Informe grupo 1

informes de grupos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y FAMILIAR
” ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO”
INTEGRANTES:
 Yadira Jiménez.
 Morelia Pilataxi.
 María Reino.
 Karina Saigua.
DOCENTE:
MsC. Raquel Olmedo
Riobamba – Ecuador
JUSTIFICACIÓN
En el presente informe se pretende destacar la importancia del currículum a través de la historia,
el efecto del docente sobre sus estudiantes, los diferentes tipos de currículum que existen, a su
vez también el trabajo en equipo al ser uno de los mayores retos de convivencia y participación
dentro de la convivencia social, se encuentra basada en la cooperación activa, un buen
ambiente de trabajo, positivo , que sea notable en el ser humano y el entorno social, pasa a
darle sentido a cada miembro sobre la formación para las personas desde el punto de vista
individual, este proceso va permitir desarrollar la fundamentación los diferentes puntos de
vista , con referencia quienes conforma el equipo, y el aporte sobre del tema a tratar, si se
cuenta el compromiso, voluntad, pretende contratar la importancia la organización adecuado
de quienes conforman el equipo de trabajo y colaboración tanto económica, cognitiva y activa,
la capacidad de colaborar e investigar , a su vez se constatara el compañerismo, se observara
sus fortalezas y debilidades, aquellos en lo que se desenvuelve mejor, la forma en que use sus
conocimientos para aporta a la calidad de unos buenos resultados, su capacidad para
desenvolver en las diferentes actividades que se realizarán como complemento a exteriorizar y
apropiar los temas investigados, la comunicación e interés pondrá claro el papel del mismo,
superar cada una de las dificultadas que se vayan presentando.
OBJETIVO GENERAL
Indagar sobre el concepto, etimología y sus tipos de currículo, por medio de una investigación,
con la finalidad de desarrollar nuestro pensamiento y a su vez adquirir nuevos conocimientos.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Adquirir conocimiento previo sobre currículo, a su vez analizar cada concepto diferente
para así nosotros tener un concepto propio.
 Investigar los tipos existentes de currículo , para diferenciar los mismos mediante
revisiones bibliográfica
 Relacionar cada uno de los tipos de currículo con los diferentes conceptos obtenidos en
las investigaciones.
MARCO TEÓRICO
ETIMOLOGÍA DE CURRICULUM
Currículo proviene del latín curriculum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus
orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía
asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los
contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia.
El currículo que significa "carrera", "corrida" es un área específica de teorización e
investigación desde 1918.
El currículo no puede ser separado de la totalidad de la sociedad, debe estar
históricamente situado y culturalmente determinado.
El currículum es un acto político que trata objetivamente la emancipación de las clases
populares.
La crisis por la que pasa el campo del curriculum no es coyuntural, es profunda y de
carácter estructural.
¿QUE ES CURRICULO?
El término currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y
de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) en un
determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué
enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo
permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene
determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo).
Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta
manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la
formación de los educandos (Holguin, 2011).
De acuerdo a Sacristan G (1994) el currículum puede ser analizado desde diferentes
perspectivas
 La funcionalidad social
 Plan educacional
 Campo de articulación, experiencias y saberes educativos
 Investigación plenamente académica
CONCEPTO DE CURRÍCULO
En el siglo XVII en la Universidad de Leiden el Currículum adquiere una connotación político-
social-religioso
OTROS ENFOQUES DEL CONCEPTO DE CURRICULUM
 Plan de estudios.
 Cursos para la vida.
 Proceso de enseñanza- aprendizaje
CURRÍCULUM DESDE LA PERSPECTIVA CRÍTICA
Pedagogía crítica y currículo
Una visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos
construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas
formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de
razonamiento.
La estructura curricular busca menguar los efectos de la hegemonía ideológica, los procesos de
dominio intelectual y cultural y promocionar la liberación social. (La pedagogía crítica, pág. 5)
CARACTERÍSTICAS:
 Resistir a la imposición y consumo de recursos simbólicos; por generar un tipo de
comunicación precisa y sin ambigüedades.
 Establecer el reconocimiento y la confianza entre unos y otros, aceptarse y apoyarse
mutuamente y por resolver los conflictos constructivamente.
 En el desarrollo del trabajo curricular, el maestro debe tener en cuenta cuatro aspectos
fundamentales
 amplitud conceptual que le permita precisar el desarrollo de la tarea;
 disposición para potenciar habilidades de pensamiento y contenido
 autodeterminación para diseñar los parámetros con los que se evalúa el trabajo
 reconocimiento y disciplina para concebir la autoevaluación de la tarea.
 El estudiante y el profesor– desarrollan capacidades meta cognitivas y analizan sus
propias fortalezas, debilidades y necesidades relacionadas con el lenguaje
 Establecen objetivos y metas alcanzables.
 planean un programa de trabajo para alcanzar los objetivos establecidos.
 escogen ejercicios, materiales y actividades.
 trabajan sin supervisión y evalúan su propio progreso.
DEFINICIÓN DE CURRÍCULUM CRÍTICO DENTRO DE LA DIDÁCTICA
CRÍTICA
Según Rodríguez Rojo (2005), aquella propuesta o proyecto que se ofrece a una situación
educativa con la intención de contribuir a cambiar las cosas, en este caso, la situación social
educativa. Cambiar supone pasar de un estado a otro, de una interpretación a otra, de un
enfoque a otro, que implica el conocimiento y dominio de materias instrumentales, académicas,
escolares y vitales. (Olaya & A., 2018, pág. 12)
CARACTERISICAS DE CURRÍCULUM CRÍTICO DENTRO DE LA DIDÁCTICA
CRÍTICA:
 Una enseñanza integral en: cómo se aprende, aprendizaje permanente, flexibilidad en
los métodos y finalmente trabajo en equipo.
 Un proyecto diseñado para una situación educativa.
 Sirve de orientación para la acción pedagógica.
 Ilumina la intervención de los agentes educativos porque marca los objetivos y define
dónde se quiere llegar.
 Decide sobre los contenidos que se intenta transmitir o que aprendan los alumnos.
Propone las estrategias metodológicas y los recursos didácticos para el logro de los
objetivos y la verificación de los contenidos.
 Opta por una manera de organizar el espacio y el tiempo de los aprendizajes y de la
enseñanza.
 Señala criterios de evaluación.
 Puede ser más o menos abierto e incluso cerrado.
 El currículo puede ser una propuesta provisional y modificable a lo largo del proceso,
o ser un documento monolítico aceptado obligatoriamente por todos los educadores,
funcionarios de un Estado o empleados de un patrón.
TIPOS DE CURRICULUM
1. CURRICULUM FORMAL
Perrenoud, P. (2004) ubica al currículo formal como un plan de trabajo en donde se
integran:
unidades de aprendizaje mejor conocidas como asignaturas.
formas de avaluación.
experiencias de aprendizaje.
Además permite que los propósitos plasmados dentro de este ámbito puedan verse
plasmados en la realidad social.
El currículo formal se ve reflejado en el plan de estudio, el cual está integrado por:
el perfil del egresado
campo de trabajo
la justificación del mismo
sus formas de operación
2. CURRICULUM REAL
El currículo real es aquel que se relaciona con la puesta en práctica del currículo formal, en
este se consolida el proceso de enseñanza-aprendizaje planteado en el currículum formal.
El currículum real es conceptualizado como un cúmulo de tareas y acciones organizadas de
manera intencional para la construcción de aprendizajes y así se cumpla con un perfil de
egresado.
Esperando que el egresado inserte su realidad laboral, plantee diferentes estrategias de
intervención para dar solución a los problemas que son señalados en la fundamentación del
currículum formal.
3. CURRICULUM OCULTO
Frecuentemente hay contenidos que no se ven pero que si se hacen presentes en el aula, como
son el conjunto de ideologías, volares y visiones que se construyen al interior de un centro
educativo.
Este currículum puede incidir de manera positiva o negativa en los estudiantes, pues en algunos
casos se ve reflejado en el rechazo a algunas formas o sistemas de educación, o bien en la
disposición a la interacción de diversos sectores sociales los cuales los egresados pudieran
insertarse.
4. CURRÍCULUM NULO
Tema de estudio no enseñado Siendo parte del currículum no tienen aplicabilidad ni utilidad
aparente, llegando a considerarse como materias y contenidos superfluos
5. EXTRA CURRÍCULUM
Son las experiencias planeadas, externas al currículum oficial, es de carácter voluntario y está
vinculado con los intereses estudiantiles.
CONCLUSIONES
Se concluye que gracias a la investigación realizada por el grupo se pudo indagar y
adquirir más conocimientos acerca del concepto, etimología y tipos de curriculum.
Mediante el trabajo bibliográfico que se realizó encontramos que los tipos más
importantes del curriculum son cinco.
Al haber obtenido toda la información acerca del tema se dedujo que cada tipo de
currículo trabaja con una metodología diferente.
RECOMENDACIONES
Se recomienda que no solo se basen en sitios web si no a su vez en libros académicos.
Se recomienda que no dejen a un lado la investigación, ya que los mismos se van
actualizando día a día.
Se recomienda leer este tema ya que el mismo es de suma importancia y muy interesante
porque nos da a conocer temas que ayuda en nuestra formación académica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
“ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO”
FOTOGRAFÍAS
ANEXO
Fuente: Revisión del documento entregado por el docente y realización de organizador gráfico en el aula de
tercero “B” de la Universidad Nacional de Chimborazo
Realizado por: integrantes del grupo # 1
Fecha: 25 de abril 2018
Fuente: se realizó un organizador gráfico con información nueva que el grupo supo investigar.
Realizado por: integrantes del grupo # 1
Fecha: 27 de abril 2018

Recomendados

ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA HistoricaCristian
13K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(13)

teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo2.4K vistas
Definiciones curriculumDefiniciones curriculum
Definiciones curriculum
Karla Sepulveda Obreque4.2K vistas
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Mónica Tureo707 vistas
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito16.4K vistas
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
Eloy Choque2.4K vistas
Modelo tModelo t
Modelo t
maria-geraldine10.6K vistas
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
Vanessa Sanchez Mendez4.9K vistas
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power point
nescha247.5K vistas
Karina expo paradigma..Karina expo paradigma..
Karina expo paradigma..
Arturo Perezgarza de Flores4.5K vistas
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
Jessica Zavaleta4.3K vistas
Puce  teoria curricular 1Puce  teoria curricular 1
Puce teoria curricular 1
VICTOR31651306870 vistas
Curriculo basado en el estudianteCurriculo basado en el estudiante
Curriculo basado en el estudiante
Alan Cubilla4.9K vistas

Similar a Informe grupo 1

Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didácticaCarlos Laurente
66 vistas27 diapositivas
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculumANALUCIA401
169 vistas4 diapositivas
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculoElena Castro Llontop
101 vistas12 diapositivas

Similar a Informe grupo 1(20)

Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente66 vistas
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401169 vistas
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN36 vistas
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
Elena Castro Llontop101 vistas
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA21 vistas
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha15 vistas
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC28 vistas
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC9 vistas
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC60 vistas
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Hector Abrego2.3K vistas
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
TEATEL GRUPO "D"9.4K vistas
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd1.1K vistas
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
EVELIOHOMEROMARTINEZ18 vistas
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
Alicia Arellano6.8K vistas
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
LUISPEDRO70116 vistas
Minuta curriculoMinuta curriculo
Minuta curriculo
unicesar796 vistas
El curriculo, ensayoEl curriculo, ensayo
El curriculo, ensayo
LuisMarroquin4051 vistas
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN19 vistas

Más de gabriela vargas

Grupo 8Grupo 8
Grupo 8gabriela vargas
43 vistas9 diapositivas
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6gabriela vargas
31 vistas27 diapositivas
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6gabriela vargas
51 vistas16 diapositivas
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5gabriela vargas
45 vistas19 diapositivas

Más de gabriela vargas(20)

Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
gabriela vargas43 vistas
Segundo parcial exposicionesSegundo parcial exposiciones
Segundo parcial exposiciones
gabriela vargas61 vistas
Segundo parcial exposicionesSegundo parcial exposiciones
Segundo parcial exposiciones
gabriela vargas21 vistas
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6
gabriela vargas31 vistas
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
gabriela vargas51 vistas
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
gabriela vargas45 vistas
Informe grupo 4Informe grupo 4
Informe grupo 4
gabriela vargas45 vistas
informe grupo 3informe grupo 3
informe grupo 3
gabriela vargas70 vistas
Informe 3Informe 3
Informe 3
gabriela vargas42 vistas
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
gabriela vargas43 vistas
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
gabriela vargas45 vistas
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
gabriela vargas65 vistas
Clase 2Clase 2
Clase 2
gabriela vargas34 vistas
Clase 1Clase 1
Clase 1
gabriela vargas29 vistas
SilaboSilabo
Silabo
gabriela vargas32 vistas
Presentacion del protafolioPresentacion del protafolio
Presentacion del protafolio
gabriela vargas50 vistas
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
gabriela vargas24 vistas
1. portada1. portada
1. portada
gabriela vargas22 vistas
PortadaPortada
Portada
gabriela vargas32 vistas
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
gabriela vargas143 vistas

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vistas
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vistas
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez228 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas

Informe grupo 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR ” ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO” INTEGRANTES:  Yadira Jiménez.  Morelia Pilataxi.  María Reino.  Karina Saigua. DOCENTE: MsC. Raquel Olmedo
  • 2. Riobamba – Ecuador JUSTIFICACIÓN En el presente informe se pretende destacar la importancia del currículum a través de la historia, el efecto del docente sobre sus estudiantes, los diferentes tipos de currículum que existen, a su vez también el trabajo en equipo al ser uno de los mayores retos de convivencia y participación dentro de la convivencia social, se encuentra basada en la cooperación activa, un buen ambiente de trabajo, positivo , que sea notable en el ser humano y el entorno social, pasa a darle sentido a cada miembro sobre la formación para las personas desde el punto de vista individual, este proceso va permitir desarrollar la fundamentación los diferentes puntos de vista , con referencia quienes conforma el equipo, y el aporte sobre del tema a tratar, si se cuenta el compromiso, voluntad, pretende contratar la importancia la organización adecuado de quienes conforman el equipo de trabajo y colaboración tanto económica, cognitiva y activa, la capacidad de colaborar e investigar , a su vez se constatara el compañerismo, se observara sus fortalezas y debilidades, aquellos en lo que se desenvuelve mejor, la forma en que use sus conocimientos para aporta a la calidad de unos buenos resultados, su capacidad para desenvolver en las diferentes actividades que se realizarán como complemento a exteriorizar y apropiar los temas investigados, la comunicación e interés pondrá claro el papel del mismo, superar cada una de las dificultadas que se vayan presentando. OBJETIVO GENERAL
  • 3. Indagar sobre el concepto, etimología y sus tipos de currículo, por medio de una investigación, con la finalidad de desarrollar nuestro pensamiento y a su vez adquirir nuevos conocimientos. OBJETIVO ESPECÍFICO:  Adquirir conocimiento previo sobre currículo, a su vez analizar cada concepto diferente para así nosotros tener un concepto propio.  Investigar los tipos existentes de currículo , para diferenciar los mismos mediante revisiones bibliográfica  Relacionar cada uno de los tipos de currículo con los diferentes conceptos obtenidos en las investigaciones. MARCO TEÓRICO ETIMOLOGÍA DE CURRICULUM
  • 4. Currículo proviene del latín curriculum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia. El currículo que significa "carrera", "corrida" es un área específica de teorización e investigación desde 1918. El currículo no puede ser separado de la totalidad de la sociedad, debe estar históricamente situado y culturalmente determinado. El currículum es un acto político que trata objetivamente la emancipación de las clases populares. La crisis por la que pasa el campo del curriculum no es coyuntural, es profunda y de carácter estructural. ¿QUE ES CURRICULO? El término currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos (Holguin, 2011). De acuerdo a Sacristan G (1994) el currículum puede ser analizado desde diferentes perspectivas  La funcionalidad social  Plan educacional  Campo de articulación, experiencias y saberes educativos  Investigación plenamente académica CONCEPTO DE CURRÍCULO
  • 5. En el siglo XVII en la Universidad de Leiden el Currículum adquiere una connotación político- social-religioso OTROS ENFOQUES DEL CONCEPTO DE CURRICULUM  Plan de estudios.  Cursos para la vida.  Proceso de enseñanza- aprendizaje CURRÍCULUM DESDE LA PERSPECTIVA CRÍTICA Pedagogía crítica y currículo Una visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. La estructura curricular busca menguar los efectos de la hegemonía ideológica, los procesos de dominio intelectual y cultural y promocionar la liberación social. (La pedagogía crítica, pág. 5) CARACTERÍSTICAS:  Resistir a la imposición y consumo de recursos simbólicos; por generar un tipo de comunicación precisa y sin ambigüedades.  Establecer el reconocimiento y la confianza entre unos y otros, aceptarse y apoyarse mutuamente y por resolver los conflictos constructivamente.  En el desarrollo del trabajo curricular, el maestro debe tener en cuenta cuatro aspectos fundamentales  amplitud conceptual que le permita precisar el desarrollo de la tarea;  disposición para potenciar habilidades de pensamiento y contenido  autodeterminación para diseñar los parámetros con los que se evalúa el trabajo  reconocimiento y disciplina para concebir la autoevaluación de la tarea.  El estudiante y el profesor– desarrollan capacidades meta cognitivas y analizan sus propias fortalezas, debilidades y necesidades relacionadas con el lenguaje  Establecen objetivos y metas alcanzables.  planean un programa de trabajo para alcanzar los objetivos establecidos.  escogen ejercicios, materiales y actividades.  trabajan sin supervisión y evalúan su propio progreso.
  • 6. DEFINICIÓN DE CURRÍCULUM CRÍTICO DENTRO DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA Según Rodríguez Rojo (2005), aquella propuesta o proyecto que se ofrece a una situación educativa con la intención de contribuir a cambiar las cosas, en este caso, la situación social educativa. Cambiar supone pasar de un estado a otro, de una interpretación a otra, de un enfoque a otro, que implica el conocimiento y dominio de materias instrumentales, académicas, escolares y vitales. (Olaya & A., 2018, pág. 12) CARACTERISICAS DE CURRÍCULUM CRÍTICO DENTRO DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA:  Una enseñanza integral en: cómo se aprende, aprendizaje permanente, flexibilidad en los métodos y finalmente trabajo en equipo.  Un proyecto diseñado para una situación educativa.  Sirve de orientación para la acción pedagógica.  Ilumina la intervención de los agentes educativos porque marca los objetivos y define dónde se quiere llegar.  Decide sobre los contenidos que se intenta transmitir o que aprendan los alumnos. Propone las estrategias metodológicas y los recursos didácticos para el logro de los objetivos y la verificación de los contenidos.  Opta por una manera de organizar el espacio y el tiempo de los aprendizajes y de la enseñanza.  Señala criterios de evaluación.  Puede ser más o menos abierto e incluso cerrado.  El currículo puede ser una propuesta provisional y modificable a lo largo del proceso, o ser un documento monolítico aceptado obligatoriamente por todos los educadores, funcionarios de un Estado o empleados de un patrón. TIPOS DE CURRICULUM 1. CURRICULUM FORMAL
  • 7. Perrenoud, P. (2004) ubica al currículo formal como un plan de trabajo en donde se integran: unidades de aprendizaje mejor conocidas como asignaturas. formas de avaluación. experiencias de aprendizaje. Además permite que los propósitos plasmados dentro de este ámbito puedan verse plasmados en la realidad social. El currículo formal se ve reflejado en el plan de estudio, el cual está integrado por: el perfil del egresado campo de trabajo la justificación del mismo sus formas de operación 2. CURRICULUM REAL El currículo real es aquel que se relaciona con la puesta en práctica del currículo formal, en este se consolida el proceso de enseñanza-aprendizaje planteado en el currículum formal. El currículum real es conceptualizado como un cúmulo de tareas y acciones organizadas de manera intencional para la construcción de aprendizajes y así se cumpla con un perfil de egresado. Esperando que el egresado inserte su realidad laboral, plantee diferentes estrategias de intervención para dar solución a los problemas que son señalados en la fundamentación del currículum formal. 3. CURRICULUM OCULTO Frecuentemente hay contenidos que no se ven pero que si se hacen presentes en el aula, como son el conjunto de ideologías, volares y visiones que se construyen al interior de un centro educativo. Este currículum puede incidir de manera positiva o negativa en los estudiantes, pues en algunos casos se ve reflejado en el rechazo a algunas formas o sistemas de educación, o bien en la disposición a la interacción de diversos sectores sociales los cuales los egresados pudieran insertarse.
  • 8. 4. CURRÍCULUM NULO Tema de estudio no enseñado Siendo parte del currículum no tienen aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y contenidos superfluos 5. EXTRA CURRÍCULUM Son las experiencias planeadas, externas al currículum oficial, es de carácter voluntario y está vinculado con los intereses estudiantiles. CONCLUSIONES Se concluye que gracias a la investigación realizada por el grupo se pudo indagar y adquirir más conocimientos acerca del concepto, etimología y tipos de curriculum.
  • 9. Mediante el trabajo bibliográfico que se realizó encontramos que los tipos más importantes del curriculum son cinco. Al haber obtenido toda la información acerca del tema se dedujo que cada tipo de currículo trabaja con una metodología diferente. RECOMENDACIONES Se recomienda que no solo se basen en sitios web si no a su vez en libros académicos. Se recomienda que no dejen a un lado la investigación, ya que los mismos se van actualizando día a día. Se recomienda leer este tema ya que el mismo es de suma importancia y muy interesante porque nos da a conocer temas que ayuda en nuestra formación académica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
  • 10. “ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO” FOTOGRAFÍAS ANEXO
  • 11. Fuente: Revisión del documento entregado por el docente y realización de organizador gráfico en el aula de tercero “B” de la Universidad Nacional de Chimborazo Realizado por: integrantes del grupo # 1 Fecha: 25 de abril 2018 Fuente: se realizó un organizador gráfico con información nueva que el grupo supo investigar. Realizado por: integrantes del grupo # 1 Fecha: 27 de abril 2018