SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 132
1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN LA UCIA
ALUMNOS: L.E. ARMANDO CAYETANO OSEGUERA LOPEZ
ENF. DARWIN A. LOPEZ JIMENEZ
JEFA DE ENFERMERAS ENCARGADA DEL SERVICIO
ENF.ESP. MARIA ANTONIA HUCHIN POOL
TUTORA CLINICA: L.E. IRLA GOMEZ CACERES
SETIEMBRE 2022
2
1.-INTRODUCCION------------------------------------------------------------------------------------------------3
2.-JUSTIFICACION-------------------------------------------------------------------------------------------------4
3.-OBJETIVO GENERAL-------------------------------------------------------------------------------------------5
3.-OBJETIVOS ESPECIFICOS-------------------------------------------------------------------------------------5
4.-MISION-----------------------------------------------------------------------------------------------------------6
4.-VISION------------------------------------------------------------------------------------------------------------6
5.-BASE LEGAL------------------------------------------------------------------------------------------------------7
6.-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS-------------------------------------------------------------------10
7.-PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE-----------------------------------------------------------------------------21
8.-PROCEDIMIENTOS NEUROLOGICOS-----------------------------------------------------------------------43
9.-PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES-----------------------------------------------------------------47
10.-PROCEDIMIENTOS RESPIRATORIOS----------------------------------------------------------------------71
11.-PROCEDIMIENTOS GASTROINTESTINALES--------------------------------------------------------------106
12.-PROCEDIMIENTOS NUTRICIONALES----------------------------------------------------------------------117
13.-PROCEDIMIENTOS RENALES Y UROLOGICOS-----------------------------------------------------------122
14.-BIBLIOGRAFIA--------------------------------------------------------------------------------------------------131
3
INTRODUCCION
El hospital general de Chetumal, dependiente de la secretaria de salud estatal del estado de
Quintana Roo, es un hospital que brinda atención de primer y segundo nivel, además de contar
con dos unidades de cuidados intensivos, una neonatal y una de adultos, en particular la unidad de
cuidados intensivos para adultos, es importante que cuente con un manual de procedimientos,
que brinde una guía en la implementación de los diferentes procedimientos invasivos y no
invasivos que en la unidad de terapia intensiva se realizan todos los días, dependiendo del
paciente y patología por la cual fue ingresado a la terapia intensiva.
4
JUSTIFICACION
La elaboración del presente manual de procedimientos, está dirigido al personal de enfermería
especialista, general y auxiliar, que laboran o rotan ,por el servicio, con el fin de unificar criterios a
la hora de la implementación de algún procedimiento, con base en técnicas ya establecidas y
estandarizadas, las cuales pueden sufrir modificaciones en algunos pasos debido a la
modernización de los insumos que se usan , todo esto en veneficio de los pacientes que son
atendidos en la unidad de terapia intensiva adultos.
5
OBJETIVO GENRAL
Establecer mecanismos de actuación, encaminadas a la atención del paciente en estado crítico,
que faciliten el desarrollo de las actividades diarias del personal de enfermería que labora en la
unidad de cuidados intensivos adultos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Contar con un manual de procedimientos en la unidad y desarrollado para la unidad, que guie la
actuación del personal de enfermería, de base y personal que rota por el servicio con el fin de
unificar criterios de actuación.
-Contar con un instrumento, de fácil acceso para la consulta del personal de enfermería, y que
permita la integración del personal de nuevo ingreso en las actividades que se realizan en la
unidad.
6
MISION DE LA INSTITUCION
Otorgar servicios de salud a la población con eficiencia y profundo respeto a la dignidad humana
del usuario.
VISION DE LA INSTITUCION
Los servicios de salud que brinda el hospital general de Chetumal garantizan una atención
oportuna y humana con prestadores de servicios satisfechos a favor de la mejora continua de la
calidad de atención y comprometidos con la institución y con su diario quehacer.
MISION DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
Otorgar atención integral humanística y de calidad las 24 horas, los 365 días del año
VISION DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
Para el 2026 el departamento de enfermería del HGCH, contara con personal altamente calificado,
brindando atención de calidad y cubriendo en un 100% las necesidades del usuario.
MISION DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
Somos una unidad de terapia intensiva que cuenta con personal altamente capacitado en el
manejo del paciente en estado crítico, comprometido con la responsabilidad y el respeto al ser
humano, durante la aplicación de sus conocimientos científicos, fundamentados bajo lineamientos
de guías de práctica clínica, utilizando la metodología del proceso enfermero, así como la
integración de medidas asistenciales para la atención del paciente con afecciones críticas.
VISISON DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA.
En el 2026 ser la unidad de terapia intensiva primera a nivel estatal desarrollando funciones
asistenciales fundamentadas en principios de enfermería basada en evidencias y tecnología de alta
especialidad, con personal certificado en competencias laborales para el manejo de pacientes en
estado crítico.
7
BASE LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Art. 123, Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Art. 153-A, Los patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y éstos a
recibir, la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida, su
competencia laboral y su productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común
acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores.
Art.153-B, La capacitación tendrá por objeto preparar a los trabajadores de nueva contratación
y a los demás interesados en ocupar las vacantes o puestos de nueva creación. Podrá formar
parte de los programas de capacitación el apoyo que el patrón preste a los trabajadores para
iniciar, continuar o completar ciclos escolares de los niveles básicos, medio o superior
LEY GENERAL DE SALUD
Art. 2, derecho a la protección de la salud
Art. 32, Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan al
individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud.
Art.33, Las actividades de atención médica son:
1.-Preventivas, que incluyen las de promoción general y las de protección específica;
2.-Curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar tratamiento
oportuno;
3.-De rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a corregir las invalideces físicas o mentales,
y
4.-Paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del paciente, a
través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por
parte de un equipo profesional multidisciplinario.
Art.9, Los gobiernos de las entidades federativas coadyuvarán, en el ámbito de sus respectivas
competencias y en los términos de los acuerdos de coordinación que celebren con la Secretaría de
Salubridad y Asistencia, a la consolidación y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud
ARTICULO 78.-El ejercicio de las profesiones, de las actividades técnicas y auxiliares y de las
especialidades para la salud, estará sujeto a:
8
I.-La Ley Reglamentaria del artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el
Distrito Federal:
II.-Las bases de coordinación que, conforme a la Ley, se definan entre las autoridades educativas y
las autoridades sanitarias;
III.-Las disposiciones de esta Ley y demás normas jurídicas aplicables, y
IV.-Las leyes que expidan los estados, con fundamento en los artículos 5o. y 121, fracción V, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
ARTICULO 79.-Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina
odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología,
ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas, y las demás que establezcan otras
disposiciones legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales o certificados de
especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas
competentes.
Art.90, Corresponde a la Secretaría de Salubridad y Asistencia y a los gobiernos de las entidades
federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de las atribuciones de las
autoridades educativas en la materia y en coordinación con éstas:
I.-Promover actividades tendientes a la formación, capacitación y actualización de los recursos
humanos que se requieran para la satisfacción de las necesidades del país en materia de salud;
II.-Apoyar la creación de centros de capacitación y actualización de los recursos humanos para la
salud;
III.- Otorgar facilidades para la enseñanza y adiestramiento en servicio dentro de los
establecimientos de salud, a las instituciones que tengan por objeto la formación, capacitación o
actualización de profesionales, técnicos y auxiliares de la salud de conformidad con las normas que
rijan el funcionamiento de los primeros, y
IV.-Promover la participación voluntaria de profesionales, técnicos y auxiliares de la salud en
actividades docentes o técnicas
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
NOM-025-SSA3-2013, para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados
intensivos
NOM-019-SSA3-2013, para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud
NOM-022-SSA3-2012, que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión
en los Estados Unidos Mexicanos
NOM-253-SSA1-2012, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines
terapéuticos
9
NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico
NOM-015-SSA3-2012, para la atención integral a personas con discapacidad
NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento
de hospitales y consultorios de atención médica especializada
NOM-045-SSA2-2005, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones
nosocomiales
NOM-’87-ECOL.SSA1-2002, que establece los lineamientos para la separación, envasado,
almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos
peligrosos biológico-infecciosos-RPBI
10
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
-EXPEDIENTE CLÍNICO
Expediente clínico: Es el conjunto único de información y datos personales de unja paciente, que
se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o
privado. El expediente consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos,
magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magnetoópticos y de cualquier otra índole, en los cuales
el personal de salud debe hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones
correspondientes a su intervención en la atención médica, con apego a las disposiciones jurídicas
aplicables.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana número NOM-004-SSA3-20l2, el expediente clínico es el
conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo
tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de
documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos,
ópticos, magnetoópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá
hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su
intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.
Cuando el expediente clínico sea requerido por autoridades externas (Comisión Nacional de
Arbitraje Médico, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Autoridades Judiciales, etc.) se
enviará copia certificada. En caso de requerir el original, éste se enviará sólo con autorización de la
persona titular de la Dirección General y/o de la persona titular de la Dirección Médica, tendrá
carácter devolutivo y el hospital deberá conservar una copia certificada.
11
ADMISIÓN DEL PACIENTE A LA UCI
CONCEPTO: conjunto de actividades técnico-administrativas realizadas en una institución
hospitalaria para admitirlo.
ACCIONES DEL PERSONAL OPERATIVO
1.-medico adscrito o residente (terapia intensiva) recibe la solicitud de interconsulta y realiza la
valoración del paciente en el área correspondiente y decide, si el paciente debe:
-ser remitido a otra institución
-permanecer en el servicio correspondiente
-ser aceptado en terapia intensiva
2.-medico adscrito (área correspondiente) solicita cama a terapia intensiva
3.-el personal de enfermería (área correspondiente) solicita cama a terapia intensiva
4.- el personal de enfermería (terapia intensiva) indicara el número de cama y si el paciente cuenta
con apoyo ventilatorio deberá solicitar a INHALOTERAPIA preparen el ventilador correspondiente,
así como proporcionar asistencia ventilatoria durante el traslado del paciente.
5.-el paciente es trasladado al área de terapia intensiva por el camillero del área correspondiente
acompañado de un médico y una enfermera (área correspondiente) quienes llevaran el
expediente clínico y radiológico; si el paciente se encuentra bajo apoyo ventilatorio mecánico se
deberá hacer acompañar por un ventilador de traslado y un técnico de INHALOTERAPIA que es
encargado de instalar o reinstalar al paciente en el ventilador y vigilar su adecuado
funcionamiento
6.-enfermera y camillero instalaran al paciente en la cama asignada, si salió de quirófano deberán
retirar toda la ropa quirúrgica, si el estado del paciente lo permite
7.-la enfermera del área correspondiente monitoriza al paciente durante el traslado
8.-la enfermera de terapia intensiva recibe al paciente con su respectivo expediente y es
informada de las condiciones de este
9.-medico acompañante, en caso de administración de algún medicamento de urgencia durante el
traslado lo informa y actualizara posteriormente en las indicaciones
12
ORIENTACION A FAMILIAR DE PACIENTE QUE INGRESA A LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
1.-el familiar recibirá la orientación, el pase de visita y el reglamento por el jefe de enfermería
2.-dar a conocer aspectos importantes del reglamento y aclarar dudas
3.-informar que la trabajadora social que los apoyara en trámites correspondientes
4.-el familiar deberá traer accesorios para aseo personal (crema, desodorante, pasta, cepillo
dental)
5.-el personal de enfermería los llamará cuando inicie la visita, y al mismo tiempo les dará las
siguientes indicaciones:
-favor de entrar a la visita si se encuentra enfermo
-deberá lavarse las manos al entrar y salir del cubículo
13
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA AL INGRESO
OBJETIVOS
Identificar las necesidades de cuidados del paciente según modelo de V.H., para iniciar el Plan de
Cuidados individualizado, y en especial aquellos que requieran cuidados avanzados por su
dependencia y/o riesgo (caídas, deterioro, malnutrición,)
PERSONAL
Enfermera/o.
· Auxiliar de enfermería
MATERIAL
· Hoja de valoración inicial de Enfermería del Hospital.
· Impreso de petición de dietas a cocinas.
· Impreso de petición de medicamentos a farmacia.
· Registros de enfermería.
PROCEDIMIENTO
· Se asignará enfermera referente al ingreso del paciente según algoritmo de asignación de la
unidad.
· Preparar la relación terapéutica para la entrevista y realizarla con clima de confianza y calidez,
con conductas generadoras de empatía.
· Preservar su intimidad, privacidad y confidencialidad.
· Debe ser aceptado por el paciente y reafirmado en los problemas de salud.
· Explicar al paciente el objetivo, dirigiéndonos a él por su nombre, y nuestro papel.
· Recoger los datos ordenadamente para poder transferir información.
· Transferir la información al registro en las primeras 24 horas identificando los problemas de salud
más relevantes para el paciente.
· Cursar las copias de los impresos de petición en el primer turno pautados.
· Pautar los cuidados según los problemas detectados en el registro adecuado.
· Pautar la medicación prescrita en el registro adecuado.
· Pautar la alimentación, si procede, en el registro adecuado.
14
EGRESO DEL PACIENTE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Concepto: constancia escrita en la que garantizan al paciente la continuidad de los cuidados que
requiere.
EGRESO POR MEJORIA
1.-solicitar número de cama al servicio al que egresa
2.-informar oportunamente al familiar del egreso y del área a que será enviado
3.-solicitar al familiar que permanezca en el área de espera
5.-integrar el expediente clínico y revisar que lleve nota de alta, hoja de enfermería, control de
líquidos, membrete de identificación, anotar en la sabana.
EGRESO POR MAXIMO BENEFICIO
1.-el medico adscrito informara que se solicite cama por máximo beneficio en el servicio que
indique
2.-solictar cama en el servicio correspondiente e informar al jefe de servicio o personal de
enfermería en qué condiciones saldrá el paciente, para preparar la cama o cubículo al que llegará
3.-solicitar a inhalo terapia ventilador para el traslado
4.-el medico informara al familiar el motivo de egreso
TRASLADO A OTRO HOSPITAL O ALTA VOLUNTARIA
1.-preprara al paciente para el traslado, fijación de cánula orotraqueal. Aspiración de secreciones
2.-realizar nota de enfermería mencionando los medios invasivos y las condiciones en las que
egresa el paciente, firmando la persona que egresa y la que recibe al paciente
3.-integrar el expediente, llenar las hojas de estadísticas y entregar el expediente a admisión
EGRESO POR DEFUNCION
1.-posteriormente a que el medico notifique a los familiares el deceso, se permitirá a los familiares
que entren a ver a su paciente
2.- informara el trámite a seguir para egresar al paciente
3.-amortajar el cadáver
4.-enviar avisos de defunción (patología, enfermería, trabajo social, vigilancia)
5.-integrar el expediente clínico
6.-realizar nota de enfermería
7.-solicitar a la jefatura de enfermería camillero para traslado del cuerpo a patología
15
PROCESO ENFERMERO
El proceso de enfermería es un proceso de pensamiento crítico en cinco pasos que utilizan los
profesionales de enfermería para aplicar las mejores evidencias disponibles a sus cuidados y
promover las funciones humanas y las respuestas a la salud y la enfermedad.
El instituto Quality and Safety Education for Nurses (Q SEN Institute, 2014) define los cuidados
centrados en el paciente como "el reconocimiento de un paciente o de una persona designada por
este como la fuente de control y participante pleno, para brindar atención compasiva y coordinada
basada en el respeto de las preferencias, los valores y las necesidades de un paciente".
16
MANEJO DE LA HOJA DE ENFERMERIA (SABANA)
CONCEPTO: forma impresa para el registro de las condiciones generales del paciente, tratamiento
e intervenciones de Enfermería durante los tres turnos.
Objetivos:
-registrar los cuidados específicos de enfermería proporcionados al paciente (diálisis peritoneal,
aspiración de secreciones, lavado bronquial, instalación de linea arterial etc.)
-registrar las variaciones en los signos vitales, parámetros de ventilación mecánica, gasometrías,
hemodinamia directa o indirecta etc.
-realizar un control estricto de líquidos (ingresos y egresos)
-registrar eventualidades importantes en el paciente (para cardio respiratorio, cardioversión,
desfibrilación, etc.
MATERIAL Y EQUIPO
-hoja de enfermería (sabana)
-bolígrafo
-Calculadora de bolsillo
COMPONENTES DE LA HOJA DE ENFERMERIA
Parte anterior.
-Datos generales: (identificación de paciente)
-servicio de procedencia
-día y hora de ingreso al servicio
-registro, numero de registro hospitalario
-cama. Numero de cama asignada
-edad
-peso
-talla
-superficie corporal, que se puede calcular de la siguiente manera:
*SC=peso x 0.02 + 0.04
*SC=(pesox4+7) /peso+90
-Diagnostico medico
APACHE II
17
El apache II es una clasificación de la severidad de la enfermedad de la paciente determinada por
el medico en los tres turnos mediante la valoración de:
1.-variables fisiológicas: temperatura rectal, tensión arterial media, frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, oxigenación, gases arteriales, pH arterial, sodio sérico, potasio sérico, creatinina
sérica, hematocrito, leucocitos, escala de Glasgow.
2.-edad
3.-antecedentes de insuficiencia orgánica o estado inmunocomprometido
4.-ademas de asignar 5 puntos adicionales a los pacientes no quirúrgicos o con emergencia
postoperatoria y 3 puntos a los pacientes con cirugía programada.
18
19
RECUADRO DE PARAMETROS (signos vitales)
-frecuencia cardiaca -saturación venosa de o2
-presión arterial sistólica -Glasgow
-presión arterial diastólica -Ramsey
-presión arterial media -glucosuria
-presión venosa central -cetonuria
-frecuencia respiratoria -perímetro abdominal
-temperatura -saturación arterial de o2
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS
-acceso invasivo
-fecha de instalación
-fecha de retiro
-quien instalo
-fecha de cultivo
-infección
-germen
PARAMETROS VENTILATORIOS
-hora -presión plateau
-ventilador -plateau
-modo -PEEP
-volumen corriente -auto PEEP
-volumen minuto -presión soporte
-FR programada -flujo Re-i-e
FE real -forma de honda de flujo
-Fio2 -sensibilidad
-presión máxima vía aérea
-presión media
PARAMETROS DE GASOMETRIA
-PHA -PvO2
20
-paO2
PaCO2 -CcO2
-HCO3 -CaO2
-EO2
-IR
-SaO2
CONTROL DE LIQUIDOS
SOLUCIONES:
-volumen total
-tipo de solución
-goteo
-hora de inicio
-hora de termino
-cantidad faltante por pasar
MEDICAMENTOS
-nombre genérico
-dosis
-prescripción y vía
EGRESOS
-diuresis, vomito, succión, drenaje, evacuación, perdidas insensibles
BALANCE DE LIQUIDOS
Balance parcial=soluciones más medicamentos=resultado-total de egresos
Balance global de 24 hrs.=BPMAT+BPVES+BPNOC.
TRATAMIENTO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO
-hora, medicamento, vía de administración del medicamento, dosis, observaciones durante el
suceso
OBSERVACIONES DE ENFERMERIA
-registra en la nota de enfermería eventualidades registradas en el paciente
DIETA: Enteral o NPT, vía, cantidad, velocidad de infusión, kcal totales
21
PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE
-BAÑO EN CAMA
Esta técnica para bañar a alguna persona que se encuentra postrada en cama, como aquellas con
secuelas de ACV, esclerosis múltiple o después de una cirugía compleja, por ejemplo, ayuda a
disminuir el esfuerzo y el trabajo que realiza el cuidador, aumentando también la comodidad del
paciente.
El baño debe realizarse por lo menos cada 2 días, sin embargo, lo ideal es realizarlo con la misma
frecuencia con la que la persona se bañaba antes de estar encamada.
-Colocar a la persona boca arriba y arrastrarla con cuidado para el lado de la cama donde va a ser
aseada;
-Retirar los cobertores y las almohadas y solo mantener una sábana encima de la persona para
evitar gripes y resfriados;
-Limpiar los ojos con una gasa mojada o un paño limpio húmedo y sin jabón, comenzando desde el
ángulo interno del ojo hasta el ángulo externo;
-Lavar el rostro y las orejas con una esponja húmeda, evitando que caiga agua en los ojos o los
oídos;
-Secar el rostro y los ojos con una toalla seca y suave;
-Colocar jabón líquido en el agua, destapar los brazos y el abdomen y, utilizando una esponja
mojada con agua y jabón, lavar los brazos comenzando por las manos, limpiando en dirección a las
axilas; luego proseguir, lavando el pecho y el abdomen;
-Secar los brazos y el abdomen con una toalla y luego colocar nuevamente la sábana por encima,
dejando, esta vez, las piernas descubiertas;
-Lavar las piernas con la esponja mojada en agua con jabón, desde los pies hasta los muslos;
-Secar bien las piernas con la toalla, prestando especial atención en secar entre los dedos de los
pies para evitar hongos;
-Lavar la región íntima iniciando por la parte de adelante y luego por atrás, en dirección al año.
Para lavar la zona del ano, un consejo es colocar a la persona de lado, aprovechando para doblar la
sábana mojada en dirección al cuerpo y colocando una seca sobre la mitad libre de la cama;
-Secar bien la región íntima y, aún con la persona acostada de lado, lavar la espalda con otra
esponja humedecida y limpia para no contaminarla con heces y orina;
-Acostar a la persona sobre la sábana seca y retirar el resto de la sábana mojada.
El material que debe tenerse antes del baño incluye:
1 tina, balde o palangana mediana con agua tibia (aproximadamente 3 L de agua);
2 gasas limpias para los ojos;
22
2 esponjas suaves, una es utilizada solo para el área genital y el ano;
1 toalla grande;
1 cucharada de jabón líquido para diluirlo en el agua;
Sábanas limpias y secas;
Ropa limpia para después del baño.
-LIMPIEZA I DESINFECCION DEL CUBICULO DEL PACIENTE
Es algo habitual que en las Unidades de Cuidados Intensivos se generen fluidos y residuos
biológicos. Para garantizar la máxima en estos espacios, considerados de alto riesgo en cuanto a la
limpieza y desinfección, es importante tener claro el procedimiento a seguir y los recursos que
deben emplearse. De esta manera, contribuiremos a la disminución de fenómenos como, por
ejemplo, las infecciones nosocomiales.
Cada vez que se realiza un alta o una entrada de un paciente nuevo en un box de cualquier Unidad
de Cuidados Intensivos, es esencial limpiar el espacio en primer lugar y desinfectarlo
posteriormente. Para los suelos, paredes, baños y mobiliario (mesita de noche, ventanas,
interruptores de la luz, botón de llamada, armarios, etc.), utilizaremos un limpiador clorado. En las
superficies metálicas deberemos optar por un limpiador en base a amonios cuaternarios. En
cuanto a la desinfección es importante aplicar el químico de limpieza durante un mínimo de 10
minutos.
Antes de proceder a la limpieza y desinfección, es importante dejar todo el espacio limpio de
residuos. Para ello, utilizaremos paños de tejido o recogedores como, por ejemplo, B-Fly, que
ayudan a recoger los residuos de una forma rápida, cómoda e higiénica.
Los entornos sanitarios exigen que todos los químicos que se empleen para la desinfección estén
reconocidos con el Registro DES. Estos productos han sido previamente testados y, por lo tanto,
podemos garantizar que son aptos para los entornos sanitarios.
El uso de guantes, mascarillas, batas y peúcos en las Unidades de Cuidados Intensivos ayudan a
minimizar riesgos para los pacientes, pero, sobre todo, para los profesionales que trabajan en un
hospital o centro médico. Por ello, es importante colocar dispensadores de guantes, batas, peúcos
y mascarillas desechables en la entrada de cada box. De la misma manera, es esencial desecharlos
a la salida.
Los guantes de nitrilo son hipoalergénicos y, por tanto, muestran más garantías que los guantes de
látex a la hora de evitar alergias. Además, presentan una mayor sensibilidad que los guantes de
vinilo.
La higiene de una UCI no solamente debe centrarse en los pacientes y en los trabajadores. Se
recomienda ofrecer equipos de protección personal a los visitantes para evitar la introducción de
microorganismos procedentes del exterior en el espacio.
Aunque se protejan las manos con guantes desechables no debemos prescindir en ningún caso de
su desinfección. Para ello, se recomienda colocar dispensadores de gel hidroalcohólico antes de
23
entrar en un box y en el mismo interior. Papel Matić aconseja optar por dispensador automáticos,
que evitan el contacto con la superficie, minimizando así los riesgos de contaminación cruzada.
Importante:
-La limpieza debe ser correctamente realizada
-Con la frecuencia adecuada (rutina/terminal| aislamiento/standard)
-Con intensidad adecuada (terminal: >15 días en Unidad de cuidado
intensivo y no solo al egreso)
-Con productos adecuados
-A todos los artículos y superficies contaminadas
Responsabilidades bien definidas
RESPONSABILIDADES BIEN DEFINIDAS
¿Quién lo limpia?
-Las enfermeras tienen la responsabilidad directa de la limpieza y desinfección de los artículos,
incluidos los equipos de atención al paciente compartidos y móviles en unidades ocupadas.
-La disponibilidad de toallitas de limpieza y desinfección combinadas facilita este cumplimiento.
Los cinco principios de limpieza
-Asegurar el tiempo de contacto correcto
-Evitar la transferencia de microorganismos
-Limpiar siguiendo un patrón en forma de 'S’ cerrada, evitando omitir zonas o volver sobre las ya
limpiadas
-Un sitio una toalla
-Limpiar de lo más alto hacia lo más bajo, de lo más limpio a lo más sucio
TENDIDO DE CAMA
El tendido de cama hospitalaria es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en
diferentes situaciones.
Las cuatro formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:
-Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente.
-Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de deambular. Se distingue
de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente.
-Cama ocupada: Son las maniobras que se efectúan para cambiar de ropa a la cama cuando
el paciente la ocupa, pero está capacitado para deambular.
24
-Cama postoperatoria o de recuperación: Cuando se prepara para recibir a un paciente que ha sido
intervenido quirúrgicamente.
Material y equipo:
2 sabanas
1 frazada
1 cubrecama
1 almohada
1 sobre funda
1 sabana clínica o movible
1 ahulado o hule
1 toalla
tánico o carro para la ropa sucia
Guantes no estériles, si es preciso.
Cubre bocas
Procedimiento
Cama cerrada
Técnica de tendido
-Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
-Colocarse el cubre bocas
-Lavarse las manos
-Colocarse los guantes
-Doblar sabana grande, frazada en 8 partes para que al tomarla quede en 4
-Ahulado y sabana movible, doblarla en 4 para que al tomarla quede en 2
-Sabana inferior, ahulado, sabana movible y cubrecama frazada doblarla con el derecho hacia
dentro
-Sabana superior doblarla con el revés hacia adentro.
-Colocar ropa doblada en el orden siguiente: almohada, sobre funda, cubrecama, frazada, sabana
superior, sabana movible, ahulado y sabana inferior
-Retirar de cama del paciente, silla y mesa de noche.
-Acomodar colchón dentro del marco de la cama
25
-Colocar sabana inferior en borde superior del colchón, dejando aproximadamente 30 – 40 cm,
introducirlo debajo del mismo y hacer ángulo.
-Colocar ahulado en el tercio medio del colchón
-Colocar sabana movible sobre ahulado, luego introducir borde superior e inferior debajo de este,
fijar ambos debajo del colchón
-Colocar sabana superior con el ruedo ancho en el borde el colchón, tenderla hacia la parte
inferior del mismo.
-Colocar frazada 40 cm. Aproximadamente abajo del nivel del borde superior del colchón
-Colocar cubrecama a nivel del borde superior del colchón y extenderlo hacia el borde inferior e
introducirlo debajo de este y hacer ángulo
-Vestir almohada y colocarla horizontalmente en el centro de la cama
-Pase al lado distal, coloque la ropa en forma de abanico en el centro de ella.
-Extienda sabana inferior y hacer ángulos en ambos bordes del colchón, luego fijarlo en el centro
de este
-Extender ahulado y sabana movible, introducir ambos bordes y fijarlos bajo el colchón.
-Extender sabana superior, frazada y cubrecama
-Lleve cubrecama hacia parte media de la cama
-Doble sabana superior sobre borde de frazada
-Colocar almohada con la costura hacia el para la superior y la abertura hacia la pared, luego
cubrirla con el cubrecama extendiendo el borde superior de este
-Colocar mesa y silla en su lugar.
CAMA ABIERTA
-A partir de la cama cerrada, realizar los siguientes pasos:
-Retirar mesa puente o de noche.
-Aflojar la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sábana «móvil»).
-Colocar las almohadas en la parte inferior de la cama.
-Llevar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la «cortesía» con el extremo
superior de la sábana.
-Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón.
-Colocar la almohada y mesa puente o de noche en sitios correspondientes
Cama ocupada
26
-Identificar al paciente.
-Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
-Colocarse el cubre bocas
-Lavarse las manos
-Colocarse los guantes
-Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno.
-Separar la cama de la pared y demás muebles
-Colocar la ropa en la silla en orden de uso.
-Dar preparación psicológica al paciente:
a) Explicar lo que se le hará
b) Solicitar su colaboración
27
TECNICAS ASEPTICAS
-LAVADO DE MANOS
El personal de salud debe lavarse las manos antes y después de tocar al paciente, antes de realizar
una tarea aséptica y cuando está expuesto a líquidos corporales, para disminuir las infecciones
intrahospitalarias. Además, lavarse las manos debe ser la base de todas las intervenciones, ya sea
al insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica o al realizar una
inyección”, detalló.
Para crear una cultura de lavado de manos en los centros sanitarios, la OMS recomienda disponer
de dispositivos base - alcohol en el punto de cuidado, tener acceso a agua segura, jabón y toallas
limpias, hacer estrategias de educación y entrenamientos, hacer evaluaciones y retroalimentación
de las distintas campañas y recordatorios en el lugar de trabajo.
-Un correcto lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos. La manera de hacerlo es:
-Mojarse las manos con agua
-Depositar en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las
superficies de las manos
-Frotarse las palmas de las manos entre sí
-Frotarse la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos y viceversa
-Frotarse las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
-Frotarse el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuestas, agarrándose los
dedos
-Frotarse con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano
derecha y viceversa
-Frotarse la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
-Enjuagarse las manos no agua
-Secarse con una toalla desechable
-Sírvase de la toalla para cerrar el grifo
-Sus manos son seguras
28
COLOCACION Y RETIRO DE BATA ESTERIL
Procedimiento para la colocación
Colocación de la bata:
1) Alcanzar el paquete estéril y levantar la bata doblada directamente hacia arriba.
2) Separarse de la mesa, hacia una zona donde no estorbe, para tener un margen de seguridad
durante la colocación.
3) Manteniendo la bata doblada, localizar la cinta del cuello.
4) Manteniendo la parte interna del frontal de la bata inmediatamente por debajo de la cinta del
cuello con las dos manos, dejar desplegar la bata, manteniendo la parte interna de la misma hacia
el cuerpo. No tocar la parte externa con las manos desnudas.
5) Manteniendo las manos a nivel de los hombros, introducir ambos brazos en las mangas
simultáneamente.
6) La enfermera circulante coloca la bata sobre los hombros, cogiéndola por la costura interior
del hombro y brazo. Se tracciona de la bata, dejando los puños para ocultar las manos, para
utilizar el método cerrado de colocación de guantes y en el caso que la enfermera instrumentista
utilice el método abierto para colocación de guante, la enfermera circulante traccionará hasta
dejar las manos descubiertas. Se ata o sujeta firmemente la parte posterior a nivel del cuello y
cintura, tocando el exterior de la bata a nivel de las cintas o sujeciones, sólo en la espalda.
RETIRO DE BATA ESTÉRIL
Retiro de la bata
-Quítese los guantes y retírelos quítese la bata.
-Desate los cordones de la cintura.
-Lávese las manos desate los cordones del cuello.
-No toque la parte exterior de la bata.
-Bájese la bata desde los hombros devuélvala del revés según la va quitando sujétala por detrás de
la costura de los hombros y junte las manos
-Enrolle la bata alejándola de usted.
-Deseche la bata.
-Lavarse las manos quítese la mascarilla tirelas.
-Lavarse las manos abra la puerta utilizando una toalla de papel y tirela al irse
29
COLOCACION DE GUANTES ESTERILES
Calzado de guantes técnica cerrada
Una vez colocada la bata quirúrgica y sin haber sacado las manos de las mangas, se deben efectuar
los siguientes pasos:
• Abrir la cartera de guantes tomando como punto de referencia el dedo pulgar y tomar el guante
correspondiente por el puño y extenderlo por la palma sobre la cara anterior del antebrazo.
• Con ayuda de la otra mano y sin sacarla de la manga de la bata, introducir los dedos en el
guante, y en un solo movimiento jalar conjuntamente los puños de la manga y no del guante.
• Introducir la mano y ajustar el guante en su sitio y con la mano calzada, tomar el otro guante y
seguir los mismos pasos.
CALZADO DE GUANTES TÉCNICA ASISTIDA
Esta técnica permite al instrumentista colocar los guantes estériles a segundas personas (cirujano,
ayudantes de cirujano) a través de los siguientes pasos:
1.-Tomar el guante derecho.
2. Colocar el guante con el dedo pulgar apuntando al cirujano, introduciendo los dedos de ambas
manos excepto los pulgares, por debajo del pliegue superior del puño
3. Separar los dedos pulgares del guante para evitar contaminación con la mano desnuda del
cirujano.
4. Esperar a que el cirujano introduzca la mano en el guante con una ligera presión.
5. Soltar el guante por arriba del puño del cirujano. Tomar el guante izquierdo.
6. Colocar el guante izquierdo en igual forma que el derecho.
7. A su vez, el cirujano, colocara los dedos índices y, medio por debajo del pliegue del guante para
ayudar a abrirlo más y así facilite la introducción de su mano izquierda.
8. Soltar el guante en la misma forma que se hizo con el derecho.
30
MOVILIZACION DEL PACIENTE
-CAMBIOS POSTURALES
A.- Movilizar al paciente hacia la cabecera de la cama:
1. Lavado de manos y colocación de guantes
2. Retirar la almohada, si no está contraindicado, así como la ropa de la cama
3. La cama estará en posición horizontal, si no hay inconveniente y las barandillas laterales
bajadas.
4. Debemos colocar los pies separados, así como las rodillas ligeramente flexionadas.
Paciente no colaborador:
Se movilizará entre dos personas:
Una a cada lado de la cama:
1.Colocar uno de los brazos a nivel de los omóplatos y el otro a nivel alto del muslo.
2.Sujetar al paciente y levantarlo hasta la posición deseada, evitando arrastrarle.
Movilización del paciente ayudados por una sábana:
Para esta técnica nos ayudaremos de una "entremetida" o una sábana doblada en su largo a la
mitad.
1.Situados uno a cada lado de la cama.
2.Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los
muslos.
3.Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona
fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las
fricciones.
PACIENTE COLABORADOR:
Lo puede elevar hacia arriba una sola persona:
1.Decirle al enfermo que se agarre al triángulo o a la cabecera de la cama, flexione sus rodillas y
coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama.
2.El paciente hará fuerza con los talones sobre la cama para impulsarse hacia arriba a una voz de
mando
3. Si necesita ayuda, colocaremos los brazos por debajo de las caderas del paciente; se le pedirá
que haga fuerza con sus pies y brazos e intente elevarse; es entonces cuando le ayudaremos a
subir hacia la cabecera.
31
MOVILIZAR AL PACIENTE HACIA UN LATERAL DE LA CAMA:
Colocarse en el lado de la cama hacia el cual se va a trasladar al enfermo y colocar el brazo más
próximo del paciente sobre su tórax:
1. Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal, retirando las almohadas y la ropa
de cama.
2. Una persona colocará un brazo bajo la espalda y otro debajo de la cabeza del paciente.
3. La segunda persona colocará un brazo bajo la columna lumbar y el otro bajo las piernas.
4. Una vez sujeto, tiraremos suave y simultáneamente del paciente hacia la posición deseada.
5. En todo momento se debe levantar al paciente y no arrastrarlo sobre la cama.
Esta movilización se puede realizar usando la sábana de tiro o entremetida:
1. Se realiza entre dos personas, una a cada lado de la cama.
2. Se enrolla la sábana hacia el paciente, colocaremos una mano a la altura del hombro y la otra a
la altura de la cadera y desplazaremos al paciente a una voz de mando hacia un lateral
POSICIONES DE DECÚBITOS
1 decúbito supino:
Se considera bien alineado un cuerpo en este decúbito, cuando trazada una línea recta imaginaria
desde el centro de la frente cae entre los dos pies.
• La cabeza debe permanecer recta con una pequeña almohada debajo, evitando una tensión
excesiva del cuello.
Piernas ligeramente separadas, una almohada a nivel del hueco poplíteo para evitar
hiperextensiones, otra bajo pantorrillas para evitar apoyo de talones. Colocar almohadas bajo
muslos y cintura para evitar apoyo del sacro.
• Los miembros superiores pueden colocarse en posiciones distintas en función de la comodidad
del paciente.
• Los pies mantendrán una flexión dorsal de 90 grados, con los dedos apuntando hacia el techo,
utilizando el tablero anti equino si fuera necesario
DECÚBITO LATERAL:
1. Se coloca al paciente en el lateral de la cama contrario al lado del decúbito que se pretende.
Una vez lateralizado, tirando de la entremetida por uno de los lados, se gira al paciente hacia el
lateral requerido. Para mantener al paciente en esta posición:
2. Se colocará una pequeña almohada bajo la cabeza del paciente, dejando el brazo del decúbito
correspondiente en posición anatómica correcta y cómoda para el paciente. El otro brazo se
apoyará en una almohada doblada fuera del cuerpo, procurando una cierta elevación de la mano
para favorecer la circulación de retorno.
32
3. La pierna del decúbito permanecerá en extensión o ligeramente flexionada hacia atrás y
relajada.
4. La pierna superior se coloca en flexión por delante de la otra, apoyándola en una almohada y
dejando el talón libre.
5. Se colocará una almohada en la espalda del paciente para mantener la alineación de la columna
y la posición de decúbito lateral, teniendo en cuenta que debe quedar libre el sacro del paciente.
6. Comprobar la correcta colocación del pabellón auricular
DECÚBITO PRONO:
Es una posición utilizada con poca frecuencia
1. Colocar una pequeña almohada bajo la cabeza lateralizada y vigilando la colocación del pabellón
auricular.
2. Otra almohada se pone a nivel de tórax-epigastrio, comprobando en el caso de las mujeres, que
no presione las mamas.
3. Otra en la parte baja del abdomen, evitando la presión sobre crestas iliacas.
4. Una almohada bajo los muslos. Entre la almohada del abdomen y la de los muslos hay que
vigilar la posición de la sonda vesical y en el caso de los hombres, de los genitales.
5. Hay que evitar el roce de las rodillas y que apoyen en el colchón.
6. Por último se pondrá otra almohada en la parte distal de la pierna, sacándola entre los pies, de
tal manera que no choquen los maléolos entre sí y dejando los pies con un ángulo de 90º y sin que
las puntas de los pies rocen en la cama.
7. Los brazos se pueden colocar hacia atrás o hacia delante, según la comodidad o la situación del
paciente.
TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A UNA SILLA DE RUEDAS O SILLÓN:
Para evitar posibles mareos la primera vez que se le vaya a levantar se incorpora la cabecera de la
cama, durante unos 15 minutos
Pacientes que pueden colaborar:
El traslado lo puede realizar una sola persona.
1. Se elevará la cama y se frenará.
2. Tendremos la silla o sillón convenientemente preparado, paralelo a la cama. Si es una si e
ruedas deberá de estar frenada. Si es un sillón se cubrirá con una sábana o similar.
3. Se desplaza al paciente al borde de la cama en la que se dejará sentado. Para esto, se introduce
un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro pasando por encima del cuerpo, bajo los
muslos, haciendo movimientos rotatorios, dejando que se deslicen las piernas hacia abajo y
levantando el tórax.
33
4. Para ponerlo de pie se le sujetará con las dos manos por debajo del tórax, fijándole sus rodillas
con las nuestras
5. Si el paciente puede, colocará las manos sobre nuestros hombros
6. Se hará un movimiento rotatorio de espalda a la silla sentando al paciente lentamente
7. Una vez en la silla, los pies deberán de estar planos sobre el suelo o apoya pies
8. Las rodillas y las caderas estarán en ángulo recto, liberando hueco poplíteo
9. Los glúteos firmemente apoyados hacia el respaldo de la silla. Cabeza, hombros y tronco rectos
10. Se mantendrán los brazos apoyados. Si la silla no tuviera apoyabrazos o fuera más ancha, se
cubrirá esta deficiencia con unas almohadas a los lados.
11. Si es necesario se colocarán rollos en las manos
12. Si no tiene respaldo adecuado o queda bajo se deberá corregir con una almohada
PACIENTES QUE NO PUEDEN COLABORAR
Tendremos la silla o sillón convenientemente preparado, paralelo a la cama. Si es una silla de
ruedas, deberá estar convenientemente frenada, si es un sillón se cubrirá con una sábana o similar
Deberá realizarse entre dos personas.
1. Se frena la cama y se desplaza al paciente al borde de esta
2. Una persona le cogerá por las axilas y la otra por la cadera y las piernas
3. Le trasladaremos a la silla a una voz de mando
4. resto del procedimiento igual que el anterior
CAMBIO DE CAMA/CAMILLA MEDIANTE TRANSFER
1. Colocar la cama a la que se va a trasladar el paciente junto a la cama en la que está.
2. Ladear al paciente ligeramente e introducir
3. el transfer por debajo de la sábana, apoyando al enfermo sobre él.
4. Deslizar al paciente sobre el transfer, tirando suavemente por la sábana.
5. Colocar al paciente en la cama a la que va destinado.
6. Ladearle de nuevo para retirar el transfer y la sábana.
7. Dejar al paciente nuevamente en posición cómoda
MOVILIZACIÓN CON GRÚA:
El objetivo es movilizar a los pacientes que requieren ayuda con menor esfuerzo para el personal.
-Se puede movilizar al paciente desde la posición encamado o desde la posición de sentado
34
-Tanto la cama o la silla como la grúa permanecerán convenientemente frenadas.
-Se colocarán los arneses según la indicación de cada modelo de grúa. Manual de aparataje.
TRASLADO DEL PACIENTE A PRUEBAS COMPLEMENTARIAS, EXPLORACIONES E INTERVENCIONES
OBJETIVOS
Realizar el traslado del paciente a otra Unidad del Hospital (donde se le efectuarán pruebas
complementarias, exploraciones o intervenciones) en condiciones de seguridad y comodidad,
evitando complicaciones potenciales
PERSONAL
· Enfermera/o.
· Auxiliar de enfermería.
· Camillero
MATERIAL
· Autorización para la prueba solicitada.
· Historia clínica completa.
· Impreso de petición de ambulancia, si precisa.
· Impreso de solicitud de la prueba.
· Material de oxigenoterapia, si precisa.
· Material de sueroterapia, si precisa.
· Equipo de oxigenoterapia, si precisa.
· Equipo de sueroterapia, si precisa.
· Silla de ruedas, camilla, cuna, incubadora o cama según el paciente determinado por la
enfermera
. responsable de la atención ese turno.
PROCEDIMIENTO
· Verificar los datos de identificación del paciente con los de la prueba solicitada.
· Informar al paciente y/o familia.
· Comprobar y adjuntar autorización firmada para la prueba.
· Cursar impreso de ambulancia, si precisa.
· Comprobar la correcta higiene del paciente y cama.
· Preparar al paciente para su traslado.
35
· Revisar sueros, colocarlos sobre un soporte y garantizar el ritmo de perfusión.
· Observar la correcta posición de catéteres, drenajes y apósitos, fijándolos si fuera necesario.
· Adjuntar documentación precisa según protocolo de la prueba.
· El celador trasladará al paciente acompañado del personal de Enfermería, según necesidades del
paciente.
· El personal del Servicio o Unidad de recepción asumirá la responsabilidad de los cuidados del
paciente
durante la realización de la prueba. Registrará los cuidados realizados durante la misma.
· Comprobar las condiciones de higiene, posición de catéteres, drenajes, etc., a la vuelta del
paciente a la unidad.
· Una vez recibido el paciente en la unidad de origen tras la realización de la prueba, se registrará
en hoja de Enfermería las incidencias y evolución del paciente durante la realización de esta
(comunicadas por el personal de la unidad donde se ha realizado la prueba).
Ej.: alergias a contrastes, desfallecimientos...
RECEPCIÓN DEL PACIENTE TRAS EXPLORACIONES O INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
OBJETIVOS
Recibir al paciente manteniendo la continuidad de los cuidados y garantizando la seguridad.
PERSONAL
Enfermera/o.
· Auxiliar de enfermería
MATERIAL
· Historia clínica completa.
· Material de oxigenoterapia, sueroterapia, si precisa.
· Material de aspiración, drenaje, si lo precisa.
· Registros.
· Equipo de oxigenoterapia, sueroterapia, si precisa.
· Equipo de aspiración, drenaje, si lo precisa.
· Cama articulada, con accesorios.
PROCEDIMIENTO
· Recibir al paciente por la enfermera/o responsable asignada/o.
· Verificar los datos de identificación del paciente
36
· Acompañar al paciente hasta su instalación definitiva en su habitación, solicitando a los familiares
la espera en la zona indicada para ello, hasta finalizar el procedimiento.
· Disponer los soportes, conexiones, etc. para los dispositivos y elementos terapéuticos y revisar
sueros para garantizar ritmo de perfusión.
· Observar la correcta posición de catéteres, drenajes y apósitos, fijándolos si fuera necesario.
· Revisar la historia clínica ajustando tratamientos y cuidados específicos.
· Realizar valoración de necesidades básicas a la recepción y compararla con la valoración al
ingreso, adecuando los cuidados a las alteraciones detectadas.
· Observar coloración del paciente y estado neurológico.
· Tomar constantes si fuera necesario.
· Controlar, medir y anotar el débito de los drenajes si los hubiera.
· Facilitar el acceso moderado de los familiares, si las condiciones generales del paciente lo
permiten, contestando a las preguntas relacionadas con los cuidados de enfermería.
· Se registrará en hoja de Enfermería las incidencias y evolución del paciente durante la realización
de la prueba (comunicadas por el personal de la unidad donde se ha realizado la exploración).
· Revisar historia por si hay modificaciones en las indicaciones y conocer la intervención que se le
ha realizado para manejar al paciente.
· Avisar al enfermero de enlace si los pacientes son dependientes.
37
TERAPIA DE EJERCICIOS: MOVILIDAD ARTICULAR
DEFINICIÓN
Realizar movimientos corporales activos o pasivos para mantener o restablecer la flexibilidad
articular.
OBJETIVOS
Mantener la flexibilidad articular en pacientes inmóviles.
PERSONAL
· Enfermera/o.
· Fisioterapeuta.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
. Explicarle el procedimiento.
· Propiciar intimidad y entorno agradable.
· Aprovechar el baño para realizarlo.
DESCRIPCIÓN DE ETAPAS
· Diseñar, junto con el traumatólogo, el programa de ejercicios de movilidad articular, teniendo en
cuenta aspectos como el dolor del paciente, la inflamación de la articulación y el estado de la
herida y del drenaje si hubiere.
· Iniciar la movilización a las 24-48 h tras la intervención si no hay orden médica que lo
contraindique.
· Informar acerca de los beneficios de la movilización articular precoz y de la consecución de la
mayor amplitud articular posible para una recuperación más rápida.
· Recomendar la aplicación de frío minutos antes de iniciar la movilización de la articulación,
durante y más tras la finalización, mientras el paciente tiene la pierna en reposo.
· Aconsejar al paciente la utilización de pantalón adecuado para la realización del ejercicio y
comunicarle la importancia del empleo de ropa cómoda durante el mismo.
· Enseñarle a realizar los ejercicios de flexo extensión de la rodilla estando sentado en una silla o
camilla, sin que los pies lleguen al suelo para permitir la flexión y extensión máximas.
· Realizar demostraciones de los ejercicios.
· Controlar la tolerancia al ejercicio vigilando la aparición de síntomas como falta de aire, pulso
rápido, palidez y mareos.
· Fomentar la realización de los ejercicios de acuerdo con un programa regular planificado.
· Enseñar a la familia a ayudar al paciente en la realización de los ejercicios
38
PRECAUCIONES
· No forzar articulación, movilidad articular.
· No forzar si el dolor es intenso.
· Si dolor a la movilización, administrar analgesia pautada.
39
MEDICIONES ANTROPOMETRICAS Y DE CONSTANTES VITALES
-Signos vitales (temperatura corporal, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial)
Signos vitales
Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que
los proveedores de atención médica evalúan con frecuencia son los siguientes:
-Temperatura corporal
-Pulso
-Frecuencia respiratoria (respiración)
-Presión arterial
Los signos vitales ayudan a detectar o controlar problemas médicos. Se pueden medir en un
entorno médico, en el hogar, en el lugar en que ocurrió la emergencia médica o en cualquier otro
sitio.
TEMPERATURA CORPORAL
La temperatura corporal normal de una persona varía dependiendo del género, la actividad
reciente, el consumo de alimentos y líquidos, el momento del día y, en las mujeres, la etapa del
ciclo menstrual. En un adulto sano, la temperatura corporal normal puede oscilar entre los 97.8 °F
(36.5 °C) y los 99 °F (37.2 °C). La temperatura corporal se puede medir de cualquiera de las
siguientes formas:
-Por vía oral. La temperatura se puede medir por la boca con un termómetro digital, que utiliza
una sonda electrónica.
-En el recto (vía rectal). Cuando se mide por vía rectal, la temperatura suele ser entre 0.5 y 0.7
grados más alta que cuando se toma por vía oral. Esto se realiza más frecuentemente con bebés
porque su cuerpo no regula la temperatura de la misma manera en que lo hace el cuerpo de un
niño más grande o un adulto.
-En la axila. Se puede medir debajo de la axila con un termómetro digital. Cuando se mide por esta
vía, la temperatura suele ser entre 0.3 y 0.4 grados más baja que cuando se mide por vía oral.
-En el oído. Con un termómetro especial, se puede medir rápidamente la temperatura del
tímpano, que refleja la temperatura del centro del cuerpo (de los órganos internos).
-En la piel. Con un termómetro especial, se puede medir rápidamente la temperatura de la piel de
la frente. Algunos termómetros ni siquiera requieren contacto con la piel para medir la
temperatura.
-Internamente. Este método es frecuente para personas que tienen enfermedades graves y están
en una unidad de cuidados intensivos. La temperatura se puede medir con sondas colocadas en el
esófago, el corazón o la vejiga.
40
La temperatura corporal puede ser anormal si tiene fiebre (temperatura alta) o hipotermia
(temperatura baja). De acuerdo a la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (American
Academy of Family Physicians), se considera que una persona tiene fiebre cuando la temperatura
corporal se eleva aproximadamente 1 grado o más de la temperatura normal de 98.6 °F (37 °C). La
hipotermia es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 95 °F (35 °C).
-Termómetros de vidrio con mercurio
La exposición al mercurio puede ser tóxica y presenta una amenaza a la salud de una persona y al
medio ambiente. No utilice termómetros de vidrio con mercurio, ya que se pueden romper. Si
tiene uno, deséchelo correctamente y de acuerdo con las leyes locales, estatales y federales.
Comuníquese con el departamento de salud, la autoridad encargada de la eliminación de residuos
o el departamento de bomberos local para obtener información acerca de cómo desechar
correctamente los termómetros con mercurio.
PULSO
Es la medición de la frecuencia cardíaca. Es la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A
medida que el corazón bombea la sangre a través de las arterias, estas se expanden y se contraen
con el flujo de sangre. Al tomarse el pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca. También puede
indicar lo siguiente:
-RITMO CARDÍACO
-Fuerza del pulso
El pulso normal para un adulto saludable oscila entre los 60 y los 100 latidos por minuto. La
frecuencia del pulso puede variar y aumentar con el ejercicio, una enfermedad, una lesión y las
emociones. En general, las mujeres de 12 años y más suelen tener una frecuencia cardíaca más
rápida que los varones. Algunos atletas, como los corredores (que hacen grandes cantidades de
actividades de entrenamiento cardiovascular), pueden tener una frecuencia cardíaca de casi 40
latidos por minuto sin sufrir ningún problema.
A medida que el corazón fuerza el paso de la sangre a través de las arterias, puede sentir los
latidos si presiona con firmeza las arterias, que están cerca de la superficie de la piel en
determinados puntos del cuerpo. Puede encontrarse el pulso al costado del cuello, en la cara
interna del codo, en la muñeca o en la ingle. Para la mayoría de las personas, es más fácil tomarlo
en la muñeca. Si lo hace en la parte inferior del cuello, asegúrese de no presionar demasiado.
Nunca presione el pulso a ambos lados de la parte inferior del cuello al mismo tiempo. Esto puede
bloquear la circulación de sangre hacia el cerebro.
Para tomar el pulso, haga lo siguiente:
-Con la punta del dedo índice y mayor, presione con firmeza (pero sin hacer fuerza) las arterias
hasta que sienta el pulso.
-Comience a contar el pulso cuando la segunda manecilla del reloj esté en el número 12.
-Cuente el pulso durante 60 segundos (o durante 30 segundos y multiplique la cantidad de latidos
por 2 para obtener los latidos por minuto).
41
-Mientras esté contando, no mire continuamente el reloj; concéntrese en los latidos del pulso.
-Si no tiene claro el resultado, pídale a otra persona que cuente por usted.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es la cantidad de respiraciones por minuto. Generalmente, se mide al estar en reposo.
Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un minuto contando la cantidad
de veces que el tórax se eleva. Es posible que la frecuencia respiratoria aumente cuando hace
ejercicio, tiene fiebre, está enfermo o tiene otras afecciones médicas. Cuando controle la
respiración, también es importante prestar atención a si tiene dificultad para respirar.
La frecuencia respiratoria normal para una persona adulta es de entre 12 y 20 respiraciones por
minuto.
PRESION ARTERIAL
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales mientras el
corazón se contrae y se relaja. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a las arterias. La
mayor presión arterial se produce cuando el corazón se contrae. Cuando el corazón se relaja, la
presión arterial disminuye.
Cuando se mide la presión arterial, se registran dos números. El número más alto se denomina
presión sistólica. Se refiere a la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y
bombea sangre a todo el cuerpo. El número más bajo se denomina presión diastólica. Hace
referencia a la presión dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo y se llena de sangre.
Ambos números se registran en mm Hg (milímetros de mercurio).
La presión arterial alta aumenta directamente el riesgo de tener un ataque al corazón,
insuficiencia cardíaca y un ataque o derrame cerebral. Con la presión arterial alta, es posible que
las arterias opongan mayor resistencia contra la circulación de la sangre. Esto provoca que el
corazón se esfuerce más para hacer circular la sangre.
La presión arterial se clasifica en normal, elevada, o presión arterial alta de etapa 1 o de etapa 2:
-La presión arterial normal es sistólica menor que 120 y diastólica menor que 80 (120/80).
-La presión arterial elevada es sistólica si es de 120 a 129 y diastólica si es menor que 80.
-La presión arterial alta en etapa 1 es sistólica entre 130 y 139 o diastólica entre 80 y 89.
-La presión arterial alta de etapa 2 es sistólica de 140 o superior o diastólica de 90 o superior.
Estos números se deben utilizar únicamente a modo de guía. Una única medición de la presión
arterial que es más alta de lo normal no necesariamente significa que hay un problema. Su
proveedor de atención médica querrá revisar varias mediciones de la presión arterial tomadas a lo
largo de varios días o varias semanas antes de diagnosticar presión arterial alta y dar comienzo de
un tratamiento. Pregunte a su proveedor cuándo debe comunicarse si las lecturas de la presión
arterial no están dentro de los valores normales.
42
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
El peso y la talla son dos datos antropométricos muy importantes en Medicina Intensiva y con
frecuencia no le prestamos la atención que se merecen. De ellos dependen dosis de fármacos1,
drogas vasoactivas2 y técnicas de reemplazo renal3, así como parámetros de ventilación
mecánica2. El peso y talla reales no siempre están disponibles al ingreso ni durante la estancia del
paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos por diferentes motivos.
En condiciones ideales debe preferirse la medición de talla con el procedimiento convencional, es
decir, en personas que mantengan su columna vertebral y extremidades inferiores
razonablemente sanas.
Sin embargo, la obtención de la talla suele dificultarse por ser una de las medidas que más se
altera como resultado de cambios en la estructura del aparato locomotor, a consecuencia de la
compresión del conjunto de discos intervertebrales, la osteoporosis y la curvatura de las
extremidades inferiores, que influyen en la reducción de la talla. Los decrementos que se citan van
de 1 a 2 cm por cada década a partir de los cincuenta años, por lo que tendremos que hacer uso
de procedimientos alternativos para una medición más precisa.
Las mediciones alternativas son: la talla derivada de altura de la rodilla y la media brazada. Estas
mediciones fueron propuestas por William Cameron.
Altura de la Rodilla
Material: Cinta métrica de fibra de vidrio.
Método
Se mide la distancia entre el talón y la parte más alta de la articulación de la rodilla, por la parte
lateral externa, con la pierna flexionada en el individuo sentado y formando un ángulo de 90°
entre el muslo y la pantorrilla.
Medición de altura de rodilla
Hecho esto se aplica la siguiente fórmula:
-Hombre: 64.19 - (0.04 X edad) + (2.02 X altura de la rodilla).
-Mujer: 84.88 - (0.24 X edad) + (1.83 X altura de la rodilla).
El resultado se interpreta como la altura de la persona si no tuviera alteración estructural o
funcional.
43
PROCEDIMIENTOS NEUROLOGICOS
-CUIDAOS DE ENFERMERÍA EN LA VALORACIÓN EN EL ESTADO DE SEDACIÓN
La sedación se puede definir como “la administración de fármacos sedantes o disociativos, con o
sin analgesia, para inducir un estado en el que el paciente se encuentre cómodo, libre de dolor o
recuerdos desagradables, tolere procedimientos que pudiesen ser molestos ya sean terapéuticos o
diagnósticos, con mantenimiento de la función cardiorrespiratoria,”
La sedación es uno de los pilares básicos del manejo del paciente crítico. La mayoría de los
pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) requiere de su uso. La utilización
adecuada disminuye el grado de estrés del paciente crítico, facilitando su manejo y tratamiento y
mejorando su pronóstico.
El objetivo de la sedación en el paciente crítico debe ser asegurar un óptimo nivel de comodidad,
reducir la respuesta al estrés y demandas metabólicas durante la inestabilidad cardiovascular y
respiratoria, facilitar la adaptación a la ventilación mecánica (VM), los procedimientos diagnósticos
terapéuticos, así como los cuidados de enfermería. Protocolos de sedación del paciente en UCI
implementan dos características principales: un enfoque estructurado para la evaluación del dolor
y la angustia del paciente, junto con un algoritmo que dirige la escalada de drogas y desescalada
basándose en las evaluaciones
La analgesia se puede definir como “la desaparición, ya sea natural o artificial, de cualquier
sensación dolorosa”. De manera artificial se bloquean los medios de transmisión del dolor y/o los
mediadores o por desconexión de los centros del dolor mediante el uso de hipnosis, fármacos
sistémicos, regionales o por inhalación.
La asistencia de un paciente en una UCI demanda a la enfermería un abordaje específico por las
características y las dificultades del propio enfermo. El personal enfermero tiene un papel activo
organizando los fármacos sedoanalgesiantes solicitados por el facultativo, la dosis que necesite el
paciente, su monitorización y mantenimiento en cada caso, control de parámetros, detección
temprana de problemas etc.
La actividad de la enfermería en la UCI es un proceso activo y dinámico que viene determinado por
el paciente en estado crítico, el enfermero profesional de cuidados intensivos y el propio medio
donde ejercemos nuestra actividad asistencial. Desempeñamos diferentes funciones: asistencial,
administrativo, docente e investigador.
Los sedantes se administran para conseguir fundamentalmente un nivel de confort adecuado para
el paciente, disminución de su nivel de estrés, que el paciente pueda tolerar técnica ya sean
diagnósticas o terapéuticas que impliquen un daño al paciente y conseguir fines terapéuticos. Las
Sociedades Médicas en Cuidados Intensivos recomiendan variar los objetivos en función del tipo
de paciente que estemos tratando, su evolución clínica y la tolerancia al sedante8, 9,10.
44
Existen diferencias en la modalidad del uso de sedantes en situaciones agudas o de corta duración
y de sedación prolongada. Estas diferencias radican no sólo por el agente a utilizar, sino por el
modo de administración3.
Se pueden definir cuatro niveles de sedación, de menor a mayor profundidad, según la
clasificación American Society of Anesthesiologists (ASA) (Tabla 1). Grado I o sedación mínima,
grado II o sedación moderada, grado III o sedación profunda y grado IV o anestesia general.
Tabla 1. NIVELES DE SEDACIÓN SEGÚN LA ASA
SEDACION
MINIMA GRADOI
SEDACION
MODERADA
GRADO II
SEDACION
PROFUNDA
GRADO III
SEDACION
GENERAL
GRADO IV
GRADO DE
RESPUESTA
RESPUESTA
NORMAL A
ESTIMULO
VERBAL
RESPUESTA
ADECUADA A
ESTIMULOS
RESPUESTA
ADECUADA A
ESTIMULOS
FALTA DE
RESPUESTA A
ESTIMULOS
VERBALES O
TACTILES
REPETIDOS O
DOLOROSOS
VIA AEREA NORMAL NO ES
NECESARIO
INTERVENIR
PUEDE SER
NECESARIO
INTERVENIR
ES HABITUAL
TENER QUE
INTERVENIR
VENTILACION
MECANICA
NORMAL ADECUADO PUEDE SE
SUFIICNETE
HABITUALMENTE
ES SUFICIENTE
FUNCION
CARDIOVASCULAR
MORMAL NORMAL HABITUALMENTE
SE MANTIENE
PUEDE ESTAR
ALTERADA
ESCALAS DE MEDICION
Es importante hablar sobre cómo medir los niveles de sedación del paciente crítico para conseguir
una sedación dinámica. Estas medidas de valoración permiten un ajuste gradual y continuo de las
dosis en función de los requerimientos del paciente en cada momento mediante la aplicación de
escalas. Existen multitud de estudios que evalúan el impacto de los protocolos que engloban las
medidas y escalas, y la gran mayoría encuentran que su uso disminuye la duración de la VM, la
estancia en UCI, las dosis de sedación y los costes.
45
46
47
PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES
-transfusión de hemo componentes
Es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a otro (receptor).
Una transfusión de sangre puede salvar la vida del paciente, de ahí la necesidad de que los
servicios de salud procuren mantener un suministro adecuado de sangre segura y garantizar que
se utilice como corresponde.
¿Cuáles son los componentes sanguíneos?
GLOBULOS ROJOS (ERITROCITOS): Parte
celular de la sangre, transporte oxígeno desde
los pulmones hacia el resto del cuerpo
Plasma: Líquido en el que están suspendidas
las células sanguíneas y proteínas de la
coagulación
Plaquetas: Fragmentos celulares que
intervienen en el proceso de la coagulación de
la sangre
Crioprecipitados Elementos proteicos de la
sangre y se mantiene precipitable al
descongelarse (factor VIII-XIII) 80UI
aproximadamente
Es el procedimiento a través del cual se suministra sangre o cualquiera de sus componentes a un
ser humano con fines terapéuticos (NOM-SSA1-253-2012).
Material y Métodos:
Los componentes sanguíneos se deben transfundir con filtro estándar de 170- 210 micras.
-Filtesert.
-unidad de componentes sanguíneos y/o hemoderivados.
-Equipo de signos vitales.
Cuidado Enfermería
Identificar a pie de cama del paciente (nombres completos del paciente, registro).
Identificar el componente a transfundir (nombres del paciente, grupo sanguíneo).
-NO CALENTAR
-UTILIZAR FILTRO estándar (170-210 µ)
-Medición y registro de signos vitales, antes, durante y después de la transfusión.
-NO SE COMBINA con medicamentos, ni soluciones.
Objetivos de una transfusión de hemoderivados
Asegurar la administración de hemoderivados con seguridad para el paciente, detectando y
evitando los posibles errores.
Administrar el hemocomponente indicado, en tiempo y forma adecuados para cada caso,
detectando en forma precoz cualquier reacción adversa.
48
Metodología:
Primer paso: identificar al paciente e historia clínica
Identificar al paciente y número de historia clínica antes de realizar la extracción sanguínea. Si
durante una urgencia, debe extraerse una muestra de sangre de un paciente no identificado,
asegúrese de que la haya sido asignado un número de identificación temporal. Después se enviará
la muestra a laboratorio (identificada) para determinar el grupo, Rh y pruebas cruzadas.
Segundo paso: identificar el producto
Confirmar el precinto de compatibilidad adherido a la bolsa de sangre y la información impresa
para verificar que se corresponde.
Tercer paso: obtener la historia transfusional del paciente
Averiguando si ha sido sometido a transfusiones previas. Si la historia es positiva, pregúntele cómo
se sintió antes y después del procedimiento, si tuvo alguna reacción adversa, etc.
Cuarto paso: material
Seleccionar catéter o aguja de calibre grueso, con el fin de evitar fenómenos hemolíticos.
Quinto paso: valoración del paciente durante la transfusión
Para evaluar con exactitud la respuesta del paciente a la transfusión, es preciso establecer el valor
basal de sus signos vitales antes de iniciada y posteriormente cada media hora.
Sexto paso: administración de suero fisiológico
Tanto si se utiliza una vía intravenosa ya establecida como si se instaura una nueva para la
transfusión.
Séptimo paso: iniciar transfusión
A un máximo de 2 ml/minuto durante los primeros quince minutos, permaneciendo junto al
paciente, de esta forma, si el paciente muestra signos o aqueja síntomas típicos de reacción
adversa interrumpir de inmediato la transfusión (unas cuantas gotas de sangre incompatible
pueden resultar fuertemente lesivas) y comunicarlo inmediatamente al facultativo.
Octavo paso: mantener velocidad de transfusión
Si no hay problemas en los primeros quince minutos, se aumentará la velocidad a la deseada.
una unidad de sangre total o concentrado de hematíes: dos horas (hasta un máximo de cuatro
horas)
unidad de plasma: treinta minutos
unidad de plaquetas: entre cinco y quince minutos
Pasado este tiempo, aumenta la probabilidad de contaminación.
Noveno paso: no añadir aditivos al producto sanguíneo
49
Intentando siempre que pase sólo y jamás perforar o inyectar aire a una bolsa o sistema, ya que
podemos provocar contaminación bacteriana o una embolia gaseosa.
Décimo paso: registrar
Anotar y describir las características de la transfusión practicada:
producto sanguíneo administrado
signos vitales, antes, durante y después de la transfusión
volumen total transfundido
tiempo de transfusión
respuesta del paciente.
Si la transfusión transcurre de manera normal, tanto la bolsa como el sistema y catéter se
desecharán en contenedores apropiados, al ser material potencialmente biopeligroso.
50
MONITORIZACION CARDIACA CONTINUA
Se trata de la monitorización habitual de carácter no invasivo realizado en pacientes de unidades
de críticos y quirófano. La monitorización electrocardiográfica es una técnica para la medición del
ritmo cardiaco y de la Frecuencia Cardiaca, empleada para la detección de arritmias e isquemia del
miocardio y para la evaluación de la función del marcapasos.
La monitorización del E.K.G. registra las señales eléctricas emitidas durante la actividad cardiaca de
modo continuo. Todos los E.K.G. utilizan un sistema de una o más derivaciones diseñadas para
registrar la actividad eléctrica. Una derivación consiste en tres electrodos: un electrodo positivo,
uno negativo y una toma de tierra que evita interferencias eléctricas de fondo en el trazado. Para
cumplir su función la calidad de la señal debe ser excelente, por lo que se recomienda:
Preparación de la piel:
La piel vellosa debe rasurarse para optimizar la adherencia y reducir el dolor durante el cambio de
los electrodos.
La humedad y grasa se eliminan con la aplicación de alcohol durante 10 segundos, dejando secar a
continuación.
Evitar humedecer los electrodos.
Requerimientos de seguridad
Todo el equipo en contacto con el paciente debe tener el mismo potencial que la toma de tierra
Aislamiento de las conexiones expuestas.
Desechar los cables (latiguillos) que presenten roturas, sustituyéndolos por unos nuevos.
Utilización de enchufes apropiados (32ECG, 33ECG)
Colocación adecuada de los electrodos
Una buena colocación permite una señal máxima con mínimas interferencias. Se considera en
situaciones normales que la máxima amplitud de señal se obtiene con el equivalente de la
configuración de la derivación II. Las zonas de colocación más comunes son:
junto a la línea medio clavicular derecha, justo por debajo de la clavícula
junto a la línea medio clavicular izquierda, justo por debajo de la clavícula
sexto y séptimo espacio intercostal en la línea medio clavicular izquierda.
Evitar colocar los electrodos en las zonas destinadas a las palas del desfibrilador.
Conservar los electrodos antes de ponerlos dentro de la bolsa protectora, evitando que se seque
el gel.
El cambio de electrodos se realizará cuando pierdan adherencia o cada 24 horas coincidiendo con
la higiene matinal. Procurar variar su colocación para evitar irritar la piel.
51
Ajuste de alarmas.
Dependiendo del tipo de monitor se adaptarán los límites de las alarmas a las necesidades de cada
paciente.
Comprobar que las alarmas están activadas.
Adaptar el volumen de alarmas a la situación de la unidad, favoreciendo el descanso nocturno.
Información al paciente
Explicarle con lenguaje comprensible que observaremos su ritmo cardíaco de forma continua a
través de unos electrodos conectados por medio de cables al monitor
Darle una explicación sencilla acerca de las alarmas hay que indicar que trate de no tirar de los
electrodos ni de los cables.
En caso de ausencia o defecto de señal en primer lugar se examinará al paciente. Si no se detecta
la fuente del error, se revisarán los electrodos y que los cables estén bien puestos. Por último, se
revisarán los módulos y el monitor.
52
MONITORIZACION HEMODINAMICA
Cuando hablamos de parámetros fisiológicos monitorizables nos referimos a una cantidad cada día
mayor de signos, síntomas o valores hemodinámicos que pueden bien indicar alteraciones del
estado general del paciente o bien pueden orientarnos en la evolución del tratamiento.
Monitorizar: viene del latín monitor/monotoris, que significa advertir/avisar. Mucho ha cambiado
el uso de este término. En un principio, en la época del imperio romano, se utilizaba con un
significado parecido a recordar. Hoy en día su significado está más orientado hacia la observación
y la vigilancia (Laín Entralgo, 1978).
Según la RAE: “Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros
fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías”. De ahí que el templo de la
monitorización sean las unidades de cuidados intensivos (UCI), donde se encuadran los sistemas
más avanzados para realizar estas ocupaciones (Agredo, Collazos & Paderewski, 2016).
Técnica de canalización de la arteria radial realizada por enfermera/o
Montaje del sistema de monitorización de presión:
Introducir 1000 UI de heparina sódica en la bolsa de 1000 ml de suero salino.
Conectar el kit de monitorización a la bolsa de suero.
Purgar todo el sistema con cuidado que no queden burbujas de aire en el sistema y transductor.
Mantener tan solo las llaves de tres pasos imprescindibles, retirando las sobrantes.
Retirar tapones de las llaves de tres pasos que queden perforados y colocar tapones sin perforar.
El kit de monitorización cuenta con dos alargaderas, una larga y otra corta, con una llave de tres
pasos entre ambas. Debe utilizarse aquella alargadera que permita, manteniendo el transductor a
nivel de la aurícula derecha, llegar sin problemas a la conexión del catéter (Empresa pública del
hospital de poniente 2015).
2.- Fijación del transductor:
Colocar y fijar el transductor a nivel de la aurícula derecha en plano horizontal.
Mantener protegido el extremo distal del sistema. En caso de contaminación debe reemplazarse
por otro estéril.
3.- Poner a cero y calibrar el equipo con el transductor a nivel de la aurícula derecha.
4.- Localizar la arteria radial más adecuada.
5.- Realización de la prueba de Allen para asegurar la circulación colateral de la arteria cubital, en
caso de canalización arterial.
6.- Limpieza de la zona con antiséptico.
53
7.- La enfermera responsable de realizar la técnica, se colocará gorro y mascarilla. A continuación,
procederá al lavado quirúrgico de manos, y se colocará con ayuda de un compañero bata estéril y
guantes estériles.
8.- Inserción del catéter según técnica de Seldinger:
Entrada en la arteria utilizando una aguja.
Introducción de un fiador a través de la aguja hasta el interior de la arteria.
Retirada de la aguja.
Introducción del catéter pasándolo por encima del fiador.
Retirada del fiador, dejando la cánula en la arteria. 9.- Conectar al transductor: Comprobar la
forma adecuada de onda hemodinámica. 10.- Fijación del catéter a la piel con seda recta 2/0.
Colocación de apósito estéril adecuado.
11.- Monitorizar presión sanguínea sistólica, diastólica y media. Inspeccionar el sitio de inserción
por si hubiera signos de hemorragia o infección.
12.- Extracción cuando proceda, de la línea.
13.- Instruir al paciente, en caso de estar consciente y orientado, sobre la restricción de
actividades mientras el catéter permanece en su sitio.
Mantenimiento y manipulación
Vigilar diariamente el punto de inserción del catéter, sin retirar el apósito.
Observar coloración de los dedos, temperatura, presencia de hemorragias.
Utilizar preferentemente apósitos semitransparentes estériles. Si el punto de inserción presenta
hemorragia, rezuma o el enfermo suda excesivamente, utilizar un apósito de gasa.
Efectuar una higiene de manos antes y después de cada cambio de apósito y cura del punto de
inserción.
Utilizar guantes estériles para el cambio de apósito, evitando, en todo lo posible, el contacto con el
punto de inserción.
Cambiar el apósito transparente una vez cada 7 días y el de gasa cada 3 días y siempre que esté
visiblemente sucio, húmedo o despegado.
Reducir al mínimo imprescindible la manipulación de conexiones, así como la entrada al sistema
de monitorización de presiones y equipo transductor.
Cambiar sistema de presión arterial y llaves de tres pasos cada 72 horas.
Lavarse las manos antes de cualquier manipulación y utilizar guantes.
No utilizar antibióticos ni antisépticos tópicos en pomada para proteger el punto de inserción
(Vincent, Rhodes, Perel, Martin, Della Rocca, Vallet & Singer, 2013).
54
RETIRADA DEL CATÉTER INTRAARTERIAL
Retirar y desechar el apósito.
Soltar el punto de fijación y retirar suavemente el catéter, comprimiendo con guantes estériles, 1
cm. por encima de la zona de punción durante 3-5min.
Colocar un apósito o vendaje compresivo (Vigilar periódicamente. Vincent, Pelosi, Pearse, Payen,
Perel, Hoeft & Rhodes, 2015).
Observaciones
Lavar periódicamente el sistema, y siempre después de una extracción.
Comprobar periódicamente la curva del monitor, que será picuda (si se achata en los picos puede
deberse a obstrucción del catéter, valoraremos si: limpiarlo, moverlo o retirarlo).
Mantener siempre la tablilla a la altura adecuada, variándola cada vez que movamos al paciente y
calibrando el sistema.
Vigilar que el presurizador mantenga la presión correcta, inflándolo si fuese necesario.
Vigilar que haya suero heparinizado suficiente.
Evitar la administración de medicación o sueros hipertónicos por esta vía, pues lesionan las
arterias (Cecconi, De Backer, Antonelli, Beale, Bakker, Hofer & Rhodes, 2014).
Con respecto al CVC es una técnica que se efectuó por primera vez a principios del siglo XX y desde
entonces este acceso se convirtió en un pilar de la medicina moderna (Flores, Fatica, Ortiz, Bornia,
Denardi, & Pailhe, 2018).
Material usado para la inserción del CVC:
-Mascarilla facial y gorro quirúrgico
-Bata y guantes estériles
-Solución antiséptica: Povidona yodada, Clorhexidina acuosa 2%, Clorhexidina alcohólica al 0,5% o
Alcohol al 70% (Recomendaciones IA)
-3 paños estériles o más (para disponer de un gran campo)
-Sistemas de suero y gasas estériles.
-2 agujas intramusculares, 2 jeringas de 10 cc, una bolsa de 50 – 100 ml. de suero fisiológico.
-2 ampollas de 10 ml de Mevipacaina al 1% – 2% (Scandinibsa 1%, 2%)
-Set de vía venosa central.
-Hoja de bisturí N.º 15, seda trenzada de 0/00 con aguja recta y llaves de tres pasos.
-Apósitos estériles de gasa o apósitos estériles transparente semipermeable.
-Transductores de presión purgados (si se va a monitorizar alguna presión)
55
-Contenedor de objetos punzantes y cortantes.
-Mesa auxiliar para colocar el material.
-Petición de Rx. de tórax (Soria-Carrión, 2014). Cuidados generales, material y cuidado del catéter:
Higiene de manos: lavado higiénico de manos con agua y jabón y posteriormente solución
hidroalcohólica o lavado antiséptico de manos, manipular lo mínimo indispensable el catéter y
ponerse guantes estériles para cada manipulación.
-Gasas estériles y solución antiséptica: povidona yodada, clorhexidina acuosa al 2%, clorhexidina
alcohólica al 0,5% y alcohol al 70%.
-Apósito estéril, transparente semipermeable o de gasa
-Guantes estériles
-Observar el punto de punción cada 24 horas
-Usar apósito estéril de gasa o apósito transparente y semipermeable (que en este caso se puede
mantener 7 días) (Recomendación IA).
-Cambiar los apósitos siempre que estén mojados, sucios o despegados (Recomendación IB)
-Poner la fecha de los cambios en un lugar visible
-Inmovilizar de nuevo el catéter en caso de que haya necesidad de cambiarlo
-Proteger con gasa estéril las zonas de decúbito.
-No aplicar pomadas antibióticas en el punto de inserción del catéter cambio de sets de
administración de fluidos y conexiones.
-Aplicar medidas estériles en el manejo de fluidos (Perin, Erdmann, Higashi & Sasso, 2016).
Se recomienda distribuir las luces:
Luz distal: Preservar para la Nutrición parenteral.
Luz media: Sueroterapia y drogas
Luz proximal: Medicación intermitente.
Cambiar los sistemas de suero cada 72 horas salvo que haya sospecha de infección.
(Recomendación IA). Rotular el sistema con la fecha y la hora en que fue cambiado
No mantener las soluciones de infusión más de 24 horas.
Cambiar los sistemas de la Nutrición Parenteral a las 24 horas del inicio de la perfusión
(Recomendación IB). Rotular el sistema con la fecha y la hora en que fue cambiado.
Cambiar los sistemas de las emulsiones lipídicas a las 24 horas del inicio de la perfusión
(Recomendación IB). Si la solución sólo contiene glucosa o aminoácidos se cambiarán cada 72
horas (Recomendación II).
56
Comprobar que la perfusión de la sangre se realiza en un periodo no superior a 4 horas.
(Recomendación II).
Lavar la luz del catéter con solución salina cada vez que se administra una medicación o se
suspende (siempre que no sea un fármaco vasoactivo).
Conocer la compatibilidad de las soluciones si han de ser administradas por la misma luz del
catéter (Perin et al 2016).
Si se retira alguna droga, se debe extraer con una jeringa el suero de la vía hasta que salga sangre
y después lavar con solución salina para impedir que se administra un bolo de dicho fármaco al
torrente sanguíneo. Puertos de inyección intravenosa.
Limpiar el puerto de inyección con alcohol al 70% ó povidona yodada antes de pinchar.
(Recomendación IA).
Tomar precauciones para que no entren microorganismos al interior de las luces (tapones, plástico
protector, válvulas de seguridad etc.) (Recomendación II). No cambiar los tapones con más
frecuencia de 72 horas según las recomendaciones del fabricante. (Recomendación II).
Tapar todos los accesos que no se utilicen (Recomendación IB). Conservar siempre las pinzas de
clampeado (Perin et al 2016).
COMPLICACIONES INMEDIATAS
Mecánicas
Punción arterial.
Colocación arterial del catéter.
Hemorragia.
Neumotórax.
Hemotórax.
Arritmia.
Lesión del conducto torácico.
Taponamiento cardíaco.
Trombóticas
Embolismo aéreo.
Embolismo de la guía metálica.
COMPLICACIONES TARDÍAS
Mecánicas
Taponamiento cardíaco.
57
Erosión o perforación de los vasos.
Estenosis venosa.
Embolismo o ruptura del catéter.
Infecciosas
Colonización del catéter.
Infección del torrente sanguíneo relacionada al catéter.
Tromboembólicas
Trombosis relacionada a catéter.
Embolismo pulmonar.
Embolismo aéreo (Sánchez-Arzate & Molina-Méndez, 2014).
58
CANALIZACION DE VIA PERIFERICA
La canalización venosa es un posible acceso a la circulación venosa de una persona, que debe
realizarse con determinada asepsia, conocimiento y habilidad, que permite realizar extracciones
sanguíneas, recibir sangre libre de productos tóxicos y líquidos sobrantes y administrar fluidos ya
sean fármacos, hemoderivados, nutrientes o electrólitos, siendo además un medio para obtener
resultados rápidos y cubrir determinadas necesidades del individuo.
INDICACIONES
-Restituir el equilibrio del ácido base
-Administración de fármacos y fluidos al torrente circulatorio.
-Mantenimiento de la hidratación en pacientes con intolerancia oral.
-Transfusión de productos sanguíneos, eritrocitos y plasma.
-Nutrición parenteral.
-Mantener un acceso venoso con fines terapéuticos
VENTAJAS
-De fácil abordaje.
-Técnicamente sencilla
-Buena perfusión de fluidos y drogas.
ELECCIÓN DEL LUGAR DE LA PUNCIÓN.
Las áreas más comúnmente utilizadas para la terapia i.v. se encuentran en la zona más distal
posible. En el caso de la cateterización periférica de MS debe plantearse primero en el dorso de la
mano, continuar por antebrazo y flexura de codo. De esta forma, si se produce una obliteración de
una vena canalizada, no provocamos la inutilización automática de otras más dístales.
Dorsales metacarpianas: Tiene la ventaja de que daña mínimamente el árbol vascular: pero
permite diámetros menores de catéter, limita el movimiento y puede variar el flujo según la
posición de la mano.
La radial y la cubital: Es muy cómoda para el paciente y garantiza un flujo constante, causa un
mayor daño al mapa venoso del miembro superior.
La basílica media y la cefálica media: Admite mayores diámetros de catéter y su canalización es
fácil. Presenta el inconveniente de que el daño que causa el árbol vascular es importante y,
además, puede variar el flujo.
La Yugular externa: no es aconsejable debido, por una parte, a su fragilidad, y por otra, a su
complicada progresión hacia la vena cava a causa de la tendencia a desviarse a venas superficiales
y la presencia de válvulas venosas.
Epicraneales en neonatos: venas temporales superficiales
59
Venas de MI (Excepcionalmente): arco venoso pedio dorsal.
TIPOS DE CATÉTERES
-El catéter largo o más conocido como catéter central de inserción periférica, que se utiliza cuando
se necesita tener canalizada una vía venosa durante más de 5 o 6 días
- El catéter de línea media, que están indicados para quedar colocados entre dos y cuatro semanas
y para fármacos que sean poco irritantes, aunque hay autores que también los recomiendan para
canalizaciones que duren más de 6 días.
PROCEDIMIENTO
-Explicar el procedimiento al paciente.
-Lavar las manos empleando jabón de povidona
-Para dilatar las venas aplicar un torniquete unos 20-25 cms. por encima del lugar elegido,
indicando al paciente abrir y cerrar la mano.
-Cuando las venas están convenientemente dilatadas, escoja una de las más distales para la
inserción y compruebe su dirección.
-Limpie la zona con una torunda con alcohol, para desinfectar la piel, empiece por el centro y
limpie con movimientos circulares hacia afuera.
-Repita el procedimiento usando Iodo-povidona, (si el paciente es alérgico al iodo sáltese este
paso).
-Tensar la piel hacia abajo para estabilizar la vena.
-Insertar el catéter perforando la piel con el bisel del catéter hacia arriba, (ángulo de unos 15 a 20
grados).
-Reduzca el ángulo y haga avanzar el catéter cuidadosamente, observe si existe reflujo sanguíneo
en la recámara del catéter.
-Cuando se vea el reflujo sanguíneo introducir el catéter unos 0,5 cms. para asegurar su
emplazamiento en la vena, retirando el torniquete.
-Retirar la aguja tal como se muestra. Avanzar el catéter hasta la conexión o hasta que encuentre
resistencia.
-Acoplar el equipo intravenoso a la conexión del catéter.
-Empezar la perfusión lentamente, comprobando que la vía permanece permeable.
-Examinar la piel que rodea al lugar de punción en busca de signos de infiltración o formación de
hematomas.
-Fijación del catéter. Para los métodos de fijación, además de utilizar el apósito que se considere
oportuno de los anteriormente mencionados, se puede reforzar mediante cintas o tiras adhesivas
estériles o aquel material que no esté contraindicado y que tolere la persona, dejando libre el
60
punto donde se ha puncionado. La forma en la que se coloca este refuerzo puede ser transversal o
en forma de corbatilla, aunque hay autores que contraindican esta última. Asimismo, puede fijarse
con esparadrapo antialérgico las alargaderas que se utilicen con el objetivo de evitar accidentes.
COMPLICACIONES
-Hematoma: extravasación sanguínea en el sitio de punción que aparece durante o después de la
colocación del catéter. Debida a la perforación de la vena.
-Infiltración: extravasación al tejido celular subcutáneo, de la sustancia instilada a través del
catéter.
-Trombosis: es la oclusión total o parcial de un vaso sanguíneo por un coagulo de sangre.
-Celulitis: es la inflamación aguda del tejido conectivo de la piel que resulta de una infección
generalmente por estafilococos, estreptococos u otras infecciones bacterianas.
61
REANIMACION CARDIOPULMONAR
La reanimación cardiopulmonar es el conjunto de maniobras que se les practica a pacientes a los
que se les detienen el corazón o los pulmones en un paro cardiorrespiratorio, con el fin de que
sobrevivan a este inconveniente de salud.
Las causas del paro varían entre hipotermia, hipoxia, hipoglucemia, hiperkalemia, trombosis
coronaria o infarto, tromboembolismo pulmonar, un taponamiento cardiaco, o por consumo o
administración de sustancias tóxicas, entre otras.
¿Cómo se hace la reanimación?
Este procedimiento se puede hacer de forma básica, en la cual no se invade al paciente, es decir,
no se le atraviesa la piel, y consta de compresiones, ventilaciones y desfibrilación.
De otro lado está la avanzada, que además de lo anterior, incluye también el suministro de
medicamentos y la intubación. Todo depende del estado del paciente.
El protocolo de atención en una reanimación básica consta de los siguientes pasos:
1. Se llama al paciente: “señor (a), señor (a)”, en busca de una respuesta afirmativa.
2. Si no responde, se le palpa el pulso en la arteria carótida, por el cuello, en un tiempo de diez
segundos.
3. Si no hay pulso, se hacen 30 compresiones por cada dos ventilaciones, durante dos minutos,
revisando el pulso y la respiración.
4. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar pueden realizarse en promedio de diez minutos,
pero varía de acuerdo con el estado del paciente.
5. En caso necesario, se puede acudir a la desfibrilación y la realización de las maniobras
avanzadas. Conjuntamente, es indispensable el examen físico y no olvidar que la persona que está
en paro cardiorrespiratorio tiene familia, por ende, resulta importante el “como” comunicar a la
familia sobre esta situación.
Hay tres claves en este proceso: el ABC: vía aérea, buena ventilación y circulación, aunque, hoy en
día el orden correcto es CAB. Se deben revisar estos tres aspectos para comprobar la recuperación
del paciente.
62
CUIDAOS EN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
-CUIDAOS DE ENFERMERÍA EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
El electrocardiograma es un método diagnóstico que permite conocer la actividad eléctrica del
corazón y detectar sus alteraciones. El ECG clásico de 12 derivaciones consta de 6 derivaciones
periféricas y 6 derivaciones torácicas. Las 6 derivaciones periféricas se obtienen de la colocación
de 4 electrodos en los brazos (muñeca) y las piernas (región pretibial), mientras que las
derivaciones torácicas o precordiales se obtienen mediante la colocación de los correspondientes
electrodos en las localizaciones preestablecidas.
Técnica:
Debe comunicarse a la persona que se le va a realizar un ECG, explicándole que los electrodos no
conducen electricidad y que el procedimiento es inofensivo.
Para proceder al registro, se debe situar la persona en decúbito supino sobre una superficie
horizontal.
Remárquese a la persona la importancia de que mantenga totalmente quieta durante el ECG, ya
que cualquier movimiento puede interferir las señales registradas.
Los electrodos de los miembros se fijan entre la piel de la persona y el electrodo se coloca un gel o
pasta conductora, o bien solución salina. Los electrodos deben colocarse en la parte interna de los
antebrazos y las piernas; en caso de que no se pueden colocar en estas zonas, sirve cualquier parte
de la extremidad. los cables conectados a los electrodos tienen un código de color que suele estar
indicado en el propio aparato, debiéndose respetar estas indicaciones.
La conexión de los electrodos no debe estar sujeta a tensión. Debe evitarse que el cable esté
doblado o retorcido.
Posición de las seis derivaciones:
Derivación V1, en el cuarto espacio intercostal, junto a la línea paraesternal derecha.
Derivación V2, en el curto espacio intercostal, junto a la línea paraesternal izquierda.
Derivación V3, en un punto equidistante entre V2 y V.
Derivación V4, en la intersección de la línea media clavicular con el quinto espacio intercostal.
Derivación V5, en la línea axilar anterior, al mismo nivel de V4 y V6, en el quinto espacio
intercostal.
Derivación V6, en la línea axilar media, al mismo nivel de V4 Y v5, en el quinto espacio intercostal.
A veces se usan otras derivaciones, como V7 y V8, situadas respectivamente, en la línea axilar
posterior y debajo del ángulo del omóplato izquierdo, ambas al mismo nivel que V4-v6.
63
-CUIDAOS DE ENFERMERÍA EN LA DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
La cardioversión eléctrica consiste en la administración de un choque eléctrico sincronizado con la
onda R del electrocardiograma a través de las palas del desfibrilador o de dos electrodos adhesivos
colocadas en la superficie de la pared torácica del paciente.
Se debe administrar la energía durante la sístole, evitando la estimulación eléctrica en el período
vulnerable del ciclo cardíaco que va desde 60 a 80 mseg antes de la cúspide de la onda T hasta 20-
30 mseg después.
Con la cardioversión eléctrica se pretende revertir a ritmo sinusal una arritmia cardíaca no
autolimitada y está indicada en las siguientes condiciones:
-Fallo del tratamiento farmacológico
-Cuando la arritmia se acompaña de compromiso hemodinámico. Esas arritmias son:
-Fibrilación auricular
-Flutter auricular
-Taquicardia supraventricular
-Taquicardia ventricular hemodinámicamente estables
MATERIAL
-Monitor con pulsioxímetro, esfingomanómetro y registro electrocardiográfico
-Material necesario para la canalización de vía venosa periférica
-Anestésicos (propofol o midazolam normalmente)
-Desfibrilador (figura 1). Electrodos adhesivos y /o gel conductor
-Carro de parada cardio-respiratoria preparado: ambú, cánula de guedel, laringoscopio con palas,
tubos orofaríngeos
-Sistema de aspiración y de oxigenoterapia preparados
TÉCNICA DE EJECUCIÓN
-Cuidados de enfermería previos a la cardioversión: preparación del paciente
-Explicar al paciente en qué consiste
-Si es posible, ayunas 4-6 horas antes
-Consentimiento informado firmado
-Retirar órtesis dental y objetos metálicos
-Colocar al paciente en decúbito supino, retiraremos la almohada
-Monitorización cardíaca. Realizar electrocardiograma para verificar arritmia
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx
manual procedimientos darwin y armando.docx

Más contenido relacionado

Similar a manual procedimientos darwin y armando.docx

Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaVictorio Perera Cárdenes
 
02 DS 013-2006-SA Reglamento ESySMA.pdf
02 DS 013-2006-SA Reglamento ESySMA.pdf02 DS 013-2006-SA Reglamento ESySMA.pdf
02 DS 013-2006-SA Reglamento ESySMA.pdfDELVILIZ1
 
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.tefa1021
 
Ley no. 423 del 14 de marzo del 2002 salud
Ley no. 423 del 14 de marzo del 2002 saludLey no. 423 del 14 de marzo del 2002 salud
Ley no. 423 del 14 de marzo del 2002 saludEdmun Agui
 
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUDReglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdfDaniela Flores Góngora
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Graciayelithcia
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacionFernandoVargasGalleg
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoriaGerson Salinas
 

Similar a manual procedimientos darwin y armando.docx (20)

#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse
 
Msres194 1995
Msres194 1995Msres194 1995
Msres194 1995
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
 
02 DS 013-2006-SA Reglamento ESySMA.pdf
02 DS 013-2006-SA Reglamento ESySMA.pdf02 DS 013-2006-SA Reglamento ESySMA.pdf
02 DS 013-2006-SA Reglamento ESySMA.pdf
 
Clase manejo del expediente clínico 2013
Clase manejo del expediente clínico 2013Clase manejo del expediente clínico 2013
Clase manejo del expediente clínico 2013
 
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
 
Ley no. 423 del 14 de marzo del 2002 salud
Ley no. 423 del 14 de marzo del 2002 saludLey no. 423 del 14 de marzo del 2002 salud
Ley no. 423 del 14 de marzo del 2002 salud
 
Codigo conducta
Codigo conductaCodigo conducta
Codigo conducta
 
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUDReglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
 
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
 
Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
 
Ley de carrera sanitaria
Ley de carrera sanitariaLey de carrera sanitaria
Ley de carrera sanitaria
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
 
Normativa servqual.pptx
Normativa servqual.pptxNormativa servqual.pptx
Normativa servqual.pptx
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
 
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
 

Más de gabygonzalez860682

Más de gabygonzalez860682 (12)

AISLAMIENTO SOCIAL.doc
AISLAMIENTO SOCIAL.docAISLAMIENTO SOCIAL.doc
AISLAMIENTO SOCIAL.doc
 
CONFLICTOS DEL ROL PARENTAL.doc
CONFLICTOS DEL ROL PARENTAL.docCONFLICTOS DEL ROL PARENTAL.doc
CONFLICTOS DEL ROL PARENTAL.doc
 
BLOQUEO ARICULOVENTRICULAR.doc
BLOQUEO ARICULOVENTRICULAR.docBLOQUEO ARICULOVENTRICULAR.doc
BLOQUEO ARICULOVENTRICULAR.doc
 
ANSIEDAD.doc
ANSIEDAD.docANSIEDAD.doc
ANSIEDAD.doc
 
CANSANCIO DEL ROL CUIDADOR.doc
CANSANCIO DEL ROL CUIDADOR.docCANSANCIO DEL ROL CUIDADOR.doc
CANSANCIO DEL ROL CUIDADOR.doc
 
MANUEL DE FARMOCOLIGA EN LA UCIA HG.docx
MANUEL DE FARMOCOLIGA EN LA UCIA HG.docxMANUEL DE FARMOCOLIGA EN LA UCIA HG.docx
MANUEL DE FARMOCOLIGA EN LA UCIA HG.docx
 
RM.11.2.12.pdf
RM.11.2.12.pdfRM.11.2.12.pdf
RM.11.2.12.pdf
 
RN ALTO RISGO.pdf
RN ALTO RISGO.pdfRN ALTO RISGO.pdf
RN ALTO RISGO.pdf
 
sindrome de dificultad respiratoria.pdf
sindrome de dificultad respiratoria.pdfsindrome de dificultad respiratoria.pdf
sindrome de dificultad respiratoria.pdf
 
Unidad 2 pediatria brisa.pdf
Unidad 2 pediatria brisa.pdfUnidad 2 pediatria brisa.pdf
Unidad 2 pediatria brisa.pdf
 
un102i.pdf
un102i.pdfun102i.pdf
un102i.pdf
 
Unidad 4.pdf
Unidad 4.pdfUnidad 4.pdf
Unidad 4.pdf
 

Último

la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 

Último (20)

la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 

manual procedimientos darwin y armando.docx

  • 1. 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN LA UCIA ALUMNOS: L.E. ARMANDO CAYETANO OSEGUERA LOPEZ ENF. DARWIN A. LOPEZ JIMENEZ JEFA DE ENFERMERAS ENCARGADA DEL SERVICIO ENF.ESP. MARIA ANTONIA HUCHIN POOL TUTORA CLINICA: L.E. IRLA GOMEZ CACERES SETIEMBRE 2022
  • 2. 2 1.-INTRODUCCION------------------------------------------------------------------------------------------------3 2.-JUSTIFICACION-------------------------------------------------------------------------------------------------4 3.-OBJETIVO GENERAL-------------------------------------------------------------------------------------------5 3.-OBJETIVOS ESPECIFICOS-------------------------------------------------------------------------------------5 4.-MISION-----------------------------------------------------------------------------------------------------------6 4.-VISION------------------------------------------------------------------------------------------------------------6 5.-BASE LEGAL------------------------------------------------------------------------------------------------------7 6.-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS-------------------------------------------------------------------10 7.-PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE-----------------------------------------------------------------------------21 8.-PROCEDIMIENTOS NEUROLOGICOS-----------------------------------------------------------------------43 9.-PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES-----------------------------------------------------------------47 10.-PROCEDIMIENTOS RESPIRATORIOS----------------------------------------------------------------------71 11.-PROCEDIMIENTOS GASTROINTESTINALES--------------------------------------------------------------106 12.-PROCEDIMIENTOS NUTRICIONALES----------------------------------------------------------------------117 13.-PROCEDIMIENTOS RENALES Y UROLOGICOS-----------------------------------------------------------122 14.-BIBLIOGRAFIA--------------------------------------------------------------------------------------------------131
  • 3. 3 INTRODUCCION El hospital general de Chetumal, dependiente de la secretaria de salud estatal del estado de Quintana Roo, es un hospital que brinda atención de primer y segundo nivel, además de contar con dos unidades de cuidados intensivos, una neonatal y una de adultos, en particular la unidad de cuidados intensivos para adultos, es importante que cuente con un manual de procedimientos, que brinde una guía en la implementación de los diferentes procedimientos invasivos y no invasivos que en la unidad de terapia intensiva se realizan todos los días, dependiendo del paciente y patología por la cual fue ingresado a la terapia intensiva.
  • 4. 4 JUSTIFICACION La elaboración del presente manual de procedimientos, está dirigido al personal de enfermería especialista, general y auxiliar, que laboran o rotan ,por el servicio, con el fin de unificar criterios a la hora de la implementación de algún procedimiento, con base en técnicas ya establecidas y estandarizadas, las cuales pueden sufrir modificaciones en algunos pasos debido a la modernización de los insumos que se usan , todo esto en veneficio de los pacientes que son atendidos en la unidad de terapia intensiva adultos.
  • 5. 5 OBJETIVO GENRAL Establecer mecanismos de actuación, encaminadas a la atención del paciente en estado crítico, que faciliten el desarrollo de las actividades diarias del personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos adultos. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Contar con un manual de procedimientos en la unidad y desarrollado para la unidad, que guie la actuación del personal de enfermería, de base y personal que rota por el servicio con el fin de unificar criterios de actuación. -Contar con un instrumento, de fácil acceso para la consulta del personal de enfermería, y que permita la integración del personal de nuevo ingreso en las actividades que se realizan en la unidad.
  • 6. 6 MISION DE LA INSTITUCION Otorgar servicios de salud a la población con eficiencia y profundo respeto a la dignidad humana del usuario. VISION DE LA INSTITUCION Los servicios de salud que brinda el hospital general de Chetumal garantizan una atención oportuna y humana con prestadores de servicios satisfechos a favor de la mejora continua de la calidad de atención y comprometidos con la institución y con su diario quehacer. MISION DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Otorgar atención integral humanística y de calidad las 24 horas, los 365 días del año VISION DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Para el 2026 el departamento de enfermería del HGCH, contara con personal altamente calificado, brindando atención de calidad y cubriendo en un 100% las necesidades del usuario. MISION DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA Somos una unidad de terapia intensiva que cuenta con personal altamente capacitado en el manejo del paciente en estado crítico, comprometido con la responsabilidad y el respeto al ser humano, durante la aplicación de sus conocimientos científicos, fundamentados bajo lineamientos de guías de práctica clínica, utilizando la metodología del proceso enfermero, así como la integración de medidas asistenciales para la atención del paciente con afecciones críticas. VISISON DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA. En el 2026 ser la unidad de terapia intensiva primera a nivel estatal desarrollando funciones asistenciales fundamentadas en principios de enfermería basada en evidencias y tecnología de alta especialidad, con personal certificado en competencias laborales para el manejo de pacientes en estado crítico.
  • 7. 7 BASE LEGAL CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Art. 123, Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley LEY FEDERAL DEL TRABAJO Art. 153-A, Los patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y éstos a recibir, la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores. Art.153-B, La capacitación tendrá por objeto preparar a los trabajadores de nueva contratación y a los demás interesados en ocupar las vacantes o puestos de nueva creación. Podrá formar parte de los programas de capacitación el apoyo que el patrón preste a los trabajadores para iniciar, continuar o completar ciclos escolares de los niveles básicos, medio o superior LEY GENERAL DE SALUD Art. 2, derecho a la protección de la salud Art. 32, Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud. Art.33, Las actividades de atención médica son: 1.-Preventivas, que incluyen las de promoción general y las de protección específica; 2.-Curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar tratamiento oportuno; 3.-De rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a corregir las invalideces físicas o mentales, y 4.-Paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario. Art.9, Los gobiernos de las entidades federativas coadyuvarán, en el ámbito de sus respectivas competencias y en los términos de los acuerdos de coordinación que celebren con la Secretaría de Salubridad y Asistencia, a la consolidación y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud ARTICULO 78.-El ejercicio de las profesiones, de las actividades técnicas y auxiliares y de las especialidades para la salud, estará sujeto a:
  • 8. 8 I.-La Ley Reglamentaria del artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal: II.-Las bases de coordinación que, conforme a la Ley, se definan entre las autoridades educativas y las autoridades sanitarias; III.-Las disposiciones de esta Ley y demás normas jurídicas aplicables, y IV.-Las leyes que expidan los estados, con fundamento en los artículos 5o. y 121, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ARTICULO 79.-Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas, y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Art.90, Corresponde a la Secretaría de Salubridad y Asistencia y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de las atribuciones de las autoridades educativas en la materia y en coordinación con éstas: I.-Promover actividades tendientes a la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos que se requieran para la satisfacción de las necesidades del país en materia de salud; II.-Apoyar la creación de centros de capacitación y actualización de los recursos humanos para la salud; III.- Otorgar facilidades para la enseñanza y adiestramiento en servicio dentro de los establecimientos de salud, a las instituciones que tengan por objeto la formación, capacitación o actualización de profesionales, técnicos y auxiliares de la salud de conformidad con las normas que rijan el funcionamiento de los primeros, y IV.-Promover la participación voluntaria de profesionales, técnicos y auxiliares de la salud en actividades docentes o técnicas NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-025-SSA3-2013, para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos NOM-019-SSA3-2013, para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud NOM-022-SSA3-2012, que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos NOM-253-SSA1-2012, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos
  • 9. 9 NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico NOM-015-SSA3-2012, para la atención integral a personas con discapacidad NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada NOM-045-SSA2-2005, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales NOM-’87-ECOL.SSA1-2002, que establece los lineamientos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos-RPBI
  • 10. 10 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS -EXPEDIENTE CLÍNICO Expediente clínico: Es el conjunto único de información y datos personales de unja paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado. El expediente consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magnetoópticos y de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud debe hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana número NOM-004-SSA3-20l2, el expediente clínico es el conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magnetoópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Cuando el expediente clínico sea requerido por autoridades externas (Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Autoridades Judiciales, etc.) se enviará copia certificada. En caso de requerir el original, éste se enviará sólo con autorización de la persona titular de la Dirección General y/o de la persona titular de la Dirección Médica, tendrá carácter devolutivo y el hospital deberá conservar una copia certificada.
  • 11. 11 ADMISIÓN DEL PACIENTE A LA UCI CONCEPTO: conjunto de actividades técnico-administrativas realizadas en una institución hospitalaria para admitirlo. ACCIONES DEL PERSONAL OPERATIVO 1.-medico adscrito o residente (terapia intensiva) recibe la solicitud de interconsulta y realiza la valoración del paciente en el área correspondiente y decide, si el paciente debe: -ser remitido a otra institución -permanecer en el servicio correspondiente -ser aceptado en terapia intensiva 2.-medico adscrito (área correspondiente) solicita cama a terapia intensiva 3.-el personal de enfermería (área correspondiente) solicita cama a terapia intensiva 4.- el personal de enfermería (terapia intensiva) indicara el número de cama y si el paciente cuenta con apoyo ventilatorio deberá solicitar a INHALOTERAPIA preparen el ventilador correspondiente, así como proporcionar asistencia ventilatoria durante el traslado del paciente. 5.-el paciente es trasladado al área de terapia intensiva por el camillero del área correspondiente acompañado de un médico y una enfermera (área correspondiente) quienes llevaran el expediente clínico y radiológico; si el paciente se encuentra bajo apoyo ventilatorio mecánico se deberá hacer acompañar por un ventilador de traslado y un técnico de INHALOTERAPIA que es encargado de instalar o reinstalar al paciente en el ventilador y vigilar su adecuado funcionamiento 6.-enfermera y camillero instalaran al paciente en la cama asignada, si salió de quirófano deberán retirar toda la ropa quirúrgica, si el estado del paciente lo permite 7.-la enfermera del área correspondiente monitoriza al paciente durante el traslado 8.-la enfermera de terapia intensiva recibe al paciente con su respectivo expediente y es informada de las condiciones de este 9.-medico acompañante, en caso de administración de algún medicamento de urgencia durante el traslado lo informa y actualizara posteriormente en las indicaciones
  • 12. 12 ORIENTACION A FAMILIAR DE PACIENTE QUE INGRESA A LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA 1.-el familiar recibirá la orientación, el pase de visita y el reglamento por el jefe de enfermería 2.-dar a conocer aspectos importantes del reglamento y aclarar dudas 3.-informar que la trabajadora social que los apoyara en trámites correspondientes 4.-el familiar deberá traer accesorios para aseo personal (crema, desodorante, pasta, cepillo dental) 5.-el personal de enfermería los llamará cuando inicie la visita, y al mismo tiempo les dará las siguientes indicaciones: -favor de entrar a la visita si se encuentra enfermo -deberá lavarse las manos al entrar y salir del cubículo
  • 13. 13 VALORACIÓN DE ENFERMERÍA AL INGRESO OBJETIVOS Identificar las necesidades de cuidados del paciente según modelo de V.H., para iniciar el Plan de Cuidados individualizado, y en especial aquellos que requieran cuidados avanzados por su dependencia y/o riesgo (caídas, deterioro, malnutrición,) PERSONAL Enfermera/o. · Auxiliar de enfermería MATERIAL · Hoja de valoración inicial de Enfermería del Hospital. · Impreso de petición de dietas a cocinas. · Impreso de petición de medicamentos a farmacia. · Registros de enfermería. PROCEDIMIENTO · Se asignará enfermera referente al ingreso del paciente según algoritmo de asignación de la unidad. · Preparar la relación terapéutica para la entrevista y realizarla con clima de confianza y calidez, con conductas generadoras de empatía. · Preservar su intimidad, privacidad y confidencialidad. · Debe ser aceptado por el paciente y reafirmado en los problemas de salud. · Explicar al paciente el objetivo, dirigiéndonos a él por su nombre, y nuestro papel. · Recoger los datos ordenadamente para poder transferir información. · Transferir la información al registro en las primeras 24 horas identificando los problemas de salud más relevantes para el paciente. · Cursar las copias de los impresos de petición en el primer turno pautados. · Pautar los cuidados según los problemas detectados en el registro adecuado. · Pautar la medicación prescrita en el registro adecuado. · Pautar la alimentación, si procede, en el registro adecuado.
  • 14. 14 EGRESO DEL PACIENTE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Concepto: constancia escrita en la que garantizan al paciente la continuidad de los cuidados que requiere. EGRESO POR MEJORIA 1.-solicitar número de cama al servicio al que egresa 2.-informar oportunamente al familiar del egreso y del área a que será enviado 3.-solicitar al familiar que permanezca en el área de espera 5.-integrar el expediente clínico y revisar que lleve nota de alta, hoja de enfermería, control de líquidos, membrete de identificación, anotar en la sabana. EGRESO POR MAXIMO BENEFICIO 1.-el medico adscrito informara que se solicite cama por máximo beneficio en el servicio que indique 2.-solictar cama en el servicio correspondiente e informar al jefe de servicio o personal de enfermería en qué condiciones saldrá el paciente, para preparar la cama o cubículo al que llegará 3.-solicitar a inhalo terapia ventilador para el traslado 4.-el medico informara al familiar el motivo de egreso TRASLADO A OTRO HOSPITAL O ALTA VOLUNTARIA 1.-preprara al paciente para el traslado, fijación de cánula orotraqueal. Aspiración de secreciones 2.-realizar nota de enfermería mencionando los medios invasivos y las condiciones en las que egresa el paciente, firmando la persona que egresa y la que recibe al paciente 3.-integrar el expediente, llenar las hojas de estadísticas y entregar el expediente a admisión EGRESO POR DEFUNCION 1.-posteriormente a que el medico notifique a los familiares el deceso, se permitirá a los familiares que entren a ver a su paciente 2.- informara el trámite a seguir para egresar al paciente 3.-amortajar el cadáver 4.-enviar avisos de defunción (patología, enfermería, trabajo social, vigilancia) 5.-integrar el expediente clínico 6.-realizar nota de enfermería 7.-solicitar a la jefatura de enfermería camillero para traslado del cuerpo a patología
  • 15. 15 PROCESO ENFERMERO El proceso de enfermería es un proceso de pensamiento crítico en cinco pasos que utilizan los profesionales de enfermería para aplicar las mejores evidencias disponibles a sus cuidados y promover las funciones humanas y las respuestas a la salud y la enfermedad. El instituto Quality and Safety Education for Nurses (Q SEN Institute, 2014) define los cuidados centrados en el paciente como "el reconocimiento de un paciente o de una persona designada por este como la fuente de control y participante pleno, para brindar atención compasiva y coordinada basada en el respeto de las preferencias, los valores y las necesidades de un paciente".
  • 16. 16 MANEJO DE LA HOJA DE ENFERMERIA (SABANA) CONCEPTO: forma impresa para el registro de las condiciones generales del paciente, tratamiento e intervenciones de Enfermería durante los tres turnos. Objetivos: -registrar los cuidados específicos de enfermería proporcionados al paciente (diálisis peritoneal, aspiración de secreciones, lavado bronquial, instalación de linea arterial etc.) -registrar las variaciones en los signos vitales, parámetros de ventilación mecánica, gasometrías, hemodinamia directa o indirecta etc. -realizar un control estricto de líquidos (ingresos y egresos) -registrar eventualidades importantes en el paciente (para cardio respiratorio, cardioversión, desfibrilación, etc. MATERIAL Y EQUIPO -hoja de enfermería (sabana) -bolígrafo -Calculadora de bolsillo COMPONENTES DE LA HOJA DE ENFERMERIA Parte anterior. -Datos generales: (identificación de paciente) -servicio de procedencia -día y hora de ingreso al servicio -registro, numero de registro hospitalario -cama. Numero de cama asignada -edad -peso -talla -superficie corporal, que se puede calcular de la siguiente manera: *SC=peso x 0.02 + 0.04 *SC=(pesox4+7) /peso+90 -Diagnostico medico APACHE II
  • 17. 17 El apache II es una clasificación de la severidad de la enfermedad de la paciente determinada por el medico en los tres turnos mediante la valoración de: 1.-variables fisiológicas: temperatura rectal, tensión arterial media, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, oxigenación, gases arteriales, pH arterial, sodio sérico, potasio sérico, creatinina sérica, hematocrito, leucocitos, escala de Glasgow. 2.-edad 3.-antecedentes de insuficiencia orgánica o estado inmunocomprometido 4.-ademas de asignar 5 puntos adicionales a los pacientes no quirúrgicos o con emergencia postoperatoria y 3 puntos a los pacientes con cirugía programada.
  • 18. 18
  • 19. 19 RECUADRO DE PARAMETROS (signos vitales) -frecuencia cardiaca -saturación venosa de o2 -presión arterial sistólica -Glasgow -presión arterial diastólica -Ramsey -presión arterial media -glucosuria -presión venosa central -cetonuria -frecuencia respiratoria -perímetro abdominal -temperatura -saturación arterial de o2 PROCEDIMIENTOS REALIZADOS -acceso invasivo -fecha de instalación -fecha de retiro -quien instalo -fecha de cultivo -infección -germen PARAMETROS VENTILATORIOS -hora -presión plateau -ventilador -plateau -modo -PEEP -volumen corriente -auto PEEP -volumen minuto -presión soporte -FR programada -flujo Re-i-e FE real -forma de honda de flujo -Fio2 -sensibilidad -presión máxima vía aérea -presión media PARAMETROS DE GASOMETRIA -PHA -PvO2
  • 20. 20 -paO2 PaCO2 -CcO2 -HCO3 -CaO2 -EO2 -IR -SaO2 CONTROL DE LIQUIDOS SOLUCIONES: -volumen total -tipo de solución -goteo -hora de inicio -hora de termino -cantidad faltante por pasar MEDICAMENTOS -nombre genérico -dosis -prescripción y vía EGRESOS -diuresis, vomito, succión, drenaje, evacuación, perdidas insensibles BALANCE DE LIQUIDOS Balance parcial=soluciones más medicamentos=resultado-total de egresos Balance global de 24 hrs.=BPMAT+BPVES+BPNOC. TRATAMIENTO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO -hora, medicamento, vía de administración del medicamento, dosis, observaciones durante el suceso OBSERVACIONES DE ENFERMERIA -registra en la nota de enfermería eventualidades registradas en el paciente DIETA: Enteral o NPT, vía, cantidad, velocidad de infusión, kcal totales
  • 21. 21 PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE -BAÑO EN CAMA Esta técnica para bañar a alguna persona que se encuentra postrada en cama, como aquellas con secuelas de ACV, esclerosis múltiple o después de una cirugía compleja, por ejemplo, ayuda a disminuir el esfuerzo y el trabajo que realiza el cuidador, aumentando también la comodidad del paciente. El baño debe realizarse por lo menos cada 2 días, sin embargo, lo ideal es realizarlo con la misma frecuencia con la que la persona se bañaba antes de estar encamada. -Colocar a la persona boca arriba y arrastrarla con cuidado para el lado de la cama donde va a ser aseada; -Retirar los cobertores y las almohadas y solo mantener una sábana encima de la persona para evitar gripes y resfriados; -Limpiar los ojos con una gasa mojada o un paño limpio húmedo y sin jabón, comenzando desde el ángulo interno del ojo hasta el ángulo externo; -Lavar el rostro y las orejas con una esponja húmeda, evitando que caiga agua en los ojos o los oídos; -Secar el rostro y los ojos con una toalla seca y suave; -Colocar jabón líquido en el agua, destapar los brazos y el abdomen y, utilizando una esponja mojada con agua y jabón, lavar los brazos comenzando por las manos, limpiando en dirección a las axilas; luego proseguir, lavando el pecho y el abdomen; -Secar los brazos y el abdomen con una toalla y luego colocar nuevamente la sábana por encima, dejando, esta vez, las piernas descubiertas; -Lavar las piernas con la esponja mojada en agua con jabón, desde los pies hasta los muslos; -Secar bien las piernas con la toalla, prestando especial atención en secar entre los dedos de los pies para evitar hongos; -Lavar la región íntima iniciando por la parte de adelante y luego por atrás, en dirección al año. Para lavar la zona del ano, un consejo es colocar a la persona de lado, aprovechando para doblar la sábana mojada en dirección al cuerpo y colocando una seca sobre la mitad libre de la cama; -Secar bien la región íntima y, aún con la persona acostada de lado, lavar la espalda con otra esponja humedecida y limpia para no contaminarla con heces y orina; -Acostar a la persona sobre la sábana seca y retirar el resto de la sábana mojada. El material que debe tenerse antes del baño incluye: 1 tina, balde o palangana mediana con agua tibia (aproximadamente 3 L de agua); 2 gasas limpias para los ojos;
  • 22. 22 2 esponjas suaves, una es utilizada solo para el área genital y el ano; 1 toalla grande; 1 cucharada de jabón líquido para diluirlo en el agua; Sábanas limpias y secas; Ropa limpia para después del baño. -LIMPIEZA I DESINFECCION DEL CUBICULO DEL PACIENTE Es algo habitual que en las Unidades de Cuidados Intensivos se generen fluidos y residuos biológicos. Para garantizar la máxima en estos espacios, considerados de alto riesgo en cuanto a la limpieza y desinfección, es importante tener claro el procedimiento a seguir y los recursos que deben emplearse. De esta manera, contribuiremos a la disminución de fenómenos como, por ejemplo, las infecciones nosocomiales. Cada vez que se realiza un alta o una entrada de un paciente nuevo en un box de cualquier Unidad de Cuidados Intensivos, es esencial limpiar el espacio en primer lugar y desinfectarlo posteriormente. Para los suelos, paredes, baños y mobiliario (mesita de noche, ventanas, interruptores de la luz, botón de llamada, armarios, etc.), utilizaremos un limpiador clorado. En las superficies metálicas deberemos optar por un limpiador en base a amonios cuaternarios. En cuanto a la desinfección es importante aplicar el químico de limpieza durante un mínimo de 10 minutos. Antes de proceder a la limpieza y desinfección, es importante dejar todo el espacio limpio de residuos. Para ello, utilizaremos paños de tejido o recogedores como, por ejemplo, B-Fly, que ayudan a recoger los residuos de una forma rápida, cómoda e higiénica. Los entornos sanitarios exigen que todos los químicos que se empleen para la desinfección estén reconocidos con el Registro DES. Estos productos han sido previamente testados y, por lo tanto, podemos garantizar que son aptos para los entornos sanitarios. El uso de guantes, mascarillas, batas y peúcos en las Unidades de Cuidados Intensivos ayudan a minimizar riesgos para los pacientes, pero, sobre todo, para los profesionales que trabajan en un hospital o centro médico. Por ello, es importante colocar dispensadores de guantes, batas, peúcos y mascarillas desechables en la entrada de cada box. De la misma manera, es esencial desecharlos a la salida. Los guantes de nitrilo son hipoalergénicos y, por tanto, muestran más garantías que los guantes de látex a la hora de evitar alergias. Además, presentan una mayor sensibilidad que los guantes de vinilo. La higiene de una UCI no solamente debe centrarse en los pacientes y en los trabajadores. Se recomienda ofrecer equipos de protección personal a los visitantes para evitar la introducción de microorganismos procedentes del exterior en el espacio. Aunque se protejan las manos con guantes desechables no debemos prescindir en ningún caso de su desinfección. Para ello, se recomienda colocar dispensadores de gel hidroalcohólico antes de
  • 23. 23 entrar en un box y en el mismo interior. Papel Matić aconseja optar por dispensador automáticos, que evitan el contacto con la superficie, minimizando así los riesgos de contaminación cruzada. Importante: -La limpieza debe ser correctamente realizada -Con la frecuencia adecuada (rutina/terminal| aislamiento/standard) -Con intensidad adecuada (terminal: >15 días en Unidad de cuidado intensivo y no solo al egreso) -Con productos adecuados -A todos los artículos y superficies contaminadas Responsabilidades bien definidas RESPONSABILIDADES BIEN DEFINIDAS ¿Quién lo limpia? -Las enfermeras tienen la responsabilidad directa de la limpieza y desinfección de los artículos, incluidos los equipos de atención al paciente compartidos y móviles en unidades ocupadas. -La disponibilidad de toallitas de limpieza y desinfección combinadas facilita este cumplimiento. Los cinco principios de limpieza -Asegurar el tiempo de contacto correcto -Evitar la transferencia de microorganismos -Limpiar siguiendo un patrón en forma de 'S’ cerrada, evitando omitir zonas o volver sobre las ya limpiadas -Un sitio una toalla -Limpiar de lo más alto hacia lo más bajo, de lo más limpio a lo más sucio TENDIDO DE CAMA El tendido de cama hospitalaria es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones. Las cuatro formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son: -Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente. -Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de deambular. Se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente. -Cama ocupada: Son las maniobras que se efectúan para cambiar de ropa a la cama cuando el paciente la ocupa, pero está capacitado para deambular.
  • 24. 24 -Cama postoperatoria o de recuperación: Cuando se prepara para recibir a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente. Material y equipo: 2 sabanas 1 frazada 1 cubrecama 1 almohada 1 sobre funda 1 sabana clínica o movible 1 ahulado o hule 1 toalla tánico o carro para la ropa sucia Guantes no estériles, si es preciso. Cubre bocas Procedimiento Cama cerrada Técnica de tendido -Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente. -Colocarse el cubre bocas -Lavarse las manos -Colocarse los guantes -Doblar sabana grande, frazada en 8 partes para que al tomarla quede en 4 -Ahulado y sabana movible, doblarla en 4 para que al tomarla quede en 2 -Sabana inferior, ahulado, sabana movible y cubrecama frazada doblarla con el derecho hacia dentro -Sabana superior doblarla con el revés hacia adentro. -Colocar ropa doblada en el orden siguiente: almohada, sobre funda, cubrecama, frazada, sabana superior, sabana movible, ahulado y sabana inferior -Retirar de cama del paciente, silla y mesa de noche. -Acomodar colchón dentro del marco de la cama
  • 25. 25 -Colocar sabana inferior en borde superior del colchón, dejando aproximadamente 30 – 40 cm, introducirlo debajo del mismo y hacer ángulo. -Colocar ahulado en el tercio medio del colchón -Colocar sabana movible sobre ahulado, luego introducir borde superior e inferior debajo de este, fijar ambos debajo del colchón -Colocar sabana superior con el ruedo ancho en el borde el colchón, tenderla hacia la parte inferior del mismo. -Colocar frazada 40 cm. Aproximadamente abajo del nivel del borde superior del colchón -Colocar cubrecama a nivel del borde superior del colchón y extenderlo hacia el borde inferior e introducirlo debajo de este y hacer ángulo -Vestir almohada y colocarla horizontalmente en el centro de la cama -Pase al lado distal, coloque la ropa en forma de abanico en el centro de ella. -Extienda sabana inferior y hacer ángulos en ambos bordes del colchón, luego fijarlo en el centro de este -Extender ahulado y sabana movible, introducir ambos bordes y fijarlos bajo el colchón. -Extender sabana superior, frazada y cubrecama -Lleve cubrecama hacia parte media de la cama -Doble sabana superior sobre borde de frazada -Colocar almohada con la costura hacia el para la superior y la abertura hacia la pared, luego cubrirla con el cubrecama extendiendo el borde superior de este -Colocar mesa y silla en su lugar. CAMA ABIERTA -A partir de la cama cerrada, realizar los siguientes pasos: -Retirar mesa puente o de noche. -Aflojar la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sábana «móvil»). -Colocar las almohadas en la parte inferior de la cama. -Llevar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la «cortesía» con el extremo superior de la sábana. -Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón. -Colocar la almohada y mesa puente o de noche en sitios correspondientes Cama ocupada
  • 26. 26 -Identificar al paciente. -Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente. -Colocarse el cubre bocas -Lavarse las manos -Colocarse los guantes -Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno. -Separar la cama de la pared y demás muebles -Colocar la ropa en la silla en orden de uso. -Dar preparación psicológica al paciente: a) Explicar lo que se le hará b) Solicitar su colaboración
  • 27. 27 TECNICAS ASEPTICAS -LAVADO DE MANOS El personal de salud debe lavarse las manos antes y después de tocar al paciente, antes de realizar una tarea aséptica y cuando está expuesto a líquidos corporales, para disminuir las infecciones intrahospitalarias. Además, lavarse las manos debe ser la base de todas las intervenciones, ya sea al insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica o al realizar una inyección”, detalló. Para crear una cultura de lavado de manos en los centros sanitarios, la OMS recomienda disponer de dispositivos base - alcohol en el punto de cuidado, tener acceso a agua segura, jabón y toallas limpias, hacer estrategias de educación y entrenamientos, hacer evaluaciones y retroalimentación de las distintas campañas y recordatorios en el lugar de trabajo. -Un correcto lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos. La manera de hacerlo es: -Mojarse las manos con agua -Depositar en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos -Frotarse las palmas de las manos entre sí -Frotarse la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa -Frotarse las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados -Frotarse el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuestas, agarrándose los dedos -Frotarse con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa -Frotarse la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa. -Enjuagarse las manos no agua -Secarse con una toalla desechable -Sírvase de la toalla para cerrar el grifo -Sus manos son seguras
  • 28. 28 COLOCACION Y RETIRO DE BATA ESTERIL Procedimiento para la colocación Colocación de la bata: 1) Alcanzar el paquete estéril y levantar la bata doblada directamente hacia arriba. 2) Separarse de la mesa, hacia una zona donde no estorbe, para tener un margen de seguridad durante la colocación. 3) Manteniendo la bata doblada, localizar la cinta del cuello. 4) Manteniendo la parte interna del frontal de la bata inmediatamente por debajo de la cinta del cuello con las dos manos, dejar desplegar la bata, manteniendo la parte interna de la misma hacia el cuerpo. No tocar la parte externa con las manos desnudas. 5) Manteniendo las manos a nivel de los hombros, introducir ambos brazos en las mangas simultáneamente. 6) La enfermera circulante coloca la bata sobre los hombros, cogiéndola por la costura interior del hombro y brazo. Se tracciona de la bata, dejando los puños para ocultar las manos, para utilizar el método cerrado de colocación de guantes y en el caso que la enfermera instrumentista utilice el método abierto para colocación de guante, la enfermera circulante traccionará hasta dejar las manos descubiertas. Se ata o sujeta firmemente la parte posterior a nivel del cuello y cintura, tocando el exterior de la bata a nivel de las cintas o sujeciones, sólo en la espalda. RETIRO DE BATA ESTÉRIL Retiro de la bata -Quítese los guantes y retírelos quítese la bata. -Desate los cordones de la cintura. -Lávese las manos desate los cordones del cuello. -No toque la parte exterior de la bata. -Bájese la bata desde los hombros devuélvala del revés según la va quitando sujétala por detrás de la costura de los hombros y junte las manos -Enrolle la bata alejándola de usted. -Deseche la bata. -Lavarse las manos quítese la mascarilla tirelas. -Lavarse las manos abra la puerta utilizando una toalla de papel y tirela al irse
  • 29. 29 COLOCACION DE GUANTES ESTERILES Calzado de guantes técnica cerrada Una vez colocada la bata quirúrgica y sin haber sacado las manos de las mangas, se deben efectuar los siguientes pasos: • Abrir la cartera de guantes tomando como punto de referencia el dedo pulgar y tomar el guante correspondiente por el puño y extenderlo por la palma sobre la cara anterior del antebrazo. • Con ayuda de la otra mano y sin sacarla de la manga de la bata, introducir los dedos en el guante, y en un solo movimiento jalar conjuntamente los puños de la manga y no del guante. • Introducir la mano y ajustar el guante en su sitio y con la mano calzada, tomar el otro guante y seguir los mismos pasos. CALZADO DE GUANTES TÉCNICA ASISTIDA Esta técnica permite al instrumentista colocar los guantes estériles a segundas personas (cirujano, ayudantes de cirujano) a través de los siguientes pasos: 1.-Tomar el guante derecho. 2. Colocar el guante con el dedo pulgar apuntando al cirujano, introduciendo los dedos de ambas manos excepto los pulgares, por debajo del pliegue superior del puño 3. Separar los dedos pulgares del guante para evitar contaminación con la mano desnuda del cirujano. 4. Esperar a que el cirujano introduzca la mano en el guante con una ligera presión. 5. Soltar el guante por arriba del puño del cirujano. Tomar el guante izquierdo. 6. Colocar el guante izquierdo en igual forma que el derecho. 7. A su vez, el cirujano, colocara los dedos índices y, medio por debajo del pliegue del guante para ayudar a abrirlo más y así facilite la introducción de su mano izquierda. 8. Soltar el guante en la misma forma que se hizo con el derecho.
  • 30. 30 MOVILIZACION DEL PACIENTE -CAMBIOS POSTURALES A.- Movilizar al paciente hacia la cabecera de la cama: 1. Lavado de manos y colocación de guantes 2. Retirar la almohada, si no está contraindicado, así como la ropa de la cama 3. La cama estará en posición horizontal, si no hay inconveniente y las barandillas laterales bajadas. 4. Debemos colocar los pies separados, así como las rodillas ligeramente flexionadas. Paciente no colaborador: Se movilizará entre dos personas: Una a cada lado de la cama: 1.Colocar uno de los brazos a nivel de los omóplatos y el otro a nivel alto del muslo. 2.Sujetar al paciente y levantarlo hasta la posición deseada, evitando arrastrarle. Movilización del paciente ayudados por una sábana: Para esta técnica nos ayudaremos de una "entremetida" o una sábana doblada en su largo a la mitad. 1.Situados uno a cada lado de la cama. 2.Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos. 3.Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las fricciones. PACIENTE COLABORADOR: Lo puede elevar hacia arriba una sola persona: 1.Decirle al enfermo que se agarre al triángulo o a la cabecera de la cama, flexione sus rodillas y coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama. 2.El paciente hará fuerza con los talones sobre la cama para impulsarse hacia arriba a una voz de mando 3. Si necesita ayuda, colocaremos los brazos por debajo de las caderas del paciente; se le pedirá que haga fuerza con sus pies y brazos e intente elevarse; es entonces cuando le ayudaremos a subir hacia la cabecera.
  • 31. 31 MOVILIZAR AL PACIENTE HACIA UN LATERAL DE LA CAMA: Colocarse en el lado de la cama hacia el cual se va a trasladar al enfermo y colocar el brazo más próximo del paciente sobre su tórax: 1. Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal, retirando las almohadas y la ropa de cama. 2. Una persona colocará un brazo bajo la espalda y otro debajo de la cabeza del paciente. 3. La segunda persona colocará un brazo bajo la columna lumbar y el otro bajo las piernas. 4. Una vez sujeto, tiraremos suave y simultáneamente del paciente hacia la posición deseada. 5. En todo momento se debe levantar al paciente y no arrastrarlo sobre la cama. Esta movilización se puede realizar usando la sábana de tiro o entremetida: 1. Se realiza entre dos personas, una a cada lado de la cama. 2. Se enrolla la sábana hacia el paciente, colocaremos una mano a la altura del hombro y la otra a la altura de la cadera y desplazaremos al paciente a una voz de mando hacia un lateral POSICIONES DE DECÚBITOS 1 decúbito supino: Se considera bien alineado un cuerpo en este decúbito, cuando trazada una línea recta imaginaria desde el centro de la frente cae entre los dos pies. • La cabeza debe permanecer recta con una pequeña almohada debajo, evitando una tensión excesiva del cuello. Piernas ligeramente separadas, una almohada a nivel del hueco poplíteo para evitar hiperextensiones, otra bajo pantorrillas para evitar apoyo de talones. Colocar almohadas bajo muslos y cintura para evitar apoyo del sacro. • Los miembros superiores pueden colocarse en posiciones distintas en función de la comodidad del paciente. • Los pies mantendrán una flexión dorsal de 90 grados, con los dedos apuntando hacia el techo, utilizando el tablero anti equino si fuera necesario DECÚBITO LATERAL: 1. Se coloca al paciente en el lateral de la cama contrario al lado del decúbito que se pretende. Una vez lateralizado, tirando de la entremetida por uno de los lados, se gira al paciente hacia el lateral requerido. Para mantener al paciente en esta posición: 2. Se colocará una pequeña almohada bajo la cabeza del paciente, dejando el brazo del decúbito correspondiente en posición anatómica correcta y cómoda para el paciente. El otro brazo se apoyará en una almohada doblada fuera del cuerpo, procurando una cierta elevación de la mano para favorecer la circulación de retorno.
  • 32. 32 3. La pierna del decúbito permanecerá en extensión o ligeramente flexionada hacia atrás y relajada. 4. La pierna superior se coloca en flexión por delante de la otra, apoyándola en una almohada y dejando el talón libre. 5. Se colocará una almohada en la espalda del paciente para mantener la alineación de la columna y la posición de decúbito lateral, teniendo en cuenta que debe quedar libre el sacro del paciente. 6. Comprobar la correcta colocación del pabellón auricular DECÚBITO PRONO: Es una posición utilizada con poca frecuencia 1. Colocar una pequeña almohada bajo la cabeza lateralizada y vigilando la colocación del pabellón auricular. 2. Otra almohada se pone a nivel de tórax-epigastrio, comprobando en el caso de las mujeres, que no presione las mamas. 3. Otra en la parte baja del abdomen, evitando la presión sobre crestas iliacas. 4. Una almohada bajo los muslos. Entre la almohada del abdomen y la de los muslos hay que vigilar la posición de la sonda vesical y en el caso de los hombres, de los genitales. 5. Hay que evitar el roce de las rodillas y que apoyen en el colchón. 6. Por último se pondrá otra almohada en la parte distal de la pierna, sacándola entre los pies, de tal manera que no choquen los maléolos entre sí y dejando los pies con un ángulo de 90º y sin que las puntas de los pies rocen en la cama. 7. Los brazos se pueden colocar hacia atrás o hacia delante, según la comodidad o la situación del paciente. TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A UNA SILLA DE RUEDAS O SILLÓN: Para evitar posibles mareos la primera vez que se le vaya a levantar se incorpora la cabecera de la cama, durante unos 15 minutos Pacientes que pueden colaborar: El traslado lo puede realizar una sola persona. 1. Se elevará la cama y se frenará. 2. Tendremos la silla o sillón convenientemente preparado, paralelo a la cama. Si es una si e ruedas deberá de estar frenada. Si es un sillón se cubrirá con una sábana o similar. 3. Se desplaza al paciente al borde de la cama en la que se dejará sentado. Para esto, se introduce un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro pasando por encima del cuerpo, bajo los muslos, haciendo movimientos rotatorios, dejando que se deslicen las piernas hacia abajo y levantando el tórax.
  • 33. 33 4. Para ponerlo de pie se le sujetará con las dos manos por debajo del tórax, fijándole sus rodillas con las nuestras 5. Si el paciente puede, colocará las manos sobre nuestros hombros 6. Se hará un movimiento rotatorio de espalda a la silla sentando al paciente lentamente 7. Una vez en la silla, los pies deberán de estar planos sobre el suelo o apoya pies 8. Las rodillas y las caderas estarán en ángulo recto, liberando hueco poplíteo 9. Los glúteos firmemente apoyados hacia el respaldo de la silla. Cabeza, hombros y tronco rectos 10. Se mantendrán los brazos apoyados. Si la silla no tuviera apoyabrazos o fuera más ancha, se cubrirá esta deficiencia con unas almohadas a los lados. 11. Si es necesario se colocarán rollos en las manos 12. Si no tiene respaldo adecuado o queda bajo se deberá corregir con una almohada PACIENTES QUE NO PUEDEN COLABORAR Tendremos la silla o sillón convenientemente preparado, paralelo a la cama. Si es una silla de ruedas, deberá estar convenientemente frenada, si es un sillón se cubrirá con una sábana o similar Deberá realizarse entre dos personas. 1. Se frena la cama y se desplaza al paciente al borde de esta 2. Una persona le cogerá por las axilas y la otra por la cadera y las piernas 3. Le trasladaremos a la silla a una voz de mando 4. resto del procedimiento igual que el anterior CAMBIO DE CAMA/CAMILLA MEDIANTE TRANSFER 1. Colocar la cama a la que se va a trasladar el paciente junto a la cama en la que está. 2. Ladear al paciente ligeramente e introducir 3. el transfer por debajo de la sábana, apoyando al enfermo sobre él. 4. Deslizar al paciente sobre el transfer, tirando suavemente por la sábana. 5. Colocar al paciente en la cama a la que va destinado. 6. Ladearle de nuevo para retirar el transfer y la sábana. 7. Dejar al paciente nuevamente en posición cómoda MOVILIZACIÓN CON GRÚA: El objetivo es movilizar a los pacientes que requieren ayuda con menor esfuerzo para el personal. -Se puede movilizar al paciente desde la posición encamado o desde la posición de sentado
  • 34. 34 -Tanto la cama o la silla como la grúa permanecerán convenientemente frenadas. -Se colocarán los arneses según la indicación de cada modelo de grúa. Manual de aparataje. TRASLADO DEL PACIENTE A PRUEBAS COMPLEMENTARIAS, EXPLORACIONES E INTERVENCIONES OBJETIVOS Realizar el traslado del paciente a otra Unidad del Hospital (donde se le efectuarán pruebas complementarias, exploraciones o intervenciones) en condiciones de seguridad y comodidad, evitando complicaciones potenciales PERSONAL · Enfermera/o. · Auxiliar de enfermería. · Camillero MATERIAL · Autorización para la prueba solicitada. · Historia clínica completa. · Impreso de petición de ambulancia, si precisa. · Impreso de solicitud de la prueba. · Material de oxigenoterapia, si precisa. · Material de sueroterapia, si precisa. · Equipo de oxigenoterapia, si precisa. · Equipo de sueroterapia, si precisa. · Silla de ruedas, camilla, cuna, incubadora o cama según el paciente determinado por la enfermera . responsable de la atención ese turno. PROCEDIMIENTO · Verificar los datos de identificación del paciente con los de la prueba solicitada. · Informar al paciente y/o familia. · Comprobar y adjuntar autorización firmada para la prueba. · Cursar impreso de ambulancia, si precisa. · Comprobar la correcta higiene del paciente y cama. · Preparar al paciente para su traslado.
  • 35. 35 · Revisar sueros, colocarlos sobre un soporte y garantizar el ritmo de perfusión. · Observar la correcta posición de catéteres, drenajes y apósitos, fijándolos si fuera necesario. · Adjuntar documentación precisa según protocolo de la prueba. · El celador trasladará al paciente acompañado del personal de Enfermería, según necesidades del paciente. · El personal del Servicio o Unidad de recepción asumirá la responsabilidad de los cuidados del paciente durante la realización de la prueba. Registrará los cuidados realizados durante la misma. · Comprobar las condiciones de higiene, posición de catéteres, drenajes, etc., a la vuelta del paciente a la unidad. · Una vez recibido el paciente en la unidad de origen tras la realización de la prueba, se registrará en hoja de Enfermería las incidencias y evolución del paciente durante la realización de esta (comunicadas por el personal de la unidad donde se ha realizado la prueba). Ej.: alergias a contrastes, desfallecimientos... RECEPCIÓN DEL PACIENTE TRAS EXPLORACIONES O INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS OBJETIVOS Recibir al paciente manteniendo la continuidad de los cuidados y garantizando la seguridad. PERSONAL Enfermera/o. · Auxiliar de enfermería MATERIAL · Historia clínica completa. · Material de oxigenoterapia, sueroterapia, si precisa. · Material de aspiración, drenaje, si lo precisa. · Registros. · Equipo de oxigenoterapia, sueroterapia, si precisa. · Equipo de aspiración, drenaje, si lo precisa. · Cama articulada, con accesorios. PROCEDIMIENTO · Recibir al paciente por la enfermera/o responsable asignada/o. · Verificar los datos de identificación del paciente
  • 36. 36 · Acompañar al paciente hasta su instalación definitiva en su habitación, solicitando a los familiares la espera en la zona indicada para ello, hasta finalizar el procedimiento. · Disponer los soportes, conexiones, etc. para los dispositivos y elementos terapéuticos y revisar sueros para garantizar ritmo de perfusión. · Observar la correcta posición de catéteres, drenajes y apósitos, fijándolos si fuera necesario. · Revisar la historia clínica ajustando tratamientos y cuidados específicos. · Realizar valoración de necesidades básicas a la recepción y compararla con la valoración al ingreso, adecuando los cuidados a las alteraciones detectadas. · Observar coloración del paciente y estado neurológico. · Tomar constantes si fuera necesario. · Controlar, medir y anotar el débito de los drenajes si los hubiera. · Facilitar el acceso moderado de los familiares, si las condiciones generales del paciente lo permiten, contestando a las preguntas relacionadas con los cuidados de enfermería. · Se registrará en hoja de Enfermería las incidencias y evolución del paciente durante la realización de la prueba (comunicadas por el personal de la unidad donde se ha realizado la exploración). · Revisar historia por si hay modificaciones en las indicaciones y conocer la intervención que se le ha realizado para manejar al paciente. · Avisar al enfermero de enlace si los pacientes son dependientes.
  • 37. 37 TERAPIA DE EJERCICIOS: MOVILIDAD ARTICULAR DEFINICIÓN Realizar movimientos corporales activos o pasivos para mantener o restablecer la flexibilidad articular. OBJETIVOS Mantener la flexibilidad articular en pacientes inmóviles. PERSONAL · Enfermera/o. · Fisioterapeuta. PREPARACIÓN DEL PACIENTE . Explicarle el procedimiento. · Propiciar intimidad y entorno agradable. · Aprovechar el baño para realizarlo. DESCRIPCIÓN DE ETAPAS · Diseñar, junto con el traumatólogo, el programa de ejercicios de movilidad articular, teniendo en cuenta aspectos como el dolor del paciente, la inflamación de la articulación y el estado de la herida y del drenaje si hubiere. · Iniciar la movilización a las 24-48 h tras la intervención si no hay orden médica que lo contraindique. · Informar acerca de los beneficios de la movilización articular precoz y de la consecución de la mayor amplitud articular posible para una recuperación más rápida. · Recomendar la aplicación de frío minutos antes de iniciar la movilización de la articulación, durante y más tras la finalización, mientras el paciente tiene la pierna en reposo. · Aconsejar al paciente la utilización de pantalón adecuado para la realización del ejercicio y comunicarle la importancia del empleo de ropa cómoda durante el mismo. · Enseñarle a realizar los ejercicios de flexo extensión de la rodilla estando sentado en una silla o camilla, sin que los pies lleguen al suelo para permitir la flexión y extensión máximas. · Realizar demostraciones de los ejercicios. · Controlar la tolerancia al ejercicio vigilando la aparición de síntomas como falta de aire, pulso rápido, palidez y mareos. · Fomentar la realización de los ejercicios de acuerdo con un programa regular planificado. · Enseñar a la familia a ayudar al paciente en la realización de los ejercicios
  • 38. 38 PRECAUCIONES · No forzar articulación, movilidad articular. · No forzar si el dolor es intenso. · Si dolor a la movilización, administrar analgesia pautada.
  • 39. 39 MEDICIONES ANTROPOMETRICAS Y DE CONSTANTES VITALES -Signos vitales (temperatura corporal, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial) Signos vitales Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los proveedores de atención médica evalúan con frecuencia son los siguientes: -Temperatura corporal -Pulso -Frecuencia respiratoria (respiración) -Presión arterial Los signos vitales ayudan a detectar o controlar problemas médicos. Se pueden medir en un entorno médico, en el hogar, en el lugar en que ocurrió la emergencia médica o en cualquier otro sitio. TEMPERATURA CORPORAL La temperatura corporal normal de una persona varía dependiendo del género, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, el momento del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. En un adulto sano, la temperatura corporal normal puede oscilar entre los 97.8 °F (36.5 °C) y los 99 °F (37.2 °C). La temperatura corporal se puede medir de cualquiera de las siguientes formas: -Por vía oral. La temperatura se puede medir por la boca con un termómetro digital, que utiliza una sonda electrónica. -En el recto (vía rectal). Cuando se mide por vía rectal, la temperatura suele ser entre 0.5 y 0.7 grados más alta que cuando se toma por vía oral. Esto se realiza más frecuentemente con bebés porque su cuerpo no regula la temperatura de la misma manera en que lo hace el cuerpo de un niño más grande o un adulto. -En la axila. Se puede medir debajo de la axila con un termómetro digital. Cuando se mide por esta vía, la temperatura suele ser entre 0.3 y 0.4 grados más baja que cuando se mide por vía oral. -En el oído. Con un termómetro especial, se puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura del centro del cuerpo (de los órganos internos). -En la piel. Con un termómetro especial, se puede medir rápidamente la temperatura de la piel de la frente. Algunos termómetros ni siquiera requieren contacto con la piel para medir la temperatura. -Internamente. Este método es frecuente para personas que tienen enfermedades graves y están en una unidad de cuidados intensivos. La temperatura se puede medir con sondas colocadas en el esófago, el corazón o la vejiga.
  • 40. 40 La temperatura corporal puede ser anormal si tiene fiebre (temperatura alta) o hipotermia (temperatura baja). De acuerdo a la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians), se considera que una persona tiene fiebre cuando la temperatura corporal se eleva aproximadamente 1 grado o más de la temperatura normal de 98.6 °F (37 °C). La hipotermia es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 95 °F (35 °C). -Termómetros de vidrio con mercurio La exposición al mercurio puede ser tóxica y presenta una amenaza a la salud de una persona y al medio ambiente. No utilice termómetros de vidrio con mercurio, ya que se pueden romper. Si tiene uno, deséchelo correctamente y de acuerdo con las leyes locales, estatales y federales. Comuníquese con el departamento de salud, la autoridad encargada de la eliminación de residuos o el departamento de bomberos local para obtener información acerca de cómo desechar correctamente los termómetros con mercurio. PULSO Es la medición de la frecuencia cardíaca. Es la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el corazón bombea la sangre a través de las arterias, estas se expanden y se contraen con el flujo de sangre. Al tomarse el pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca. También puede indicar lo siguiente: -RITMO CARDÍACO -Fuerza del pulso El pulso normal para un adulto saludable oscila entre los 60 y los 100 latidos por minuto. La frecuencia del pulso puede variar y aumentar con el ejercicio, una enfermedad, una lesión y las emociones. En general, las mujeres de 12 años y más suelen tener una frecuencia cardíaca más rápida que los varones. Algunos atletas, como los corredores (que hacen grandes cantidades de actividades de entrenamiento cardiovascular), pueden tener una frecuencia cardíaca de casi 40 latidos por minuto sin sufrir ningún problema. A medida que el corazón fuerza el paso de la sangre a través de las arterias, puede sentir los latidos si presiona con firmeza las arterias, que están cerca de la superficie de la piel en determinados puntos del cuerpo. Puede encontrarse el pulso al costado del cuello, en la cara interna del codo, en la muñeca o en la ingle. Para la mayoría de las personas, es más fácil tomarlo en la muñeca. Si lo hace en la parte inferior del cuello, asegúrese de no presionar demasiado. Nunca presione el pulso a ambos lados de la parte inferior del cuello al mismo tiempo. Esto puede bloquear la circulación de sangre hacia el cerebro. Para tomar el pulso, haga lo siguiente: -Con la punta del dedo índice y mayor, presione con firmeza (pero sin hacer fuerza) las arterias hasta que sienta el pulso. -Comience a contar el pulso cuando la segunda manecilla del reloj esté en el número 12. -Cuente el pulso durante 60 segundos (o durante 30 segundos y multiplique la cantidad de latidos por 2 para obtener los latidos por minuto).
  • 41. 41 -Mientras esté contando, no mire continuamente el reloj; concéntrese en los latidos del pulso. -Si no tiene claro el resultado, pídale a otra persona que cuente por usted. FRECUENCIA RESPIRATORIA Es la cantidad de respiraciones por minuto. Generalmente, se mide al estar en reposo. Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un minuto contando la cantidad de veces que el tórax se eleva. Es posible que la frecuencia respiratoria aumente cuando hace ejercicio, tiene fiebre, está enfermo o tiene otras afecciones médicas. Cuando controle la respiración, también es importante prestar atención a si tiene dificultad para respirar. La frecuencia respiratoria normal para una persona adulta es de entre 12 y 20 respiraciones por minuto. PRESION ARTERIAL La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales mientras el corazón se contrae y se relaja. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a las arterias. La mayor presión arterial se produce cuando el corazón se contrae. Cuando el corazón se relaja, la presión arterial disminuye. Cuando se mide la presión arterial, se registran dos números. El número más alto se denomina presión sistólica. Se refiere a la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea sangre a todo el cuerpo. El número más bajo se denomina presión diastólica. Hace referencia a la presión dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo y se llena de sangre. Ambos números se registran en mm Hg (milímetros de mercurio). La presión arterial alta aumenta directamente el riesgo de tener un ataque al corazón, insuficiencia cardíaca y un ataque o derrame cerebral. Con la presión arterial alta, es posible que las arterias opongan mayor resistencia contra la circulación de la sangre. Esto provoca que el corazón se esfuerce más para hacer circular la sangre. La presión arterial se clasifica en normal, elevada, o presión arterial alta de etapa 1 o de etapa 2: -La presión arterial normal es sistólica menor que 120 y diastólica menor que 80 (120/80). -La presión arterial elevada es sistólica si es de 120 a 129 y diastólica si es menor que 80. -La presión arterial alta en etapa 1 es sistólica entre 130 y 139 o diastólica entre 80 y 89. -La presión arterial alta de etapa 2 es sistólica de 140 o superior o diastólica de 90 o superior. Estos números se deben utilizar únicamente a modo de guía. Una única medición de la presión arterial que es más alta de lo normal no necesariamente significa que hay un problema. Su proveedor de atención médica querrá revisar varias mediciones de la presión arterial tomadas a lo largo de varios días o varias semanas antes de diagnosticar presión arterial alta y dar comienzo de un tratamiento. Pregunte a su proveedor cuándo debe comunicarse si las lecturas de la presión arterial no están dentro de los valores normales.
  • 42. 42 MEDIDAS ANTROPOMETRICAS El peso y la talla son dos datos antropométricos muy importantes en Medicina Intensiva y con frecuencia no le prestamos la atención que se merecen. De ellos dependen dosis de fármacos1, drogas vasoactivas2 y técnicas de reemplazo renal3, así como parámetros de ventilación mecánica2. El peso y talla reales no siempre están disponibles al ingreso ni durante la estancia del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos por diferentes motivos. En condiciones ideales debe preferirse la medición de talla con el procedimiento convencional, es decir, en personas que mantengan su columna vertebral y extremidades inferiores razonablemente sanas. Sin embargo, la obtención de la talla suele dificultarse por ser una de las medidas que más se altera como resultado de cambios en la estructura del aparato locomotor, a consecuencia de la compresión del conjunto de discos intervertebrales, la osteoporosis y la curvatura de las extremidades inferiores, que influyen en la reducción de la talla. Los decrementos que se citan van de 1 a 2 cm por cada década a partir de los cincuenta años, por lo que tendremos que hacer uso de procedimientos alternativos para una medición más precisa. Las mediciones alternativas son: la talla derivada de altura de la rodilla y la media brazada. Estas mediciones fueron propuestas por William Cameron. Altura de la Rodilla Material: Cinta métrica de fibra de vidrio. Método Se mide la distancia entre el talón y la parte más alta de la articulación de la rodilla, por la parte lateral externa, con la pierna flexionada en el individuo sentado y formando un ángulo de 90° entre el muslo y la pantorrilla. Medición de altura de rodilla Hecho esto se aplica la siguiente fórmula: -Hombre: 64.19 - (0.04 X edad) + (2.02 X altura de la rodilla). -Mujer: 84.88 - (0.24 X edad) + (1.83 X altura de la rodilla). El resultado se interpreta como la altura de la persona si no tuviera alteración estructural o funcional.
  • 43. 43 PROCEDIMIENTOS NEUROLOGICOS -CUIDAOS DE ENFERMERÍA EN LA VALORACIÓN EN EL ESTADO DE SEDACIÓN La sedación se puede definir como “la administración de fármacos sedantes o disociativos, con o sin analgesia, para inducir un estado en el que el paciente se encuentre cómodo, libre de dolor o recuerdos desagradables, tolere procedimientos que pudiesen ser molestos ya sean terapéuticos o diagnósticos, con mantenimiento de la función cardiorrespiratoria,” La sedación es uno de los pilares básicos del manejo del paciente crítico. La mayoría de los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) requiere de su uso. La utilización adecuada disminuye el grado de estrés del paciente crítico, facilitando su manejo y tratamiento y mejorando su pronóstico. El objetivo de la sedación en el paciente crítico debe ser asegurar un óptimo nivel de comodidad, reducir la respuesta al estrés y demandas metabólicas durante la inestabilidad cardiovascular y respiratoria, facilitar la adaptación a la ventilación mecánica (VM), los procedimientos diagnósticos terapéuticos, así como los cuidados de enfermería. Protocolos de sedación del paciente en UCI implementan dos características principales: un enfoque estructurado para la evaluación del dolor y la angustia del paciente, junto con un algoritmo que dirige la escalada de drogas y desescalada basándose en las evaluaciones La analgesia se puede definir como “la desaparición, ya sea natural o artificial, de cualquier sensación dolorosa”. De manera artificial se bloquean los medios de transmisión del dolor y/o los mediadores o por desconexión de los centros del dolor mediante el uso de hipnosis, fármacos sistémicos, regionales o por inhalación. La asistencia de un paciente en una UCI demanda a la enfermería un abordaje específico por las características y las dificultades del propio enfermo. El personal enfermero tiene un papel activo organizando los fármacos sedoanalgesiantes solicitados por el facultativo, la dosis que necesite el paciente, su monitorización y mantenimiento en cada caso, control de parámetros, detección temprana de problemas etc. La actividad de la enfermería en la UCI es un proceso activo y dinámico que viene determinado por el paciente en estado crítico, el enfermero profesional de cuidados intensivos y el propio medio donde ejercemos nuestra actividad asistencial. Desempeñamos diferentes funciones: asistencial, administrativo, docente e investigador. Los sedantes se administran para conseguir fundamentalmente un nivel de confort adecuado para el paciente, disminución de su nivel de estrés, que el paciente pueda tolerar técnica ya sean diagnósticas o terapéuticas que impliquen un daño al paciente y conseguir fines terapéuticos. Las Sociedades Médicas en Cuidados Intensivos recomiendan variar los objetivos en función del tipo de paciente que estemos tratando, su evolución clínica y la tolerancia al sedante8, 9,10.
  • 44. 44 Existen diferencias en la modalidad del uso de sedantes en situaciones agudas o de corta duración y de sedación prolongada. Estas diferencias radican no sólo por el agente a utilizar, sino por el modo de administración3. Se pueden definir cuatro niveles de sedación, de menor a mayor profundidad, según la clasificación American Society of Anesthesiologists (ASA) (Tabla 1). Grado I o sedación mínima, grado II o sedación moderada, grado III o sedación profunda y grado IV o anestesia general. Tabla 1. NIVELES DE SEDACIÓN SEGÚN LA ASA SEDACION MINIMA GRADOI SEDACION MODERADA GRADO II SEDACION PROFUNDA GRADO III SEDACION GENERAL GRADO IV GRADO DE RESPUESTA RESPUESTA NORMAL A ESTIMULO VERBAL RESPUESTA ADECUADA A ESTIMULOS RESPUESTA ADECUADA A ESTIMULOS FALTA DE RESPUESTA A ESTIMULOS VERBALES O TACTILES REPETIDOS O DOLOROSOS VIA AEREA NORMAL NO ES NECESARIO INTERVENIR PUEDE SER NECESARIO INTERVENIR ES HABITUAL TENER QUE INTERVENIR VENTILACION MECANICA NORMAL ADECUADO PUEDE SE SUFIICNETE HABITUALMENTE ES SUFICIENTE FUNCION CARDIOVASCULAR MORMAL NORMAL HABITUALMENTE SE MANTIENE PUEDE ESTAR ALTERADA ESCALAS DE MEDICION Es importante hablar sobre cómo medir los niveles de sedación del paciente crítico para conseguir una sedación dinámica. Estas medidas de valoración permiten un ajuste gradual y continuo de las dosis en función de los requerimientos del paciente en cada momento mediante la aplicación de escalas. Existen multitud de estudios que evalúan el impacto de los protocolos que engloban las medidas y escalas, y la gran mayoría encuentran que su uso disminuye la duración de la VM, la estancia en UCI, las dosis de sedación y los costes.
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47 PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES -transfusión de hemo componentes Es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a otro (receptor). Una transfusión de sangre puede salvar la vida del paciente, de ahí la necesidad de que los servicios de salud procuren mantener un suministro adecuado de sangre segura y garantizar que se utilice como corresponde. ¿Cuáles son los componentes sanguíneos? GLOBULOS ROJOS (ERITROCITOS): Parte celular de la sangre, transporte oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo Plasma: Líquido en el que están suspendidas las células sanguíneas y proteínas de la coagulación Plaquetas: Fragmentos celulares que intervienen en el proceso de la coagulación de la sangre Crioprecipitados Elementos proteicos de la sangre y se mantiene precipitable al descongelarse (factor VIII-XIII) 80UI aproximadamente Es el procedimiento a través del cual se suministra sangre o cualquiera de sus componentes a un ser humano con fines terapéuticos (NOM-SSA1-253-2012). Material y Métodos: Los componentes sanguíneos se deben transfundir con filtro estándar de 170- 210 micras. -Filtesert. -unidad de componentes sanguíneos y/o hemoderivados. -Equipo de signos vitales. Cuidado Enfermería Identificar a pie de cama del paciente (nombres completos del paciente, registro). Identificar el componente a transfundir (nombres del paciente, grupo sanguíneo). -NO CALENTAR -UTILIZAR FILTRO estándar (170-210 µ) -Medición y registro de signos vitales, antes, durante y después de la transfusión. -NO SE COMBINA con medicamentos, ni soluciones. Objetivos de una transfusión de hemoderivados Asegurar la administración de hemoderivados con seguridad para el paciente, detectando y evitando los posibles errores. Administrar el hemocomponente indicado, en tiempo y forma adecuados para cada caso, detectando en forma precoz cualquier reacción adversa.
  • 48. 48 Metodología: Primer paso: identificar al paciente e historia clínica Identificar al paciente y número de historia clínica antes de realizar la extracción sanguínea. Si durante una urgencia, debe extraerse una muestra de sangre de un paciente no identificado, asegúrese de que la haya sido asignado un número de identificación temporal. Después se enviará la muestra a laboratorio (identificada) para determinar el grupo, Rh y pruebas cruzadas. Segundo paso: identificar el producto Confirmar el precinto de compatibilidad adherido a la bolsa de sangre y la información impresa para verificar que se corresponde. Tercer paso: obtener la historia transfusional del paciente Averiguando si ha sido sometido a transfusiones previas. Si la historia es positiva, pregúntele cómo se sintió antes y después del procedimiento, si tuvo alguna reacción adversa, etc. Cuarto paso: material Seleccionar catéter o aguja de calibre grueso, con el fin de evitar fenómenos hemolíticos. Quinto paso: valoración del paciente durante la transfusión Para evaluar con exactitud la respuesta del paciente a la transfusión, es preciso establecer el valor basal de sus signos vitales antes de iniciada y posteriormente cada media hora. Sexto paso: administración de suero fisiológico Tanto si se utiliza una vía intravenosa ya establecida como si se instaura una nueva para la transfusión. Séptimo paso: iniciar transfusión A un máximo de 2 ml/minuto durante los primeros quince minutos, permaneciendo junto al paciente, de esta forma, si el paciente muestra signos o aqueja síntomas típicos de reacción adversa interrumpir de inmediato la transfusión (unas cuantas gotas de sangre incompatible pueden resultar fuertemente lesivas) y comunicarlo inmediatamente al facultativo. Octavo paso: mantener velocidad de transfusión Si no hay problemas en los primeros quince minutos, se aumentará la velocidad a la deseada. una unidad de sangre total o concentrado de hematíes: dos horas (hasta un máximo de cuatro horas) unidad de plasma: treinta minutos unidad de plaquetas: entre cinco y quince minutos Pasado este tiempo, aumenta la probabilidad de contaminación. Noveno paso: no añadir aditivos al producto sanguíneo
  • 49. 49 Intentando siempre que pase sólo y jamás perforar o inyectar aire a una bolsa o sistema, ya que podemos provocar contaminación bacteriana o una embolia gaseosa. Décimo paso: registrar Anotar y describir las características de la transfusión practicada: producto sanguíneo administrado signos vitales, antes, durante y después de la transfusión volumen total transfundido tiempo de transfusión respuesta del paciente. Si la transfusión transcurre de manera normal, tanto la bolsa como el sistema y catéter se desecharán en contenedores apropiados, al ser material potencialmente biopeligroso.
  • 50. 50 MONITORIZACION CARDIACA CONTINUA Se trata de la monitorización habitual de carácter no invasivo realizado en pacientes de unidades de críticos y quirófano. La monitorización electrocardiográfica es una técnica para la medición del ritmo cardiaco y de la Frecuencia Cardiaca, empleada para la detección de arritmias e isquemia del miocardio y para la evaluación de la función del marcapasos. La monitorización del E.K.G. registra las señales eléctricas emitidas durante la actividad cardiaca de modo continuo. Todos los E.K.G. utilizan un sistema de una o más derivaciones diseñadas para registrar la actividad eléctrica. Una derivación consiste en tres electrodos: un electrodo positivo, uno negativo y una toma de tierra que evita interferencias eléctricas de fondo en el trazado. Para cumplir su función la calidad de la señal debe ser excelente, por lo que se recomienda: Preparación de la piel: La piel vellosa debe rasurarse para optimizar la adherencia y reducir el dolor durante el cambio de los electrodos. La humedad y grasa se eliminan con la aplicación de alcohol durante 10 segundos, dejando secar a continuación. Evitar humedecer los electrodos. Requerimientos de seguridad Todo el equipo en contacto con el paciente debe tener el mismo potencial que la toma de tierra Aislamiento de las conexiones expuestas. Desechar los cables (latiguillos) que presenten roturas, sustituyéndolos por unos nuevos. Utilización de enchufes apropiados (32ECG, 33ECG) Colocación adecuada de los electrodos Una buena colocación permite una señal máxima con mínimas interferencias. Se considera en situaciones normales que la máxima amplitud de señal se obtiene con el equivalente de la configuración de la derivación II. Las zonas de colocación más comunes son: junto a la línea medio clavicular derecha, justo por debajo de la clavícula junto a la línea medio clavicular izquierda, justo por debajo de la clavícula sexto y séptimo espacio intercostal en la línea medio clavicular izquierda. Evitar colocar los electrodos en las zonas destinadas a las palas del desfibrilador. Conservar los electrodos antes de ponerlos dentro de la bolsa protectora, evitando que se seque el gel. El cambio de electrodos se realizará cuando pierdan adherencia o cada 24 horas coincidiendo con la higiene matinal. Procurar variar su colocación para evitar irritar la piel.
  • 51. 51 Ajuste de alarmas. Dependiendo del tipo de monitor se adaptarán los límites de las alarmas a las necesidades de cada paciente. Comprobar que las alarmas están activadas. Adaptar el volumen de alarmas a la situación de la unidad, favoreciendo el descanso nocturno. Información al paciente Explicarle con lenguaje comprensible que observaremos su ritmo cardíaco de forma continua a través de unos electrodos conectados por medio de cables al monitor Darle una explicación sencilla acerca de las alarmas hay que indicar que trate de no tirar de los electrodos ni de los cables. En caso de ausencia o defecto de señal en primer lugar se examinará al paciente. Si no se detecta la fuente del error, se revisarán los electrodos y que los cables estén bien puestos. Por último, se revisarán los módulos y el monitor.
  • 52. 52 MONITORIZACION HEMODINAMICA Cuando hablamos de parámetros fisiológicos monitorizables nos referimos a una cantidad cada día mayor de signos, síntomas o valores hemodinámicos que pueden bien indicar alteraciones del estado general del paciente o bien pueden orientarnos en la evolución del tratamiento. Monitorizar: viene del latín monitor/monotoris, que significa advertir/avisar. Mucho ha cambiado el uso de este término. En un principio, en la época del imperio romano, se utilizaba con un significado parecido a recordar. Hoy en día su significado está más orientado hacia la observación y la vigilancia (Laín Entralgo, 1978). Según la RAE: “Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías”. De ahí que el templo de la monitorización sean las unidades de cuidados intensivos (UCI), donde se encuadran los sistemas más avanzados para realizar estas ocupaciones (Agredo, Collazos & Paderewski, 2016). Técnica de canalización de la arteria radial realizada por enfermera/o Montaje del sistema de monitorización de presión: Introducir 1000 UI de heparina sódica en la bolsa de 1000 ml de suero salino. Conectar el kit de monitorización a la bolsa de suero. Purgar todo el sistema con cuidado que no queden burbujas de aire en el sistema y transductor. Mantener tan solo las llaves de tres pasos imprescindibles, retirando las sobrantes. Retirar tapones de las llaves de tres pasos que queden perforados y colocar tapones sin perforar. El kit de monitorización cuenta con dos alargaderas, una larga y otra corta, con una llave de tres pasos entre ambas. Debe utilizarse aquella alargadera que permita, manteniendo el transductor a nivel de la aurícula derecha, llegar sin problemas a la conexión del catéter (Empresa pública del hospital de poniente 2015). 2.- Fijación del transductor: Colocar y fijar el transductor a nivel de la aurícula derecha en plano horizontal. Mantener protegido el extremo distal del sistema. En caso de contaminación debe reemplazarse por otro estéril. 3.- Poner a cero y calibrar el equipo con el transductor a nivel de la aurícula derecha. 4.- Localizar la arteria radial más adecuada. 5.- Realización de la prueba de Allen para asegurar la circulación colateral de la arteria cubital, en caso de canalización arterial. 6.- Limpieza de la zona con antiséptico.
  • 53. 53 7.- La enfermera responsable de realizar la técnica, se colocará gorro y mascarilla. A continuación, procederá al lavado quirúrgico de manos, y se colocará con ayuda de un compañero bata estéril y guantes estériles. 8.- Inserción del catéter según técnica de Seldinger: Entrada en la arteria utilizando una aguja. Introducción de un fiador a través de la aguja hasta el interior de la arteria. Retirada de la aguja. Introducción del catéter pasándolo por encima del fiador. Retirada del fiador, dejando la cánula en la arteria. 9.- Conectar al transductor: Comprobar la forma adecuada de onda hemodinámica. 10.- Fijación del catéter a la piel con seda recta 2/0. Colocación de apósito estéril adecuado. 11.- Monitorizar presión sanguínea sistólica, diastólica y media. Inspeccionar el sitio de inserción por si hubiera signos de hemorragia o infección. 12.- Extracción cuando proceda, de la línea. 13.- Instruir al paciente, en caso de estar consciente y orientado, sobre la restricción de actividades mientras el catéter permanece en su sitio. Mantenimiento y manipulación Vigilar diariamente el punto de inserción del catéter, sin retirar el apósito. Observar coloración de los dedos, temperatura, presencia de hemorragias. Utilizar preferentemente apósitos semitransparentes estériles. Si el punto de inserción presenta hemorragia, rezuma o el enfermo suda excesivamente, utilizar un apósito de gasa. Efectuar una higiene de manos antes y después de cada cambio de apósito y cura del punto de inserción. Utilizar guantes estériles para el cambio de apósito, evitando, en todo lo posible, el contacto con el punto de inserción. Cambiar el apósito transparente una vez cada 7 días y el de gasa cada 3 días y siempre que esté visiblemente sucio, húmedo o despegado. Reducir al mínimo imprescindible la manipulación de conexiones, así como la entrada al sistema de monitorización de presiones y equipo transductor. Cambiar sistema de presión arterial y llaves de tres pasos cada 72 horas. Lavarse las manos antes de cualquier manipulación y utilizar guantes. No utilizar antibióticos ni antisépticos tópicos en pomada para proteger el punto de inserción (Vincent, Rhodes, Perel, Martin, Della Rocca, Vallet & Singer, 2013).
  • 54. 54 RETIRADA DEL CATÉTER INTRAARTERIAL Retirar y desechar el apósito. Soltar el punto de fijación y retirar suavemente el catéter, comprimiendo con guantes estériles, 1 cm. por encima de la zona de punción durante 3-5min. Colocar un apósito o vendaje compresivo (Vigilar periódicamente. Vincent, Pelosi, Pearse, Payen, Perel, Hoeft & Rhodes, 2015). Observaciones Lavar periódicamente el sistema, y siempre después de una extracción. Comprobar periódicamente la curva del monitor, que será picuda (si se achata en los picos puede deberse a obstrucción del catéter, valoraremos si: limpiarlo, moverlo o retirarlo). Mantener siempre la tablilla a la altura adecuada, variándola cada vez que movamos al paciente y calibrando el sistema. Vigilar que el presurizador mantenga la presión correcta, inflándolo si fuese necesario. Vigilar que haya suero heparinizado suficiente. Evitar la administración de medicación o sueros hipertónicos por esta vía, pues lesionan las arterias (Cecconi, De Backer, Antonelli, Beale, Bakker, Hofer & Rhodes, 2014). Con respecto al CVC es una técnica que se efectuó por primera vez a principios del siglo XX y desde entonces este acceso se convirtió en un pilar de la medicina moderna (Flores, Fatica, Ortiz, Bornia, Denardi, & Pailhe, 2018). Material usado para la inserción del CVC: -Mascarilla facial y gorro quirúrgico -Bata y guantes estériles -Solución antiséptica: Povidona yodada, Clorhexidina acuosa 2%, Clorhexidina alcohólica al 0,5% o Alcohol al 70% (Recomendaciones IA) -3 paños estériles o más (para disponer de un gran campo) -Sistemas de suero y gasas estériles. -2 agujas intramusculares, 2 jeringas de 10 cc, una bolsa de 50 – 100 ml. de suero fisiológico. -2 ampollas de 10 ml de Mevipacaina al 1% – 2% (Scandinibsa 1%, 2%) -Set de vía venosa central. -Hoja de bisturí N.º 15, seda trenzada de 0/00 con aguja recta y llaves de tres pasos. -Apósitos estériles de gasa o apósitos estériles transparente semipermeable. -Transductores de presión purgados (si se va a monitorizar alguna presión)
  • 55. 55 -Contenedor de objetos punzantes y cortantes. -Mesa auxiliar para colocar el material. -Petición de Rx. de tórax (Soria-Carrión, 2014). Cuidados generales, material y cuidado del catéter: Higiene de manos: lavado higiénico de manos con agua y jabón y posteriormente solución hidroalcohólica o lavado antiséptico de manos, manipular lo mínimo indispensable el catéter y ponerse guantes estériles para cada manipulación. -Gasas estériles y solución antiséptica: povidona yodada, clorhexidina acuosa al 2%, clorhexidina alcohólica al 0,5% y alcohol al 70%. -Apósito estéril, transparente semipermeable o de gasa -Guantes estériles -Observar el punto de punción cada 24 horas -Usar apósito estéril de gasa o apósito transparente y semipermeable (que en este caso se puede mantener 7 días) (Recomendación IA). -Cambiar los apósitos siempre que estén mojados, sucios o despegados (Recomendación IB) -Poner la fecha de los cambios en un lugar visible -Inmovilizar de nuevo el catéter en caso de que haya necesidad de cambiarlo -Proteger con gasa estéril las zonas de decúbito. -No aplicar pomadas antibióticas en el punto de inserción del catéter cambio de sets de administración de fluidos y conexiones. -Aplicar medidas estériles en el manejo de fluidos (Perin, Erdmann, Higashi & Sasso, 2016). Se recomienda distribuir las luces: Luz distal: Preservar para la Nutrición parenteral. Luz media: Sueroterapia y drogas Luz proximal: Medicación intermitente. Cambiar los sistemas de suero cada 72 horas salvo que haya sospecha de infección. (Recomendación IA). Rotular el sistema con la fecha y la hora en que fue cambiado No mantener las soluciones de infusión más de 24 horas. Cambiar los sistemas de la Nutrición Parenteral a las 24 horas del inicio de la perfusión (Recomendación IB). Rotular el sistema con la fecha y la hora en que fue cambiado. Cambiar los sistemas de las emulsiones lipídicas a las 24 horas del inicio de la perfusión (Recomendación IB). Si la solución sólo contiene glucosa o aminoácidos se cambiarán cada 72 horas (Recomendación II).
  • 56. 56 Comprobar que la perfusión de la sangre se realiza en un periodo no superior a 4 horas. (Recomendación II). Lavar la luz del catéter con solución salina cada vez que se administra una medicación o se suspende (siempre que no sea un fármaco vasoactivo). Conocer la compatibilidad de las soluciones si han de ser administradas por la misma luz del catéter (Perin et al 2016). Si se retira alguna droga, se debe extraer con una jeringa el suero de la vía hasta que salga sangre y después lavar con solución salina para impedir que se administra un bolo de dicho fármaco al torrente sanguíneo. Puertos de inyección intravenosa. Limpiar el puerto de inyección con alcohol al 70% ó povidona yodada antes de pinchar. (Recomendación IA). Tomar precauciones para que no entren microorganismos al interior de las luces (tapones, plástico protector, válvulas de seguridad etc.) (Recomendación II). No cambiar los tapones con más frecuencia de 72 horas según las recomendaciones del fabricante. (Recomendación II). Tapar todos los accesos que no se utilicen (Recomendación IB). Conservar siempre las pinzas de clampeado (Perin et al 2016). COMPLICACIONES INMEDIATAS Mecánicas Punción arterial. Colocación arterial del catéter. Hemorragia. Neumotórax. Hemotórax. Arritmia. Lesión del conducto torácico. Taponamiento cardíaco. Trombóticas Embolismo aéreo. Embolismo de la guía metálica. COMPLICACIONES TARDÍAS Mecánicas Taponamiento cardíaco.
  • 57. 57 Erosión o perforación de los vasos. Estenosis venosa. Embolismo o ruptura del catéter. Infecciosas Colonización del catéter. Infección del torrente sanguíneo relacionada al catéter. Tromboembólicas Trombosis relacionada a catéter. Embolismo pulmonar. Embolismo aéreo (Sánchez-Arzate & Molina-Méndez, 2014).
  • 58. 58 CANALIZACION DE VIA PERIFERICA La canalización venosa es un posible acceso a la circulación venosa de una persona, que debe realizarse con determinada asepsia, conocimiento y habilidad, que permite realizar extracciones sanguíneas, recibir sangre libre de productos tóxicos y líquidos sobrantes y administrar fluidos ya sean fármacos, hemoderivados, nutrientes o electrólitos, siendo además un medio para obtener resultados rápidos y cubrir determinadas necesidades del individuo. INDICACIONES -Restituir el equilibrio del ácido base -Administración de fármacos y fluidos al torrente circulatorio. -Mantenimiento de la hidratación en pacientes con intolerancia oral. -Transfusión de productos sanguíneos, eritrocitos y plasma. -Nutrición parenteral. -Mantener un acceso venoso con fines terapéuticos VENTAJAS -De fácil abordaje. -Técnicamente sencilla -Buena perfusión de fluidos y drogas. ELECCIÓN DEL LUGAR DE LA PUNCIÓN. Las áreas más comúnmente utilizadas para la terapia i.v. se encuentran en la zona más distal posible. En el caso de la cateterización periférica de MS debe plantearse primero en el dorso de la mano, continuar por antebrazo y flexura de codo. De esta forma, si se produce una obliteración de una vena canalizada, no provocamos la inutilización automática de otras más dístales. Dorsales metacarpianas: Tiene la ventaja de que daña mínimamente el árbol vascular: pero permite diámetros menores de catéter, limita el movimiento y puede variar el flujo según la posición de la mano. La radial y la cubital: Es muy cómoda para el paciente y garantiza un flujo constante, causa un mayor daño al mapa venoso del miembro superior. La basílica media y la cefálica media: Admite mayores diámetros de catéter y su canalización es fácil. Presenta el inconveniente de que el daño que causa el árbol vascular es importante y, además, puede variar el flujo. La Yugular externa: no es aconsejable debido, por una parte, a su fragilidad, y por otra, a su complicada progresión hacia la vena cava a causa de la tendencia a desviarse a venas superficiales y la presencia de válvulas venosas. Epicraneales en neonatos: venas temporales superficiales
  • 59. 59 Venas de MI (Excepcionalmente): arco venoso pedio dorsal. TIPOS DE CATÉTERES -El catéter largo o más conocido como catéter central de inserción periférica, que se utiliza cuando se necesita tener canalizada una vía venosa durante más de 5 o 6 días - El catéter de línea media, que están indicados para quedar colocados entre dos y cuatro semanas y para fármacos que sean poco irritantes, aunque hay autores que también los recomiendan para canalizaciones que duren más de 6 días. PROCEDIMIENTO -Explicar el procedimiento al paciente. -Lavar las manos empleando jabón de povidona -Para dilatar las venas aplicar un torniquete unos 20-25 cms. por encima del lugar elegido, indicando al paciente abrir y cerrar la mano. -Cuando las venas están convenientemente dilatadas, escoja una de las más distales para la inserción y compruebe su dirección. -Limpie la zona con una torunda con alcohol, para desinfectar la piel, empiece por el centro y limpie con movimientos circulares hacia afuera. -Repita el procedimiento usando Iodo-povidona, (si el paciente es alérgico al iodo sáltese este paso). -Tensar la piel hacia abajo para estabilizar la vena. -Insertar el catéter perforando la piel con el bisel del catéter hacia arriba, (ángulo de unos 15 a 20 grados). -Reduzca el ángulo y haga avanzar el catéter cuidadosamente, observe si existe reflujo sanguíneo en la recámara del catéter. -Cuando se vea el reflujo sanguíneo introducir el catéter unos 0,5 cms. para asegurar su emplazamiento en la vena, retirando el torniquete. -Retirar la aguja tal como se muestra. Avanzar el catéter hasta la conexión o hasta que encuentre resistencia. -Acoplar el equipo intravenoso a la conexión del catéter. -Empezar la perfusión lentamente, comprobando que la vía permanece permeable. -Examinar la piel que rodea al lugar de punción en busca de signos de infiltración o formación de hematomas. -Fijación del catéter. Para los métodos de fijación, además de utilizar el apósito que se considere oportuno de los anteriormente mencionados, se puede reforzar mediante cintas o tiras adhesivas estériles o aquel material que no esté contraindicado y que tolere la persona, dejando libre el
  • 60. 60 punto donde se ha puncionado. La forma en la que se coloca este refuerzo puede ser transversal o en forma de corbatilla, aunque hay autores que contraindican esta última. Asimismo, puede fijarse con esparadrapo antialérgico las alargaderas que se utilicen con el objetivo de evitar accidentes. COMPLICACIONES -Hematoma: extravasación sanguínea en el sitio de punción que aparece durante o después de la colocación del catéter. Debida a la perforación de la vena. -Infiltración: extravasación al tejido celular subcutáneo, de la sustancia instilada a través del catéter. -Trombosis: es la oclusión total o parcial de un vaso sanguíneo por un coagulo de sangre. -Celulitis: es la inflamación aguda del tejido conectivo de la piel que resulta de una infección generalmente por estafilococos, estreptococos u otras infecciones bacterianas.
  • 61. 61 REANIMACION CARDIOPULMONAR La reanimación cardiopulmonar es el conjunto de maniobras que se les practica a pacientes a los que se les detienen el corazón o los pulmones en un paro cardiorrespiratorio, con el fin de que sobrevivan a este inconveniente de salud. Las causas del paro varían entre hipotermia, hipoxia, hipoglucemia, hiperkalemia, trombosis coronaria o infarto, tromboembolismo pulmonar, un taponamiento cardiaco, o por consumo o administración de sustancias tóxicas, entre otras. ¿Cómo se hace la reanimación? Este procedimiento se puede hacer de forma básica, en la cual no se invade al paciente, es decir, no se le atraviesa la piel, y consta de compresiones, ventilaciones y desfibrilación. De otro lado está la avanzada, que además de lo anterior, incluye también el suministro de medicamentos y la intubación. Todo depende del estado del paciente. El protocolo de atención en una reanimación básica consta de los siguientes pasos: 1. Se llama al paciente: “señor (a), señor (a)”, en busca de una respuesta afirmativa. 2. Si no responde, se le palpa el pulso en la arteria carótida, por el cuello, en un tiempo de diez segundos. 3. Si no hay pulso, se hacen 30 compresiones por cada dos ventilaciones, durante dos minutos, revisando el pulso y la respiración. 4. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar pueden realizarse en promedio de diez minutos, pero varía de acuerdo con el estado del paciente. 5. En caso necesario, se puede acudir a la desfibrilación y la realización de las maniobras avanzadas. Conjuntamente, es indispensable el examen físico y no olvidar que la persona que está en paro cardiorrespiratorio tiene familia, por ende, resulta importante el “como” comunicar a la familia sobre esta situación. Hay tres claves en este proceso: el ABC: vía aérea, buena ventilación y circulación, aunque, hoy en día el orden correcto es CAB. Se deben revisar estos tres aspectos para comprobar la recuperación del paciente.
  • 62. 62 CUIDAOS EN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES -CUIDAOS DE ENFERMERÍA EN EL ELECTROCARDIOGRAMA El electrocardiograma es un método diagnóstico que permite conocer la actividad eléctrica del corazón y detectar sus alteraciones. El ECG clásico de 12 derivaciones consta de 6 derivaciones periféricas y 6 derivaciones torácicas. Las 6 derivaciones periféricas se obtienen de la colocación de 4 electrodos en los brazos (muñeca) y las piernas (región pretibial), mientras que las derivaciones torácicas o precordiales se obtienen mediante la colocación de los correspondientes electrodos en las localizaciones preestablecidas. Técnica: Debe comunicarse a la persona que se le va a realizar un ECG, explicándole que los electrodos no conducen electricidad y que el procedimiento es inofensivo. Para proceder al registro, se debe situar la persona en decúbito supino sobre una superficie horizontal. Remárquese a la persona la importancia de que mantenga totalmente quieta durante el ECG, ya que cualquier movimiento puede interferir las señales registradas. Los electrodos de los miembros se fijan entre la piel de la persona y el electrodo se coloca un gel o pasta conductora, o bien solución salina. Los electrodos deben colocarse en la parte interna de los antebrazos y las piernas; en caso de que no se pueden colocar en estas zonas, sirve cualquier parte de la extremidad. los cables conectados a los electrodos tienen un código de color que suele estar indicado en el propio aparato, debiéndose respetar estas indicaciones. La conexión de los electrodos no debe estar sujeta a tensión. Debe evitarse que el cable esté doblado o retorcido. Posición de las seis derivaciones: Derivación V1, en el cuarto espacio intercostal, junto a la línea paraesternal derecha. Derivación V2, en el curto espacio intercostal, junto a la línea paraesternal izquierda. Derivación V3, en un punto equidistante entre V2 y V. Derivación V4, en la intersección de la línea media clavicular con el quinto espacio intercostal. Derivación V5, en la línea axilar anterior, al mismo nivel de V4 y V6, en el quinto espacio intercostal. Derivación V6, en la línea axilar media, al mismo nivel de V4 Y v5, en el quinto espacio intercostal. A veces se usan otras derivaciones, como V7 y V8, situadas respectivamente, en la línea axilar posterior y debajo del ángulo del omóplato izquierdo, ambas al mismo nivel que V4-v6.
  • 63. 63 -CUIDAOS DE ENFERMERÍA EN LA DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN La cardioversión eléctrica consiste en la administración de un choque eléctrico sincronizado con la onda R del electrocardiograma a través de las palas del desfibrilador o de dos electrodos adhesivos colocadas en la superficie de la pared torácica del paciente. Se debe administrar la energía durante la sístole, evitando la estimulación eléctrica en el período vulnerable del ciclo cardíaco que va desde 60 a 80 mseg antes de la cúspide de la onda T hasta 20- 30 mseg después. Con la cardioversión eléctrica se pretende revertir a ritmo sinusal una arritmia cardíaca no autolimitada y está indicada en las siguientes condiciones: -Fallo del tratamiento farmacológico -Cuando la arritmia se acompaña de compromiso hemodinámico. Esas arritmias son: -Fibrilación auricular -Flutter auricular -Taquicardia supraventricular -Taquicardia ventricular hemodinámicamente estables MATERIAL -Monitor con pulsioxímetro, esfingomanómetro y registro electrocardiográfico -Material necesario para la canalización de vía venosa periférica -Anestésicos (propofol o midazolam normalmente) -Desfibrilador (figura 1). Electrodos adhesivos y /o gel conductor -Carro de parada cardio-respiratoria preparado: ambú, cánula de guedel, laringoscopio con palas, tubos orofaríngeos -Sistema de aspiración y de oxigenoterapia preparados TÉCNICA DE EJECUCIÓN -Cuidados de enfermería previos a la cardioversión: preparación del paciente -Explicar al paciente en qué consiste -Si es posible, ayunas 4-6 horas antes -Consentimiento informado firmado -Retirar órtesis dental y objetos metálicos -Colocar al paciente en decúbito supino, retiraremos la almohada -Monitorización cardíaca. Realizar electrocardiograma para verificar arritmia