Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

textos funcionales escolares

  1. TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES MATERA: LECTURA & REDACCIÓN 2°B EQUIPO #1: • ELIA MONSERRAT • GABRIELA ROSALES H • LITZY SANCHEZ
  2. TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES: • Son textos funcionales que se requieren saber para redactar y mantener un rendimiento académico satisfactorio, además de facilitar el aprendizaje.
  3. MAPA CONCEPTUAL • Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.Sirve para sintetizar la información y para organizarla de una manera mas entendible, normalmente es como si hicieras un resumen pero aun
  4. Característic as de un Mapa conceptual Jerarquizació n En los mapas conceptuales los conceptos deben estar dispuestos por orden de importancia o de Impacto visual Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso. Selección Los mapas constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto.
  5. Árbol Oxigeno Seres humanos Plantas animales Madera Casas Papel muebles dan Es importan te para: Se usa para:
  6. CUADRO SINOPTICO • Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. • Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada • El titulo se alinea a la izquierda del texto, fuera de la llave principal, mediante llaves , así cono flechas, se presentaran divisiones y subdivisiones estimando la jerarquía de la
  7. CARACTERISTICAS: CUADRO SINOPTICO ×El registro de la informacion se hace con un estilo impersonal y neutro, utilizando termino, frases o enunciados breves. ×Se utilizan las llavez “{“ ×Internamente, la informacion se dispone de acuerdo con la gerarquia: ideas principales secundarias y complementarias
  8. GRACIAS POR SU ATENCION
Publicidad