescencia por Negus Carrera
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
Negus Carrera2.9K vistas
Drogadiccion por Pmayerly
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Pmayerly107 vistas
Patologías adolescentes por PanchaSponge
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
PanchaSponge7.9K vistas

Más de gabomullen

Tema 2 biologia por
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologiagabomullen
458 vistas13 diapositivas
Tema1 biologia por
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologiagabomullen
270 vistas13 diapositivas
Tema1 biologia por
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologiagabomullen
226 vistas13 diapositivas
Desarrollo sustentable por
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablegabomullen
186 vistas1 diapositiva
Deterioro ambiental por
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambientalgabomullen
282 vistas5 diapositivas
Desarrollo sustentable por
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablegabomullen
409 vistas3 diapositivas

Más de gabomullen(20)

Tema 2 biologia por gabomullen
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologia
gabomullen458 vistas
Tema1 biologia por gabomullen
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
gabomullen270 vistas
Tema1 biologia por gabomullen
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
gabomullen226 vistas
Desarrollo sustentable por gabomullen
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
gabomullen186 vistas
Deterioro ambiental por gabomullen
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
gabomullen282 vistas
Desarrollo sustentable por gabomullen
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
gabomullen409 vistas
Teoria quimiosintetica. por gabomullen
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
gabomullen22.5K vistas
Tema 1 unidad 2 por gabomullen
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2
gabomullen566 vistas
Diseño exp. u. 2 por gabomullen
Diseño exp. u. 2Diseño exp. u. 2
Diseño exp. u. 2
gabomullen230 vistas
Comentario ecovideos. por gabomullen
Comentario ecovideos.Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.
gabomullen211 vistas
Comentario conferencia por gabomullen
Comentario conferenciaComentario conferencia
Comentario conferencia
gabomullen409 vistas
Tema 2 uni.ii por gabomullen
Tema 2 uni.iiTema 2 uni.ii
Tema 2 uni.ii
gabomullen812 vistas
Tercera unidad bioñpgia para combinar por gabomullen
Tercera unidad bioñpgia   para combinarTercera unidad bioñpgia   para combinar
Tercera unidad bioñpgia para combinar
gabomullen292 vistas
Teoria quimiosintetica. para combinar por gabomullen
Teoria quimiosintetica.  para combinarTeoria quimiosintetica.  para combinar
Teoria quimiosintetica. para combinar
gabomullen1.1K vistas
Material del laboratorio para combinar por gabomullen
Material del laboratorio  para combinarMaterial del laboratorio  para combinar
Material del laboratorio para combinar
gabomullen19.3K vistas
Fosiles para combinar por gabomullen
Fosiles  para combinarFosiles  para combinar
Fosiles para combinar
gabomullen2K vistas
Exp 1 para combinar por gabomullen
Exp 1 para combinarExp 1 para combinar
Exp 1 para combinar
gabomullen255 vistas
Biologia para combinar por gabomullen
Biologia para combinarBiologia para combinar
Biologia para combinar
gabomullen714 vistas
5 reinos 3 dominios para combinar por gabomullen
5 reinos 3 dominios   para combinar5 reinos 3 dominios   para combinar
5 reinos 3 dominios para combinar
gabomullen1.1K vistas
Qué es la huella ecológica por gabomullen
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológica
gabomullen539 vistas

Drogadiccion (1)

  • 1. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE Biología Drogadicción Grupo: 324 A Equipo 1, Integrantes: Barrera Gómez Gabriel Eduardo Valdez Alonso Victor Ponce Peral Leonardo Vásquez Fernández Saúl Alarcón Torres María Félix Prof. Gómez Salazar Luz del Carmen
  • 2. 1 Drogadicción ¿Qué es? La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: - Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia. - Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto. La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc. Causas Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay qu e tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
  • 3. En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente: Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.) Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape. Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas
  • 4. afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga. Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío. Prevención No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo. Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación. Tipos Es importante tener en cuenta que existen dos tipos de drogadicción muy definidos, los cuales se diferencian por la clase de dependencia que producen. En primer lugar se encuentran los sujetos que tienen dependencia física, que es cuando el organismo comienza a necesitar de forma constante las drogas. Si el
  • 5. consumo se corta de forma brusca, se producen determinados trastornos fisiológicos, los cuales se conocen comúnmente como “síndrome de abstinencia”. La otra clase de dependencia es la psicológica, que se caracteriza porque los adictos sufren caídas emocionales cuando no sienten la euforia o el placer que las sustancias les producen. Además de esto, cabe destacar que hay varias clases de drogadictos, los cuales enumeraremos a continuación: Consumidor ocasional: Son aquellos que consumen sustancias de modo fortuito Abusador de drogas: Son individuos que consumen drogas con mayor frecuencia, pero que tiene la capacidad para tolerar bastante tiempo sin ella. Drogodependiente: Son las personas que tienen la necesidad imprescindible de consumir droga. Tipos de drogas y su función metabólica Nombre de Droga: Alcohol Tipo de Droga: Depresivo Datos para los Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado Padres: por lo menos una vez. Otros Nombres: Cerveza, vino, licor, bose Forma de Consumo: Oral Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas). Nombre de Droga: Anfetaminas Tipo de Droga: Estimulante Datos para los El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia. Padres: Otros Nombres: Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, copilots, bumble bees, Benzedrine, Dexedrine, footballs, biphetamine Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado. Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado. Nombre de Droga: Meta-anfetaminas Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días. Padres:
  • 6. Otros Nombres: Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma. Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado. Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, fornicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel). Nombre de Droga: Ecstasy Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de Padres: las conocidas como "designerdrugs". Otros Nombres: XTC, Adam, MDMA Forma de Consumo: Oral Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito. Nombre de Droga: Herbal Ecstasy/Efredina Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Ingredientes principales son la cafeína y la efredina. Padres: Forma de Consumo: Oral Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte. Nombre de Droga: Cocaína Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, Padres: agresión, insomnio y depresión. Otros Nombres: Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds. Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado. Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis Nombre de Droga: Crack Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva. Padres: Otros Nombres: Fumado. Efectos: Igual que la cocaína. Nombre de Droga: Heroína Tipo de Droga: Opiáceos Datos para los Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma Padres: que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien. Otros Nombres: Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope. Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta. Nombre de Droga: LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)
  • 7. Tipo de Droga: Alucinógeno Datos para los El más común de los alucinógenos. Las pastillas normalmente son decoradas con Padres: diseños coloridos o personajes animados. Otros Nombres: Ácido, Acid, microdot, tabs, doses, trips, hits, sugar cubes Forma de Consumo: Oral o como gelatina/ líquido puesto en los ojos. Efectos: Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas. Nombre de Droga: Hongos Tipo de Droga: Alucinógeno Datos para los Muchos de los consumidores consiguen las esporas de los hongos por correo. Padres: Otros Nombres: Shrooms, caps, magicmushrooms Forma de Consumo: Masticados o hervidos y tomados como té. Efectos: Presión elevada, transpiración, nausea, alucinaciones. Nombre de Droga: Inhalantes Datos para los Cientos de productos caseros son jalados o inhalados para drogarse. Todos pueden ser Padres: tóxicos. Forma de Consumo: Los vapores son inhalados. Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligrosos, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración; hepatitis o neuropatía periférica por uso constante. Nombre de Droga: Marihuana Tipo de Droga: En promedio, la primera vez que los adolescentes la prueban es a los 14 años. Datos para los Weed, pot, reefer, grass, dope, ganja, Mary Jane, sinsemilla, herb, Aunt Mary, skunk, Padres: boom, kif, gangster, chronic, 420. Forma de Consumo: Fumada o consumida. Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas. Nombre de Droga: Esteroides Tipo de Droga: Los que la usan están sujetos a más de un 70% de efectos secundarios dañinos. Datos para los Rhoids, juice Padres: Forma de Consumo: Oral o inyectado al músculo. Efectos: Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor. Nombre de Droga: Tabaco Datos para los De cada 5 estudiantes en el doceavo grado, uno fuma a diario. Padres: Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.
  • 8. Drogadicción 1. ¿Cómo se origina? 2. ¿Cuáles son las consecuencias? 3. ¿Cómo se puede prevenir? 4. ¿Qué sustancias se ven involucradas? 5. ¿Por qué estas sustancias dañan nuestra salud? 6. ¿Qué es drogadicción? 7. ¿Cuáles son las causas? 8. ¿Afecta a las personas que conviven con esa persona? 9. ¿Qué tipos de drogas o adicciones a sustancias hay? 10. ¿Qué efectos causan al momento que se consume alguna sustancia?