SUBDELTOIDEA
: compuesta por
una bursa
subdeltoidea que
permite los
movimientos de
flexoextensión
que evita el roce
del humero con el
acromion en la
abdduccion de
hombro.
ESTERNOCLAVI
CULAR.movimien
tos accesorios ,
elevacion,
depresión,
protraccion y
retracción del
hombro
ACROMIOCLAVICU
LAR: produce
elevación depresión
y protracción y
retracción de
hombro.
ESCAPULOTORAXIC
A:
realiza o participa en
movimientos de
abducción y aducción,
elevaciones y
depresiones, de
hombro, rotación
superior e inferior de
escapula
GLENOHUMERA
L: realiza
movimientos
fisiológicos (add,
abd, flexo
extensión,
rotaciones interna
y externa de
hombro) y
accesorios (abd,
add, rotación
superior e inferior
de escapula
elevación y
depresión de
hombro) en los 3
planos y ejes
El llamado "Manguito rotador" termino anatómico
4 tendones de 4 músculos = Estabilidad al hombro
SINDROME DEL MANGUITO
ROTADOR
(PINZAMIENTO SUBACROMIAL)
DEFINICION:
Comprension mecanica del manguito rotador por sus estructuras anatómicas circundantes
(coracoides, ligamento coracoacromial, acromion) que forman el arco coracoacromial. Entre el
arco y la cabeza esta la bursa subacromial.
ETIOLOGIA DEL SINDROME DE
PINZAMIENTO EN EL HOMBRO
FACTORES
RELACIONADOS
CON EL
DESARROLLO Y
EXACERBACION
DEL SINDROME
DEL PINZAMIENTO
SUBACROMIAL
ESTRUCTURALES
VASCULARES
DINAMICOS
TRAUMATICOS Y
FUNCIONALES
2 CAUSAS
:
INTRINSICA
EXTRINSEC
A
VISION LATERAL DEL HOMBRO
• LAS ROTURAS COMPLETAS ESTAN RELACIONADAS CON EL TIPO II
ESPECIALEMENTE CON EL TIPO III.
• LAS ROTURAS PARCIALELS LATERALES A LA BURSA SE ASOCIAN CON EL
ACROMIO TIPO II
roturas parciales: no afecta a todo el espesor del tendón, pudiendo ser superiores,
intratendionosas o inferiores, según sean las capas afectadas.
roturas completas: afectan a todo el espesor del tendón, existiendo una disrupción que permite
la comunicación del espacio intrarticular con el espacio subacromial.
roturas masivas: son roturas completas de gran tamaño en las que la retracción de los bordes
tendinosos es importante, permitiendo que asome la cabeza humeral en el espacio subacromial.
Estas roturas tendinosas traerán dos consecuencias directas. Por un lado aparecerá una clínica
de dolor. En el caso de lesiones traumáticas este dolor aparecerá de manera aguda, mientras que
el caso de roturas degenerativas por la edad la clínica será más insidiosa, con dolor e inflamación
regional de meses o años de evolución. Por otro lado aparecerá impotencia funcional. Esta
impotencia estará relacionada con el tendón implicado, pues cada uno de los cuatro realiza
diferentes funciones. Así tendremos:
rotura supraespinoso: deficiencia para la abducción. Único que no rota.
rotura infraespinoso y/o redondo menor: déficit rotación externa.
rotura subescapular: déficit rotación interna
actividades
repetitivas por
encima del
hombro
las personas con
acromion grueso
y ganchoso
también tiene
importancia, esta
es una
enfermedad
degenerativa
>40 años de edad
mayor
predisposición a
sufrir del
manguito rotador
a los obesos.
NEER
HA DIVIDIDO EL SÍNDROME DE PINZAMIENTO DE ACUERDO A LA ANATOMÍA
PATOLÓGICA EN TRES ETAPAS QUE REPRESENTAN UN PROCESO CONTINUO DE
LA ENFERMEDAD.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• DOLOR
• DEBILIDAD
• PERDIDAD DE FUNCION
EN LA EXTREMIDAD
AFECTADA.
• DOLOR NOCTURNO
• DIFICULTAD PARA
CONSILIAR EL SUEÑO.
• INSPECCIÓN:
• PALPACIÓN:
Alguna atrofia de el deltoides
Y de la zona supraespinosa
Dolorosa en la zona de las
Tuberosidades y en el arco coracoacromial
La corredera bicipital también puede causar dolor
La crepitación en la región subacromial puede ser palpable
Se asocia a hipertrofia de la bursa, cicatrización o ruptura
manguito.
SIGNOS CLINICOS
SEGÚN NEER.
Test de Neer:
Inmovilizando la escápula con la mano, elevar pasivamente el brazo en rotación interna y
flexión del hombro. Dolor en lesiones del manguito rotador secundarias al roce contra el
acromion.
MANIOBRA DE HAWKINS
El explorador se coloca mirando al paciente al que levanta el brazo a 90 grados de
anteversión con el codo en 90 grados de flexión, tras lo cual realiza una rotación medial
descendiendo el antebrazo
PRUEBA DEL RASCADO DE APLEY:
El paciente debe intentar tocar los bordes superior e inferior de la zona medial de la escápula
Adducción y Rot int
Abducción y Rot ext
MANIOBRA IMPINGEMENT DE YOCUM:
El paciente lleva la mano hacia el hombro sano y realiza elevación del codo contra resistencia.
Dolorosa en T.supraespinoso y bursitis subacromial.
TEST DE JOBE
• Explora el supraespinoso. Con el codo extendido, hombro en abd de 90⁰,flexión anterior de
30⁰ y Rot int (pulgar hacia el suelo) se pide al paciente que eleve el brazo contraR.
• Es positiva si aparece dolor en el arco medio de movimiento (t.supraespinoso),y si no
resiste la Fuerza, hay rotura tendinosa.
PALM TEST O MANIOBRA DE SPEED
Explora la corredera bicipital (porción larga del bíceps). Con el codo extendido y el brazo en
supinación el paciente ha de elevar el brazo contra R.
Si presenta dolor, existe inestabilidad o tendinitis de la cabeza larga del
bíceps.
MANIOBRA DE YERGASON
Explora también el bíceps. Con el brazo pegado al cuerpo y el codo en flexión de 90⁰ y en pronación
(dedo pulgar mira hacia el ombligo) coger de la mano y oponer R a la supinación.
Si presenta dolor, existe inestabilidad o tendinitis de la cabeza larga del bíceps.
PRUEBA DE GERBER
Explora el subescapular.
El paciente separa la mano desde la columna lumbar contra R
TRATAMIETO
• INDICACIONES PARA TRATAMIENTO NO QUIRURGICO SEGÚN YAMAGUCHI HA
DISTINGUIDO 3 TIPOS DE PACIENTES CON RUPTURAS DEL MANGUITO ROTADOR:GRADOI
que no están en
riesgo de cambios
irreversibles en
un futuro cercano
GRADOII
en riesgo de
cambios
irreversibles del
manguito con un
tratamiento no
quirúrgico
prolongado.
GRADOIII
Aquellos que ya
han sufrido los
cambios
irreversibles
• PARA EL DESARROLLO DEL TRATAMIENTO NO
QUIRÚRGICO SE DEBEN CONSIDERAR DOS
PILARES:
La parte mecánica dada por la
Terapia física
La parte analgésica dada
por medicamentos
• TRATAMIENTO NO QUIRURGICO:
Dependiendo de
la localización de
la ruptura , del
nivel de actividad
del pte y
arquitectura osea
del mismo.
Técnica
abierta
Artroscópica
o combinada
Acromioplastia
Todo de
acuerdo a la
edad y
expectativa
del pte