Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 34 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Periodismosil (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Periodismosil

  1. 1. “ P ERIODISMO 2.0” ANÁLISIS DE LOS CAPÍTULOS 3,8,9 Y 10 POR: SILVIA RECIO PORRAS Y GEMA POSADA GÓMEZ
  2. 2. INTRODUCCIÓN <ul><li>En este trabajo realizaremos un análisis y resumen </li></ul><ul><li>de cuatro de los capítulos de la obra “Periodismo </li></ul><ul><li>2.0” de Mark briggs. Se trata de una obra básica </li></ul><ul><li>sobre el manejo de las nuevas tecnologías. El </li></ul><ul><li>periodismo 2.0 es el que incorpora los </li></ul><ul><li>planteamientos de la web 2.0. Básicamente, el </li></ul><ul><li>protagonismo activo del usuario y el sujeto colectivo </li></ul><ul><li>de la red social. </li></ul>
  3. 3. TOMANDO Y MANUPULANDO FOTOS DIGITALES. <ul><li>. Las cámaras digitales, han aumentado considerablemente sus ventas con respecto a las analógicas por tres razones fundamentales: podemos comprobar si hemos hecho bien, o no la foto en cuestión de segundos; podemos compartir estas imágenes vía internet de forma instantánea; y no tenemos porqué revelarlas si no queremos. </li></ul>
  4. 4. FUNDAMENTOS <ul><li>En primer lugar se nos explica lo que es una PIXEL. Un elemento de la imagen, un pequeño cuadro de información. Cuantos más píxeles tenga una imagen, mejor será su calidad. </li></ul><ul><li>Nos habla también de los megapíxeles, son un millón de píxeles y en función de los millones de píxeles que tenga nuestra cámara tendremos la posibilidad de hacer mejores o peores fotografías. </li></ul><ul><li>La Resolución: trata de “Los píxeles que están disponibles al ojo humano”. Dependiendo de cómo ajustemos la foto, esta tendrá más o menos resolución, y en función de para qué la queramos y dónde la pongamos, adaptaremos la resolución, para que no ocupe espacio innecesario. Por ejemplo, en las webs las imágenes suelen tener una resolución de 72ppi </li></ul>
  5. 5. TOMANDO FOTOS DIGITALES <ul><li>La ventaja de revisar la foto, nos permite verla y retocarla. </li></ul><ul><li>La luz, en las fotografías es esencial, y ésta puede ser natural, de flash, o unión de ambas. </li></ul><ul><li>El problema de las fotos en exteriores suele ser la iluminación, ya que en función de la intensidad y el lugar que ocupa el sol, Deberemos ajustar nuestra posición al sacar una foto. Las mejores fotos se sacan en días parcialmente soleados y con unas pocas nubes. </li></ul><ul><li>Algunos trucos: </li></ul><ul><ul><li>Sujetar con firmeza la cámara </li></ul></ul><ul><ul><li>Usar la configuración automática </li></ul></ul><ul><ul><li>Llenar el cuadro, las caras de la gente deben estar en la mitad superior de la página </li></ul></ul><ul><ul><li>Fijar la atención en una sola cosa para enfocar bien </li></ul></ul><ul><ul><li>Acercarse al objeto fotografiado </li></ul></ul><ul><ul><li>Usar el vertical en caso de que sea necesario </li></ul></ul><ul><ul><li>Fotografiar la acción, evitando que la gente pose </li></ul></ul>
  6. 6. EDITANDO FOTOS DIGITALES En primer lugar debemos saber que hay que hacer siempre una copia y editar sobre ella. Nunca usar la foto original Es importante recortar las fotografías ya que nunca se encuadran a la perfección. También es importante que adaptemos el tamaño de las imágenes al uso que las queramos dar Algunos de los programas de edición más usados son el Photoshop, el Snipshot, el Photo editor y el I-Photo para Mac.
  7. 7. CONCLUSIONES La fotografía digital es fundamental estos días. Todo periodista que se precie debe estar al tanto de su manejo y edición. Una buena toma de contacto con la fotografía difital es publicar nuestras fotografías en nuestros blogs, La fotografía y el color son elementos destacados en el periodismo digital “La prensa on line puede ganar en contenidos, y también en dinamicidad visual, si juega con la imagen fotográfica como materia visual. Probablemente, no sea necesario rizar el rizo y mostrar la entrevista del personaje de actualidad a través del periódico online, como si se tratase de un sucedáneo televisivo”
  8. 8. GRABANDO Y EDITANDO VIDEOS PARA NOTICIAS Y REPORTAJES <ul><li>Las cámaras de video digitales son cada vez más accesibles. </li></ul><ul><li>se dividen en dos tipos, las de 1CCD y las de 3CCD, siendo mejores las segundas ya que procesan el color mucho mejor que las primeras que tienen un solo CCD. La calidad de las 3ccd, es la requerida para TV. </li></ul>
  9. 9. CINTAS BATERÍAS Y OTROS ACCESORIOS <ul><li>Baterías: Es fundamental no olvidar cargar la batería e intentar tener otra de repuesto. </li></ul><ul><li>Lo mismo ocurre con la cinta, no son caras y podemos permitirnos tener de repuesto. </li></ul><ul><li>El trípode es siempre recomendable usarlo ya que se toman imágenes muchísimo más estables. Aunque es importante que desarrollemos nuestra capacidad de grabar de manera estable a mano. </li></ul>
  10. 10. CINTAS BATERÍAS Y OTROS ACCESORIOS <ul><li>Son otro elemento básico, puesto que nuestra cámara no tendrá la capacidad de recoger un sonido óptimo. </li></ul><ul><li>Es esencial, para mejorarla utilizaremos pequeñas luces que se colocan en la parte superior de la cámara de video. Aunque si necesitamos una mejor calidad usaremos luces más potentes y externas. </li></ul><ul><li>Los audífonos </li></ul><ul><li>La iluminación </li></ul>
  11. 11. HACIENDO ZOOM ENFOQUE Y EXPOSICIÓN <ul><li>El enfoque automático sirve para sacar los videos “enfocados” sin tener que cambiar nosotros ninguna de las funciones, aunque no capta bien las personas y cosas en movimiento. </li></ul><ul><li>El zoom, por su parte sirve para ajustar la distancia a la que queremos tomar las imágenes, aunque se recomienda no usarlo demasiado, especialmente con gente hablando </li></ul><ul><li>la exposición, esta sirve para dar la luz adecuada, siempre lo usaremos en automático excepto si la luz es especialmente baja. </li></ul><ul><li>Si no somos profesionales, lo mejor que podemos hacer es usar estas funciones en automático </li></ul>
  12. 12. CONSIGA UN BUEN AUDIO <ul><li>Se recomienda adjuntar micrófonos externos a la cámara, hay varios tipos: </li></ul><ul><ul><li>Los micrófonos incorporados, son muy buenos para captar sonidos ambientales </li></ul></ul><ul><ul><li>Los micrófonos inalámbricos, se incorporan para grabar, por ejemplo, entrevistas personales </li></ul></ul><ul><ul><li>el “Boom” o micrófono de ambiente, es el mejor para captar conversaciones entre varias personas ya que mediante el uso de varios micrófonos inalámbricos el sonido no parecer realista y los hay de diferentes tamaños: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Que de colocan sobre la cámara </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Que se sostienen con una vara </li></ul></ul></ul>
  13. 13. <ul><li>Podemos tomar fotos con nuestra cámaras de video con un sencillo cambio al modo “tarjeta” </li></ul><ul><li>Esto a dado lugar a los conocidos como “periodistas ciudadanos”. </li></ul><ul><li>Tomando fotos con la cámara de video </li></ul><ul><li>Grabando videos con el móvil </li></ul>
  14. 14. TOMANDO VIDEO <ul><li>Se graban igual que “se piensa” </li></ul><ul><li>Se mezclaran los planos para transmitir sensación de “historia” </li></ul><ul><ul><li>25% generales </li></ul></ul><ul><ul><li>25% primeros planos </li></ul></ul><ul><ul><li>50% planos medios </li></ul></ul><ul><li>Noticia de última hora: Intentaremos captar la verdadera acción. Buenas captaciones testimoniales. </li></ul><ul><li>Son más sencillas las ruedas de prensa </li></ul><ul><li>Estilo documental </li></ul><ul><li>Estilo noticia </li></ul>
  15. 15. CONSEJOS PARA RODAR MEJOR LAS PELÍCULAS <ul><li>Ser selectivo con las tomas </li></ul><ul><li>Hacer tomas largas (ya las podremos cortar más tarde) </li></ul><ul><li>Guardar silencio mientras se rueda </li></ul><ul><li>Evitar hacer paneos y zoom </li></ul><ul><li>Encuadrar cuidadosamente al sujeto mientras habla. </li></ul><ul><li>Después de todo esto seleccionaremos las mejores tomas y editaremos el video. </li></ul>
  16. 16. CONCLUSIONES <ul><li>El periodista actual se enfrenta a una nueva realidad informativa. La concepción de los medios de comunicación como el principal elemento a la hora de transferir status social o la entrada de nuevas tecnologías, con Internet a la cabeza, hacen que la figura del informador esté obligada a evolucionar para no difuminarse. </li></ul><ul><li>Por todo esto concluimos que las posibilidades actuales de la fotografía y el video digital son una gran ayuda para el mundo del periodismo actual, el cual se encuentra en el centro de un vértice de cambios que necesita de profesionales que se adapten a las nuevas tecnologías y que sepan aprovecharlas. </li></ul>
  17. 17. HERRAMIENTAS Y JUGUETES La tecnología cada vez avanza más rápido, en consecuencia las herramientas para trabajar son mejores y nos facilitan trabajo, esfuerzo y tiempo. En este capítulo veremos algunas de ellas como los USB, la tecnología móvil 2.0 o los I-pods…
  18. 18. EGO-BÚSQUEDA <ul><li>Consiste en comprobar la información que hay de uno mismo en la web, para esto hay que entrar en Google o Yahoo! y poner nuestro nombre y apellidos. Es muy probable que si pertenecemos a una red social (Tuenti o Facebook) haya alguna foto o información que no </li></ul><ul><li>nos gustaría que futuros </li></ul><ul><li>jefes puedan verla, así </li></ul><ul><li>hay que valorar cual es </li></ul><ul><li>la información que aparece </li></ul><ul><li>de nosotros y quitar la que </li></ul><ul><li>no veamos apropiada. </li></ul>
  19. 19. MEMORIAS USB O TRAJETAS DE MEMORIA <ul><li>Descendientes directos de los disquetes (almacenan 1.4 Mb.) y los USB (tienen más capacidad). </li></ul><ul><li>El campo de los USB crece, dentro de poco se podrá ejecutar programas desde ellos, tendrán un navegador web… Será como nuestro ordenador. </li></ul><ul><li>Utilidades: </li></ul><ul><li>- Almacenar información que desees. </li></ul><ul><li>- Tener una copia de todos tus trabajos y llevarla contigo. </li></ul><ul><li>- Pasar archivos a compañeros sin utilizar </li></ul><ul><li>el correo electrónico </li></ul>
  20. 20. <ul><li>El campo de la telefonía también ha aumentado, los móviles cada vez tienen más utilidades , los últimos modelos tienen la posibilidad de conectarse a Internet. </li></ul><ul><li>Con la mejora de las tecnologías se facilitan las labores de todos aquellos que trabajan en el mundo de la comunicación, los datos se transmitirán 10 veces más rápido lo que significa que se ampliará el espectro de la información. </li></ul><ul><li>En Estados Unidos ya hay un 70% de usuarios con conectados a red por medio de su móvil. </li></ul>MÓVIL 2.0
  21. 21. I-POD <ul><li>Los dispositivos MP4 han avanzado de sobremanera sobretodo entre la gente joven. </li></ul><ul><li>La mayor crecida la ha tenido el I-pod de Apple: </li></ul><ul><li>- El 72% de los jóvenes posee un reproductor MP3 de los cuales un 79% era un I-pod, un número muy considerable de los que aun no lo tenían estaban pensando en adquirir uno pronto. </li></ul><ul><li>Hay infinidad de videos que pueden ser descargados en el I-pod, si planteamos una nueva visión del periodismo podríamos pensar en aportar un soporte en video para la información y que se pueda ver desde un MP4, con esto ganaríamos ventaja sobre nuestra competencia. </li></ul>
  22. 22. <ul><li>Con un ordenador portátil nos podemos conectar a Internet fuera de casa. </li></ul><ul><li>Pagando un precio al local tu te puedes conectar con su operador (tiende a desaparecer). </li></ul><ul><li>Módems portátiles que se pueden utilizar tanto dentro como fuera del hogar, pagando en mensualidades. </li></ul><ul><li>Internet tiende a hacerse omnipresente y gratuito, lo que significa que desde cualquier parte del mundo alguien podrá consultar lo que quiera en Internet . </li></ul>OTROS DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS
  23. 23. LOS NUEVOS PERIODISTAS <ul><li>Deben utilizar las herramientas que sean necesarias para reportar una noticia. </li></ul><ul><li>Hoy, se puede trabajar sin necesidad de escritorio, redactan la noticia directamente desde el lugar en el que se encuentra la acción, bien con un teléfono móvil , bien con un ordenador portátil , o una cámara de video que también hace fotos … </li></ul><ul><li>La información va a fluir más rápido. </li></ul><ul><li>Estar conectado permanentemente cada vez es una realidad que se hace más presente. </li></ul>
  24. 24. <ul><li>Si combinamos todos los dispositivos vistos en este capítulo obtendremos un resultado magnífico, podremos tratar la información de una manera más fácil y rápida en todos los sentidos, a la hora de emitirla, a la hora de recibirla. </li></ul><ul><li>En definitiva estos dispositivos nos permiten: </li></ul><ul><li>- trabajar más rápido </li></ul><ul><li>- trabajar de una forma más fácil </li></ul><ul><li>- Que la globalización sea posible </li></ul><ul><li>- Ahorrarnos esfuerzo </li></ul>CONCLUSIONES
  25. 25. EDICIÓN BÁSICA DE VIDEO Para ser mostrado un video, primero se tiene que editar, ya que es poco probable que se grabe de la misma forma en que lo queremos, además con la edición podemos añadir efectos como la narración, títulos, transiciones, audio…
  26. 26. INTRODUCCIÓN <ul><li>La edición de vídeo es básica y fundamental a la hora de presentar una noticia. En este capítulo muestro con imágenes cómo editar un video paso a paso a paso y las opciones que tiene. </li></ul><ul><li>Hay dos programas básicos de edición de video dependiendo del ordenador con el que trabajemos: iMovie para Mac y Movie Maker para PC. En mi caso solo hago la demostración con Movie Maker puesto que no tengo Mac. Pero ambos programas son muy fáciles de utilizar y muy parecidos entre sí. </li></ul>
  27. 28. INICIO DEL PROYECTO
  28. 29. INICIO DEL PROYECTO
  29. 30. IMPORTAR CLIPS
  30. 31. ORDENAR CLIPS
  31. 33. AÑADIR TRANSICIONES
  32. 34. FINALIZAR LA PELÍCULA

×