Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Constitucion de empresas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Constitucion empresas
Constitucion empresas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 48 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Constitucion de empresas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Constitucion de empresas

  1. 1. HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE EMPRESAS ¿PERSONA NATURAL O PERSONA JURÍDICA?
  2. 2. PERSONA JURÍDICA = EMPRESA (R.U.C) PERSONA NATURAL = TÚ (D.N.I)
  3. 3. U.I.T. UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (2014 = s/.3,800.00) Es un valor de referencia. La definición del diccionario fiscal de la asociación iberoamericana de tribunales de justicia fiscal administrativa dice: “Puede ser utilizada en las normas tributarias para determinar las bases imponibles, límites de afectación y demás aspectos tributarios que considere conveniente el legislador” Ejemplo:  La multa por atender un local público sin licencia de funcionamiento son 50% de una UIT.  MTC-M1-Falta muy grave-100% UIT/Suspensión de licencia/Retención del vehículo y licencia de conducir. VARIACIÓN DE LA UIT DESDE 2011: | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | | s/.3600.00 | s/.3,700.00 | s/.3,750.00 | s/.3,800.00 | La UIT se calcula en función a la fluctuación del PBI anual.
  4. 4. DEFINICIÓN Y MODALIDADES DE LAS PYMES MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA  Cuenta con 10 trabajadores máximo, el dueño incluido.  Montos de ventas anuales hasta por montos máximos de 150 Unidades Impositivas Tributarias – UIT (S/.517,500.00).  Cuenta con 20 trabajadores máximo, el dueño no necesariamente.  Montos de ventas anuales hasta por montos máximos de 850 Unidades Impositivas Tributarias – UIT (S/.2’932,500.00).
  5. 5. PERSONA JURÍDICA  Mayor aceptabilidad y confianza.  Puede comprar insumos legalmente y sin pagar sobreprecios.  Puede trasladar libremente su producción.  Tiene más posibilidades de posicionarse en el mercado porque que no tendrá problemas legales.  Puede asociarse con personas o con empresas.  Puede acceder a préstamos y /o créditos de instituciones financieras, bancos o empresas.- Contribuye al desarrollo social nacional con el pago de impuestos. PERSONA NATURAL  No inspira confianza en los clientes.  Tiene que comprar insumos pagando sobreprecio.  Siempre está en riesgo de que pierda la producción en comisos.  Tendrá muchas dificultades para posicionarse en el mercado debido a dificultades legales.  No puede asociarse.  No tiene acceso a préstamos o créditos bancarios o de instituciones financieras privadas o estatales.  No contribuye al desarrollo social nacional porque evade el pago de impuestos. 5 PERSONA JURÍDICA VS PERSONA NATURAL
  6. 6. UNA PERSONA JURÍDICA TE PERMITEUNA PERSONA JURÍDICA TE PERMITE Aunar esfuerzos empresariales. Tener varios negocios simultáneamente. Tener sucursales. Un mayor y más rápido acceso a las cartas fianza. Una mayor facilidad para vender al Estado y/o grandes empresas.
  7. 7. LA PERSONA JURÍDICA EN EL SISTEMALA PERSONA JURÍDICA EN EL SISTEMA FINANCIEROFINANCIERO  Mayor facilidad para el acceso al crédito empresarial, asimismo tasas más bajas de interés.  Mayor capacidad de negociación con los proveedores.  Mayor credibilidad.
  8. 8. LA PERSONA JURÍDICA Y ASPECTO TRIBUTARIOLA PERSONA JURÍDICA Y ASPECTO TRIBUTARIO Se pagan los mismos tributos tanto como persona natural como persona jurídica. Mejor organización y control del avance del negocio. Acceso a la seguridad social y al sistema nacional de pensiones.
  9. 9. PERSONA NATURALPERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICAPERSONA JURÍDICA  Menor Facilidad para el acceso al Mercado.  Menor precio de reventa.  Son bienes propios.  Difícil acceso a créditos en el sistema financiero.  Mayor Facilidad para el acceso al Mercado.  Mayor precio de reventa.  Diferenciación entre bienes De los socios y los de la empresa.  Fácil acceso a créditos en el sistema financiero.
  10. 10. ¿FORMALIZARSE O¿FORMALIZARSE O PERMANECER EN LAPERMANECER EN LA INFORMALIDAD?INFORMALIDAD? 10
  11. 11. HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE EMPRESAS TIPO DE SOCIEDAD
  12. 12. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L) »Conformada por una sola persona- »Órganos Administrativos BASE LEGAL: DECRETO LEY 21621 TITULAR GERENTE
  13. 13. SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A) »Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener hasta 750 socios. »Los Socios no Responden con su Patrimonio personal »Órganos Administrativos »Capital social se divide en acciones. BASE LEGAL: LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. GERENCIA DIRECTORIO (MINIMO 3 MIEMBROS)
  14. 14. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C) »Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener hasta 20 socios. »Los Socios no Responden con su Patrimonio personal »Órganos Administrativos »Pueden prescindir del directorio. BASE LEGAL: LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. GERENCIA DIRECTORIO (MINIMO 3 MIEMBROS)
  15. 15. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A) »Se constituye: a) Cuando se ha hecho oferta pública primaria de acciones o de obligaciones convertibles en acciones b) Cuando la sociedad tiene más de 750 socios c)Cuando más del 30% del capital social pertenezca a 175 o más accionistas d) Cuando se constituye como tal e) cuando todos los accionistas por unanimidad aprueban la adaptación a este régimen (art. 249 LGS) »Órganos Administrativos »Capital social se divide en acciones. BASE LEGAL: LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. GERENCIA DIRECTORIO (MINIMO 3 MIEMBROS)
  16. 16. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L) »Se constituye como mínimo con 02 personas y puede llegar a tener como máximo 20 socios. »Los Socios no Responden con su Patrimonio personal »Órganos Administrativos » Capital social se divide en participaciones BASE LEGAL: LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887 JUNTA GENERAL DE SOCIOS. GERENCIA
  17. 17. HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE EMPRESAS RENTAS
  18. 18. CATEGORIA ORIGEN PERSONAS ACTIVIDADES PRIMERA CAPITAL / ACTIVOS NATURAL Arrendamiento o sub - arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, así como las mejoras de los mismos. SEGUNDA CAPITAL / ACTIVOS NATURAL Rentas obtenidas por intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias, derechos de llave y otros. TERCERA CAPITAL + TRABAJO NATURAL / JURIDICA Derivadas de actividades comerciales, industriales, servicios o negocios. CUARTA TRABAJO NATURAL Rentas obtenidas por el ejercicio individual de cualquier profesión, ciencia, arte u oficio. QUINTA TRABAJO NATURAL Rentas provenientes del trabajo personal prestado en relación de dependencia (sueldos, salarios, gratificaciones, vacaciones)
  19. 19. HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE EMPRESAS ¿COMO INICIAR UNA EMPRESA?
  20. 20. ACTOS PREVIOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESAACTOS PREVIOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA 1. DEFINIR EL OBJETO SOCIAL: PARA QUE HACER UNA EMPRESA. - La empresa tiene por objeto: dedicarse a la extracción de minerales….. 2. DEFINIR LA DENOMINACION SOCIAL O RAZON SOCIAL: COMO LLAMAREMOS A NUESTRA EMPRESA?  Las sociedades son personas jurídicas; en consecuencia, requieren contar con una denominación o razón social. No debe utilizarse una denominación ya existente o similar.  La denominación social de la empresa será: minera central cerro rico S.A.… 3. ACORDAR EL APORTE DE CAPITAL Y/O BIENES: CUANTO DINERO SERÁ NECESARIO PARA EMPESAR LA EMPRESA?  el capital social de la sociedad es el aporte o inversión que efectúan los socios. puede ser en efectivo o en bienes. debe establecerse el monto del capital antes de la constitución.  “los socios se obligan aportar el monto de 20,000 nuevos soles como capital social, dividido en 20,000 acciones de 1 nuevo sol cada uno.” 4. ACORDAR QUIEN Y/O QUIENES SERAN LOS SOCIOS: QUIENES SEREMOS LOS SOCIOS FUNDADORES DE LA EMPRESA? - se acuerda que el primer gerente será el señor... 20
  21. 21. PASOS PARA CONSTITUIR UNAPASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESAEMPRESA »Búsqueda de Nombre. »Reserva de Nombre. »Elaboración de Minuta por Abogado. »Escritura Pública ante Notario. »Inscripción en Registro Único de Contribuyentes. »Tramitar el RUC. »Emisión de Comprobantes de pago. »Licencia de Funcionamiento.
  22. 22. BÚSQUEDA DEBÚSQUEDA DE NOMBRE:NOMBRE: Búsqueda en el índice de nombre o razón social en el registro mercantil (SUNARP), a fin de determinar si existe o no alguna empresa con el mismo nombre que hemos elegido. de existir otra empresa con el mismo nombre, se tiene que buscar otro. 22
  23. 23. RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL DERESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL DE NOMBRE DE LAS PERSONAS JURÍDICASNOMBRE DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Una vez verificado que no existe empresa con el mismo nombre se procede a solicitar la de nombre (derecho preferencia registral), por 30 días en registros públicos (SUNARP). 23
  24. 24. MINUTA DE CONSTITUCIÓNMINUTA DE CONSTITUCIÓN 24  Pacto social  Estatuto  Elección de representantes legales Condiciones en la que se forma la empresa (Accionistas, socios, órganos de gobierno aportes, etc..). Comprende los reglamentos y alcances y limitaciones de los representantes legales. Son las personas que ejercen la representación de las sociedades. Pueden ser: Accionistas, Socios, Directores, Gerentes o Apoderados. Minuta de constitución
  25. 25. ESCRITURA PUBLICAESCRITURA PUBLICA Documento que realiza un Notario Público en el que se incluye o inserta, la Minuta de Constitución y los Estatutos. Se le conoce también como Testimonio de Constitución. 25 El Notario, luego de que la Escritura Pública ha sido suscrita o firmada por los socios, elabora los partes y envía a los Registros Públicos para su debida inscripción. INSCRIPCIÓN EN ELINSCRIPCIÓN EN EL REGISTROREGISTRO
  26. 26. TRÁMITE DEL R.U.C.TRÁMITE DEL R.U.C. REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL RUC:  Copia del testimonio debidamente inscrito en los registros públicos (SUNARP),  Copia de la ficha de inscripción en Registros Públicos.  Comprobante del pago de servicios: agua, luz, teléfono, contrato de alquiler o en su defecto, indicaciones detalladas para que los verificadores de la SUNAT lleguen al domicilio de la empresa. La SUNAT verificará el domicilio declarado y luego podrá solicitar autorización para impresión de comprobantes de pago: boletas, facturas, guías de remisión, liquidaciones de compra.
  27. 27. EMISION DE COMPROBANTESEMISION DE COMPROBANTES DE PAGO.DE PAGO. Solicitar autorización del Libro de Planillas en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) o en la Dirección Regional de Trabajo. Comprar el Libro de Planillas Solicitud de Autorización de libros de planillas Derecho de pago (1% UIT)
  28. 28. LICENCIA DELICENCIA DE FUNCIONAMIENTO.FUNCIONAMIENTO. Si la empresa tiene oficina en algún centro poblado o centro urbano, deberá solicitar licencia de funcionamiento ante la municipalidad distrital.
  29. 29. HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE EMPRESAS TRIBUTACIÓN
  30. 30. Son aquellas categorías en las cuales toda persona natural o jurídica que posea o va a iniciar un negocio deberá estar registrada en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, que establece los niveles de pagos de impuestos nacionales. LOS REGÍMENES TRIBUTARIOS DE LA SUNAT
  31. 31.  Nuevo Régimen Único Simplificado – RUS.  Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER.  Régimen General del Impuesto a la Renta. LOS TRES REGIMENES TRIBUTARIOS
  32. 32. NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - RUS Es el primer régimen donde se encuentran las personas o negocios de menor movimiento económico establecido dentro de los rangos establecidos por la SUNAT. Personas que se dediquen únicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, raíces, semillas y demás... Personas dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en su estado natural. Pueden acogerse a este Régimen: Personas Naturales y sucesiones indivisas que contemplen lo siguiente: Los Ingresos Brutos y el monto de las compras no sean mayor a S/ 360,000 El valor de los activos fijos no sean mayor a S/ 70,000 Deben realizar actividades en un solo establecimiento o sede productiva. TRIBUTOS AFECTOS Categoría Ingresos Hasta S/. Compras Hasta S/. Cuota por Pagar 1 5,000 5,000 20 2 8,000 8,000 50 3 13,000 13,000 200 4 20,000 20,000 400 5 30,000 30,000 600
  33. 33. Régimen Especial del Impuesto a la Renta - RER El RER es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de: a. Actividades de comercio y/o industria, como la venta de bienes que se adquieren, produzcan o manufacturen , así como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo. b. Actividades de servicio, es decir, cualquier actividad no señalada anteriormente o que sólo se lleve a cabo con mano de obra. Su tasa es de 1.5% de los ingresos netos mensuales. ¿Quiénes pueden acogerse al RER? Personas Naturales. Sociedades Conyugales. Sucesiones Indivisas. Personas Jurídicas.. TRIBUTOS AFECTOS  I.G.V.: 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.  Impuesto a la Renta: 1.5% de sus ingresos netos mensuales. El pago de esta cuota mensual es de carácter cancelatorio.
  34. 34. Régimen General del Impuesto a la Renta Actividades comprendidas:  Cualquier tipo de actividad económica y/o explotación comercial.  Prestación de servicios.  Contratos de construcción.  Notarios.  Agentes mediadores de comercio, rematadores y martilleros. Es en impuesto que grava las utilidades, es fuente generadora de renta (capital y trabajo), se tiene que sustentar sus gastos, se deben realizar pagos a cuentas mensuales por el impuesto a la renta, se presenta declaración anual. Pueden Acogerse a este régimen.  Personas naturales, Sucesiones indivisas, Asociaciones de hecho, profesionales, Personas jurídicas, Sociedades irregulares. TRIBUTOS AFECTOS  I.G.V.: 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.  Impuesto a la Renta: 30% sobre la renta neta.
  35. 35. HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE EMPRESAS SERVICIOS QUE BRINDA LA C.A.C. LOS ANDES
  36. 36. SERVICIOS FINANCIEROS AHORRO Depósito de dinero que realiza un socio para cubrir emergencias o situaciones futuras. No se cobra mantenimiento, ni ITF (Impuesto sobre las transacciones financieras), ni gastos administrativos. Ahorro titular (i:0.25%, c:0.17%) . Ahorro Adicional. (i:0.25%, c:0.17%) Cuenta Corriente (Ordenes de pago o cheques). Ahorro titular. Ahorro Encaje. CTS (Compensación por Tiempo de Servicios). DPF.(i:14.25% al año) PRESTAMOS Monto de dinero que se le da a un socio para fines diversos y que debe ser devuelto en un lapso de tiempo programado mas determinadas comisiones con las que está de acuerdo el socio. Credi Agricultura. Credi Pecuario. Credi Negocios. Credi Grupo solidarios. Credi Coope. Credi Ahorro. Credi Fondo. Credi Wasi. OTROS. Giros (c: 3%) y cambio de moneda (t.c. BN).
  37. 37. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  Previsión Social. o Fondo de Sepelio. o Fondo de Desgravamen.  Asistencia Social.  Campañas de Salud.  Asesoría a Micro emprendimientos.  Constitución y formalización de asociaciones y cooperativas.  Cursos Talleres.  Capacitaciones.  Asesoramiento Técnico vía convenios.  Organización de Ferias.  Educación en doctrina, filosofía e historia del cooperativismo.  Educación en roles y funciones de directivos.  Educación en economía.  Capacitación para el personal en tecnología micro financiera.  Cursos de especialización.  Diplomados.  Pasantías.  Otros. SERVICIOS DE EDUCACIÓN COOPERATIVA
  38. 38. QUE ES EL CAPITAL SOCIAL? Es la union del capital que la cooperativa posee gracias a la aportaciones que cada socio realiza de forma individual DEPOSITO MIS AHORROS PAGO MIS PRESTAMOS A TIEMPO SOLICITO UN PRESTAMO Aportes
  39. 39. HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE EMPRESAS GENERALIDADES
  40. 40. PROCESO DE INTERCAMBIO UNIDADES PRODUCTIVAS EMPRESA PERSONA NATURAL CON NEGOCIO BIENES Y/O SERVICIOS SUJETO PASIVOSUJETO ACTIVO CLIENTES CONSUMIDORES
  41. 41. PERSONAS JURIDICAS PERSONAS NATURALES RUC COMPROBANTES DE PAGO RUC COMPROBANTES DE PAGO SUJETO ACTIVO
  42. 42. PERSONAS JURIDICAS LUCRATIVAS NO LUCRATIVAS S.A. S.A.C. S.R.L. E.I.R.L ASOCIACIÓN COMITÉ FUNDACIÓN
  43. 43. ASOCIACIÓN COMITÉ FUNDACIÓN Organización de personas naturales o jurídicas, que a través de una actividad común persiguen un fin no lucrativo asistencial social. Organización de personas naturales o jurídicas dedicada a la recaudación de fondos públicos para fines altruistas. Organización de personas naturales o jurídicas que mediante la afectación de un patrimonio realizan actividades no lucrativas asistenciales sociales, religiosos, o culturales.
  44. 44. IDEA PACTO SOCIAL + ESTATUTO Notario (FE) Registros Públicos RUC Abogado Socios Autorización Emisión Comprobantes de Pago Reserva Búsqueda C B A SOCIEDAD
  45. 45. DINERARIOS NO DINERARIOS BIENES S/.
  46. 46. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DIRECTORIO GERENCIA
  47. 47. E-mail:gabrhy03@gmail.com

×