SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 7
REALIZACION DE UN RAE
MIRADA PEDAGÓGICA A LA ESCRITURA DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TUTOR
ULIANA VICTORIA MOLANO
LUIS GABRIEL OROZCO ALVAREZ COD. 10.782.714
GRUPO: 90003_1762
CEAD SAHAGÚN
MONTERÍA, 25 DE MAYO DE 2014
2
TABLA DE CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………………..…. 3
Una mirada Pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo…..…………….…...4
Bibliográfica……………………………….………………………………………………... 9
Conclusiones…………………………………………………..……………………….…… 14
3
INTRODUCCIÓN
Dentro del desarrollo del presente trabajo individual correspondiente a la tarea 7, podemos
establecer las pautas, parámetros y características en la creación de un RAE, se logra identificar
diferentes aspectos y elementos cognitivos cuya definición nos lleva a establecer que hace parte
de las herramientas comunicativas fundamentales en cualquier estudio o nivel superior, también
se puede evidenciar el criterio de una autora en relación a una temática escogida y de gran
importancia dentro del desarrollo de la pedagogía en cuanto al valor de la escritura de un ensayo
argumentativo. Igual forma podemos observar que La enseñanza de la escritura de un ensayo
puede contemplarse desde la selección de un buen cuerpo de instrucciones y herramientas que
lleven a ciertos aprendizajes.
4
Tipo de documento: Trabajo
Acceso al documento: http://res.uniandes.edu.co/view.php/408/view.php
UNA MIRADA PEDAGÓGICA A LA ESCRITURA DE UN ENSAYO
ARGUMENTATIVO
Autor: Inés Cristina Torres [*]
Tema: Educación I
Universidad de los Andes (Facultad de Ciencias Sociales)
Diciembre 2004
PALABRAS CLAVES Ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión, cognición.
Este tipo de trabajo fue elaborado de acuerdo a la investigación realizada a través de las
herramientas informáticas (Redes sociales, fuentes de información virtual), que me facilitaron, la
indagación, investigación y desarrollo de la temática establecida para el desarrollo de este trabajo
individual, igual forma las diferentes complementaciones de diferentes puntos de vista y conceptos
de varios escritores que abarcan sus aportes en los diferentes espacios de este medio virtual en la
red, tanto social, informativa, de planteamientos, investigación y orientación educativa.
El documento inicia con una introducción acerca de la importancia del ensayo argumentativo, el
cual es un tipo de texto que se introduce en los últimos años de la escolaridad. En el medio
universitario constituye un texto de enorme importancia. Las constantes quejas de quienes
tienen que vérselas con este tipo de producciones por parte de sus estudiantes y la experiencia de
5
la enseñanza de éste en un colegio privado de alto nivel académico de Bogotá, impulsa esta
revisión que busca identificar elementos teóricos y experiencias que incidan favorablemente en
su escritura. La confianza en que sí es posible aprender a escribir se ve reforzada por las
propuestas que se hacen desde concepciones cognitivistas que validan el proceso de aprendizaje a
través de diversos mecanismos como estrategias o instrucciones y desde concepciones
socioculturales que impulsan la inmersión en situaciones que promuevan el análisis, la discusión
y la confrontación de puntos de vista diferentes.
Todos los usos de la palabra para todos. No para que todos seamos artistas sino para que
ninguno sea esclavo. Gianni Rodari, Gramática de la fantasía.
A partir de este momento veremos como el autor de esta temática logra establecer desde su punto
de vista pedagógico, argumentar su participación dentro de los conceptos de la escritura dentro de
un ensayo argumentativo, el analfabetismo funcional representa un enorme compromiso aún para
las naciones más desarrolladas (Gómez Palacio, 2001) y alcanzar todos los usos de la palabra
para todos, como lo expresa Rodari (2003), es un desafío que enfrenta también el Gobierno
colombiano (Jurado, 2000; Pérez, 2000; Ministerio de Educación Nacional, 2003). Mi propia
experiencia y la queja constante de quienes tienen que enfrentar los textos producidos en
empresas, en el mundo académico, en la vida diaria…, me llevan a preguntarme por las
posibilidades reales de una alfabetización basada en la revisión de la enseñanza misma de la
escritura. No dejo de pensar que aunque enseñar a escribir continúa siendo un problema
pedagógico no resuelto, sí es posible aprender a escribir y alcanzar buenos niveles de satisfacción
tanto por parte de escritores como de lectores.
6
Trabajar con un grupo amplio de alumnos de los últimos años de la secundaria en un colegio
privado en Bogotá, caracterizado por su buen nivel académico, me enfrentó entre otros temas a la
enseñanza de la redacción de un ensayo argumentativo. En esta tarea, tremendamente
desafiante, me encontré con producciones de calidad muy diversa, relacionada con la condición
argumentativa de los textos o con la riqueza de sus contenidos. Su complejidad me permitió
valorar el acierto en el uso de ciertas prácticas pedagógicas y revisar la poca utilidad de otras que
no contribuyeron en la forma esperada a la redacción. Experimenté cómo la escritura sí puede
enriquecerse ante prácticas muy concretas y ante expectativas que se plantean con claridad.
Observé también que favorecer un ambiente abierto al diálogo y a la discusión podía llegar a
promover el discurso argumentativo. Sin embargo, no puedo decir que se haya tratado de un
ejercicio concluyente. De ahí mi inquietud por precisar las condiciones más favorecedoras para la
escritura de un ensayo argumentativo, origen de esta revisión bibliográfica. En ella considero
inicialmente algunas precisiones teóricas que identifiquen la perspectiva lingüística desde la cual
es posible abordar la escritura de un ensayo. Más adelante presento un cuerpo de lecturas que
ayudan a encontrar posibles opciones metodológicas. Nuestras políticas alfabetizadoras se
orientan, hoy por hoy, hacia el logro de la competencia comunicativa. Este concepto sitúa el
estudio del lenguaje a nivel del uso y lo aleja de las gramáticas prescriptivas, tan enraizadas en un
país gobernado en varias ocasiones por presidentes gramáticos como Caro o Marroquín, del
estructuralismo que había significado un avance frente a aquéllas al buscar explicaciones más que
recomendaciones, y de la teoría de Chomsky, que pretende aún explicar una competencia
generativa lingüística común a todas las lenguas. El concepto de competencia comunicativa
aparece formulado por primera vez por Gumperz y Hymes (1972), quienes rescatan el contexto
7
de significación dentro del análisis de cualquier intercambio lingüístico, pues conciben toda
producción lingüística como acción que busca un propósito dentro de una determinada situación.
La incipiente investigación educativa colombiana en lenguaje está relacionada en casi todos los
casos con el concepto de competencia comunicativa. Así lo demuestran los estados del arte de la
investigación en educación y pedagogía en Colombia (Henao y Castro, 2000), proyectos de aula
emprendidos por el programa RED, (Burgos y Moreno, 1999; Consuegra, 1999) algunas
investigaciones e innovaciones relacionadas con la escritura y el pensamiento apoyadas por el
IDEP y realizadas con poblaciones infantiles (Camachoy Mora, 2001; Murillo, 2001; Porras,
2001; Pulido, 2001) y algunas experiencias relacionadas con la argumentación (Correa, Dimaté y
Martínez, 1999). Esta indagación en búsqueda de referencias que hablen de posibles didácticas de
la argumentación, se acoge también al concepto de competencia comunicativa y por eso conviene
precisarlo. Se origina en una concepción pragmática y funcional del lenguaje que introduce el
término de 'discurso' para referirse a toda construcción lingüística que se produce con la intención
de lograr un propósito comunicativo. Como lo plantea Hassan (en Widdowson, 1991), el discurso
se articula alrededor de conexiones lógicas internas que garantizan su coherencia, y de elementos
lingüísticos explícitos que aseguran su cohesión. Atrás queda la oración como unidad mínima del
lenguaje y se plantea ahora el enunciado como mínima unidad discursiva, que adquiere
significado pleno en relación con los otros enunciados del texto.
Widdowson (1978) introduce otra propiedad discursiva: la adecuación. Ésta es la manera
concreta como un hablante real responde a las exigencias de una situación comunicativa. De tal
8
manera, quien escribe un ensayo argumentativo debe tener en cuenta las circunstancias
particulares en la que éste se produce.
9
BIBLIOGRAFÍA
1. Bajtin, M.M. (1999). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI Editores.
2. Bereiter,C.& Scardamalia, M. (1987).The Psychology of Written Composition. New Jersey:
Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
3. Bruffee, K.A. (1993). Collaborative Learning: Higher education, interdependence, and the
authority of knowledge. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
4. Burgos, L.F. & Moreno, G. (1999). Los procesos argumentativos en la producción de textos
orales y escritos en noveno (9°) grado (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y
educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa
Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Colombia, Plaza y Janés.
5. Camacho, V. & Mora, A. (2001). Desarrollo de estrategias argumentativas escritas, en niños de
tercero a quinto grado básica primaria. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura.
Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
6. Castelló Badia, M. (1995). Estrategias para escribir pensando. Cuadernos de Pedagogía, 237,
22-29.
7. Chanteleuve, O. (1996). Écrire pour convaincre. Paris: Hachette.
8. Consuegra, E.. (1999). Cualificación de la capacidad lecto-escritora en alumnos de sexto
grado: aproximaciones desde el discurso argumentativo (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación
escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá:
Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas,
10
Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés.
9. Correa, J.I.; Dimaté, C. & Martínez, N. (1999). Saber y saberlo demostrar -Hacia una didáctica
de la argumentación-. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias de la
Educación - COLCIENCIAS.
10. Crammond, J. (1998).The uses and complexity of arguments structures in expert and student
persuasive writing. WrittenCommunication, 15, 230-267.
11. De La Paz, S. & Graham, S. (2002). Explicitly teaching strategies, skills, and knowledge:
writing instruction in middle school classrooms. Journal of Educational Psychology, 94, 687-698.
12. Dolz, J. & Pasquier, A. (1996). Argumentar para convencer. Una secuencia didáctica de
iniciación al texto argumentativo para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria.
Navarra: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. Recuperado el 10 de junio
de 2004, de http://quadernsdigitals.net
13. Duarte, E.M. (2001). The eclipse of thinking: an Arendtian critique of cooperative learning.
En M. Gordon (Ed.). Hannah Arendt and Education: Renewing our common world. Boulder:
Westview Press.
14. Durst, R.K. (1987).Cognitive and linguistic demands of analytic writing. Research in the
Teaching of English, 21, 347-376.
15. Dysthe, O. (2001).The mutual challenge of writing research and the teaching of writing.
Investigación presentada en la primera conferencia de la European Writing Centre Association.
University of Groeningen, Nederland. Recuperado de
http://www.uib.no/plf/ansatte/olga/keynote%
16. Ferreti, R.P.; MacArthur, CH. & Dowdy, N. (2000). The effects of an elaborated goal on the
11
persuasive writing of students with learning disabilities and their normally achieving peers.
Journal of Educational Psychology, 92, 694 -702.
17. Freire, P. (1999). Pedagogía de la esperanza. Madrid: Siglo Editores.
18. Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje. Barcelona: Paidós.
19. Gómez Palacio, M. (2001). Una nueva concepción de la enseñanza y el aprendizaje de la
lecto-escritura. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Educación para el
Talento, Mazatlán, México. Recuperado de http://www.sepyc.gob.mx/talento/docs/conferencias
20. Gumperz, J. & Hymes, D. (1972). (Eds.). Directions in Sociolinguistics. The Ethnography of
Communication. New York: Holt, Rinehart & Winston.
21. Henao, M. & Castro, J. O. (2000). Estados del arte de la Investigación en Educación y
Pedagogía en Colombia. Bogotá: Colciencias- Socolpe.
22. Jolibert, J. (1995). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: Hachette,
Ediciones chilenas.
23. Jurado, F. (2000). Lenguaje, competencias comunicativas y didáctica: Un estado de la
cuestión. En M. Henao & J. O. Castro (Comps.) Estados del arte de la Investigación en
Educación y Pedagogía en Colombia. Bogotá: Colciencias- Socolpe.
24. López, M.F., Fornaguera, M., Ordóñez, C.L. (1993). Lectura y composición en español,
séptimo grado y octavo grado. En C.L. Ordóñez (Ed.). Manuscrito no publicado. Bogotá: Colegio
Los Nogales.
25. Martínez, M.C. (1998). Pensar la educación desde el discurso. Una perspectiva discursiva e
12
interactiva de la significación (1998). En M.C. Martínez (Comp.). Comprensión y producción de
textos académicos: expositivos y argumentativos (31-55). Cali: Universidad del Valle.
26. Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Calidad en Lenguaje.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
27. Murillo, F. (2001). La lectoescritura, un espacio para el desarrollo del pensamiento Piensa
Plus, un programa para enamorarnos de la lectoescritura. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y
escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
28. Nussbaum, E.M. (2002). The process of becoming a participant in small group critical
discussion: a case study. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 45, 488-497.
29. Nystrand, M. & Graff, N. (2001). Report in argument's clothing: an ecological perspective on
writing instruction in a seventh grade classroom. The Elementary School Journal, 101, 479-493.
30. Ordoñez, C. (2001). Instrucciones de redacción de un ensayo argumentativo. Manuscrito no
publicado, Maestría en Educación, Universidad de los Andes, Colombia.
31. Paul, R. (1994). Teaching ritical thinking in the strong sense: a focus on self- deception,
world views, and a dialectical mode of analysis. En K. Walters (Ed.). Rethinking Reason.
New Perspectives in Critical Thinking. Albany, NY: State University of New York Press.
32. Perelman, C. (1998). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá: Grupo Editorial
Norma.
33. Porras, E. (2001). Leyendo y escribiendo juntos: maestros y niños aprendemos a pensar. En
IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá:
Cooperativa Editorial Magisterio.
13
34. Pulido, A. (2001). Lectoescritura y autonomía: Proyecto institucional para escuelas en
convenio. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del
IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
[*] Licenciada en español, Universidad Pedagógica Nacional. Estudiante de Maestría en
Educación de la Universidad de los Andes, Bogotá. Profesora de cátedra de la Especialización en
Educación de la Universidad de los Andes, Bogotá.«« Volver
Autor del RAE
Luis Gabriel Orozco Álvarez
Estudiante UNAD
27 de mayo de 2014
14
CONCLUSIÓNES
Luego del desarrollo de la temática antes mencionada en el presente trabajo, relacionado con la
tarea, puedo decir que, la preparación de un RAE, se convierte en pieza fundamental dentro de mi
capacitación profesional, teniendo en cuenta los diferentes medios de indagación que me
conllevaron a comprender cada uno de los puntos para la creación de este elemento importante
dentro del área en el que me estoy desenvolviendo.
Por otra parte podemos ver que dentro del desarrollo del anterior trabajo, la autora de la temática
nos ofreció diferentes herramientas y con claros conceptos definidos, acerca de la comprensión
de la pedagógica dentro a través de la escritura de un ensayo argumentativo.
Por tanto, para la comprensión de la temática plasmada anteriormente se requiere, una
investigación continua que nos permitan apoderarnos de las destrezas necesarias para la
comprensión de las diferentes pautas, conceptos y contextualización de los temas abordados; por
último podemos decir, para la preparación o realización de un RAE, se convergen una serie de
factores necesarios para su producción y comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Pragmatismo como enfoque de investigación
Pragmatismo como enfoque de investigaciónPragmatismo como enfoque de investigación
Pragmatismo como enfoque de investigaciónMelissa Barboza Méndez
 
diario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogicadiario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogicajavierdanilo
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónElizabeth Castillo
 
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptxMódulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptxAnonymous6zAq6SU
 
Cronograma
CronogramaCronograma
CronogramaSephora
 
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBActualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBEDISON
 
Presentación día de las niñas en las TIC.
Presentación día de las niñas en las TIC.Presentación día de las niñas en las TIC.
Presentación día de las niñas en las TIC.azaharagaji
 
Mapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoMapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoLycer
 
Metodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAMetodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAajavier81
 
Mapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsMapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsJuly1611
 
PLAN DE TRABAJO CONSEJO ESTUDIANTIL
PLAN DE TRABAJO CONSEJO ESTUDIANTIL PLAN DE TRABAJO CONSEJO ESTUDIANTIL
PLAN DE TRABAJO CONSEJO ESTUDIANTIL ISTLM
 
Formato planeación semestral
Formato planeación semestralFormato planeación semestral
Formato planeación semestralcristysales
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 2do año sección B y C. Pr...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 2do año sección  B y C. Pr...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 2do año sección  B y C. Pr...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 2do año sección B y C. Pr...ArusmeryMendoza
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCristy6m
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
 
Pragmatismo como enfoque de investigación
Pragmatismo como enfoque de investigaciónPragmatismo como enfoque de investigación
Pragmatismo como enfoque de investigación
 
diario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogicadiario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogica
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptxMódulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Informe de asignatura
Informe de asignaturaInforme de asignatura
Informe de asignatura
 
Matriz de objetivos y destrezas
Matriz de objetivos y destrezas Matriz de objetivos y destrezas
Matriz de objetivos y destrezas
 
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBActualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
 
Presentación día de las niñas en las TIC.
Presentación día de las niñas en las TIC.Presentación día de las niñas en las TIC.
Presentación día de las niñas en las TIC.
 
Mapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoMapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejo
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
PORYECTO AULICO M4 (1).pptx
PORYECTO AULICO M4 (1).pptxPORYECTO AULICO M4 (1).pptx
PORYECTO AULICO M4 (1).pptx
 
Metodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAMetodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IA
 
Mapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsMapa mental de las Tics
Mapa mental de las Tics
 
PLAN DE TRABAJO CONSEJO ESTUDIANTIL
PLAN DE TRABAJO CONSEJO ESTUDIANTIL PLAN DE TRABAJO CONSEJO ESTUDIANTIL
PLAN DE TRABAJO CONSEJO ESTUDIANTIL
 
Formato planeación semestral
Formato planeación semestralFormato planeación semestral
Formato planeación semestral
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 2do año sección B y C. Pr...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 2do año sección  B y C. Pr...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 2do año sección  B y C. Pr...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 2do año sección B y C. Pr...
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 

Similar a Tarea 7 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS UNAD

Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_raeAngelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_raeangel702013
 
Resumen analitico educativo_taller_7
Resumen analitico educativo_taller_7Resumen analitico educativo_taller_7
Resumen analitico educativo_taller_7lriosa
 
Revista estudios sociales_ruth_canchila
Revista estudios sociales_ruth_canchilaRevista estudios sociales_ruth_canchila
Revista estudios sociales_ruth_canchilaruthcanchila33
 
Trabajo de competencias rae # 7
Trabajo de competencias  rae  # 7Trabajo de competencias  rae  # 7
Trabajo de competencias rae # 7miryam1705
 
Artículo de revisión ensayo como estrategia para desarrollar la competencia a...
Artículo de revisión ensayo como estrategia para desarrollar la competencia a...Artículo de revisión ensayo como estrategia para desarrollar la competencia a...
Artículo de revisión ensayo como estrategia para desarrollar la competencia a...arlytu
 
Rae jhon aguirre
Rae jhon aguirreRae jhon aguirre
Rae jhon aguirrejhon1981
 
Tarea 7 rae yuribel campos
Tarea 7 rae yuribel camposTarea 7 rae yuribel campos
Tarea 7 rae yuribel camposyuribelcampos
 
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicasDiscurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicasSistemadeEstudiosMed
 
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicasDiscurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicasSistemadeEstudiosMed
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion LenguajeAreadeArte
 
Rae jhon aguirre
Rae jhon aguirreRae jhon aguirre
Rae jhon aguirrejhon1981
 

Similar a Tarea 7 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS UNAD (20)

Rae
RaeRae
Rae
 
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_raeAngelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
 
Resumen analitico educativo_taller_7
Resumen analitico educativo_taller_7Resumen analitico educativo_taller_7
Resumen analitico educativo_taller_7
 
RAE upload
RAE uploadRAE upload
RAE upload
 
Revista estudios sociales_ruth_canchila
Revista estudios sociales_ruth_canchilaRevista estudios sociales_ruth_canchila
Revista estudios sociales_ruth_canchila
 
Trabajo de competencias rae # 7
Trabajo de competencias  rae  # 7Trabajo de competencias  rae  # 7
Trabajo de competencias rae # 7
 
Artículo de revisión ensayo como estrategia para desarrollar la competencia a...
Artículo de revisión ensayo como estrategia para desarrollar la competencia a...Artículo de revisión ensayo como estrategia para desarrollar la competencia a...
Artículo de revisión ensayo como estrategia para desarrollar la competencia a...
 
Rae jhon aguirre
Rae jhon aguirreRae jhon aguirre
Rae jhon aguirre
 
Tarea 7 rae yuribel campos
Tarea 7 rae yuribel camposTarea 7 rae yuribel campos
Tarea 7 rae yuribel campos
 
La lengua es
La lengua esLa lengua es
La lengua es
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
 
Rae elviraorozco
Rae elviraorozcoRae elviraorozco
Rae elviraorozco
 
Rae competencias
Rae competenciasRae competencias
Rae competencias
 
Rae competencias
Rae competenciasRae competencias
Rae competencias
 
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicasDiscurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
 
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicasDiscurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
Discurso académico, manuales académicos y practicas pedagógicas
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguaje
 
Rae jhon aguirre
Rae jhon aguirreRae jhon aguirre
Rae jhon aguirre
 

Tarea 7 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS UNAD

  • 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL 7 REALIZACION DE UN RAE MIRADA PEDAGÓGICA A LA ESCRITURA DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS TUTOR ULIANA VICTORIA MOLANO LUIS GABRIEL OROZCO ALVAREZ COD. 10.782.714 GRUPO: 90003_1762 CEAD SAHAGÚN MONTERÍA, 25 DE MAYO DE 2014
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Introducción……………………………………………………………………………..…. 3 Una mirada Pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo…..…………….…...4 Bibliográfica……………………………….………………………………………………... 9 Conclusiones…………………………………………………..……………………….…… 14
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Dentro del desarrollo del presente trabajo individual correspondiente a la tarea 7, podemos establecer las pautas, parámetros y características en la creación de un RAE, se logra identificar diferentes aspectos y elementos cognitivos cuya definición nos lleva a establecer que hace parte de las herramientas comunicativas fundamentales en cualquier estudio o nivel superior, también se puede evidenciar el criterio de una autora en relación a una temática escogida y de gran importancia dentro del desarrollo de la pedagogía en cuanto al valor de la escritura de un ensayo argumentativo. Igual forma podemos observar que La enseñanza de la escritura de un ensayo puede contemplarse desde la selección de un buen cuerpo de instrucciones y herramientas que lleven a ciertos aprendizajes.
  • 4. 4 Tipo de documento: Trabajo Acceso al documento: http://res.uniandes.edu.co/view.php/408/view.php UNA MIRADA PEDAGÓGICA A LA ESCRITURA DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO Autor: Inés Cristina Torres [*] Tema: Educación I Universidad de los Andes (Facultad de Ciencias Sociales) Diciembre 2004 PALABRAS CLAVES Ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión, cognición. Este tipo de trabajo fue elaborado de acuerdo a la investigación realizada a través de las herramientas informáticas (Redes sociales, fuentes de información virtual), que me facilitaron, la indagación, investigación y desarrollo de la temática establecida para el desarrollo de este trabajo individual, igual forma las diferentes complementaciones de diferentes puntos de vista y conceptos de varios escritores que abarcan sus aportes en los diferentes espacios de este medio virtual en la red, tanto social, informativa, de planteamientos, investigación y orientación educativa. El documento inicia con una introducción acerca de la importancia del ensayo argumentativo, el cual es un tipo de texto que se introduce en los últimos años de la escolaridad. En el medio universitario constituye un texto de enorme importancia. Las constantes quejas de quienes tienen que vérselas con este tipo de producciones por parte de sus estudiantes y la experiencia de
  • 5. 5 la enseñanza de éste en un colegio privado de alto nivel académico de Bogotá, impulsa esta revisión que busca identificar elementos teóricos y experiencias que incidan favorablemente en su escritura. La confianza en que sí es posible aprender a escribir se ve reforzada por las propuestas que se hacen desde concepciones cognitivistas que validan el proceso de aprendizaje a través de diversos mecanismos como estrategias o instrucciones y desde concepciones socioculturales que impulsan la inmersión en situaciones que promuevan el análisis, la discusión y la confrontación de puntos de vista diferentes. Todos los usos de la palabra para todos. No para que todos seamos artistas sino para que ninguno sea esclavo. Gianni Rodari, Gramática de la fantasía. A partir de este momento veremos como el autor de esta temática logra establecer desde su punto de vista pedagógico, argumentar su participación dentro de los conceptos de la escritura dentro de un ensayo argumentativo, el analfabetismo funcional representa un enorme compromiso aún para las naciones más desarrolladas (Gómez Palacio, 2001) y alcanzar todos los usos de la palabra para todos, como lo expresa Rodari (2003), es un desafío que enfrenta también el Gobierno colombiano (Jurado, 2000; Pérez, 2000; Ministerio de Educación Nacional, 2003). Mi propia experiencia y la queja constante de quienes tienen que enfrentar los textos producidos en empresas, en el mundo académico, en la vida diaria…, me llevan a preguntarme por las posibilidades reales de una alfabetización basada en la revisión de la enseñanza misma de la escritura. No dejo de pensar que aunque enseñar a escribir continúa siendo un problema pedagógico no resuelto, sí es posible aprender a escribir y alcanzar buenos niveles de satisfacción tanto por parte de escritores como de lectores.
  • 6. 6 Trabajar con un grupo amplio de alumnos de los últimos años de la secundaria en un colegio privado en Bogotá, caracterizado por su buen nivel académico, me enfrentó entre otros temas a la enseñanza de la redacción de un ensayo argumentativo. En esta tarea, tremendamente desafiante, me encontré con producciones de calidad muy diversa, relacionada con la condición argumentativa de los textos o con la riqueza de sus contenidos. Su complejidad me permitió valorar el acierto en el uso de ciertas prácticas pedagógicas y revisar la poca utilidad de otras que no contribuyeron en la forma esperada a la redacción. Experimenté cómo la escritura sí puede enriquecerse ante prácticas muy concretas y ante expectativas que se plantean con claridad. Observé también que favorecer un ambiente abierto al diálogo y a la discusión podía llegar a promover el discurso argumentativo. Sin embargo, no puedo decir que se haya tratado de un ejercicio concluyente. De ahí mi inquietud por precisar las condiciones más favorecedoras para la escritura de un ensayo argumentativo, origen de esta revisión bibliográfica. En ella considero inicialmente algunas precisiones teóricas que identifiquen la perspectiva lingüística desde la cual es posible abordar la escritura de un ensayo. Más adelante presento un cuerpo de lecturas que ayudan a encontrar posibles opciones metodológicas. Nuestras políticas alfabetizadoras se orientan, hoy por hoy, hacia el logro de la competencia comunicativa. Este concepto sitúa el estudio del lenguaje a nivel del uso y lo aleja de las gramáticas prescriptivas, tan enraizadas en un país gobernado en varias ocasiones por presidentes gramáticos como Caro o Marroquín, del estructuralismo que había significado un avance frente a aquéllas al buscar explicaciones más que recomendaciones, y de la teoría de Chomsky, que pretende aún explicar una competencia generativa lingüística común a todas las lenguas. El concepto de competencia comunicativa aparece formulado por primera vez por Gumperz y Hymes (1972), quienes rescatan el contexto
  • 7. 7 de significación dentro del análisis de cualquier intercambio lingüístico, pues conciben toda producción lingüística como acción que busca un propósito dentro de una determinada situación. La incipiente investigación educativa colombiana en lenguaje está relacionada en casi todos los casos con el concepto de competencia comunicativa. Así lo demuestran los estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia (Henao y Castro, 2000), proyectos de aula emprendidos por el programa RED, (Burgos y Moreno, 1999; Consuegra, 1999) algunas investigaciones e innovaciones relacionadas con la escritura y el pensamiento apoyadas por el IDEP y realizadas con poblaciones infantiles (Camachoy Mora, 2001; Murillo, 2001; Porras, 2001; Pulido, 2001) y algunas experiencias relacionadas con la argumentación (Correa, Dimaté y Martínez, 1999). Esta indagación en búsqueda de referencias que hablen de posibles didácticas de la argumentación, se acoge también al concepto de competencia comunicativa y por eso conviene precisarlo. Se origina en una concepción pragmática y funcional del lenguaje que introduce el término de 'discurso' para referirse a toda construcción lingüística que se produce con la intención de lograr un propósito comunicativo. Como lo plantea Hassan (en Widdowson, 1991), el discurso se articula alrededor de conexiones lógicas internas que garantizan su coherencia, y de elementos lingüísticos explícitos que aseguran su cohesión. Atrás queda la oración como unidad mínima del lenguaje y se plantea ahora el enunciado como mínima unidad discursiva, que adquiere significado pleno en relación con los otros enunciados del texto. Widdowson (1978) introduce otra propiedad discursiva: la adecuación. Ésta es la manera concreta como un hablante real responde a las exigencias de una situación comunicativa. De tal
  • 8. 8 manera, quien escribe un ensayo argumentativo debe tener en cuenta las circunstancias particulares en la que éste se produce.
  • 9. 9 BIBLIOGRAFÍA 1. Bajtin, M.M. (1999). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI Editores. 2. Bereiter,C.& Scardamalia, M. (1987).The Psychology of Written Composition. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. 3. Bruffee, K.A. (1993). Collaborative Learning: Higher education, interdependence, and the authority of knowledge. Baltimore: Johns Hopkins University Press. 4. Burgos, L.F. & Moreno, G. (1999). Los procesos argumentativos en la producción de textos orales y escritos en noveno (9°) grado (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés. 5. Camacho, V. & Mora, A. (2001). Desarrollo de estrategias argumentativas escritas, en niños de tercero a quinto grado básica primaria. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 6. Castelló Badia, M. (1995). Estrategias para escribir pensando. Cuadernos de Pedagogía, 237, 22-29. 7. Chanteleuve, O. (1996). Écrire pour convaincre. Paris: Hachette. 8. Consuegra, E.. (1999). Cualificación de la capacidad lecto-escritora en alumnos de sexto grado: aproximaciones desde el discurso argumentativo (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas,
  • 10. 10 Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés. 9. Correa, J.I.; Dimaté, C. & Martínez, N. (1999). Saber y saberlo demostrar -Hacia una didáctica de la argumentación-. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación - COLCIENCIAS. 10. Crammond, J. (1998).The uses and complexity of arguments structures in expert and student persuasive writing. WrittenCommunication, 15, 230-267. 11. De La Paz, S. & Graham, S. (2002). Explicitly teaching strategies, skills, and knowledge: writing instruction in middle school classrooms. Journal of Educational Psychology, 94, 687-698. 12. Dolz, J. & Pasquier, A. (1996). Argumentar para convencer. Una secuencia didáctica de iniciación al texto argumentativo para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Navarra: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. Recuperado el 10 de junio de 2004, de http://quadernsdigitals.net 13. Duarte, E.M. (2001). The eclipse of thinking: an Arendtian critique of cooperative learning. En M. Gordon (Ed.). Hannah Arendt and Education: Renewing our common world. Boulder: Westview Press. 14. Durst, R.K. (1987).Cognitive and linguistic demands of analytic writing. Research in the Teaching of English, 21, 347-376. 15. Dysthe, O. (2001).The mutual challenge of writing research and the teaching of writing. Investigación presentada en la primera conferencia de la European Writing Centre Association. University of Groeningen, Nederland. Recuperado de http://www.uib.no/plf/ansatte/olga/keynote% 16. Ferreti, R.P.; MacArthur, CH. & Dowdy, N. (2000). The effects of an elaborated goal on the
  • 11. 11 persuasive writing of students with learning disabilities and their normally achieving peers. Journal of Educational Psychology, 92, 694 -702. 17. Freire, P. (1999). Pedagogía de la esperanza. Madrid: Siglo Editores. 18. Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós. 19. Gómez Palacio, M. (2001). Una nueva concepción de la enseñanza y el aprendizaje de la lecto-escritura. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Educación para el Talento, Mazatlán, México. Recuperado de http://www.sepyc.gob.mx/talento/docs/conferencias 20. Gumperz, J. & Hymes, D. (1972). (Eds.). Directions in Sociolinguistics. The Ethnography of Communication. New York: Holt, Rinehart & Winston. 21. Henao, M. & Castro, J. O. (2000). Estados del arte de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia. Bogotá: Colciencias- Socolpe. 22. Jolibert, J. (1995). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: Hachette, Ediciones chilenas. 23. Jurado, F. (2000). Lenguaje, competencias comunicativas y didáctica: Un estado de la cuestión. En M. Henao & J. O. Castro (Comps.) Estados del arte de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia. Bogotá: Colciencias- Socolpe. 24. López, M.F., Fornaguera, M., Ordóñez, C.L. (1993). Lectura y composición en español, séptimo grado y octavo grado. En C.L. Ordóñez (Ed.). Manuscrito no publicado. Bogotá: Colegio Los Nogales. 25. Martínez, M.C. (1998). Pensar la educación desde el discurso. Una perspectiva discursiva e
  • 12. 12 interactiva de la significación (1998). En M.C. Martínez (Comp.). Comprensión y producción de textos académicos: expositivos y argumentativos (31-55). Cali: Universidad del Valle. 26. Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Calidad en Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. 27. Murillo, F. (2001). La lectoescritura, un espacio para el desarrollo del pensamiento Piensa Plus, un programa para enamorarnos de la lectoescritura. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 28. Nussbaum, E.M. (2002). The process of becoming a participant in small group critical discussion: a case study. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 45, 488-497. 29. Nystrand, M. & Graff, N. (2001). Report in argument's clothing: an ecological perspective on writing instruction in a seventh grade classroom. The Elementary School Journal, 101, 479-493. 30. Ordoñez, C. (2001). Instrucciones de redacción de un ensayo argumentativo. Manuscrito no publicado, Maestría en Educación, Universidad de los Andes, Colombia. 31. Paul, R. (1994). Teaching ritical thinking in the strong sense: a focus on self- deception, world views, and a dialectical mode of analysis. En K. Walters (Ed.). Rethinking Reason. New Perspectives in Critical Thinking. Albany, NY: State University of New York Press. 32. Perelman, C. (1998). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá: Grupo Editorial Norma. 33. Porras, E. (2001). Leyendo y escribiendo juntos: maestros y niños aprendemos a pensar. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
  • 13. 13 34. Pulido, A. (2001). Lectoescritura y autonomía: Proyecto institucional para escuelas en convenio. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. [*] Licenciada en español, Universidad Pedagógica Nacional. Estudiante de Maestría en Educación de la Universidad de los Andes, Bogotá. Profesora de cátedra de la Especialización en Educación de la Universidad de los Andes, Bogotá.«« Volver Autor del RAE Luis Gabriel Orozco Álvarez Estudiante UNAD 27 de mayo de 2014
  • 14. 14 CONCLUSIÓNES Luego del desarrollo de la temática antes mencionada en el presente trabajo, relacionado con la tarea, puedo decir que, la preparación de un RAE, se convierte en pieza fundamental dentro de mi capacitación profesional, teniendo en cuenta los diferentes medios de indagación que me conllevaron a comprender cada uno de los puntos para la creación de este elemento importante dentro del área en el que me estoy desenvolviendo. Por otra parte podemos ver que dentro del desarrollo del anterior trabajo, la autora de la temática nos ofreció diferentes herramientas y con claros conceptos definidos, acerca de la comprensión de la pedagógica dentro a través de la escritura de un ensayo argumentativo. Por tanto, para la comprensión de la temática plasmada anteriormente se requiere, una investigación continua que nos permitan apoderarnos de las destrezas necesarias para la comprensión de las diferentes pautas, conceptos y contextualización de los temas abordados; por último podemos decir, para la preparación o realización de un RAE, se convergen una serie de factores necesarios para su producción y comprensión.